Entrevista a Robe: “Me veo con 70 años en el escenario, pero si tengo cosas nuevas que cantar”

Robe RockSesion1Las da con tanto cuentagotas que el hecho de que me concedieran la oportunidad de entrevistar a Roberto Iniesta era algo que no podía desaprovechar. Era un privilegio. En cierta forma, lo tomé como un reconocimiento al trabajo bien hecho que desde aquí, y pese a las premuras de tiempo en tantas ocasiones, he intentado realizar desde que le dimos al play. “Cumpliendo con mi oficio, piedra con piedra, pluma a pluma”, que escribía Neruda y que divulgó en el rockerío Robe y los músicos de Pedrá. No ha habido más secreto. (Por cierto, La crítica del disco, seguramente esté el domingo). Llego como siempre con tiempo de antelación a la cita, que va con retraso. Me viene bien para saludar de nuevo a Alén y Óscar, siempre atentos a todo, y también para relajar un poco la tensión. Llegado el momento Alén me presenta a Robe, que sabe quién soy por el affaire de Ruptura Leve, aunque no nos hayamos visto antes. Hablamos del tema, que se destapó desde aquí en abril tras confirmar su autenticidad con ellos. Son cosas que uno se guarda y que se agradecen. Pero hay que ir al lío. Tengo más de 40 preguntas en la lista de las que al final hice muy pocas, por pura improvisación. No parece que sea necesario un guión cuando uno se siente como entre colegas. Sobre todo cuando vi a un Robe especialmente feliz. Más relajado que nunca. (FOTOS: Andrea Silván – RockSesión)

Dice un proverbio chino que un hombre tiene la edad de la mujer a la que abraza. ¿Hasta qué punto te ha pasado eso con este nuevo proyecto?

No dije nada, ni puse condicionantes sobre la edad. En principio no me interesaba. Me interesaba juntarme con gente con ganas y creo que ahí sí tiene que ver. Las ganas se notan, el empuje se nota. Es verdad. Cuando tienes veintitantos años no es lo mismo que cuando tienes cincuenta y tantos. Creo que eso lo he notado. Esos ensayos de que “coño, que nos tenemos que ir ya”, de que “leches, que llevamos aquí cinco y horas y no hemos tomado… ni un agua”. “Oye tío, que yo me llevo meando cuatro horas y…”. Esas cosas creo que se notan para bien y sí que me han dado vidilla. Así que creo que sí. Se nota en el disco y lo he notado, esas ganas y ese empuje. Es lo más importante que hay en la vida. Es más importante tener ganas de algo que tener ese algo. Por eso hay que cuidarlas.

Sin querer meterme demasiado a escarbar, al decir esto de las ganas, no estás queriendo decir que en la otra parte, en Extremoduro, las ganas se han perdido en cierta forma.

No. En Extremoduro cuidamos mucho las ganas, por eso tocamos tan poquito y por eso separamos tanto las giras. Estas últimas dos giras han ido más juntas, pero las demás han ido separadas por cuatro años, precisamente, o entre otras cosas por cuidar las ganas y salir con la ilusión del principio y por hacer eso. No creo que cuando giras sin parar puedas mantener las ganas. Tienes que criarlas. Tiene que pasar tiempo diciendo, joder, a ver el año que viene cuándo llega. No puede ser “¿y dónde tocamos el sábado que viene?”. Así no puede ser. En Extremoduro siempre lo hemos cuidado y por eso ahora toca descansar, porque nos hemos tirado unos años a saco, aunque a la gente les parezca que no, pero nos hemos tirado mucho tiempo currando seguido y yo haciendo canciones. Como el diablo que cuando no sabe qué hacer con el rabo mata moscas, pues yo igual. Si me estoy divirtiendo digo, ahora voy a descansar y voy y cojo la guitarra. ¿Eso era descansar? No. Es seguir currando y ahora mismo llega a un momento de saturación de disco, otro disco. Gira, otra gira. Ahora se tiene que asentar y nos tiene que dar ganas de juntarnos para poder decir “mira lo que tengo”, “mira qué cosa más guapa voy a meter aquí”… Eso tiene que salir otra vez.

Carlitos Pérez, David Lerman, Alber Fuentes, Lorenzo González y Álvaro Rodríguez, los músicos que han grabado con Robe este Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas están presentes e intento que ellos también entre un poco en la conversación, aunque sabía que era difícil porque se les ve más cómodos y disfrutando al escuchar a Robe que hablando ellos.

Vosotros con el proverbio chino salís perdiendo, ya que él es mucho mayor que la mayoría. Pero ¿qué ha supuesto que alguien consolidado como Robe confíe en vosotros, en gente joven?, confiar el sonido de un proyecto tan importante para él.

Loren: Primero tengo que corregirle porque era el último en levantarse de la silla y ya lo decíamos cuando venía cansado de venir girando con Extremoduro y encontraba un martes o un miércoles un huequito. Se sentaba y era el último en levantarse de la silla. Y de momento nos mirábamos y no nos creíamos que fuésemos a descansar un poquito. De ganas y empuje, Robe el que más. Para nosotros, en lo musical, estar al lado de él, haciéndole el trabajo que hemos hecho es una pasada. En lo personal… es lo más importante. Hemos encontrado un tipo súper trabajador y afable a la hora de aceptar arreglos y propuestas musicales y eso es lo que nos llevamos. Un disfrute personal.

Se ha hablado mucho del disco y de muchas cosas esta mañana (en la rueda de prensa, que tenéis íntegra también aquí), pero por dar una pequeña pincelada en algunas canciones, veo que en ‘Nana Cruel’ te sumas al concepto de Hobbes, que dice que el hombre es malo por naturaleza, en lugar de Rousseau que parece haber perdido la batalla también contigo.

Algunos días sí.

Hay días que sí y hay días que no, como la canción.

Sí, como el reloj de oro que no era de oro, que era pintado y cuando llovía se desteñía. Y le decían, ¿es de oro o no es de oro? Y respondía, tiene días. Pues igual, pero quizá últimamente sí que estoy un poco más pesimista en cuanto a la gente y a la Humanidad. Quizá lea demasiado las noticias. No me vienen bien. Estoy un poco enganchado… pero hay días que estoy optimista y hay pequeños detalles que te hacen ver que hay gente maja, pero, claro, cuando ves noticias y ves telediarios, no te dan esos detalles que te alegran la vida y que te hagan decir mira qué gente más maja. Lo normal es todo lo malo, toda la basura. Vas viendo el periódico y vas de uy en uy, fuera, esto no, esto no lo leo, esto tampoco… Estoy pesimista pero es por días. Con este experimento de Ruptura, ya lo dije antes, vi cosas que me animaban, las cosas que decían algunos. Como que dices, queda esperanza. Quizá se arregle.

Al hilo de lo que comentas de las noticias y parafraseando otra canción (‘Un Suspiro Acompasado’), ¿cuál es la noticia urgente que te gustaría ver escrita?

Hay muchas, pero creo que me alegría más dejar de ver otras. Estamos en el siglo XXI y siguen pasando las mismas cosas que en el XX, XIX, XVIII, XVII, XVI… sigue hasta el cero y para atrás y siguen pasando los mismos errores, los mismos fallos, los mismos equívocos. Deben desaparecer otras.

Ya ha venido ocurriendo en los últimos con Extremoduro, pero quizá con este disco ha terminado de ser patente que, sin querer copiar de manera directa ningún estilo, sí que ya te lanzas a meter muchas otras cosas identificables. Un poco arabescas por aquí, incluso zíngaras en el cuarto corte, algo de son latino, tipo Bebo Valdés, en los arreglos de ‘Contra Todos’. ¿Te da la sensación de que se ha abierto ante ti un campo de exploración que antes tenías limitado? ¿Qué tienes una libertad para componer mucho más amplia que hace X tiempo, que antes no tenías delante?

Eso se debe principalmente a ellos. Por eso tenía interés en repartir las biografías de ellos, porque me parece que no se entiende lo que es este disco sin ver las posibilidades que tienen, por la cabeza que tienen. No es lo mismo un heavy, que cuando tú tocas dices es un heavy, que un heavy que no se le nota o que no se le nota que lo ha sido. O un tío que puede tocar diferentes estilos sin que se le note que es de otro. Estoy seguro que ellos piensan lo mismo que yo. Es una frase que he dicho muchas veces, aunque a ellos nunca se lo he comentado, que los músicos somos los dueños de los estilos y podemos tocar el estilo que nos dé la gana. Mejor o peor, pero podemos tocar el que queramos. Todos los estilos son nuestros, nos pertenecen a nosotros. Y creo que ellos tienen la cabeza igual de abierta que yo en ese sentido. Yo después de tocar con ellos, cuando me enseñaron lo que hacían en otros grupos no me lo creía. Les dije, ¿pero tú haces esto? ¿Este eres tú? A mí eso me daba una alegría de la hostia. Gente como yo, abierta. Aquí qué vamos a hacer, ¿cumbia? Pues más cumbia que nadie. Vamos a meternos a ello a hacerlo mejor que nadie. ¿Qué estilo? ¿Este? Pues a saco con él. ¿Qué vas a hacer flamenco? Pues arráncate ahí a cantar y a dar palmas con toda tu alma, sin contarte. Y que luego a la vez no se te noten esas cosas, que puedas tener ese bagaje y equipaje lo puedas tener ahí para poder tirar de él cuando tú quieras.

David: Son como herramientas.

Claro, son herramientas pero que no se te notan.

Que no te limitan…

Claro, que no te limitan sino que te hacen crecer.

En ese sentido y quizá viéndolo con perspectiva, ¿crees que, posiblemente, sin proponértelo estás abriendo los oídos de madera de muchos rockeros más cuadriculado? El mundo del rock se las da de muy abierto y muchas veces es el más límite pone. ¿Estás haciendo una labor perdurable?

Creo que sí.

Robe sonríe porque la respuesta le parece grandilocuente, intenta ocultarse bajo la modestia. Reflexiona y dice lo que siente.

Quizá lo esté facilitando. Ahora estoy haciendo una entrevista contigo, que eres de RockSesión y yo creo que esto no es rock. Pero no me importa. A la gente que lee una revista heavy o rock le estás dando una oportunidad de que se abra. Yo siempre he sido de una manera, ¿qué estilo me gusta? Pues sí, más el rock, pero puedo oír una canción que me guste y me igual el estilo. He sido muy abierto en eso. Quizá haya sonidos que por el instrumento te gusten menos o más… En cierta manera facilitas un poco, al cambiar de registro, que la gente quiera oírlo. A un tío que le gusta el rock o que le gusta el heavy le va a ser más fácil escuchar la música que yo haga que la de otro tío que considere que es muy ajeno a su música. En ese sentido sí que lo estoy haciendo.

Decía Sabina que durante un tiempo, tres o cuatro semanas antes de entrar a grabar, empezaba a cuidarse para tener la voz más limpia y más cuidada de cara al disco no tenerla tan grave o rugosa, hasta que llegó al 19 Días y 500 Noches y dijo, esta es la voz que tengo.

(Robe interrumpe con algún comentario sobre las prácticas de salud sabineras y todos reímos. Pero retomo la idea).

Contigo tengo la sensación que es lo contrario, llega el momento en el que pareces perder el miedo, si es que alguna vez lo hubo, a dejar de cantar cabreado y mostrar la fragilidad que también tienes y que ha permitido a Extremoduro, y ahora con este disco se nota más, a ganar matices.

Sí, tienes razón. Poco a poco fui cogiendo confianza. Y por eso creo que esto ha sido coger confianza en mí mismo, en las canciones, decir esto es una canción y como canción tiene que gustar. ¿Le hace falta todo un espectáculo de rock detrás, luces que se mueven, pantallas que hacen para que… o realmente esto es una canción buena y la puedo cantar aquí sentado tranquilamente? ¿Hace falta que los esté ahhh (grita) para que se enteren? Creo que poco a poco he ido cogiendo confianza y haciendo experimentos con la voz. Yo empecé a cantar porque el cantante que teníamos no se aprendía las canciones, era peor que yo todavía en ese aspecto y empecé y alguien dijo “coño pues no suena mal”… Y a partir de ahí fui cogiendo confianza (ríe). A veces cuando no eres muy valiente para hacer las cosas pues tienes que usar otras herramientas que tienes. Yo por ejemplo tengo la locura y también la puedes usar. Y como estoy loco, en un momento dado tú puedes decir pues ahora voy a cantar esto como me salga de los cojones y lo voy a cantar suave y si a alguien no le gusta… pues bueno. Es cuestión de ir cogiendo confianza en ti mismo, que puedes hacer otro tipo de cosas y sobre todo coger confianza para hacer lo que te apetece y cantar como te apetece. Te va abriendo registros. Lo que pasa es que las canciones las haces en un momento y luego las tienes que cantar, y las tienes que cantar como las has hecho. Es una cosa un poco peliaguda, en aquel momento me apetecía hacer la canción así y luego en directo unas te gustan más que otras. Pero al final es cuestión de confiar en uno mismo.

Robe RockSesion2

Entiendo que con el segundo disco, venga cuando venga, sí va a haber gira.

Es posible, pero no es seguro. Es posible, no te lo niego. Pero no lo puedo decir. Llevo mucho tiempo currando y no quiero comprometerme ni con ellos, ni con el público ni con nadie. De momento nos hemos divertido mucho en el primer disco, porque no teníamos compromiso, solo era un disco y podíamos hacer lo que nos diera la gana. Ahora queremos seguir pasándolo bien y al principio no veía ni por el forro. Cuando empecé a pensar en esta historia claramente decía que no iba a haber directo. Ahora ya lo dudo. Lo empecé a dudar porque ¿qué pasa con estas canciones si no las toco con esta gente? ¿Las toco con Extremoduro cambiando todos los instrumentos?

Puede ser una culminación del trabajo de cara a ellos también. Han nacido con ellos y así deben ser mostradas…

Sí, pero, culminación… No creo que sea necesaria. Esta aventura ha sido la hostia para todos y si sigue será la rehostia, pero de momento ha sido la hostia y lo hemos pasado bien. Ya habrá otro disco y queremos pasarlo bien. Luego ya veremos. Yo ya estoy en la duda de tocar, o sea que eso significa que sí puede ser. Pero no significa que sí vaya a ser. Tienen que ir surgiendo. Cuando empecé a hacerlo no pensé nada, solo que quería tocar y ahora lo que quiero es que acaben las entrevistas e irnos allí a Plasencia y meternos en el local y estar ahí. Eso es en lo que pienso y ellos también. Aunque puedan estar pensando en gira o no gira. Meternos en el local y flipar y ver cómo avanzan las canciones.

Estas con la felicidad de como el que tiene un juguete nuevo…

Así es. A lo mejor todos los días no nos juntamos todos, pero los que hemos ido un día estamos deseando que vengan los otros para enseñarle los cambios que hemos hecho, los otros están deseando oírlo. Todo es muy bonito ahora.

Es como empezar todo de cero. Joder Robe, lo cuantas ilusionado como si tuvieras 25 años…

Sí, bueno… (ríe). Cuando esté el disco acabado ya veremos. Lo que no quiero es comprometerme para acabar haciendo las cosas mal como las he tenido que hacer algunas veces con Extremoduro. Meterte en una gira con el disco sin acabar, mezclando, ensayando… Medio grabando. Todos locos. Con La Ley Innata, la sacamos a mitad de la gira… Tocábamos canciones que la gente se quedaba pasmada porque no la había oído nunca, que no estaban grabadas. Era un despropósito. “A ver, cuatro años sin tocar y venís sin el disco hecho, qué cojones habéis estado haciendo”. Pues mira es que el disco tenía que salir y en el último momento no era capaz de acabar de componer. Y parece difícil entenderlo pero fue así. No quiero que me pasen esas cosas. No quiero esa clase de compromiso que lo empieza a hacer todo más serio y menos disfrutón. Quiero seguir disfrutando y lo que llegue llegará.

¿El fragmento inédito de La Ley Innata que se hacía en la gira, se va a grabar en algún disco algún día?

¿Cuál?

En esta gira, en el fragmento que hacíais de la Ley Innata había una parte inédita…

Pues no lo sé.

¿Eran versos de descarte de La Ley Innata? ¿Surgieron después?

Han sido cosas que he incrustado yo ahí.

Lo digo porque me parecen la piedra Roseta de la historia, porque da un sentido aún más pleno a lo que narra. Me parecía concluyente…

Las cosas que he ido metiendo ni les avisaba a los otros. Me empezaba a reír o algo, empezaba a mirar a Iñaki así como diciéndole, os vais a cagar ahora. Y arrancaba con ello. He metido tres o cuatro trozos distintos. Unos días uno, otro en otro. Unos días lo metía en un sitio, otros en otro. Me lo pasaba bien así… No sé si meteremos algo. Vamos a entrar con todo abierto. Hay canciones que descartamos la otra vez, otras que he seguido haciendo… Lo pondré todo encima de la mesa.

‘Experiencias de un batracio’ tiene papeletas para ir…

Sí, pero no sé si entrará. Estará. Entre todo elegiremos. No es que las otras fueran peores es cuestión de lo que nos apetecía o quizá sí fueran peores. Tenemos canciones para rescatar, otras nuevas, el Batracio… No nos vamos a obligar a nada. Igual que ‘Contra Todos’ la hicimos, no había obligación de ello.

Recuerdo que cuando la presentabas en la gira de ‘Robando Perchas del Hotel’ decías, “esta canción no va a estar en ningún…”.

No. Decía que no iba a estar en el siguiente disco y que no sabía si quizá algún día estuviera en algún disco. Porque cuando tocamos esa canción era 2012 y después salió otro disco en el que no iba.

Venía una estrofa en la contraportada de Material Defectuoso.

Claro. No sé si algún día vendrá en alguno. La presenté a ellos como otra más, sin ningún empeño en hacerla. Nos gusta esta, nos queda bien… Todos fuimos decidiendo y esta vez será igual.

¿Te ves como Rosendo o como Yosi o como Leonard Cohen sobre el escenario con más de 60 o 70 años?

Me veo en el escenario con 70 años. No sé como quién, pero me veo cantando siempre. A lo mejor en el escenario no, pero haciendo canciones sí. A lo mejor del escenario puede que algún día me canse, pero de hacer canciones no.

(Lo vuelve a meditar y reafirma)

Sí. Sí me veo en el escenario, pero haciendo lo que me dé la gana, no me veo atado a ninguna pauta ni a ningún estilo. Ni me veo con 70 años cantando ‘Jesucristo García’, a no ser que me dé mucho punto. No me veo cantando canciones que me pida la gente, canciones que compuse hace 40 o 50 años. Eso no. Seguiré estando en el escenario y Extremoduro seguirá si tiene sentido que siga. Si hay cosas nuevas. Si La Ley Innata no hubiera surgido, seguramente Extremoduro se hubiera acabado, porque después de hacer la gira de 2004 con un disco recopilatorio ya no quería hacer más con recopilatorios. Si un grupo no compone cosas nuevas es un grupo muerto, si no compongo cosas nuevas ya sea con esta gente o con otra, con Extremoduro o con quien sea, si no sigo haciendo canciones nuevas, no estaré con 70 años cantando canciones de hace una pila de años, pensando otras cosas. Me veo si tengo algo que decir, si no, no.

En ese momento miro el reloj y veo que se han pasado mis 40 minutos asignados (tantas risas). Me despido de la banda y de Robe y le comento, “porque si no Alén me va a matar”.

Alén que diga lo que quiera, quédate ahí hombre.

Tal y como has dicho lo de que seguir con esa edad, parece que estás viendo ejemplos de lo que no quieres…

Es que es así de fácil. Hay gente que le gusta ver a AC/DC o a los Rolling haciendo siempre lo mismo y tocando siempre lo mismo. Yo no puedo. A la gente le gusta ver a un tipo de más de 70 años como Mick Jagger moviendo el culito, algo que yo lo veo y me da un grima que no puedo. Pero hay gente que le gusta. Hay gente a la que le gusta que todo sea igual siempre.

Robe y RockSesion

Sobre eso, creo que también pasa un poco con los discos. O quizá se produce una disyuntiva muy curiosa. Fito y tú, viniendo de un punto de partida en común por poner de fecha de referencia a final de los 90 y aquella gira conjunta: el público critica mucho a Fito por sacar siempre el mismo disco y por otro lado también te critica a ti por buscar cosas nuevas. Es contradictorio…

Sí. Pero es por eso. Hay gente a la que le gusta que las cosas sean así. Hay gente a la que le gusta que Fito saque siempre discos muy parecidos. Es como que les hace sentirse bien. Que luego hay gente que se queja por todo… Mira, en Extremoduro cuando sacamos ‘Material Defectuoso’ nos decían vaya mierda, ¿esto qué es? Pues al final en las votaciones, una canción como ‘Si Te Vas’ fue la cuarta o la quinta más votada y una de las más escuchadas, porque nosotros a la hora de hacer el repertorio también miramos el número de escuchas. Pues no sería tanta puta mierda colega.

Pero ya sabes que a veces el éxito…

David: Al final es que hace más ruido el que critica de malas maneras. Hace más ruido uno que diga cosas negativas insultando que diez que digan en internet ah esto me gusta y ya está.

Medir las cosas en Internet en estos tiempos es muy difícil.

Hablando de críticas de malas formas y de gente que parece que se cree con el derecho de hacer lo que quiera, al hilo del incidente de Salou escribí un artículo de opinión defendiendo tu postura y también me llovieron palos.

¿El qué, lo de las grabaciones?

No, lo de ‘tirarle piedritas al monigote’, que es que además dio la casualidad que días antes le habían abierto la ceja a Rulo en otro festival.

Ah sí. A ver, qué voy a hacer. A mí no me gustan que me tiren cosas, ni que me escupan. No me ha gustado nunca. Me tiran un litro de cerveza lleno y a dar… Yo puedo entender la alegría de un directo, la situación, que tires el litro para arriba vacío o al escenario… pero colega, que estaba lleno. Es lo que les dije, como esto siga así me voy para mi pueblo que yo ya he cobrado. Eso siempre funciona. En Argentina allí, cuando se ponen muy punkis y empiezan a escupir… igual. Les suelto lo del pueblo y dicen, hostias, que este es de pueblo y se va de verdad. Nunca lo he consentido. Yo soy muy cobarde y, como mucho, puedo correr. Pero si vas con tu mujer al lado y ella lleva tacones, pues ya no puedes correr, tienes que quedarte. Y en el escenario no puedes salir corriendo tampoco. Pero no lo acepto.

Esto de tirar cosas además, me recuerda a la gira de 2004, que llevabais a Suso pinchando música y también se lio en más de un sitio…

Joder el Suso.

David: ¿qué pasaba?

En esa gira llevamos a Suso que se fumaba un turulo así de grande, salía con su pañuelo a poner su música, bailar. Que no era un espectáculo en sí, era algo que se hacía mientras la gente iba entrando, para ambientar. Al final te das cuenta que hay gente muy cateta en el mundo. Ven a un tío pasándoselo bien poniendo música, bailando, con su pañuelo y no lo entienden.

David: La masa es muy cobarde.

Es como hace poco, que fuimos a tocar a un festival muy punki, cómo era…

El Lumbreiras

Sí sí, ese, qua ya no se hace. Fíjate, que la gente nos criticó un montón porque ese día se hicieron más registros, que se tardó en entrar y va y pasan cosas dos días después y el festival ya no se hace más. No quiero que un guarro vaya a joder el concierto a la gente, porque es que hay muchos que van para eso, solo para liarla.

Robe RockSesion3

Ahora sí veo a Alén detrás de mí y toca el fin tras un café excepcional. Me despido de la banda con mi propósito de volvernos a ver pronto, sea sobre un escenario o para lo que encarte. Animal de costumbres tomadas con la menor excusa, le pido a Alen que, tal y como hizo en la entrevista con Iñaki hacía menos de un año, me haga un instante inmortal junto a Robe.

PD: Puedes ver todo lo escrito sobre Extremoduro, que es mucho (críticas, crónicas, remembers…) en esta web.

 

Publicado el junio 12, 2015 en Actualidad y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 51 comentarios.

  1. Roberto Domínguez

    A mi me pasó con Bunbury. Yo era un rockero cuadriculado y tras separarse héroes y al publicar «Pequeño», me abro la mente musicalmente hablando. SIgo teniendo alma rockera, pero aprendí a encontrar la belleza de la música en otros estilos que hasta entonces me parecían una mierda, hablando claro.

  1. Pingback: Robe – Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas | RockSesion

  2. Pingback: Los Toreros Muertos – En Vivo | RockSesion

  3. Pingback: Milongas Extremas – Milongas Extremas (2012) | RockSesion

  4. Pingback: Quini – Y Se Hizo La Luz | RockSesion

  5. Pingback: Forraje – Estoy Que Muerdo (2003) | RockSesion

  6. Pingback: #CachitosJevi, el día que La 2 recuperó las cuerdas de acero | RockSesion

  7. Pingback: Ciclonautas – Bienvenidos Los Muertos | RockSesion

  8. Pingback: King Putreak & The Vientre – Buitre No Come Alpiste (2000) | RockSesion

  9. Pingback: Lo Más Leído de 2015 en RockSesión | RockSesion

  10. Pingback: Robe reaparece con un vídeo: ‘Atontamiento Global’ | Rockpress

  11. Pingback: Lo Más Leído de 2016 en RockSesión | RockSesion

  12. Pingback: Robe. Palacio de Congresos de Granada. 26 de mayo | RockSesion

  13. Pingback: Robe. Cuartel de Artillería de Murcia. 29 de septiembre | RockSesion

  14. Pingback: Robe – Bienvenidos al Temporal | RockSesion

  15. Pingback: Robe: “Me interesa más la canción en sí que el estilo” | RockSesion

  16. Pingback: #Mis10de Robe | RockSesion

  17. Pingback: Lo Más Leído de 2019 en RockSesión | RockSesion

  18. Pingback: Extremoduro: uno (o dos) más en Madrid y entradas desbloqueadas | RockSesion

  19. Pingback: Extremoduro habla de la gira y los posibles aplazamientos | RockSesion

  20. Pingback: El Dromedario Records y Extremoduro, contra la falsedad de los titulares | RockSesion

  21. Pingback: #Mis10de Extrechinato y Tú | RockSesion

  22. Pingback: Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Aquí Contigo’ | RockSesion

  23. Pingback: Extremoduro aplaza gira a otoño y no descarta 2021 | RockSesion

  24. Pingback: Milongas Extremas – El Mismo Cielo | RockSesion

  25. Pingback: Nuevo comunicado de Extremoduro sobre la gira | RockSesion

  26. Pingback: La gira de Extremaduro sera en primavera y verano de 2021 | RockSesion

  27. Pingback: La gira de Extremoduro será en primavera y verano de 2021 | RockSesion

  28. Pingback: CoROBEraciones | RockSesion

  29. Pingback: Poema Sobrecogido: Fechas de Extremoduro para 2021 | RockSesion

  30. Pingback: Lo Más Leído de 2020 en RockSesión | RockSesion

  31. Pingback: Robe anuncia disco en primavera y gira en otoño | RockSesion

  32. Pingback: Iñaki Antón explica su visión de la gira de Extremoduro… y damos la nuestra | RockSesion

  33. Pingback: Pura simbología: Robe estrena el primer videoclip de su nuevo disco en Jueves Santo | RockSesion

  34. Pingback: Robe, filosofía y la clave del misterio | RockSesion

  35. Pingback: Robe – Mayéutica | RockSesion

  36. Pingback: Ticketmaster mueve ficha y abre formulario para devolver las entradas de Extremoduro | RockSesion

  37. Pingback: Robe explica su postura sobre los conciertos de Extremoduro | RockSesion

  38. Pingback: Sorteamos un disco de Robe, ‘Mayéutica’ | RockSesion

  39. Pingback: Palabras de Robe ante el fallecimiento de ‘Salo’, bajista y guitarrista de los primeros tiempos de Extremoduro | RockSesion

  40. Pingback: Robe presenta la gira ‘Ahora Es El Momento’ y habla del presente | RockSesion

  41. Pingback: Entrevista a Robe, tres días antes del inicio de la gira: “hemos cambiado toda la sonoridad de las canciones, en las de Extremoduro y en las de los discos anteriores” | RockSesion

  42. Pingback: Robe. Rivas Vaciamadrid. 11 de septiembre | RockSesion

  43. Pingback: Robe. Murcia. 15 de octubre | RockSesion

  44. Pingback: Extremoduro – Canciones 1989-2013 | RockSesion

  45. Pingback: Robe ya tiene nueva gira: ‘Ahora Es Cuando’ | RockSesion

  46. Pingback: Escucha y consideraciones de ‘Ininteligible’, el festivo nuevo single de Robe | RockSesion

  47. Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Madrid Escena, 11 de junio | RockSesion

  48. Pingback: ‘Ininteligible’ de Robe ya tiene videoclip… y la letra que faltaba sigue sin descifrar | RockSesion

  49. Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Almería, 9 de julio | RockSesion

  50. Pingback: Robe + Ciclonautas. Gira Ahora Es Cuando. Murcia, 21 de octubre | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: