Buscar resultados para Adventus
Adventus – Saudade
Qué difícil resulta hablar de un disco recién publicado cuando ya se sabe que pertenece a un grupo muerto. O al menos con la alineación que se le conoce. Reconozco que jamás creí demasiado en este proyecto de Adventus. Recordemos, una banda en que lanzó su primer disco en febrero de 2021 con un quinteto de lo más sorprendente. Resumiendo la jugada, recordemos que Manuel Ramil (teclados), Fernando Mon (guitarra) y Alberto Ardines (batería) formaban parte de Warcry, la banda liderada por su reconocible y sobresaliente vocalista Víctor García, hasta 2008 el primero, hasta 2007 los otros dos. En el caso del baterista hasta siendo miembro fundador. Bien, estos tres músicos, entre otras cosas, formaron Suaze. Un grupo que contó en la voz con Toni Amboaje y que no tuvo el recorrido esperado. El bajo en aquella banda corría a cargo de Luis Melero… que también está en este Adventus. Y, como guinda, Víctor a las voces. Simplificamos en que es la misma formación de Sauze solo que con Víctor a la voz o que es el Warcry de 2007 pero sin la guitarra de Pablo y cambiando el bajo de Roberto García por el de Melero. Sin olvidar que Víctor, Alberto y Manuel también tienen su particular pasado con Avalanch… Lo dicho, una combinación, sin duda, de lo más sorprendente por lo inesperado. Aquel debut se arropó como una “reunión de amigos” bajo el nombre Morir y Renacer, que no se parecía a ninguna de las tres bandas, que era el principal valor de aquel debut, que lograba tener un sello propio pese a no ser nada fácil con tanto pasado cruzado. Bien. Pues después de retrasar su salida del 30 de septiembre al 25 de noviembre, por el camino los cuatro ya excompañeros de Manuel Ramil dicen que se van por discrepancias. Una historia de lo más rocambolesca.
Lee el resto de esta entradaAdventus – Morir y Renacer
Mucho movimiento en el mundo del heavy metal en los últimos tiempos, con varias nuevas formaciones con viejos conocidos de la escena. La salida de Carlitos y Frank de Mägo de Oz derivando en Runa Llena; el ‘supercombo’ Alderaan, con el bajista de Saratoga, Niko del Hierro; el teclista Manuel Ramil (Avalanch, Warcry, Sauze, Adventus); el guitarra de Warcry, Pablo García, Manuel Seoane (Mägo de Oz, entre otros muchísimos), Txus (Mägo de Oz) y Patricia Tapia (Mägo de Oz y Khy); o, también, el caso que nos ocupa, Adventus, que tiene además su propia intrahistoria. Resumiendo la jugada, recordemos que Manuel Ramil (teclados), Fernando Mon (guitarra) y Alberto Ardines (batería) formaban parte de Warcry, la banda liderada por su reconocible y sobresaliente vocalista Víctor García, hasta 2008 el primero, hasta 2007 los otros dos. En el caso del baterista hasta siendo miembro fundador. Bien, estos tres músicos, entre otras cosas, formaron Suaze. Un grupo que contó en la voz con Toni Amboaje y que no tuvo el recorrido esperado. El bajo corría a cargo de Luis Melero… que también está en este Adventus. Y, como guinda, Víctor a las voces. Simplificamos en que es la misma formación de Sauze solo que con Víctor a la voz o que es el Warcry de 2007 pero sin la guitarra de Pablo y cambiando el bajo de Roberto García por el de Melero. Sin olvidar que Víctor, Alberto y Manuel también tienen su particular pasado con Avalanch… Lo dicho, una combinación, sin duda, de lo más sorprendente por lo inesperado. ¿Y el resultado? Pues no se parece a ninguna de las tres bandas, que es el principal valor de este debut de Adventus. Que, pese a todo, han logrado tener un sello propio. Y ya veis que no era nada fácil con tanto pasado cruzado.
Lee el resto de esta entradaDelalma – Delalma
Las últimas semanas del pasado año nos regalaban el anuncio del regreso a la primera línea del heavy metal nacional de Ramón Lage, la voz que sustituyó a Víctor García en Avalanch allá por 2002 y puesto que ostentó durante diez años, hasta que llegó un parón indefinido que, sin embargo, no contaron con él para el regreso. Y no de una manera cualquiera, sino acompañado por otra colección de nombres viejos conocidos de la escena, como lo son principalmente el teclista y compositor Manuel Ramil (lo suyo empieza a ser de récord, si tenemos en cuenta que se ha movido con personas que entre ellas jamás tuvieron mucho feeling) al que hemos escuchado en los primeros tiempos de Warcry, en los últimos de Avalanch, fundador de Adventus (donde reunía a ‘los Warcry’ de los comienzos), durante un tiempo en Mägo de Oz, Sauze, Alderaan… Y también a Manuel Seoane en la guitarra (Burning Kingdom, Mägo de Oz, Alderaan, Ars Amandi, Lujuria…). La batería corre a cargo de Dave Lande (actual baterista de Celtian) y Jesús Cámara al bajo (de Death & Legacy). Resulta profundamente irónico, por tanto, que Ramil haya coincidido un periodo de tiempo con Ramón y Víctor en formaciones distintas y preparando sendos álbumes, mientras que a la vez giraba con Mägo de Oz. Camas revueltas que al final acaban saltando por los aires por alguna parte, como ocurrió finalmente en el desencuentro de Adventus. Sea como sea y más allá de las fricciones entre personas, en RockSesión celebramos y mucho el estreno a lo grande de Delalma, que nos trae todos los elementos reconocibles de una voz mágica, que nos ha hecho volar tanto… Y, musicalmente, considero que esta propuesta también está por encima de la de Adventus, dicho sea de paso. Sin lugar a dudas, 2023 ha arrancado trayéndonos uno de los discazos del año.
Lee el resto de esta entradaVuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists
Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!
Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.
Lee el resto de esta entradaDragonfly – Domine XV
De las múltiples formas que tienen las bandas de celebrar los aniversarios de sus respectivas fundaciones, de sus discos o de cualquier otro aspecto, es elogiable y poco frecuente la elegida por Dragonfly para conmemorar el decimoquinto cumpleaños del lanzamiento de su debut, Domine. Aquello fue un bello ejercicio de power metal sinfónico de estribillos corales y arreglos neoclásicos. Si en estos tiempos la comunidad valenciana se ha convertido en cuna de grupos que aglutinan vientos, teclados y bases electrónicas, en la primera de siglo era una importante fuente de grupos de heavy metal. Ahí están Ópera Magna, Wurdalak, Crisis de Fe… Y por supuesto Dragonfly, que además sumaba esa aura bien trabado de guitarras del metal argentino (ascendencia Rata Blanca) y también marcado en el golpeo. A todo ello se sumaban las bombásticas colaboraciones del propio Adrián Barilari de Rata Blanca o Leo Jiménez, con uno de los mejores cameos que ha realizado en toda su carrera. De aquel imprescindible disco os traje crítica remember allá por abril de 2016. Ahora, la banda celebra su efeméride con un doble cedé igual de espectacular. Uno con la versión regrabada con los medios y templaza de hoy y un segundo con una fiesta de voces y músicos que suman a la gran fiesta. Es absurdo plantearse si uno es mejor que otro porque los dos tienen suficientes elementos para disfrutarlos (como ocurrió con proyectos de revisión de S.A., Extremoduro, Hora Zulú, Saratoga, Mägo de Oz y un largo etcétera).
Lee el resto de esta entradaWarcry – Daimon
Han cambiado los tiempos desde hace unos años con Warcry, la banda asturiana que voló e hizo volar tantas cabezas con ese incesante ritmo de producción de disco por año (al comienzo, incluso menos) o poquito más, con canciones repletas del que sin lugar a dudas ha sido el mejor power metal que se ha hecho en nuestro país jamás. Ya ¿Dónde Está La Luz? supuso en sí mismo una cierta apertura, que se hizo más patente en La Quinta Esencia y Revolución. El buscar letras más reflexivas y tempos más estilosos, en términos generales, les hizo bajar un poco las revoluciones para tornarse en algo así como un heavy más maduro, adaptado a la evolución también de ellos mismos como personas. Alfa fue el canto de cisne del ‘viejo estilo’. No significa que esas nuevas atmósferas fueran malas, sencillamente, esta vez ha costado más que el público acompañe las variaciones, como sí han sabido conseguir otros, quizá a partir de un nuevo nombre (Fito, Robe, etc). Ya desde Inmortal a Donde El Silencio Se Rompió pasaron cuatro años, que se incrementan a casi cinco y medio para este Daimon de imagen tan cercana al John Wick de Keenu Reeves (cinco con Momentos, el recopilatorio de baladas). Por el camino, una pandemia, un parón indefinido, el sorprendente regreso de anteriores integrantes de Warcry (Mon, Ardines, Ramil) con Víctor a la voz bajo el nombre de Adventus… Todo viene igual que siempre, con el citado Víctor a la voz inconfundible, con Roberto al bajo, Pablo a la guitarra, Rafa a la batería y Santi a los teclados. ¿El resultado?
Lee el resto de esta entradaSaurom – Mester de Juglaría
Menuda celebración para su vigesimoquinto aniversario. Hablar de Saurom es hacerlo de una de las bandas más trabajadoras y constantes de la escena del heavy, folk y juglar metal de nuestro país en particular y de la música en general. Cerca de catorce discos publicados entre la decena de estudio, directo, acústico, recuperación de primeras grabaciones… a lo que ahora se suma este espectacular recopilatorio cuádruple en el que hasta 55 grupos y bandas de los dos lados del charco revisan otros tantos temas de su extensa discografía. Un trabajo descomunal que casi tiene hechuras de ‘tratado’ no solo de la formación gaditana sino también del presente del género dada tamaña cifra reunida. Una impecable muestra de cariño de tantos y tantos compañeros de profesión que viene a desvelar también que su cancionero es prácticamente inabarcable y de inmensa calidad. Escuchar los cuatro discos y más de cuatro horas de este Mester de Juglaría lo hace evidente. Parece un grandes éxitos en sí mismo, haciendo los grupos su revisión libre como si fuera la mejor canción de los originales. Si no fuese así este trabajo coral se vendría abajo pero no es así. Con un nivel bastante homogéneo en su conjunto, el viaje no desdeña ni las canciones de sus dos primeros discos, cuando todavía a Saurom acompañaban ‘el apellido’ Lamderth, ni la de su entrega más reciente, ese Música. Ni la época medieval, ni la más heavy metal, ni la juglar o la más melódica. Un resultado abrumador en cantidad y sobresaliente en calidad que ellos mismos concluyen con un fantástico tema inédito homónimo en el que parecen hacer un homenaje a todas sus épocas en poco más de ocho minutos. Repasamos rápidamente todas las versiones.
Lee el resto de esta entradaVuestros Discos del Año 2021. Listas y playlists
Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto. La lista, vista con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue el de por sí extraño 2021. Con ella hemos elaborado dos playlists Spotify (por primera vez, no hay un solo disco que no esté en dicha plataforma) que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!
Lee el resto de esta entrada