Buscar resultados para Airbag

Airbag – Siempre Tropical

Hay una costumbre no escrita en esta casa (que no llega a norma, por las posibles excepciones) que dice que cuando una banda ‘entra’ con alguna crónica, crítica previa o crítica remember, tiene la pestaña de seguimiento para las entregas venideras. Siempre y cuando la ocasión lo merezca, está claro, porque aquí (casi) nunca hablamos de discos que no nos gustan. Eso de despellejar gratuitamente a los grupos lo dejamos para algunos portales que hacen de la descalificación su principal valor de interés. Es por eso que aunque Gotham Te Necesita (2015) no me inspiró en demasía para dedicarles unas líneas y que Cementerio Indie me pilló en un momento crítico de trabajo acumulado, tras escribir el año pasado de su Alto Disco de 2008, tenía en el punto de mira el lanzamiento del que viene a ser el octavo trabajo discográfico de estudio de los malagueños Airbag. Un disco que viene de la mano de Sonido Muchacho (que lleva tiempo haciéndose un fondo de armario de lo más pintón –La Bien Querida, Carolina Durante, Judeline, Javiera Mena, Cariño, Los Punsetes, Depresión Sonora, Mujeres, Hinds, Menta, La Trinidad, Kokoshca…-) y que viene de los más variado en sus diez temas y una gamberrada que lo conforman este Siempre Tropical, producido una vez más por Carlos Hernández y con Adolfo Díaz a la voz y guitarra, Juan José Medina al bajo y coros y José Andrés Albertos en la batería. Ni siquiera la colaboración de Jota de Los Planetas empaña su resultado final. (Vale, es un palo gratuito, pero ya sabéis que es nuestro némesis, ya por mera tradición).

Lee el resto de esta entrada

Airbag – Alto Disco (2008)

Siete y seis minutos de la mañana. Suena el despertador y tras esa primera parada de autoconfianza en volver a despertar tras el lapsus momentáneo de cerrar los ojos para terminar de reunir las últimas fuerzas necesarias para levantarse, la mirada que todos hacemos al móvil para mirar las notificaciones de nuestras redes sociales (¿todos? Vale, igual no tanto, pero vivir gestionando tantas cuentas distintas lo ha convertido en un hábito insano –nunca se sabe cuándo puede escribir el hater de turno-). Entre en Facebook y Airbag publica que se cumplen diez años de la salida de su aclamado y punto de inflexión Manual De Montaña Rusa. Hoy es viernes, no tengo decidida la crítica remember de la semana todavía (curiosamente, la de la semana que viene sí, por eso de ser Viernes Santo). Pienso en que ‘se la debo’ y que bendita casualidad haberlo tenido ya marcado desde primera hora. En la ducha, repaso mentalmente la canciones de aquel álbum con el que la banda termino de subirse a la ola de la popularidad para saltar del circuito underground más reducido para entrar en un territorio más mainstream, abrazándose ya para siempre a los territorio más melódicos, medios tiempos más popero, menos estruendosos, aunque con el mismo encanto. Pienso un poco más… Joder, si es que a mí el que me flipa es el Alto Disco. Reviso mentalmente el cancionero. Sí, si en RockSesión nos movemos con la honestidad de escribir de lo que queremos, si he de hacer una primera crítica remember de Airbag, tiene que ser del disco que tiene la mayor cantidad de mis temas favoritos de la banda. Donde están a dos aguas (siempre entre olas) entre la velocidad y furia punk y los territorios más pop por la vía sesentera nacional y Beach Boys internacional. Sea.

Lee el resto de esta entrada

León Benavente, Airbag y Novedades Carminha. Pulpop 2017. 8 de julio

Mejor sonido y más ambiente para la segunda jornada del Pulpop. Tras cumplir con el deber cubriendo otra actividad previa, llegamos a la plaza de toros de Roquetas de Mar, el tiempo justo para ver terminar a los británicos The Spitfires y situarnos para ver a la terna principal, tan heterogénea como de valores seguros: Airbag, con casi veinte años surfeando con espíritu ramoniano y haciendo del cine y los cómics canción; Novedades Carminha y su dinámica bailonga y tropical; y, entre ellos, León Benavente, el grupo al que tenía más ganas y con dos discos y un par de Ep’s llenos de canciones vibrantes. Tres nombres que se asocian al circuito indie pero que cualquier rockero de ‘postín’, con un poco de oído y criterio, querría para sí tras verlos en acción. Y es que cuando la calidad es notoria, ningún tipo de etiqueta, las limitantes, tiene sentido. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Pignoise – Esto No Es Un Disco De Punk (2005)

Siempre ha habido en la escena rockera de nuestro país algunas tendencias de difícil corrección. Una de ellas es el habituarse a ‘darle palos’ a una banda cuando su éxito le hace trascender más allá del público ‘sectorial’, como si todo lo que fuera ser conocidos y celebrados por gente más diversa y menos circunscrita a un género fuese una afrenta grave. (Ya lo ironizaba Evaristo Páramos en “Vendido”… «Tú nunca serás un vendido, tú nunca te venderás. Eso es porque a ti, so cretino, nadie te quiere comprar»). Cualquier grupo de rock que empezara como algo minoritario y acabara siendo mainstream llevará el sambenito. También existe otro, más específico del mundo del punk, que es que si abusas de la melodía y no descerrajas insultos está mal visto que disfrutes de ellos por más que la velocidad de la base rítmica o que las guitarras rujan con notable notoriedad. Algo así le ocurrió en su momento a Pignoise que, tras el ensayo de Melodías Desafinadas (2003) y su primer disco Esto No Es Un Disco De Punk (2005) fueron automáticamente apartados del mundillo de la supuesta autenticidad cuando les llegó el éxito con Anunciado En Televisión (2006). Y aunque es cierto que la cosa se volvió más aperturista en Cuestión De Gustos (2007)… recopilando todo dos años después en el disco en vivo Cuestión En Directo (2009), quien tuvo retuvo y, vuelvo a lo de siempre, ojalá todo ‘lo comercial’ pase por ser canciones y discos como los que han firmado a lo largo de su carrera. La crítica remember de este viernes es para este debut oficial que, a la postre, fue con el que les conocí. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2022 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.

Lee el resto de esta entrada

Vuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists

Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!

Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.

Lee el resto de esta entrada

¡Vota por tus discos de 2022 hasta el 1 de enero!

Como cada año desde que existe esta casa, en RockSesión te animamos a votar por tus discos del año. Sí, TUS discos del año. Porque son muchos los álbumes que salen a lo largo de los doce meses como para limitarte solo a uno. Te animamos a que votes por tus TRES discos del año. Y además en dos categorías diferentes: discos nacionales y discos extranjeros (sé que la mayoría de nuestros lectores tendéis al nacional, pero así separamos para que la nómina no sea kilométrica, al tratarse de listas abiertas). Puedes votar en los comentarios con el sistema de puntuación ‘de toda la vida’. 3 puntos para el primero, 2 para el segundo, 1 punto para el tercero de grupos nacionales. Y otros 3, 2 y un punto para grupos internacionales (los latinoamericanos irán a lista internacional en esta ocasión). Con la lista definitiva crearemos una playlist en Spotify para todos. VUESTRA lista con lo mejor del año. Cada cierto tiempo actualizaré el ranking (se indicará hora de última actualización). Puedes votar hasta el domingo, 1 de enero (inclusive), y el lunes, 2 de enero, daremos la lista definitiva. Mi habitual lista (como editorial) la publicaré el jueves, 5 de enero. Como manda la tradición, sortearemos algún que otro disco (por definir) entre los participantes. Los votos se cerrarán el 1 de enero a las 23.59 horas. Vota en los comentarios de este post.

Lee el resto de esta entrada

Menta – Un Momento Extraño

Sigue empeñado Sonido Muchacho en convertirse en uno de los sellos discográfico con mejor cartel de los que se puede echar hoy uno a la oreja en estos tiempos convulsos. A saber: Airbag, Carolina Durante, Cariño, Depresión Sonora (hablaremos de nuevo de ellos en unos días), Hinds, Javiera Mena, Judeline, Kokoshca, La Bien Querida, La Trinidad, Los Punsetes, Mujeres… y un largo etcétera del que hoy nos centramos en Menta, el quinteto madrileño que le dio por debutar cuando estábamos todavía noqueados por el confinamiento (junio de 2020) y que tras varios singles y un epé que ejerció de laboratorio de ensayo, afinan mucho más el tiro en este larga duración que viene con diez temas muy aprovechables. Después de ese primer aperitivo en el que Carlos Hernández quiso revestirles de un atisbo de modernidad homogénea, con sintes y rollito indie al uso, la banda acierta en la ironía de limpiar las producción de aderezos que no van con ellos para ensuciarlo a guitarras, graves y atmósferas más densas y opresiva y una marcada querencia por el estruendo de banda de toda la vida (no en vano se forjaron en local de ensayo de Vallecas y se dejaron 300 euros en su primera maqueta). Aquí con post punk, allí con rock, por aquí más melancolía de madurez precoz por allí rebelión gamberra propia de su todavía juventud no disfrutada por eso… Por un presente que es la continuación perversa de la sucesión de crisis que se vienen desarrollando una tras otra. De valores y de empatía de paso por el camino. Un álbum que refuerza ese desencanto generacional que tan bien y también viene haciendo Biznaga y que suma con Menta una nueva bala para la ruleta.

Lee el resto de esta entrada

Kitai – No Somos Tu Puta Banda De Pop

Me he hinchado de citarlos en los últimos años como un ejemplo magnífico de cómo las etiquetas hoy en día (siempre, mejor dicho) valen de bien poco en el mundillo musical. Encuadrados de inicio el circuito indie (y lo cierto es que no hay explicación para ello), Kitai venía demostrando desde mitad de la pasada década que lo suyo tenía ingredientes mucho más salvajes y artesanales propios del rock. Sus directos así lo avalaban, demostrando porque era una de las bandas más alocadas de ver sobre el escenario. A saber: entrada enmascara en la niebla de humo, mascotas infantiles y animales en escena, una batería que acababa sobrevolando el público en una plataforma transparente, círculos y wall of death… Además de esto, otros cuentos datos más que le engrosan el currículum: ser seleccionados en el programa de radio del baterista de Metallica, Lars Ulrich, haber batido el récord Guinness de horas consecutivas tocando en directo (24 horas y, a su término, se marcaron un bis como propina) o interpretar uno de los singles de su último disco en un globo aerostático. En su sonido de rock alternativo siempre se han encontrado ingredientes que juegan desde el punto funky de Red Hot Chili Peppers, pasando por toques melódicos o incluso síncopas y tramos más metaleros. Con toda esa amalgama, la banda ha sobrevivido a una época confusa entre los integrantes y con cambio de agencia y ahora con la autoedición (después de pasar por Entrebotones o Sony Music) y viene con un cuarto disco en el que apuestan por la frescura de la producción de Héctor Mena, Pepe Portilla y Oso Santo de los mexicanos 3kmkz.

Lee el resto de esta entrada

Parquesvr – Si No Fuera Por Estos Momentos, Sería Por Otros

Llegué tarde a su escucha como para traeros en 2019 la crítica de Talego Quini, el debut de Parquesvr, a quienes tenía marcados en rojo desde ese momento, gracias a temas como ‘Tom Petty’, ‘Lance Armstrong’, ‘1992’ o ‘Puretrap’. Temas en los que un corrosivo humor, que nos conecta a otros grandes del género como Juan Abarca y sus Mamá Ladilla, sus hijos putativos Gilipojazz, se presentaba con un rock adusto, cortante y bastardo en su promiscuidad con todo tipo de géneros con personalidad propia. Más adelante, pegaban un repaso del bueno en el single ‘Pero’ a todos aquellos del “no soy machista, pero… No soy racista, pero…” a ritmo de salsa vigoréxica. Por eso, tenía claro que, si mantenían el nivel, su segunda entrega iba a acabar entrando por la puerta grande a esta casa. Así, Si No Fuera Por Estos Momentos, Sería Por Otros se presenta reforzando todo el descaro que la banda ha venido anticipando también en forma de singles previos y que nos ofrecen un combo que partiendo del rock deja que la locura y la ironía sardónica de sus letras impregnen y lleven la presentación formal a donde les pida el cuerpo. Hace tiempo que ‘el rockerío clásico’, a veces excesivamente purista, debería entender que la contemporaneidad de las formas y la apertura en los esquemas es una excelente forma de permitir que, precisamente, el rock no muera. Así lo hemos escrito tiempo atrás con los recomendadísimos (cada uno por distintos motivos) León Benavente, Biznaga, Vetusta Morla, Triángulo de Amor Bizarro, Airbag, Nudozurdo, Carolina Durante, Los Punsetes, Ángel Stanich, Inc, Mausoleo, Sandré, Pantocrator, Depresión Sonora, La La Love You, El Columpio Asesino, Kitai, Sexy Zebras, Varry Brava… Nombres que no pasarían ‘el filtro’ del festival tipo Viña Rock, ni el de la supuesta superioridad moral del rock americano, pero que están muy por encima de eso que más de uno, por encima del hombro, encuadra en el indie.

Lee el resto de esta entrada