Buscar resultados para Ara Malikian
Ara Malikian. Maestro Padilla. 5 de junio
El violinista armenio, nacido en Líbano y español de adopción, Ara Malikian, ha trascendido, como en su día el pianista y compositor griego Yanni, la violinista tailandesa Vanessa Mae o la soprano Sarah Brightman, las barreras de la concepción artística clásica para convertirse desde hace tiempo en iconos pop o, más que eso, en este caso, en una rockstar con todas sus consecuencias. Anda de gira conmemorativa, ‘15’, celebrando los tres primeros lustros de residencia en España en los que, tras siete años ‘confinado’ en el foso del Teatro Real, ha dado rienda suelta a una creatividad sin cortapisa alguna. Es el violinista más demandado de nuestro rock. Ahí están sus tres colaboraciones con Extremoduro (La Ley Innata, Material Defectuoso, Para Todos Los Públicos), Extrechinato y Tú, la futura colaboración en el concierto de cinco horas que registrará el exBarricada El Drogas y es frecuente la inclusión de composiciones de Led Zeppelin, Radiohead, Bjork y un largo etcétera en sus repertorios. Este fin de semana ha hecho doblete en el Auditorio Municipal Maestro Padilla de la mano del Área de Cultura de su Ayuntamiento. Dos noches con el cartel de ‘no hay billetes’ con un aforo de más de 1.000 personas por noche. Al alcance de muy pocos.
Fito: «Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»
Tal y como apunto en el libro, Fito Cabrales tiene, entre sus muchos honores, el de haberme ofrecido una de las mayores sorpresas que me ha dado la profesión a lo largo de los años gracias a este libro. Cuando quise contactar con él para realizar la entrevista para tener testimonios suyos exclusivos para Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma (tal y como hice con Chinato, Robe Iñaki y otros muchos), lo hice a través de los cauces oficiales, dando casi por hecho que tendría que tirar de agenda en planes B, C o D. Al final, resulta que esa misma tarde me llamó ‘a teléfono descubierto’ porque le habían reenviado mi correo ‘oficial’ y le había encantado la idea. «Joder, es maravilloso que alguien se haya dedicado a documentar toda esa época, que para nosotros igual está un poco nublada por toda la velocidad de aquellos años y que cuente con todos». El pasado 10 de de febrero Fito & Fitipaldis actuaba en Roquetas de Mar y allí que me fui a verles para cumplir con la palabra que le di a Fito tras la entrevista que tuvimos en noviembre: «en ese concierto, te llevo un libro, que sale a final de enero». Dicho y hecho. Fui invitado a ver toda la prueba de sonido y, a su término, volvimos a encontrarnos y estuvimos charlando un poco, esta vez con numerosos abrazos de por medio, para cerrar el círculo. Me pidió que le dedicara el libro después de hacernos la foto. «No esperábamos nada del disco. Solo queríamos hacer algo juntos, no contábamos a priori ni con los seguidores de Extremoduro, ni con los de Platero, y que al final fuese Disco de Oro… ¡y que años después todo se cuente en un libro! ¡Es la hostia!». El libro está a punto de cumplir un mes a la venta. Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡15 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaElefantes – Trozos De Papel / Cosas Raras
Se me hace imposible creer que cualquier persona con un mínimo de sensibilidad no pueda sentir una gran simpatía por Elefantes. Una banda que hace de la emoción algo terriblemente bello gracias a las melodías vocales y registros de Shuarma, acompañado por unos músicos que saben arropar a dotar a cada una de las canciones del armazón necesario para que todo acabe siendo irresistiblemente hermoso. No significa eso que todos sus discos y canciones lo consigan en la misma medida, puesto que no hay fórmulas magistrales, pero sí que es un denominador común, una constante, que se ha sucedido en mayor o menor grado a lo largo de una ya amplia discografía que comenzó en 1998 con El Hombre Pez, que se sublimó de manera excepcional en Azul (2000), su acústico (2001), La Forma De Mover Tus Manos (2003, más reedición en 2004) y Somos Nubes Blancas (2005). Fue entonces cuando su cedé y deuvedé en directo, Gracias, sirvió de despedida casi definitiva en 2006, hasta que por sorpresa regresaron, con la sabiduría que da la experiencia, con un inquietante El Rinoceronte en 2014. Una gira de regreso celebrada por todos, reencontrándose con unas formas de entender la música tan personal que sería incapaz de citar a un grupo similar a ellos. Nueve Canciones De Amor y Una De Esperanza, en 2016, se convirtió en un monográfico sobre los distintos estados y estadios de amor, para lanzar en 2018 La Primera Luz Del Día, para mí su único disco ‘fallido’ y en el que no sentí la emoción de la que he hablado al principio. Me decía Shuarma en una entrevista en 2014 que “cuando escuchas un disco sabes cuándo ha nacido por la necesidad de ser creado y cuándo es por obligación”. Quizá ese fuera el motivo. Por eso, con algo de miedo afronté las escuchas de esta nueva entrega y, ahora sí, les reconozco de nuevo en otra muy buena colección de canciones.
Lee el resto de esta entradaTicketmaster mueve ficha y abre formulario para devolver las entradas de Extremoduro
Era una cuestión de tiempo que alguien ‘moviera ficha’. Las primeras fechas de la gira de Despedida de Extremoduro estaban a la vuelta de la esquina y Ticketmaster acaba de mandar el siguiente correo a todos los compradores de entradas para la tan anhelada gira.
Ticketmaster dice así:
La promotora de la Gira de Despedida de Extremoduro nos indica la definitiva imposibilidad de celebración de los conciertos multitudinarios previstos para esta primavera y verano de 2021, como consecuencia de los efectos causados por la pandemia mundial provocada por el virus COVID-19 , así como de las medidas adoptadas por las diferentes autoridades para intentar frenar sus efectos. Live Nation está trabajando para ofrecer soluciones, y tiene confirmados, desde Febrero, los recintos para celebrar todos los conciertos de la gira en 2022, en fechas que apenas varían en día y mes de las de 2021. Pero no podemos anunciaros las fechas sin contar con la conformidad de Robe. Por el momento, guarda tus entradas, serán válidas para el mismo recinto y la nueva fecha. Si cuando se anunciáse el aplazamiento esa nueva fecha no fuese adecuada para ti, podrás solicitar la devolución de tus entradas. En el caso de que, finalmente, Live Nation se viese obligada a anunciar que la Gira de Despedida no va adelante, procederemos a devolver todas las entradas. Aun así, si eres el titular de la compra y prefieres ahora la devolución del importe de tus entradas, deberás rellenar un formulario en un plazo de 21 días a partir de la fecha de la presente comunicación. Te recordamos que, únicamente, se efectuará el reembolso siempre y cuando seas el titular de la compra, la hayas realizado en un punto de venta oficial y lo solicites en ese punto oficial. Participar, alentar y contribuir en la reventa de entradas puede constituir una actuación ilícita y puede acarrear consecuencias legales. La promotora de la Gira de Despedida de Extremoduro nos indica la definitiva imposibilidad de celebración de los conciertos multitudinarios previstos para esta primavera y verano de 2021, como consecuencia de los efectos causados por la pandemia mundial provocada por el virus COVID-19 , así como de las medidas adoptadas por las diferentes autoridades para intentar frenar sus efectos. Continúa.
Lee el resto de esta entradaExtremoduro – Para Todos Los Públicos
Llega con polémica involuntaria el nuevo y esperado disco de Extremoduro. Para bien y para mal no hay ningún grupo de rock en castellano que genere tanta expectación como el de Robe Iniesta. La famosa filtración del disco (no pasaba algo similar en este país con otro lanzamiento, quizá Bunbury, y de fuera recientes Arctic Monkeys o Radiohead) ha precipitado, más mal que bien, la salida de Para Todos Los Públicos con once días de adelanto. Unas prisas que, además, han demostrado la falta de preparación de muchos elementos de la cadena de distribución. En la mayoría de ciudades la única opción que queda para comprar discos físicos son los grandes centros comerciales (las tiendas especializadas pasaron a la historia) y muchos de ellos el viernes ni siquiera habían recibido el disco, en otras se acabó enseguida y establecieron lista de espera, y en otros, textualmente, “han llegado pero hay que procesarlos, etiquetarlos, ponerle las cajas. Ya para el sábado o el lunes”. (Prefiero no decir dónde ni quien, porque no creo que ninguna empresa quiera un tipo así en su personal). En fin, más argumentos que enrarecen el ambiente de un trabajo que ha parecido estar maldito desde su gestación y que no deben ensombrecer el contenido.
Rulo: «El libro me encanta. Manolo Chinato es una especie en extinción»
Como bien sabéis, además de tener testimonios actuales y exclusivos de sus cuatro protagonistas principales (Manolillo Chinato, Roberto Iniesta, Fito Cabrales e Iñaki Antón) a la hora de elaborar el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, quise también tener voces autorizadas y relacionadas para enriquecer el resultado final y la narración. En ese marco entra todo el equipo de Warner – DRO de la época, periodistas como Óscar Beorlegui, o, cómo no, músicos tan destacados como Marea (el prólogo es de Kutxi Romero, además), Poncho K (que recordad que cita a Extrechinato en su canción “Al Loro”), Rosendo, Ara Malikian o, por supuesto, Rulo. El cántabro no dudó en sumarse al libro con una poética definición de Manolo Chinato («Es una especie en extinción. Un corazón salvaje»), que se subió alguna vez al escenario a recitar en los tiempos de La Fuga de entonces, antes de que la banda interpretara su clásico “P’aquí, P’allá” (os dejo vídeo abajo). Con la generosidad que le caracteriza, Rulo me devolvió con esta foto su gratitud «por contar conmigo y por el libro. Me encanta». Esta nueva imagen se suma a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («Me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»), Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja») y Poncho K («En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»). Recordad que lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡43 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaNiño Josele. Presentación de «Galaxias». Almería, 10 de marzo
Como recordatorio: Está claro que el rock en sus múltiples acepciones (que ya de por sí son poco limitantes) es nuestro leit motiv principal pero no por ello hemos rechazado nunca abrir la puerta a determinados trabajos o artistas que por algún motivo (no siempre son los mismos) merecen tener una entrada propia. Pasaba con #Mis10de, con las remember, con las novedades, incluso con algunas crónicas. Todo ello avalado y reforzado porque quienes estáis de acuerdo en esa línea aperturistas ‘sois los más’ que quienes se quejan de lo contrario. Solo así se entiende que por aquí hayan pasado desde figuras como Raphael o Camilo Sesto, voces como Mónica Naranjo o Malú, cantautores como Rozalén o El Kanka, mitos como Leonard Cohen y Javier Krahe. Y mucho más: Ara Malikian, Sabicas, Raimundo Amador, Tomatito, Rosalía, Alejandro Sanz, OBK, Enrique San Francisco, Asier Etxeandia, Nacho Cano y un amplio abanico del pop. Y así seguiremos. Por eso hoy os quiero traer la crónica de la presentación, anoche, del disco del guitarrista almeriense, de fama internacional, Niño Josele, publicado hace apenas unos meses bajo el nombre de Galaxias. A Josele le recordarán, entre otras cosas, por acompañar a Calamaro en ese himno llamado Estadio Azteca, o ser fiel escudero del gigante Chick Corea. Y compartir con Paco de Lucía, Lenny Kravitz, Serrat, Alicia Keys… Música, sin fronteras, en definitiva. De eso se trata. Anoche, para la gran fiesta, congregó como invitados a Marina Heredia, Kiki Morente (hijo de Enrique), Nino de los Reyes, Mari Ángeles Fernández (hija de Tomatito) y Ana Alonso. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada como agencia (Contraportada) del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Patricia Domínguez).
Lee el resto de esta entradaLlega a las librerías “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma”
«Por fin. Alguien tenía que profundizar en el histórico álbum que Robe (Extremoduro), Fito Cabrales e Iñaki Antón (Platero y Tú) lanzaron al mundo para musicar los poemas de Manolo Chinato; el periodista Javier M. Alcaraz se adentra en la trastienda de Poesía básica, el disco que unió a Extremoduro y Platero y Tú en torno a Manolillo Chinato». Así reza el texto de la nota de prensa que hoy ha compartido al mundo editorial Efe Eme, tras cerrarse la venta exclusiva en la web. Ya es vuestro. Ya está en librerías, en el resto de plataformas… Ya es de todos. Como la poesía de Manolo. A lo largo de estas semanas os iré ofreciendo alguna que otra sorpresa y contenidos en redes en torno al trabajo que aquí se ha culminado. También me veréis y escucharéis en otros medios. Os diré que hace unos días hablé con Manolillo y me aseguró estar encantado y emocionado: «lo he ido leyendo poquito a poco, como si reservara una caja de bombones. Es increíble la cantidad de cariño y lo bien escrito que está», me dijo. «Esto me lo llevo yo para siempre». Con eso estoy satisfecho y feliz. También con las impresiones de todos los que ya os lo habéis leído. El libro se estructura en diez capítulos, más un prólogo de Kutxi Romero. Sobre el presente, los comienzos de Manolillo, su conexión con Robe, la convergencia de Platero y Tú y Extremoduro, el compromiso de una idea, su gestación y demora en el tiempo, su publicación, sus consecuencias… Un libro de celebración que reúne a los protagonistas de una época dorada, con testimonios exclusivos y remando a favor de causa. Os dejo el resto de la nota. Podéis comprarlo también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío y con marca páginas). Salud.
Lee el resto de esta entradaNiño Josele – Galaxias
Como anticipaba ayer en la crítica del primer disco en directo en veinticinco años de carrera de Dorantes, pianista de flamenco y jazz, de matices clásicos, la crítica de hoy también es una ‘salida de guion’ de las que nos gusta hacer en esta casa. Está claro que el rock en sus múltiples acepciones (que ya de por sí son poco limitantes) es nuestro leit motiv principal pero no por ello hemos rechazado nunca abrir la puerta a determinados trabajos o artistas que por algún motivo (no siempre son los mismos) merecen tener una entrada propia. Pasaba con #Mis10de, con las remember, con las novedades, incluso con algunas crónicas. Todo ello avalado y reforzado porque quienes estáis de acuerdo en esa línea aperturistas ‘sois los más’ que quienes se quejan de lo contrario. Solo así se entiende que por aquí hayan pasado desde figuras como Raphael o Camilo Sesto, voces como Mónica Naranjo o Malú, cantautores como Rozalén o El Kanka, mitos como Leonard Cohen y Javier Krahe. Y mucho más: Ara Malikian, Sabicas, Raimundo Amador, Tomatito, Rosalía, Alejandro Sanz, OBK, Enrique San Francisco, Asier Etxeandia, Nacho Cano y un amplio abanico del pop. Y así seguiremos. Por eso hoy os quiero traer el nuevo disco del guitarrista almeriense, de fama internacional, Niño Josele, publicado hace apenas un par de meses bajo el nombre de Galaxias. A Josele le recordarán, entre otras cosas, por acompañar a Calamaro en ese himno llamado Estadio Azteca, o ser fiel escudero del gigante Chick Corea. Y compartir con Paco de Lucía, Lenny Kravitz, Serrat, Alicia Keys… Música, sin fronteras, en definitiva. De eso se trata.
Lee el resto de esta entradaDorantes – Identidad (Live In Concert)
Resulta curioso cómo todavía, a dos meses de cumplir los once años abiertos, todavía hay quien se sorprende cuando ‘nos salimos’ del guion para ofrecer visiones de discos o conciertos alejados de lo que podríamos sintetizar como ‘cánones del rock’ (la última fue al hilo de la crítica remember de viernes de la pasada semana, con El Sueño De Morfeo). Está claro que el rock en sus múltiples acepciones (que ya de por sí son poco limitantes) es nuestro leit motiv principal pero no por ello hemos rechazado nunca abrir la puerta a determinados trabajos o artistas que por algún motivo (no siempre son los mismos) merecen tener una entrada propia. Pasaba con #Mis10de, con las remember, con las novedades, incluso con algunas crónicas. Todo ello avalado y reforzado porque quienes estáis de acuerdo en esa línea aperturistas ‘sois los más’ que los que se quejan de lo contrario. Solo así se entiende que por aquí hayan pasado desde figuras como Raphael o Camilo Sesto, voces como Mónica Naranjo o Malú, cantautores como Rozalén o El Kanka, mitos como Leonard Cohen y Javier Krahe. Y mucho más: Ara Malikian, Sabicas, Raimundo Amador, Tomatito, Rosalía, Alejandro Sanz, OBK, Enrique San Francisco, Asier Etxeandia, Nacho Cano y un amplio abanico del pop. Y así seguiremos. Y es el caso de hoy, con el lebrijano David Peña Dorantes, uno de los más reconocidos pianistas de flamenco y jazz, además con matices clásicos, que ha publicado hace escasos tres meses este su primer álbum en directo, con el que casi que conmemora sus primeros 25 años en la primera línea de la escena, tras su arrollador estreno en Orobroy, tema precisamente que regalará como bis en esta sesión Live In Concert bajo el nombre de Identidad.
Lee el resto de esta entrada