Buscar resultados para Berri Txarrak
Berri Txarrak – Dardara (película de Marina Lameiro)
Ikusi Arte Tour fue el título de la gira de 2019 de Berri Txarrak. La banda de Lekunberri liderada por el compositor, vocalista, letrista y guitarrista Gorka Urbizu, escoltado a la perfección en la última década por David González en el bajo y Galder Izagirre en la batería, se despedía con una setentena de conciertos por todo el mundo. Con la misma humildad de siempre y con el mismo compromiso y dedicación por su oficio. Viviendo con la misma capacidad de aprendizaje el ser la primera formación vasca en llenar a solas el Wizink Center de Madrid, o ser la primera vasca que llena las 20.000 del Kobetamendi de Bilbao, hacer doblete de entradas agotadas en el Navarra Arena en apenas minutos, tocar por primera vez en Almería después de 25 años de trayectoria o ante centenares de personas en Alemania, Holanda, México… o en Kofu-Yamanashi. Sí, ya conocéis la historia, también tocaron ante un solo espectador en Nantes. Nada de suspender. Una banda incuestionable, intachable, ejemplar tanto en su compromiso como en su evolución e inquietud musical. Un grupo forjado de dentro a fuera, para después recoger el triunfo en un país que le dio la espalda en primera instancia por (sencillamente) cantar en euskera, mientras que el mundo y quien los conoce se rinde a sus pies por la intensidad de su música, que trasciende idiomas. Todo eso y más se recoge en Dardara. La película documental dirigida por Marina Lameiro y en la que, de la mano de Gorka Urbizu y la música se dibuja la historia de emociones.
Lee el resto de esta entradaBerri Txarrak – Jaio.Musika.Hil (2005)
Estamos en RockSesión a punto de ser milenarios. De hecho, esta entrada que estás leyendo ahora mismo es la publicación número 999, a una de las cuatro cifras. Haciendo balance y sopesando sobre quién debía llevarse el mérito de estar aquí en la crítica remember de los viernes antes de llegar a tan magnífica cifra, no tuve duda de que ese honor, más aun teniendo en cuenta que nunca habían pasado por la sección, tenía que ser para los navarros Berri Txarrak. Parecía casi un crimen que no hubiesen estado todavía, pero también es un reconocimiento que ellos tengan ‘el honor’ de dejarnos a las puertas del millar. Una banda incuestionable, intachable, ejemplar tanto en su compromiso como en su evolución e inquietud musical. Un grupo forjado de dentro a afuera, para después recoger el triunfo en un país que le dio la espalda en primera instancia por (sencillamente) cantar en euskera. Tantas limitaciones siempre… La elección del álbum no ha sido fácil, aunque pensándolo bien, pocos grupos lo ponen tan sencillo porque se escoja el que se escoja, la calidad iba a estar garantizada. Y es este porque, al final, ¿qué es RockSesión? Nacer, música, morir. Jaio.Musica.Hil. Salud.
Berri Txarrak – Infrasoinuak
Los de Lekunberri nos traen nuevo material para alegrarnos la despedida del año, como ya hicieran con el triple Denbora Da Poligrafo Bakarra en 2014. De aquel disco triple, con triple producción, la banda ha vuelto a confiar en quien se encargó de la tercera parte, Xake-Mate Kultural Bat, Bill Stevenson, pero esta vez dándole más tiempo para grabar y procesar, con la ayuda de Jason Livermore. No es extraño si tenemos en cuenta que aquella colección de siete canciones se empaquetó en apenas una semana, reforzando su tendencia punk (Black Flag, Rise Against, NoFX). Una vez que han roto su capacidad para sorprender (en principio, porque con Gorka Urbizu nunca se puede saber algo así a ciencia cierta), Berri Txarrak ejerce su porte de banda jefe en una liga de las estrellas en la que se sitúa desde hace años. Así, Infrasoinuak no está ni entre lo mejor ni entre lo peor de su discografía. Ni es un punto de inflexión a ningún sitio, ni su disco más oscuro ni su más alegre. Sencillamente, es otra colección de diez canciones que nos ofrece su mágico equilibrio entre melodía y potencia, entre acelerones y pasajes reposados, entre el stoner y el pop, entre el punk y lo más directo del rock.
Berri Txarrak – Denbora Da Poligrafo Bakarra
Los vascos publican Denbora Da Poligrafo Bakarra en su vigésimo aniversario. Hay quien celebra tan redondas fechas con giras especiales, con ediciones en directo o recopilatorios. Para una formación tan poco convencional como Berri Txarrak cabía esperar una celebración a la altura. Este trabajo, al que le di uno de los oros en Mis Discos del Año (y con esta crítica ya completo todos los que me faltaba comentar desde aquella publicación), se compone de tres colecciones de canciones que se han puesto en manos de tres productores diferentes, dando lugar a una trifásica visión del sonido de una banda que sigue creciendo con el paso de los años y directos. El primer de corte metalero y stoner, el segundo con aires de indie y pop, el tercero apostando por el punk norteamericano más reconocible. El resultado final enjundioso, como suelen. Lee el resto de esta entrada
Cala Vento – Casa Linda
Quizá no tan punkis como Biznaga, ni tan rockeros como Sexy Zebras, ni tan psicodélicos como Rufus T. Firefly, pero tiene Cala Vento madera de sobra para estar por derecho propio entre lo mejor del post-indie que no deja de ser el rock alternativo de toda la vida pero sin zarandajas de colores. Cala Vento es el nombre de la banda (más bien dúo) al que dan vida Aleix Turón en la voz y guitarras y Joan Delgado a la voz y batería que cuatro años después de su anterior largo, Balanceo, vienen con las cosas equilibradas en su cuarto elepé, este Casa Linda que reúne la furia guitarrera del debut con las virtudes pop de las entregas siguientes. Un disco profundamente melódico pero regado de descomunales riffs de guitarras, percusiones afiladas y enriquecidas con profusión y unos textos que no juegan de manera tan descarada en el nihilismo los primeros, ni el desborde de los segundos, ni el lirismo de los terceros, pero sí que con planteamientos que recogen a su manera desencanto, exceso y algo de reflexión generacional. Lo hacen con la sabiduría que da la experiencia de haber cocinado a fuego lento (aunque mucho material se ha adelanto en epé o single) y en casa, en su propio estudio, con técnicos y productores de confianza y habiendo dado el paso de centrar sus objetivos profesionales en el mundo de la música (Martin Glover “Youth”, Emili Bosch y Santi García, con Jordi Mora a las mezclas). A la fiesta, además, se suman nombres tan reputados como Amaral, Gorka Urbizu de los añorados Berri Txarrak o Gospelians de Girona.
Lee el resto de esta entradaElla La Rabia – Canción De Cuna Oceánica
Con la llegada de diciembre (aunque como con las luces y los turrones, roscones, mantecados y demás la cosa empieza todavía mucho antes) llegan las consabidas listas de los mejores discos del año. (Ya sabéis que aquí hacemos dos listas, una de voto popular, para la que abrirán las urnas el 17 de diciembre, y otra editorial, que damos a conocer el 5 de enero, cual regalo de Reyes Magos). Hace unos días me invitaban a participar en un medio de comunicación a otorgar mis puntos pero teniendo en cuenta la línea editorial. Es decir, no tiene sentido votar a un disco de flamenco en un medio de thrash metal. Hasta ahí correcto. Pero escribiendo hoy del disco que nos ocupa uno se da cuenta de ese factor limitante que tiene en muchas ocasiones determinadas fronteras, que aquí nos saltamos con frecuencia, como bien sabéis. Escribo esto porque este segundo disco de Ella La Rabia es desde ya uno de mis ocho oros de Los Discos del Año de 2022 en RockSesión. Y es una pena que esas reglas lógicas, pero por otro lado absurdas, hagan que determinados públicos igual ni lleguen a conocer la existencia de un disco que está muy por encima de la media en calidad, que traslada, rasga y destroza de manera transversal los géneros del metal, el folclore canario, la canción melódica, el hardcore, la música de autor y el rock alternativo al uso. Un derroche de talento brutal que confirma lo muy bien apuntado en su debut, que fue Plata en Los Discos del Año de 2018. Impresionante ejercicio evolutivo reforzando todavía más sus puntos diferenciales. Lo de Ella La Rabia es apabullante.
Lee el resto de esta entradaGatibu – Zoramena (2002)
Acercándonos de manera peligrosa a las 300 críticas remember de viernes, las personas más asiduas al lugar sabéis que hay ocasiones en las que es un chispazo el que determina la elección semanal y que alguno de los numerosísimos grupos pendientes lleguen por fin a la sección. Aunque tengo que reconocer que en el caso de uno de esos ‘eternos candidatos’ como los gernikarras Gatibu ese chispazo ha sido más bien un fogonazo. ¿Motivos? Principalmente que la semana pasada volvieron a saltarme al reproductor debido a ese concierto histórico de Fito & Fitipaldis en el estadio de San Mamés, en una cita en la que abrieron la velada, además de Morgan, el grupo que les acompaña toda la gira, los propios Gatibu (Fito Cabrales colabora en el quinto corte ‘Urepel’). Esto, sumado a que ese mismo fin de semana vi a Robe y que hace justo un mes escribí del Todo Es Mentira de Neurastenia al hilo de un comentario tuitero y que en ese disco colabora el extremeño, me enlazó también a mi playlist de CoROBEraciones donde, claro está, aparece ‘Mila Doinu Aidien’ que también cuenta con su participación. Para terminar de cuadrar el círculo, o más bien, de prenderle fuego, ayer mismo escribía del nuevo disco de Parabellum, El Grito Del Hambre (primer disco de nuevas canciones en 25 años) que, redoble, está producido por Iñaki Uoho Antón… Precisamente como este Zoramena con el que Gatibu debutó allá por el año 2002. Si es que al final, parafraseando a Sabina, nos sobraban los motivos. Sea.
Lee el resto de esta entradaFlitter – 30 Aniversario
Los géneros musicales, salvo el folclore, no tienen denominación geográfica específica, lo que no significa que escuchando el sonido, las estructuras, las formas de proceder de una banda no nos permita identificar claramente su procedencia. Es el caso de Flitter, el grupo navarro que, desde principios de los noventa y con un pequeño interludio temporal de mitad de la década del dos mil y hasta comienzos de la presente, viene desarrollando su metal contundente con tintes bailables, funkys, de solos thrasher y mucho morro. En esa vuelta a la actividad, que tuvo, tras dos contemporáneos álbumes como Rabioso y Depredador, una bella iniciativa en la que el grupo se embarcó en un generoso proyecto de ayuda a ProDeIn (Protección de los Derechos de la Infancia en Melilla), con Europa Huele a Muerto: Homenaje a Flitter, un doble disco con 30 canciones, 42 bandas/artistas (entre ellos Marea, Rat-Zinger, Porco Bravo, Berri Txarrak...), 152 “musikaris”, 18 estudios de grabación…, que contó también con fiesta de presentación en directo. Ahora que cumplen treinta añazos y después de ver a tantos ilustres y colegas cantar sus canciones, Flitter decide reactualizar el sonido de su repertorio regrabando con la nueva formación un generoso grandes éxitos de 22 canciones, como hicieran en su día gente como Extremoduro en Grandes Éxitos y Fracasos, Soziedad Alkohólika con el Sesion #2, Hora Zulú con sus dos primeros álbumes o Saratoga con Tete Novoa, entre otros muchos. ¿El resultado? Un más que suculento mazacote de caña, pero con templaza, riffs pesados y pegadizos, canciones directas y una ejecución a la altura de la experiencia. Grandes, siempre, Flitter.
Lee el resto de esta entradaRanking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario
27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.
Lee el resto de esta entradaSmoking Souls – La Cura
¿Recuerdan la película ‘Siete novias para siete hermanos’? Pues algo así es lo que ha venido a realizar la banda de Pego, Smoking Souls en La Cura, su nueva entrega discográfica. Un total de siete canciones que han sido grabadas en otros tantos estudios y con otros cuantos productores para terminar de demostrar (si es que todavía era necesario y hacía falta) la amplísima versatilidad de un grupo que se ha desvelado con el paso de los años como incatalogable. También os digo que las fronteras mentales son más peligrosas que las territoriales ya que solo eso puede explicar que una banda que se come todo escenario que pisa desde hace años, vea circunscrito su ámbito de actuación a la Comunidad Valenciana (Viña Rock casi que entra dentro del circuito valenciano, como sabéis, por la profusión de grupos y asistentes de la zona), Cataluña, País Vasco y Madrid en casi todas las giras. En este arranque: estreno en Barcelona el pasado viernes, Valencia 12 de marzo, Alicante 30 de marzo, Bilbao 1 de abril, Madrid 2 de abril. Sin ir más lejos, no fue hasta 2018 cuando Smoking Souls pisó suelo andaluz, en The Juergas Rock Festival. Los levantinos siguen perfeccionando y destilando esa mezcla explosiva y diferente de voz melódica de timbre a veces imposible, melodías luminosas cercanas al indie con una base rítmica que lo sustenta en territorios metaleros. Salvando las diferencias y algunos matices, vienen a ser al valenciano lo más parecido a los añorados Berri Txarrak. Y ahora que los nombro, precisamente la banda de Gorka Urbizu jugó a eso de canciones con tres productores distintos en su álbum triple titulado Denbora Da Poligrafo Bakarra y que tanto elogiamos aquí en su momento. Los ‘sucesores’ evolucionan hacia la madurez con el mismo talante aperturista.
Lee el resto de esta entrada