Buscar resultados para Bocanada
Bocanada – Ahora Que Los Leones Duermen
Vuelven los navarros de Berriozar a su periodicidad más habitual con Ahora Que Los Leones Duermen. Su quinta entrega discográfica llega menos de tres años después de su anterior Libres, que se hizo esperar más de la cuenta. Lo hacen, además, auspiciados por la confianza que les ha dado sentir el calor de un público al que, debido a lo decadente del circuito de salas, se hace difícil poder visitar. Provincias con circuito complicado, donde una banda como ellos no suele tener acceso. La gira de Marea les valió para sentir en primera persona que su rock, de marcada influencia clásica de rock poeta, trasciende de límites geográficos y que tienen su propio público en lugares donde, de hecho, nunca habían tocado. Así, Martín Romero en la voz y en la autoría de todas y cada una de las letras del álbum, Rupi al bajo, Juanito a la guitarra y Pepo a la batería, galopan de nuevo en esta nueva entrega, con un sonido marca de la casa y con la producción, mezcla y masterización, de uno de los tándem más recomendables para la escuela de rock que se quiera alejar de automatismos, como son Iñaki Llarena y Leyre Aranguren en Estudios Aberin.
Marea, Bocanada y Vuelo 505. Almería, 22 de agosto
Era consciente de que iba a ser una noche especial, por muchos motivos, y al final superó con creces lo que uno podía pensar. Después de hablar con él hace tres años, tuve la oportunidad de entrevistar a Kutxi Romero en camerinos, era el día en el que se cumplían seis meses de la muerte de mi padre y sabía que ‘Pájaros Viejos’ dolería… Hablamos de ello en los tres cuartos de hora de conversación. Lo que no podía imaginar es que Marea, en la presentación del tema, explicara que viene por Ventura, el padre de Kolibrí y que además me incluyeran en la dedicatoria. Tampoco podía imaginar que uno de los amigos de esta casa, harto de pedirme que hiciera camisetas nuevas, se hiciera una versión ‘2.0’ y que me regalara una. Y así, entre unas cosas y otras, todo fue una celebración de sentirnos vivos. Sentir que vivir es el mejor homenaje que se puede hacer a los que ya no están, de los que venimos. Con las emociones a flor de piel me reencontré con Marea once años después y se volaron de un plumazo también las dudas sobre afinaciones, sobre estados de forma y sobre otras cuestiones. Sí, más de 3.000 personas celebramos ayer sentirnos vivos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Bocanada – Libres
No ocurre lo mismo en otros ámbitos profesionales, pero está claro que en el mundo del rock el pedigrí y el historial no repercute (ni siquiera a medio plazo) en el reconocimiento. Les pasó a los plateros de La Gripe, ahí están batiéndose en salas el enorme elenco de músicos de Extremoduro, como lleva tiempo Alen haciendo lo propio en Ciclonautas. Que Martín Romero, hermano de Kutxi, lanzara su Bocanada, tras Bathoo, en el mejor momento creativo de Marea pudo aprovechar un tiempo el halo estelar, pero pronto hicieron frente a la realidad de que los caminos iban a repetirse. Y, como tal, el ahora cuarteto (Martín Romero, voz; Pepo, batería; Rupi, bajo; y Juanito, guitarra) ha cimentado su trayectoria sin excesivas grandilocuencias ni delirios inalcanzables. Libres es su cuarto álbum y reincide en un rocanrol sencillo y directo, de arreglos discretos para que la enjundia nos venga de los generosos textos de Romero.
Vuelo 505 – Nada Es Tan Urgente
Después de contaros ayer cosas del nuevo trabajo de los riojanos El Cuarto Verde, no salimos de la región ni del rock and roll fresco con este Nada Es Tan Urgente de Vuelo 505. Casi cinco añitos ha habido que esperar para nuevo despegue de esta formación a la que venimos siguiendo desde su debut en Turbulencias, allá por 2015, y su continuación en No Hay Historias De Fracaso (2018). Y de disfrutarles en vivo abriendo la velada de uno de los conciertos de la anterior gira de Marea en 2019, donde completaban aperitivo al plato principal antes también de Bocanada. Para esta tercera entrega, la banda ha tenido que hacer frente, además de a una pandemia como el resto de grupos, del diagnóstico de ELA para su baterista, Iván ‘Butch’ que, pese a todo, se ha animado a grabar muchas de las tomas, aunque en directo será remplazado por Txiki Marín. El cuarteto se sigue completando con Rubén Fernández (letras, voz, coros, guitarras eléctricas y acústicas), David De La Fuente (guitarras eléctrica y acústica) y Chema García al bajo. En la producción, grabación, mezcla y masterización tampoco hay novedades, ya de nuevo se hace cargo de los mandos Kolibrí Díaz, de Marea, en los Estudios R5 de Navarra. Entre las colaboraciones, encontraremos a Kutxi Romero, que canta y firma parte de la letra de uno de los temas, y a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional Eliseo Pinedo. Con estos ingredientes y alguno más, Vuelo 505 presenta diez nuevos temas en un canto a la vida y al momento… puesto que Nada Es Tan Urgente, de la mano de la garantía de calidad que siempre ofrece El Dromedario Records.
Lee el resto de esta entradaMarea – Los Potros Del Tiempo
Resulta harto complicado afrontar el comentario sobre un disco cuando elogio desmedido, a niveles olímpicos (primera acepción), y crítica, con argumentos iterativos, parecen ser las únicas opciones a considerarse y, más allá, unos y otras de manera absolutamente irreconciliable o rebatible. Es lo que tienen las pasiones y, en este caso, aquellos culpables dolosos de haberlas generado en profusión desbocada como ocurre con Marea. El manido argumento de que los primeros discos eran los buenos y el resto no (¿se añoran los discos o se añora las personas que fuimos cuando salieron?) se hace carne –ya más bien putrefacta- en cada una de las nuevas entregas y toda banda que acumula más de diez, quince o veinte años y una considerable cantidad de publicaciones debe pasar el trance de una suerte de juicio sumarísimo a cargo de los auténticos garantes del rock and roll (nótese la ironía). En este marasmo, para quien guste, que sé que son unos cuantos, a continuación paso a relatar mis consideraciones sobre Los Potros Del Tiempo, el octavo álbum de estudio del quinteto de Berriozar, que viene desde el principio con mil conjeturas sobre una supuesta despedida (me he pasado un mes explicando en twitter y otras redes que no era así, que pueda serlo… no lo sabe nadie… pero no es el plan). Que tiene hechuras evidentes (más que nunca) de hilo argumental común, pero no solo las once canciones que le alumbran, sino también, incluido, el libro La Mirada De Un Dios Tuerto con fotografías de Fernando Lezaun en la gira de El Azogue en 2019, e incluso con ese deuvedé Las Manos Ardiendo que se incluye en la caja especial. Con todo eso, salimos a gozar como mostrencos de pura raza.
Lee el resto de esta entradaRobe + Ciclonautas. Gira Ahora Es Cuando. Murcia, 21 de octubre
Ver a un artista o grupo seis veces en un año y que te parezcan pocas dice mucho de la enorme cantidad e intensidad de las emociones que es capaz de transmitir un concierto tan total e inmenso como el que lleva ofreciendo Robe y sus Robe a lo largo de este año con dos giras, Ahora Es El Momento, que arrancó en Granada el 5 de septiembre de 2021, y Ahora Es Cuando, que concluirá en el Wizink Center de Madrid el próximo 19 de noviembre del presente curso. Habrán sido alrededor de 60 conciertos en poco más de catorce meses. Una cifra que está a la altura de muy pocos, y más teniendo en cuenta las cantidades de aforo del año pasado, pese a que todavía había algunas restricciones, la extensión geográfica de este año, y sumado a ambas, todo el revuelo y ruido (lógico, pero desmedido en casi todos los casos) que se generó por el fin de Extremoduro. Pero todo eso ya no importa. Dejó hace tiempo de importar. Desde el momento que se encendieron las primeras luces, sonaron los primeros acordes y la rueda comenzó a girar para desvelar que la magia no solo sigue intacta sino que está más viva que nunca. Con unos compañeros de viaje que no dejan de crecer en confianza y atrevimiento. Hablo con conocimiento de causa puesto que los he visto tres veces en cada una de las tres giras que lleva Robe y lo de ayer es otro escalón más. La banda, Los Robe, andan disfrutones y gamberros. El fin de gira se acerca y la felicidad del trabajo bien hecho inunda la puesta en escena, especialmente cuando salen tras el descanso para interpretar Mayéutica de principio a fin. (Por favor, regálennos una versión en estudio de la parte añadida a la ‘Coda Feliz’ mientras no haya conciertos en esa temporada que se nos va a hacer tan larga después de un año en el que nos hemos mal acostumbrado). A Robe se le ve inmenso comprobando cómo todos sus tiempos y maneras de hacer las cosas le han ido dando la razón. Anoche vi por última vez una gira que ha sido de leyenda. Y con la suerte de ver a mis queridos Ciclonautas, con quienes no me encontraba desde 2018. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Las fotos son de libre uso pero siempre citando el medio de comunicación al que pertenecen).
Lee el resto de esta entradaBoni – Nada Más
Escribía hace unos días, al hilo del doble concierto de despedida de Siniestro Total desde el Wizink Center que “Julián Hernández y Miguel Costas, que dejó la banda en el 94, y el resto de músicos han dado un ejemplo magistral de cómo se debe actuar en situaciones que merecen enterrar divisiones, ofreciendo la despedida perfecta para quienes soñaban volver a verles en escena juntos”. Un concepto similar se puede aplicar a este doble cedé y triple vinilo en el que hasta 26 bandas (que realmente son 27 porque uno de los temas reúne a dos) rinden honores a Boni, nuestro Boni, fallecido en enero de 2021. Lo hacen por méritos propios, porque su legado merece ser recordado, reivindicado y redifundido para los distintos seguidores de cada uno de los grupos participantes. Pero también porque el álbum tiene una labor altruista de cara a la familia de Boni, puesto que los beneficios serán para ellos. Un trabajo descomunal que se ha gestado gracias a la cabeza siempre pensante y leal, sujeta a códigos de honor hoy en peligro de extinción, de Kutxi Romero, que ha tirado de rock-agenda (además de de Kolibrí para la parte técnica) para reunir a esta jauría de aullidos para rendir tributo a una de las figuras esenciales de nuestra música (Muchas de ellas me las puso en su móvil en aquella tarde – noche – madrugada de agosto pasado). Por eso hay mucha escuela navarra, mucho grupo cercano al universo cercano a Berriozar, pero también sus viejos compañeros, sus alumnos más aventajados, otros nombres más lejanos y hasta alguna sorpresa fuera del género. Como decía, la ocasión lo merecía (en esta casa le despedimos con un artículo de esos de corazón en el teclado) y la persona todavía más. M-Clan, Rosendo, Rulo y La Contrabanda con Fito Cabrales, Tahúres Zurdos, Izal, Miss Octubre, Los Zigarros, Sínkope, Reincidentes, Ciclonautas, Dikers, Leize, Malaputa, El Drogas, Marea, Rozalén, Sôber, Tropa Do Carallo, La Fuga, Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, Bocanada, Koma, Desakato, Parabellum, Porco Bravo y Uoho se suman a la pleitesía, que culmina con un inédito del propio Boni. Pasión por el ruido.
Lee el resto de esta entradaLa Vela Puerca: “con Discopático inventamos un concepto a una palabra que no existe para poder definirnos”
El rock del otro lado del charco ofrece siempre un aporte de frescura, por las voces, por la filosofía de las canciones, por ese toque ‘futbolero’ que ofrecen sus conciertos (solo hay que ver directos de gente como Bersuit, La Beriso, Cuarteto de Nos, Auténticos Decadentes y un sinfín de nombres donde incluso se vive distinto hasta los del propio Andrés Calamaro -la lista es infinita, les recomiendo que pasen por mi playlist con miles de bandas de todo el continente). La Vela Puerca en ese sentido siempre ha sido uno de ‘mis niños mimados’. Desde que me metiera de lleno en su discografía tras despertarme la curiosidad ver a Fernando Madina de Reincidentes, hace muchos años, con una camiseta de la banda, se convirtió en mi banda de rock latinoamericana favorita. Por su regularidad, por su honestidad y por su capacidad de emocionar desde una aparente sencillez. Después, la cabra tira al monte quizá, se hicieron amigos de la familia Marea y sus idas y venidas a España han sido frecuentes. Como la que arrancan este fin de semana y que les llevará a diez ciudades de la Península en apenas dieciséis días. Lo hacen presentando nuevo álbum, Discopático, del que escribiré también este mes. La Vela Puerca son, desde el principio y hasta hoy: Sebastián Teysera ‘Enano’ (voz y guitarra), Sebastián Cebreiro ‘Cebolla’ (voz), Carlos Quijano ‘Coli’ (saxo tenor), Alejandro Piccone ‘Ale’ (trompeta y flügel), Santiago Butler (guitarra), Rafael Di Bello (guitarra), Nico Lieutier (bajo), José Canedo ‘PP’ (batería) y Diego Méndez (teclados). Antes de subirse al avión hablo con Sebastián ‘Cebolla’ y esto es lo que me cuenta sobre el disco, la gira y la forma de entender la música.
Lee el resto de esta entradaRanking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario
27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.
Lee el resto de esta entrada