Buscar resultados para Capitán Cobarde
Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario
27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.
Lee el resto de esta entradaPoncho K – Calíope
Tal y como vino haciendo también su coetáneo, paisano, compartidor de apellido y canciones y compañero de andanzas durante algunos años, Capitán Cobarde, en Camino De Vuelta, el artista sevillano Alfonso Caballero Romero se embarcó y adaptó a la nueva tendencia de ir desgranando un nuevo disco casi al completo (cinco de diez en este caso) single a single desde el último trimestre de 2020 hasta junio de 2021… hasta su lanzamiento final. Aunque los compradores de la edición física del álbum pudieron tenerlo al completo un poco antes del quinto. Y es que, consciente de que las ventas de discos y el interés o vigencia de los mismos se ha reducido a proporciones enfermizas y anémicas, la primera intención era que este Calíope, que viene a ser el octavo trabajo discográfico de estudio de su carrera, viera la luz tan solo en formato físico. Una apuesta valiente (como sus cantes, retrotrayéndonos a aquella canción en la que tomaba el verso del rico acervo del flamenco) que, sin embargo, no ha podido mantener en demasía en el tiempo ya que la triste realidad es que si no tu música no está en streaming existes menos todavía. Fue en otoño, allá por el mes de octubre, cuando este álbum terminó de llegar a las plataformas. Una suerte experimental que ha hecho complicada su promoción habitual, más todavía si cabe si tenemos en cuenta los dos añitos pandémicos que llevamos a cuestas. Ahora ha vuelto a la carretera y Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Cartagena, Murcia, Ibiza, Huesca, Badajoz, Zamora, Santander, Oviedo, Logroño, Bilbao y Madrid son sus fechas en sala. En festivales, solo Viña Rock, que por el momento sigue en pie.
Lee el resto de esta entradaLos Discos del Año 2021 de RockSesión
Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa se vaya tomando más licencias controladas… ya que si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado el 100% de los más de 100 discos que habéis votado en la otra lista popular, más otros tantos que ni aparecen votados. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Bunbury, Javi Robles…) ni directos. No he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (con colección de invitados), Arco, Hora Zulú, Boikot, Saratoga, Dani Martín o incluso Mar de Fondo –cuyas tres canciones más destacadas lo son- o los de versiones de Medina Azahara y Miguel Campello o el mastodonte a la inversa de Saurom, con su cuádruple de otras bandas versionándolos. En ‘otras músicas’, mención especial para Mon Laferte, Zoo, Oques Grasses, Maria Arnal y María Rodés y quiero apuntar algo sobre El Madrileño de C Tangana. Cuando publicó el disco muchos críticos ‘respetables’ y medios ‘generalistas’ se encogían de hombros, se mofaban… después lo han acabado incluyendo en las listas a lo mejor del año. Aquí, en una web de rock, dimos la cara por el disco cuando lo más probable es que nos la partieran. No está en la lista por no desviarnos demasiado en esas ‘otras músicas’, por cuadrar la situación, pero estaría. Termino con mención para la constancia infalible de gente como Love of Lesbian, Los De Marras, Mamá Ladilla, El Reno Renardo y Los Benito o el nuevo regreso de Evaristo en Tropa do Carallo. Dicho esto, vamos, por noveno año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión (todos llevan su enlace a crítica completa). Disparen al pianista.
Lee el resto de esta entradaVuestros Discos del Año 2021. Listas y playlists
Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto. La lista, vista con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue el de por sí extraño 2021. Con ella hemos elaborado dos playlists Spotify (por primera vez, no hay un solo disco que no esté en dicha plataforma) que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!
Lee el resto de esta entradaReincidentes – En Directo Tras La Cuarentena
…y casi que se intuye decir aquello de ‘primera parte’, tal y como van las cosas… Anda la formación sevillana, que ha sido ejemplo siempre de perseverancia y de pundonor frente a cualquier sobresalto, afrontando un año difícil en el que, además de la pandemia mundial que nos trae de cabeza a todos (más todavía, a los más desfavorecidos, aumentando las desigualdades y arriesgando futuros y esperanzas) han tenido que ver la pérdida de amigos cercanos y vitales en sus inicios, como es el caso del saxofonista Selu (principal ideólogo de Pedrá, el disco que finalmente saldría bajo la marca de Extremoduro para poder ser publicado) y del productor y gurú de casi todos sus discos, Juanjo Pizarro (a quien rendimos modesto homenaje recordando el segundo álbum de la banda Dogo y Los Mercenarios). Dos reveses que se han cruzado en una incesante (también como es habitual) actividad del grupo, que se había embarcado en la publicación de singles individuales, primero con un tema dedicado a quienes hacen frente al Covid desde la indigencia, después con un ‘split’ de tema inédito más versión con su paisano Capitán Cobarde, con la puesta en marcha de una gira ‘Radicalmente Acústica’ y, también, con la edición digital de este concierto en directo que recoge su actuación en streaming en el festival argentino Cosquin Rock, uno de los más importantes del punk rock de todo el mundo. Su actuación se realizó en la sala Mandalar de la capital andaluza y eso es lo que recoge este modesto trabajo que, con apenas nueve temas, sí que simboliza la resiliencia y la actitud inquebrantable de una banda, de veras, irrepetible. De una cepa en peligro de extinción y que, sea como sea, siempre formará parte de la historia del rock de nuestro país.
Lee el resto de esta entrada