Buscar resultados para Capitán Cobarde
The Juergas Rock Festival 2022. Jueves, 4 de agosto
Como otros muchos festivales de la temporada de primavera y verano, tres añitos ha habido que esperar para volver a una edición normalizada de The Juergas Rock Festival, que ha desarrollado su octava edición este pasado fin de semana, del 4 al 6 de agosto, en la costera localidad almeriense de Adra. Con un cartel ‘cortito y al pie’, sin solapamientos de horarios, ni escenarios alternativos por la mañana… Directo al grano con una selección de punk rock, rap, algo de metal y otro tanto de lo que podríamos resumir como ‘mestizaje’. Todo sopló a favor en una edición que venía a representar el reto definitivo, una especie de todo o nada. En primer lugar por la propia incertidumbre post pandémica y, en segundo, también por venir de una edición, la del 2019, que fue muy complicada por sí misma debido a los ‘cambios de poderes’ que hubo en la dirección y producción del evento. Con constancia y con la experiencia que atesoran ya a sus espaldas con citas similares en todo el país, Berrintxe Producciones da por más que asentado ya su desembarco en Adra con una edición que ha despachado en torno a más de 2.000 entradas más en cada jornada con respecto a la complicada cita de hace tres años. Buen ambiente, poco sobresalto y bien en las esperas de la prestación de los distintos servicios, el único aspecto mejorable quizá pueda ser en lo relacionado al sonido, con una PA muy solvente en la parte frontal, pero algo menor en los laterales. Aunque también es cierto que esta deficiencia solo afecto a una cuarta parte de las bandas. Cubrimos, por tanto, nuestra octava edición consecutiva (seguimos de pleno), el jueves viendo a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y un poco de The Guilty Brigade. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto The Guilty Brigade, de la organización).
Lee el resto de esta entradaLos Discos del Año 2021 de RockSesión
Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa se vaya tomando más licencias controladas… ya que si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado el 100% de los más de 100 discos que habéis votado en la otra lista popular, más otros tantos que ni aparecen votados. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Bunbury, Javi Robles…) ni directos. No he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (con colección de invitados), Arco, Hora Zulú, Boikot, Saratoga, Dani Martín o incluso Mar de Fondo –cuyas tres canciones más destacadas lo son- o los de versiones de Medina Azahara y Miguel Campello o el mastodonte a la inversa de Saurom, con su cuádruple de otras bandas versionándolos. En ‘otras músicas’, mención especial para Mon Laferte, Zoo, Oques Grasses, Maria Arnal y María Rodés y quiero apuntar algo sobre El Madrileño de C Tangana. Cuando publicó el disco muchos críticos ‘respetables’ y medios ‘generalistas’ se encogían de hombros, se mofaban… después lo han acabado incluyendo en las listas a lo mejor del año. Aquí, en una web de rock, dimos la cara por el disco cuando lo más probable es que nos la partieran. No está en la lista por no desviarnos demasiado en esas ‘otras músicas’, por cuadrar la situación, pero estaría. Termino con mención para la constancia infalible de gente como Love of Lesbian, Los De Marras, Mamá Ladilla, El Reno Renardo y Los Benito o el nuevo regreso de Evaristo en Tropa do Carallo. Dicho esto, vamos, por noveno año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión (todos llevan su enlace a crítica completa). Disparen al pianista.
Lee el resto de esta entradaKike Babas & La Desbandá – ¡Akelarre! En Directo
El 26 de enero de 2018, el madrileño Kike Suárez ‘Babas’ citó a seguidores, acólitos y amigos de jarana a la sala Cats de la capital, tan alejada, por cierto, de los barrios de donde saca el muestrario de excesos marginales dibujados en sus canciones, para celebrar sus 25 años en el mundo artístico, donde ha sido casi de todo. Desde periodista, escritor, realizador y productor de documentales, videoclips, presentador radiofónico y, además, cantar y escribir canciones en King Putreak, The Vientre, Huevos Canos, La Banda del Cante Pirata, Kike Suárez & La Desbandada, remozada ahora a Kike Babas & La Desbandá. Bajo esta cabecera, cambia de discográfica para publicar con El Dromedario Records este ¡Akelarre! En Directo que viene en uno de esos formatos ‘pejigueros’ para quienes les gusta tener todo más ‘ordenadito’. Un disco con doce temas, que se acompaña con la descarga digital del vídeo del concierto, que incluye un tema más, y un set acústico de siete temas, tampoco recogido en el audio. Toma Toc. Más allá de esas preferencias ante lo más o menos convencional (que, por otra parte, nunca ha ido demasiado con el personaje) el disco en directo es bastante sobrio. Hay pocos excesos y el nivel de ejecución se percibe concentrado en todo el metraje. De hecho, la mezcla da poca concesión al público durante las canciones, que brillan en su crudeza bastarda que tan bien manejan. Un divertido ¡Akelarre! En Directo.
Improperios – Kepler 22b
“Con apenas 27 años a Jere solo le falta en la próxima entrega una apuesta algo más arriesgada en lo vocal y algo más sorpresiva en la música para confirmar que hay materia prima para realizar un largo recorrido… para pasar de correcto a imprescindible”. Esto escribía en febrero de 2013 al hablar de Los Colores De La Luz, el tercer trabajo en estudio de Jeremías Blanco, un artista que se topó con el éxito en su debut Improperios, una palabra que, al final, ha pasado de ser la parte al ser el todo. Si tras el ‘fallido’ Nassaukade en la tercera entrega ya se subtitulaba como Jere Improperios, el artista catalán se sacude el nombre para quedar sencillamente en Improperios. Así que este es el primer disco de esta cabecera, el cuarto de Jere… En fin, las mismas luchas terminológicas estériles que ocurre con Albertucho y Capitán Cobarde y otros tantos. Es posible que musicalmente haya los suficientes argumentos como para explicar la mutación definitiva. Las melodías abrazan cierta plasticidad del indie más duro/rock más melódico, pero el descaro, la frescura y el deje flamenco se deslizan con sabiduría como antaño. Un paso intermedio, un paso más. Jere sigue la brecha, que es al final lo que más le importa al artista.
Iratxo: “la música ha dejado miles de cadáveres relucientes y no tan relucientes, yo aún sobrevivo”
Cinco discos y aproximándose inexorablemente al centenar de canciones despachadas porque no para de crear. Disfruta con su trabajo y se nota cuando habla y mucho más encima de un escenario. Iratxo ha decidido hacer una raya en la arena a corto plazo. Se separará de la banda durante un tiempo para vivir la música y los directos de otra manera, pero antes se embarcará en una ambiciosa gira por Latinoamérica. En RockSesión siempre le hemos reconocido el mérito y nos apetecía que él mismo pudiera explicar más sobre el presente, el futuro y su forma de ver la música. (FOTOS: Marina Ginés)