Buscar resultados para Desakato

Desakato – Miseria, Sangre y Plomo (2010)

Entre las múltiples casuísticas que me llevan a decidir la crítica remember de los viernes en cada semana hay muchas que no tienen más motivo que la apetencia del momento. Hay otras que viene porque alguna crítica de novedad de la semana me recuerda algún disco pretérito. En otras puede ser por algún aniversario en concreto. O meramente aleatorio. Pero hay otros que el crítico no quiere que lleguen nunca. Está claro que el más evidente es la muerte física. Pero, claro está, tampoco la simbólica, asociado ello a lo que representa el anuncio de una despedida como banda. La semana ha venido agitada en el mundo musical (¿qué no está agitado en cualquier aspecto en los últimos tiempos?). Empezando por la pataleta de Pancho Varona porque Sabina le ha dejado fuera de su gira (este artículo de opinión con hechos contrastados de Juan Puchades aclara unas cuantas cosas). Siguiendo por el anuncio del regreso de Marea el próximo 23 de diciembre con nuevo disco, libro de fotografías, DVD en directo, reproducciones pictóricas y hasta gira durante seis meses en 2023… (algo que ya me anticipó Kutxi Romero en una entrevista que hicimos –sin guion- hace casi año y medio). Y, lo que nos ocupa, el comunicado que Desakato ha lanzado anunciando que lo deja tras celebrar la música, su música, y lo feliz que ha hecho a sus seguidores a lo largo de los últimos quince años. Tal y como tuiteé en ese momento, siempre contaron con la espada de RockSesión y algo se queda también nuestro en el adiós de Desakato. Nos veremos en 2023 en el máximo de conciertos que me dejen el resto de obligaciones. Lo merecen.

Lee el resto de esta entrada

Desakato. Concierto en streaming. 4 de junio

 

No han sido los primeros, pero sí pasan por ser ‘pioneros’ en la escena de nuestra escena rockera independiente en hacerlo. Los asturianos Desakato, a los que les cogió la salida de su nuevo disco y la colección de fechas para presentarlo en pleno estallido de la pandemia, apostaron por realizar un concierto en streaming para presentar en directo buena parte de esas canciones y aderezarlo con una selección de sus temas más habituales. La diferencia es que no era una forma de pasar el rato en un live de Instagram o Facebook, sino pasando por taquilla (6 euros, de mano de Wegow y El Garaje Producciones). Y, claro, con Desakato ya se sabe. No hay ni un solo paso en el que no midan la calidad de lo que ofrecen. Lo han hecho con cada disco, con cada gira, con cada diseño. Por ello, nada de una cámara fija y a volar. Cuatro cámaras, realización de gran nivel, una escenografía creada para la ocasión y, espectacular, un sonido de auténtico lujo. El concierto tuvo lugar ayer en sus OVNI Estudio. La banda lo cifra en más 1.300 personas aunque en la retransmisión hubo un pico de 1.200 espectadores tras un pequeño microcorte (se me escapó la captura), la imagen fija constante se situaba en 1.100 seguidores, que pasaron una noche incendiaria con una banda en estado de gracia. Su dato es el más fiable porque ellos sabrán los tickets vendidos. En cualquier caso, la cifra habla de conexiones, porque en cada casa (y consta por vídeos, habría más de un espectador, claro). La sensación de directo, está claro, es mucho mejor y mayor que ver un DVD. El sonido les salió espectacular.  No debe ser el futuro, pero calma las necesidades de todos. De la banda por tocar, de su equipo por generar ingresos (llevaban sin conciertos desde noviembre, cuando empezó la grabación de La Miel De Las Flores Muertas) y de los seguidores. Las cosas bien hechas, hay que elogiarlas.

Lee el resto de esta entrada

Desakato – La Miel De Las Flores Muertas

 

Llevar más de 1.300 entradas en la web tiene que, a veces, los conceptos en torno a una banda se suceden cada vez que escribo de ella. Pero, claro, como los ‘te quiero’, no por saberse hay que dejar de decirlos. Si la semana pasada decía que se acaban los calificativos para mencionar los méritos rockeros de Sínkope, con más de una docena de discos a su espalda, con Desakato ocurre también otro tanto con respecto a su forma de encarar cada nuevo álbum. Los asturianos son una apuesta de esta casa desde casi el principio de su carrera y uno siente una pequeña dosis de satisfacción personal comprobando, en cada paso, que el resultado sigue sobrepasando cualquier previsión. La Miel De Las Flores Muertas es el séptimo trabajo de la banda, que sigue con su metrónomo puesto, publicando material cada dos años, cada par (casi todos lanzados en marzo y todos en el primer trimestre) y en él tenemos, como denominador común, la total y absoluta libertad creativa con la que afrontan el desarrollo de las canciones, su ambientación, los arreglos y su propia estructura. Los temas enganchan en la escucha desde el primer momento, captando la atención ante cómo se despliega ante nosotros, siempre con una potencia llena de seso y con una amplitud de miras muy poco frecuente en el circuito en el que se mueven. En poco más de diez años, Desakato son ya letras de oro en el rock duro de nuestro país.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Desakato

 

La sección es tan personal y arbitraria incluso de manera individual, que en cualquier momento una revisión está justificada en función de apetencias o estados de ánimo. Pero si en este especial de julio hay alguna que está justificada al 100% es la de los asturianos Desakato. Hice la sección en mayo de 2013. Más de seis años que apostamos de forma decidida por ellos. Y el tiempo los ha puesto en lo más alto de los carteles de los festivales, sacando además dos álbumes y un EP que hacen más complicado si cabe quedarse solo con diez temas. Lo he hecho porque así son las reglas del juego y cada vez (…toma guiño…) que miro la relación me acuerdo de otro tema que debería estar también. Al final han entrado cinco temas nuevos y otros cinco resisten, quizá dos de ellos muy personales. Pero al fin y al cabo en eso consiste el #Mis10de, en ofrecer una mirada hacia dentro, no hacia las que considero mejores. Una de las mejores bandas de la década para los amantes de sonidos más duros, no exentos de melodía, y por encima de todo, también muy buena gente y entregada siempre a la causa. Rendimos honor a Desakato, porque se lo han trabajado. Va mi decena. (FOTO: Marina Ginés para RockSesión). Lee el resto de esta entrada

Desakato – Antártida

Decir a estas alturas que Desakato son tremendos (por no emplear otros adjetivos menos literarios y más explícitos) es ser bastante previsible, pero es que viven los asturianos en un permanente estado de gracia desde que, tras el despunte primerizo más cercano al rock urbano y con aderezos celtas, el público asimilara cierto cambio de registro a partir del inicialmente incomprendido Inercia. Sin variar en demasía su crudo sonido que da a su punk y rock matices áridos, la banda sorprende más que en el contenido en el continente con este nuevo Antártida. Presentado como un EP grabado en directo en los ya míticos OVNI Estudios, el lanzamiento ha venido acompañado de la difusión de un sobresaliente vídeo que reúne los cinco temas al completo. Una producción y grabación de auténtico lujo (dentro de su sencillez) que permite explorar en mayor medida detalles de la mezcla que, a veces, pasan desapercibido al oído, pero que las imágenes destacan con sus planos en el montaje. Otro paso más hacia la cima en la montaña en la que perviven.

Lee el resto de esta entrada

Mafalda y Desakato – Nuberu

desakato-y-mafalda-nuberuDesconozco cuando se forjó la idea, pero ya comenté en su día en twitter y (creo que) aquí también, en la crónica, que en el The Juerga’s Rock Festival vi a casi todos los componentes de Desakato muy atentos, desde el escenario, a toda la actuación de Mafalda (es decir, se notaba que no era la típica espera para empezar a montar lo suyo). Poco tiempo después se anunciaba la grabación de un tema conjunto. Anoche se presentó por fin el videoclip que pone imágenes a la canción surgida de la fusión de los levantinos y los asturianos. ‘Nuberu’ acumula casi 12.000 visitas en apenas 24 horas y, como la trayectoria de unos y otros, tiene pinta de adquirir un crecimiento imparable. Como exclusiva de RockSesión, os podemos anticipar que la canción será interpretada en directo, por primera vez, en el próximo Gazpatxo Rock del 18 de febrero en Ayora. Estaremos allí para contarlo. ¿Y cómo es ‘Nuberu’ y cómo se mezclan los dos universos sonoros?

Lee el resto de esta entrada

Desakato – La Teoría Del Fuego

Desakato La Teoria Del FuegoCasi dos años exactos han transcurrido desde el lanzamiento de Buen Viaje, el cuarto trabajo de los asturianos, y este La Teoría Del Fuego, su quinta entrega. Proponiéndoselo de manera intencional o no, ese es el ritmo habitual de la banda que entre ese espacio temporal aprovecha para quemar rueda y gasolina recorriéndose todo el país de concierto en concierto, de sala en sala y de festival en festival, siempre en mayor cantidad y siempre con mayor respuesta de público. La curva ascendente no ha parado desde que irrumpieran con grandes canciones de rock al uso, con sus toques celtas, con su equilibrio entre las voces dulces y la bruta… Así se han cimentado numerosas etiquetas positivas que les sitúa como uno de los grupos mejor situados para coger el testigo de una primera línea a la que no le queda tanto en el frente como algunos creen. Desakato siguen su camino a base de melodías trabajadas, tanto de guitarras como de voces y con el impulso de las ideas y renovación constante… y otra premisa básica, clara desde Inercia, alejarse de cualquier tópico del ‘rock urbano o rock estatal’ al uso. La Teoría Del Fuego es un asalto más y esta es la interpretación de RockSesión.

Lee el resto de esta entrada

Desakato – Buen Viaje

Desakato Buen ViajeDesakato es una de las bandas con mayor potencial y reconocimiento de público y crítica de la última década del rocanrol estatal. De una frescura innegable. Golpeando con nuevo material cada dos años, con la precisión temporal de un martillo pilón y la fuerza de una taladradora de los mineros de su querida tierra, los asturianos presentan su cuarto trabajo discográfico bajo el título de Buen Viaje, una propuesta que nos trae los ingredientes reconocibles del sonido que levanta polvaredas en sus conciertos, pero sin repetir en ningún caso fórmulas empleadas en entregas anteriores. Además, ese crecimiento en seguidores y popularidad no les cambia la filosofía y actitud, ya que siguen apostando por difundir su música de manera gratuita para quien quiera descargársela.

Lee el resto de esta entrada

Jueves Negro – La Debacle

Las peticiones de tuitcríticas de discos (hasta cinco) que hago los viernes (y cuyo plazo para pedir algún álbum suelo abrir el jueves, poco antes de las seis) me ha ofrecido con frecuencia algunos descubrimientos que se han instalado para siempre en los distintos reproductores. Curiosamente, así me hicieron descubrir a La Raíz cuando apenas tenían notoriedad, y así también con algunos artistas o bandas pretéritas o más añejas, más o menos alejadas del rock, porque siempre cabe (casi) todo. El caso es que el pasado día 11 me solicitaban la del debut de esta formación extremeña que no conocía y que me sorprendió para muy bien. Dado que su disco se publicó entre finales de 2022 y principios de 2023, me resulta más que apropiado para traerlo como crítica de novedades. Así escribí en los dos tuits de la tuitcrítica: «Grata sorpresa descubrir a estos extremeños que hacen una amalgama de sonidos potentes para rugir con fuerza mientras que al mismo tiempo presenta melodías vocales y estribillos pegadizos (a lo Desakato). Les haré crítica completa». Es buena manera de empezar la semana cumpliendo con ‘lo ganado en el terreno de juego’, así que, con mucho gusto, os presento a estos Jueves Negro (referencia al día clave del crack del 29) que espero que lleguen para quedarse un largo tiempo y ofreciéndonos una progresiva mejora que, de producirse, nos augura a una banda que aspira a largo recorrido y crecimiento imparable.

Lee el resto de esta entrada

El Malo Del Cuento – Fecha De Caducidad

Este El Malo del Cuento nace a finales de 2015 en Tarragona (no confundir con la banda cacereña nacida en 2009) cuando, tras la disolución de Ausentes, tres de sus miembros deciden embarcarse en este nuevo proyecto. En poco más de un año, y bajo la producción de Xavi Moreno (EQ Estudi), publicaron su primer trabajo, titulado Conexión al Mundo (Faktoria Sonora, 2017), con colaboraciones de Distrito Rojo, La Desbandada, Bocanada y Números Rojos, con el que giraron por todo el país. Tras unos años en barbecho y cocinado a fuego lento. Hace poco más de un mes ha visto la luz este nuevo Fecha de Caducidad (Faktoria Sonora, 2023), con el que afianzan sus credenciales: «una apuesta segura por el rock urbano de influencias clásicas con la impronta genuina y personal que aporta la frescura y el buen sabor de sus composiciones», apuntan desde la banda. Un disco que ha estado guardado en el cajón casi un par de años, por diversos motivos y del que se adelantó algún tema en 2021 y 2022. La producción, grabación y masterización de las canciones vuelve a ser obra de Xavi Moreno en EQ estudi y Javi Sanmartín en Sonido XXI Estudio. El quinteto viene formado por Ángel Calvo, Daniel Vázquez, Miguel Ángel Ríos, Carlos Baos y Gorka Echaniz y celebramos que todavía haya bandas que quieran mantener encendida del rock poeta más visceral y curtido, de ese que nos enganchó con los grandes nombres que a todos nos vienen a la cabeza.

Lee el resto de esta entrada