Buscar resultados para Elbicho
Elbicho – Elbicho (2003)
Igual no tiene nada que ver pero, no sé por qué, el asunto este del anuncio de Cruzcampo ‘reviviendo’ a Lola Flores me había ‘picado’ para tirar la crítica remember de los viernes a una querencia aflamencada. De hecho, durante toda la semana he barajado dos opciones con ‘aje’. Una de territorio más clásico y de porte solemne. La otra de revolución de social, como lo fue en su día el debut de Estopa. Pues, miren, al final, ni la cosa ni la otra. La bombilla de las ganas al sentarme en el despacho ha sido la de mis añoradísimos Elbicho, a quien les dediqué precisamente un #Mis10de, al loro, en diciembre de 2019. Antes de la pesadilla pandémica, les presentaba así: “Una formación que más allá de lo que quieran decir las voces críticas tiene el corazón en la boca en cada una de sus canciones. Verlos en directo hace ya unos 12 o 13 años me impresionó como lo ha hecho pocos conciertos. Algo que queda bien reflejado en el directo que editaron en su momento elbich8deimaginar, también de lo más recomendable. La esperanza que siempre guardé es que, aunque Miguel Campello, ‘chatarrero’, tenga una carrera en solitario más o menos estable y notable, la banda nunca ha cerrado la opción a volver a reunirse. Siempre han dicho que no han dejado de existir, sino que están separados temporalmente. Ojalá que este #Mis10de sirva de pequeña chispa para prender la mecha y en 2020 los tengamos de nuevo sobre los escenarios. Todo es posible en esta vida. Conozcan y disfruten #Mis10de Elbicho”. Todo es posible… Conciertos en 2020… Nostradamus, aparta que voy. Eso sí, si tenemos este 2021 en vilo, a ver si con suerte nos alegran 2022. Vamos con su debut. Que lo disfruten.
Lee el resto de esta entrada#Mis10de Elbicho
Me debatía estos días sobre si hacer la sección de #Mis10de este fin de semana o no, al coger a desmano con el puente. Al final, tiré por la calle del centro, siguiendo la premisa de si no nos escucha nadie, voy a coger a dos bandas de esas que generan tantos odios como amores. La primera de ellas, la del sábado, lado local, es Elbicho. Una formación que más allá de lo que quieran decir las voces críticas tiene el corazón en la boca en cada una de sus canciones. Verlos en directo hace ya unos 12 o 13 años me impresionó como han hecho pocos conciertos. Algo que queda bien reflejado en el directo que editaron en su momento elbich8deimaginar, también de lo más recomendable. La esperanza que siempre guardé es que, aunque Miguel Campello, ‘chatarrero’, tenga una carrera en solitario más o menos estable y notable, la banda nunca ha cerrado la opción a volver a reunirse. Siempre han dicho que no han dejado de existir, sino que están separados temporalmente. Ojalá que este #Mis10de sirva de pequeña chispa para prender la mecha y en 2020 los tengamos de nuevo sobre los escenarios. Todo es posible en esta vida. Conozcan y disfruten #Mis10de Elbicho.
Miguel Campello – Noche y Día
Suele ocurrir que cuando un artista o banda maneja distintas facetas dentro de sus propios registros musicales, sienta una especie de ‘encrucijada’ a la hora de afrontar un nuevo trabajo de estudio. A veces, son tantas, que si la opción elegida es la de querer meter un poquito de todo en un mismo álbum de diez, doce o trece temas, se corre el riesgo de que al final parezca casi más un catálogo que una propuesta unitaria y conceptual que nace de un todo. Podríamos citar muchos ejemplos, piensen en los Hamlet (que tienen todos los adjetivos habidos y por haber al lado de la palabra metal: rap, nu, groove, hardcore, alternativo…) o imaginen El Kanka o Antílopez (por quitarle distorsión al asunto). Después de más de veinte años de trayectoria, tanto bajo su nombre como con el de Elbicho, algo similar ocurre con Miguel Campello, que en estos años nos ha mostrado que es capaz de sonar tan distorsionado como cualquier grupo heavy, tan progresivo como los más grandes, tirar de mestizaje, folclores, además del flamenco más de raíz. Con todas estas caras, ¿cómo afrontar un nuevo álbum? Pues lejos de los tiempos del single y del discurso de párrafo corto, contracorriente, como los salmones que tanto nos gustan, el ilicitano ha optado por doblar la apuesta y, ha rechazado ofrecer una amalgama variada en un disco y ha decidido sacar un álbum doble, dividido en con los conceptuales “Día” y “Noche”, como hizo el año pasado Manolo García. El primer disco para los sonidos más orgánicos de guitarra, percusión y flamenco más al uso, el segundo más corrosivo en temáticas, atmósferas distorsionadas y bases programadas.
Lee el resto de esta entradaRanking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario
27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.
Lee el resto de esta entradaSevilla Distorsión – Sevilla Distorsión
Más madera. Si ayer traía a la web el segundo larga duración de los almerienses Compro Oro, y hacía referencia a otras bandas de la nueva generación de raigambre flamenca como Derby Motoreta’s Burrito Kachimba o Califato ¾ (de hecho colabora en uno de los temas Rosana Pappalardo) o RomeroMartín, bien podrían valer dichas referencias para el caso que nos ocupa hoy, el de Sevilla Distorsión. Una banda de crecimiento vertiginoso puesto que en apenas tres años se han hecho con su círculo de fieles seguidores gracias a sus conciertos explosivos y un sonido que han venido en auto bautizar como ‘psyco cani’. ¿Y esto de qué va? Bien. Cojan como voz un timbre más flamenco que rockero, pero con más cuerpo y cazalla que un cantaor al uso. Ejemplo… Un Chico Ocaña de Mártires del Compás o un Manuel Chaparro de Califato más afinado y versátil. En guitarras, imaginen la furia incendiaria del rock andaluz derivado del más orgánico de Triana, Medina, Smash, etcétera. Sumen ciertas derivaciones jazzísticas de aquellas que podría hacerse Elbicho, pero mucho más salvajes en las formas y con unas dinámicas bastante más complejas. Con esos nombres como base, el abanico de elementos conocidos es todavía mayor, porque hay guasa de Pata Negra y Kiko Veneno, rumba rock accesible por la vía de las maquetas de Estopa, mucho de progresivo que conecta con las influencias más anglosajonas (la tipografía tipo Yes ya da pistas). Una bomba de relojería que viene con diez cortes (nueve temas y una introducción) que quizá se antoja descontrolada por momentos, pero que nos ofrece otra muesca más que sumar al círculo mencionado.
Lee el resto de esta entradaMiguel Campello – Con Todos Mis Respetos
Hay artistas por los que parece no pasar nunca el tiempo. Para muchos eso puede tener una connotación negativa, por aquello de hacer siempre lo mismo y acabar siendo una mueca repetida de épocas pasadas que nada tienen que ver con las facultades del presente. Pero también tiene su cara positiva cuando su capacidad de llegar al público, su compromiso con la música y las virtudes de su garganta mantienen su efectividad del mismo modo a como se ganaron la notoriedad. Valga esta entrada que escribí al inicio de una crónica hace apenas dos meses y medio para presentar el nuevo disco de Miguel Campello, el que fuera líder, compositor y cantante de elbicho. Con este Con Todos Mis Respetos despacha su ya sexto trabajo discográfico de estudio en solitario, el séptimo si incluimos su álbum en directo. En términos generales podemos decir que ‘ha tardado’ en marcarse una de esas licencias que todo artista solista suele concederse -algunos hasta el abuso, incluso- como es el de hacer un disco con versiones de sus canciones favoritas. Un recurso a priori poco original (como puede ocurrir con los discos de grandes éxitos de duetos o el de antiguas regrabadas al nuevo sonido…) pero que, como en todo, cuando está hecho con cariño, respeto, conocimiento y talento, el resultado suele estar a la altura del reconocimiento obtenido con los éxitos propios. Así, el ilicitano recoge en este disco hasta doce de las que han marcado sus vivencias musicales y entiendo, claro está que son apenas una representación de todo lo que podría ser. Alaska, Serrat, Antonio Vega, Los Chunguitos, Manuel Alejandro por partida doble, Extremoduro, Lole y Manuel, Jeanette, Quique González, Triana y Francis Cabrel son los autores elegidos.
Lee el resto de esta entradaMiguel Campello. Recinto de Conciertos de Almería. 13 de agosto
Aunque es de esas bandas que tienen un halo que despierta casi las mismas pasiones que rechazos, en esta casa hemos sido siempre devotos de la música de Elbicho. Más allá de lo que quieran decir las voces críticas, es de esos grupos que tiene el corazón en la boca en cada una de sus canciones gracias a un inconfundible y carismático Miguel Campello. Y en cuanto a la música… Verlos en directo hace ya unos 13 o 14 años me impresionó como han hecho pocos conciertos. Algo que queda bien reflejado en el directo que editaron en su momento elbich8deimaginar, también de lo más recomendable. La esperanza que siempre guardé es que, aunque Miguel Campello, ‘chatarrero’, tenga una carrera en solitario estable y notable, la banda nunca cerró la opción a volver a reunirse. Siempre han dicho que no han dejado de existir, sino que están separados temporalmente. El caso es que anoche me tocaba cubrir el concierto de Miguel Campello, un artista al que le fui perdiendo la pista con sus discos de estudio y que vi alguna que otra vez de pasada en el Viña. Las sensaciones no pudieron ser mejores. Sea por el alma o por la perfección de su propuesta, el concierto fue magnífico. Cuando vi que el telón de atrás tenía su nombre con la tipografía de Metallica lo primero que pensé, sinceridad manda, “qué flipado”. Pues no, no. Le dio pero bien a eso de las eléctricas. Fuego del rock, candela flamenca. Incendio asegurado. Bravo. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: José Antonio Holgado para Contraportada – Pisadas En La Luna)
Lee el resto de esta entradaMuchachito Bombo Infierno – Vamos Que Nos Vamos (2005)
Al hilo de la crítica remember de hace varias semanas, con la que ‘nos tiramos de cabeza’ a los leones con Melendi (aunque luego al final la sangre no llegó al río y salieron más aplausos que detractores), comentaba en redes sociales aquel movimiento y resurgimiento rumbero surgido entre finales del siglo pasado y principios de la década de 2000. Una fórmula triunfante que, como todas, acabó siendo agotada de tan manida. Pero antes del agotamiento, en su intención de sobrevivir, como los virus, se generaron mutaciones que permitieron alargar más el proceso. Una coctelera a la que se le echó a la rumba mestizaje y el ingrediente festivo de la vía Manu Chao. A saber (y en distintos grados), Los Delinquentes, Ojos de Brujo, Canteca de Macao, Amparanoia, El Puchero del Hortelano, Tomasito, Elbicho, Mártires del Compás, La Kinky Beat, Eskorzo, etcétera, etcétera. Como digo, cada uno puede estar más pegado a la rumba, otros al rock ska, otros a territorios de flamenco menos ‘adulterado’. El caso es que en esa amalgama de aquelarre buenrollista surgió otra estrella con fuerza, llamada Muchachito Bombo Infierno. Hoy Muchachito, a secas, el nombre artístico de Jairo Perera. Músico de calle que lleva más de dos décadas trasladándola a los escenarios y los discos. Ya era hora, nos acordamos por fin en la crítica remember de los viernes de su debut en Vamos Que Nos Vamos. Si alguien sabe pintar, que mientras lea la crónica se marque un dibujo.
Lo Más Leído de 2019 en RockSesión
Otro clásico de los últimos días del año vuelve a las redes sociales de RockSesión. Este año, del 21 al 30 de diciembre desvelaremos, con cinco entradas al día, los 60 artículos más leídos del año. Son tantas las nuevas incorporaciones a esta casa y son tantos los que me preguntan por contenidos ya hechos que tengo la sensación de que ‘no está de más’. Además de en twitter y facebook, el ranking se irá actualizando en esta entrada cada día. Así repasamos el curso y también refrescamos la memoria a los indecisos que todavía no hayan votado en Los Discos del Año 2019. Recordad que podéis hacerlo hasta el 2 de enero, inclusive. El 3 de enero estará la lista definitiva y la playlist. El 5 de enero daré yo mis tradicionales Oros, Platas y Bronces.
Aquí iremos añadiendo el escalafón, seis puestos por día.
#Mis10de Evanescence
Hay bandas en torno al cambio de milenio y al inicio del presente que generan tanta animadversión como admiración. Se me ocurren como casos más claros y evidentes Limp Bizkit o Evanescence, el caso que nos ocupa. Como en casi todo, la virtud está en el punto medio y todo merece una necesaria contextualización y mirada con distancia. Es cierto que el metal alternativo con aportes rapeados, la oscuridad gótica de rostros bellos y voces líricas y todo eso se convirtió en una moda bastante pesada. Y como ocurre con cualquier tipo de moda, lo que empieza siendo un movimiento muy digno de tener en cuenta, acaba derivando en un todo vale donde la calidad empieza a no ser lo más importante. En esa amalgama de conceptos reconozco que a mí Evanescence me ponía en su momento y me sigue poniendo a día de hoy, pasados más de diez años. La música nos activa conexiones neuronales distintas según lo que escuchemos, igual que las sustancias alteran nuestro cuerpo, y la banda liderada por Amy Lee activa partes que solo consiguen ellos. Ni mejor ni peor, pero enriquecedoras y necesarias para aprovechar nuestro sentido del oído. Aunque creo que la salida de Ben Moody nunca fue superada. En mitad de este puente, y aprovechando que nos escuchan menos personas, me marco la licencia (como ayer con Elbicho) de recuperar #Mis10de Evanescence.