Buscar resultados para Ella La Rabia

Ella La Rabia – Canción De Cuna Oceánica

Con la llegada de diciembre (aunque como con las luces y los turrones, roscones, mantecados y demás la cosa empieza todavía mucho antes) llegan las consabidas listas de los mejores discos del año. (Ya sabéis que aquí hacemos dos listas, una de voto popular, para la que abrirán las urnas el 17 de diciembre, y otra editorial, que damos a conocer el 5 de enero, cual regalo de Reyes Magos). Hace unos días me invitaban a participar en un medio de comunicación a otorgar mis puntos pero teniendo en cuenta la línea editorial. Es decir, no tiene sentido votar a un disco de flamenco en un medio de thrash metal. Hasta ahí correcto. Pero escribiendo hoy del disco que nos ocupa uno se da cuenta de ese factor limitante que tiene en muchas ocasiones determinadas fronteras, que aquí nos saltamos con frecuencia, como bien sabéis. Escribo esto porque este segundo disco de Ella La Rabia es desde ya uno de mis ocho oros de Los Discos del Año de 2022 en RockSesión. Y es una pena que esas reglas lógicas, pero por otro lado absurdas, hagan que determinados públicos igual ni lleguen a conocer la existencia de un disco que está muy por encima de la media en calidad, que traslada, rasga y destroza de manera transversal los géneros del metal, el folclore canario, la canción melódica, el hardcore, la música de autor y el rock alternativo al uso. Un derroche de talento brutal que confirma lo muy bien apuntado en su debut, que fue Plata en Los Discos del Año de 2018. Impresionante ejercicio evolutivo reforzando todavía más sus puntos diferenciales. Lo de Ella La Rabia es apabullante.

Lee el resto de esta entrada

Ella La Rabia – Ella La Rabia

Lo comenté en redes sociales hace unas semanas y la opinión se ha reforzado con el paso del tiempo. Ella La Rabia presenta en su álbum debut epónimo uno de los estrenos y discos del año. Edu Pérez (voz y guitarra), Óscar R. Manrique (bajo), Pablo Conterio (batería) y Javi Pérez (guitarra y coros) dan continuidad bajo esta cabecera al proyecto iniciado en Killing Pete, pero teniendo mucho más claras sus fortalezas y su destino. Once cortes en cuarenta minutos donde un post-hardcore moderno se conjuga con influencias de folclore, de alucinógenos tramos, de coros melódicos y voces desgarradas. En el horizonte, nombres como Melibea, Virgen, Estirpe, Tenpel, Berri Txarrak o Desakato, Queens of the Stone Age o Thrice. Líneas de bajo gruesas, letras de urgencia vital y una producción y mezcla de primer nivel. Una propuesta arriesgada, personal y sin corazas. De esas que, como los tentáculos de la medusa, si te rozan en la emoción, te pondrán el alma en carne viva. “Nunca hallé las palabras y perdimos la fe. Tengo luz pero sombras penetran mi sien. Ella está rodeada de almendros en flor, reparé cada herida y nos dijimos adiós”. Ella La Rabia, ya tenemos otra medalla para el 5 de enero.

Lee el resto de esta entrada

Caskärrabias – A Tu Salud

Caskarrabias A Tu SaludEs jodido llevar veinte años dejándote la piel en cada canción, en cada nota y en cada noche que te subes al escenario y que todavía haya gente del mundillo (no hablo más allá de los aficionados a nuestro rock, porque entonces ya sería más dramático) que se encoja de hombros al escuchar tu nombre. Y me pego un tiro en el pie, incluso yo mismo, porque Caskärrabias siempre han sido para mí alguien a quien tener mucho respeto, pero en los que no he profundizado demasiado con el paso de los años, de los discos, de los compromisos y la premura de atender a las novedades. Tiene mucho que ver con la limitación geográfica que parece ser una losa para tantos grupos. Y si eso pasa con la escena madrileña, véase estos Caskärrabias liderados por Kake Lago, o con Stafas de Michel Molinera, imaginad lo que puede ser para otras bandas con menos empaque o de otros territorios. A Tu Salud es de esos lanzamientos que (sin quererlo) suenan a puñetazo en la mesa. Un CD+DVD en directo y acústico que recoge la grandeza de una banda de artesanos del rocanrol. No te arrepentirás.

Lee el resto de esta entrada

Habeas Corpus – 20 Años De Rabia, 20 Años De Sueños

Habeas Corpus 20 Años de Rabia 20 Años de SueñosAunque la excelente acogida del conciso artefacto sonoro generado con Los Chikos Del Maíz bajo la cabecera de Riot Propaganda parece que ha eclipsado momentáneamente la onomástica, 2013 es el año en el que la formación madrileña Habeas Corpus cumple su vigésimo aniversario. Una cifra nada desdeñable para los tiempos que corren. Dos décadas en las que, jugando con soltura por toda una gama de sonidos del metal al hardcore, del rap al metalcore y con todo lo que ellos han querido, no han parado de hacer letras comprometidas y directas sobre todo lo denunciable que les rodea. Sin perder nunca la actitud. Cumplen 20 años y lo celebran con este recopilatorio de quince canciones de todas las épocas, todas regrabadas en compañía de un numeroso elenco de colaboradores, algunos sorprendentes (por estilo) como Óscar Sancho de Lujuria, Kutxi Romero de Marea o El Feo de El Último Ke Zierre.
Lee el resto de esta entrada

Le Mur – Caelum Invictus

No recuerdo exactamente el momento en el que le puse ‘la pestaña de seguimiento’ a Le Mur, pero sí que sé que mi mente les encuadró rápido en un compartimento con bandas a las que tengo alta estima, como Somas Cure, Virgen, Catorce, Adiós Caballos, Ella La Rabia, Osezno, Aphonnic, Bones of Minerva… Lo que viene siendo esa fantástica hornada de grupos post metaleros y alternativos que presentan una renovación bastante elogiable, dotando a las formas clásicas del género una personal reinterpretación que hace que no se rehúyan las melodías accesibles, que no todo tenga que atronar para demostrar alguna suerte de autenticidad…  Aquello de que la potencia sin control no vale de nada, pero llevado con inteligencia a terrenos poderosos, con sobradas facultades tanto en la música como, especialmente en el caso que nos ocupa, en la voz. Y ha sido una relativa larga travesía en el desierto porque este cuarteto murciano ha tardado sus casi seis buenos años en publicar su segundo larga duración. Tercer trabajo si tenemos en cuenta que debutaron en 2015 con EP de título epónimo, y lanzaron El Brote en 2017. Por el camino, además de una pandemia, la banda ha pasado su propia crisis de la que, como dice el manido dicho, han hecho su propio aprovechamiento de oportunidad, haciendo que la entrada de Juan Carlos Becerra a la batería les haya multiplicado las posiblidades a la hora de hacer crecer las canciones. Con Elsa Yepes a la voz, Pedro J. Carrillo a la guitarra y Carlos Barceló al bajo, Le Mur presenta una alegoría de pies en el presente pero mirada al cielo victorioso y a mitos y titanes del pasado. Un álbum que, claro está, hace méritos propios para seguir en ese compartimiento donde ya les tenía.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2022 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.

Lee el resto de esta entrada

Vuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists

Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!

Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.

Lee el resto de esta entrada

¡Vota por tus discos de 2022 hasta el 1 de enero!

Como cada año desde que existe esta casa, en RockSesión te animamos a votar por tus discos del año. Sí, TUS discos del año. Porque son muchos los álbumes que salen a lo largo de los doce meses como para limitarte solo a uno. Te animamos a que votes por tus TRES discos del año. Y además en dos categorías diferentes: discos nacionales y discos extranjeros (sé que la mayoría de nuestros lectores tendéis al nacional, pero así separamos para que la nómina no sea kilométrica, al tratarse de listas abiertas). Puedes votar en los comentarios con el sistema de puntuación ‘de toda la vida’. 3 puntos para el primero, 2 para el segundo, 1 punto para el tercero de grupos nacionales. Y otros 3, 2 y un punto para grupos internacionales (los latinoamericanos irán a lista internacional en esta ocasión). Con la lista definitiva crearemos una playlist en Spotify para todos. VUESTRA lista con lo mejor del año. Cada cierto tiempo actualizaré el ranking (se indicará hora de última actualización). Puedes votar hasta el domingo, 1 de enero (inclusive), y el lunes, 2 de enero, daremos la lista definitiva. Mi habitual lista (como editorial) la publicaré el jueves, 5 de enero. Como manda la tradición, sortearemos algún que otro disco (por definir) entre los participantes. Los votos se cerrarán el 1 de enero a las 23.59 horas. Vota en los comentarios de este post.

Lee el resto de esta entrada

Adiós Caballos – Otoño

Corría el año 2005 o 2006 (no lo recuerdo con exactitud) cuando en el canal de televisión en el que trabajaba entro uno de tantos operadores de cámara que hacían sus prácticas unos meses, saliendo como uno más con los redactores de turno. Uno de ellos resultó ser baterista de una banda llamada At Least y por las conversaciones que teníamos en el coche de aquí para allá cuando me lo asignaban, me acabó regalando un cedé de la banda. Una demo en la que se notaba una marcada influencia grunge y nirvanera que no iba del todo conmigo pero que, por aquello de hacer patria, llegué a ver incluso en directo alguna que otra vez (no sé si por la sala El Rockero o por la Génesis, la memoria no me da para tanto). El caso es que dicha banda decide echar la persiana allá por el año de 2010. Que aquella demo acabaría siendo elegida como la mejor aquel año por Mondo Sonoro. Algo así como unos siete años más tarde, como si de la maldición de un gato o un espejo roto se tratara, tres de aquellos integrantes (curiosamente, el operador de cámara ya no) vuelven a reunirse a tomar café, a recordar viejos tiempos, a hablar de música, a compartir nuevos gustos, discos… y, finalmente, volver a retomar los trastos con la acertada decisión de pasarse al castellano (si ya es difícil la escena local, creo que lo es más si cabe cuando hay una especial cerrazón con el idioma) y dar una vuelta de tuerca a la distorsión y la estructura formal de las canciones con Adiós Caballos. Aunque el poso de los noventa sigue presente, hay una suerte de evolución hacia un post hardcore estiloso y un screamo contemporáneo que lleva al límite sensorial las angustiosas letras de la banda que apuntan aquí su segundo EP, por cierto editado también en casete con el primero (Llora) por la otra cara.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2018 de RockSesión

Es complicado ponerse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género. También el hecho de que haya sido un año muy ajetreado me ha impedido escribir de todos los discos que hubiese querido, por eso hay algunos de los que no hay crítica completa. Pecata minuta. También excluyo como siempre EP’s (Lichis, Desakato, Konsumo Respeto…) y directos (Robe, Belo, Coque Malla…). Entre las ausencias por diversos motivos, pero de los que recomiendo su escucha, os cito unos cuantos: Rocío Márquez y Fahmi Alqhai, Pájaro, Lichis, Soleá Morente, La Tremendita, Hermanos Cubero, Morgan, Nacho Vegas, Christina Rosenvinge, Nixon, Miss Octubre, Los Nastys, Surfin Limones o Saratoga. Por sexto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada