Buscar resultados para Habeas Corpus

Habeas Corpus – Otra Vuelta De Tuerca (2002)

Habeas Corpues Otra Vuelta de TuercaLa semana pasada se anunciaba de manera pública que Habeas Corpus dormirá sin fecha de una hipotética vuelta. Lo dejaban claro en un comunicado en el que no hay esperanzas gratuitas. “Porque nos marchamos. Porque necesitamos echaros de menos. Porque quizá también lo necesitéis vosotros tanto como nosotros. Porque son muchos años queriéndonos y a veces con eso no es suficiente. Porque hay tantos «porqués» que no acabaríamos nunca… Cuando termine este año tocará plegar velas. Tocará aparcar este gran grupo, tan vuestro como nuestro. Sin fecha de vuelta. Sin tan siquiera saber si habrá una vuelta. Sin saber qué otros proyectos habrá, pero sabiendo seguro que los habrá. Sin dejar de ser sinceros en ellos. Sin dejar nunca de llamar a las cosas por su nombre… Adiós, porque es lo que se dice cuando uno se va y no sabe cuándo volverá a encontrarse”. Más de 20 años de trayectoria, con Mars y Mr. Chifly como denominadores comunes y muchos compañeros de viaje y muchos discos, casi todos ellos diferentes, por el camino. Han sido valientes en el verbo y en las formas. Nunca parándose a contentar a nadie, ni repitiendo fórmulas. Unas veces con acierto, otras menos. Unas con éxito popular, otras con críticas duras. Habeas Corpus se merecía pasar la remember de los viernes.

Lee el resto de esta entrada

Habeas Corpus – A Este Lado De La Crisis

Habeas Corpus A Este Lado De La CrisisAunque a ellos no les gusta hacer mucha referencia a ello, a mí particularmente me ‘indigna’ (esa palabra que ha perdido galones tras su abuso indiscriminado y, por lo general, despectivo) que después de 20 años partiéndose la cara en todo tipo de escenarios y con todo tipo de discos, a Habeas Corpus le llegara una notoriedad masiva a través del proyecto de Riot Propaganda, junto a Los Chikos Del Maíz. Y quizá porque muchos de los que ‘se subieron al carro’ lo hicieron más por moda que por convicción. Me refiero a aquellos que ni siquiera se preocuparon en echar la mirada atrás y ver quiénes y por qué Habeas Corpus suenan como suenan. Hecho demostrado en el Viñarock con un año de diferencia. Riot Propaganda en escenario principal metiendo 40.000 personas, el siguiente, solos, en el ‘metálico’ con una décima parte. A Este Lado De La Crisis es el primer disco post Riot y así lo valoramos en RockSesión.

Lee el resto de esta entrada

Habeas Corpus – 20 Años De Rabia, 20 Años De Sueños

Habeas Corpus 20 Años de Rabia 20 Años de SueñosAunque la excelente acogida del conciso artefacto sonoro generado con Los Chikos Del Maíz bajo la cabecera de Riot Propaganda parece que ha eclipsado momentáneamente la onomástica, 2013 es el año en el que la formación madrileña Habeas Corpus cumple su vigésimo aniversario. Una cifra nada desdeñable para los tiempos que corren. Dos décadas en las que, jugando con soltura por toda una gama de sonidos del metal al hardcore, del rap al metalcore y con todo lo que ellos han querido, no han parado de hacer letras comprometidas y directas sobre todo lo denunciable que les rodea. Sin perder nunca la actitud. Cumplen 20 años y lo celebran con este recopilatorio de quince canciones de todas las épocas, todas regrabadas en compañía de un numeroso elenco de colaboradores, algunos sorprendentes (por estilo) como Óscar Sancho de Lujuria, Kutxi Romero de Marea o El Feo de El Último Ke Zierre.
Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2022. Jueves, 4 de agosto

Como otros muchos festivales de la temporada de primavera y verano, tres añitos ha habido que esperar para volver a una edición normalizada de The Juergas Rock Festival, que ha desarrollado su octava edición este pasado fin de semana, del 4 al 6 de agosto, en la costera localidad almeriense de Adra. Con un cartel ‘cortito y al pie’, sin solapamientos de horarios, ni escenarios alternativos por la mañana… Directo al grano con una selección de punk rock, rap, algo de metal y otro tanto de lo que podríamos resumir como ‘mestizaje’. Todo sopló a favor en una edición que venía a representar el reto definitivo, una especie de todo o nada. En primer lugar por la propia incertidumbre post pandémica y, en segundo, también por venir de una edición, la del 2019, que fue muy complicada por sí misma debido a los ‘cambios de poderes’ que hubo en la dirección y producción del evento. Con constancia y con la experiencia que atesoran ya a sus espaldas con citas similares en todo el país, Berrintxe Producciones da por más que asentado ya su desembarco en Adra con una edición que ha despachado en torno a más de 2.000 entradas más en cada jornada con respecto a la complicada cita de hace tres años. Buen ambiente, poco sobresalto y bien en las esperas de la prestación de los distintos servicios, el único aspecto mejorable quizá pueda ser en lo relacionado al sonido, con una PA muy solvente en la parte frontal, pero algo menor en los laterales. Aunque también es cierto que esta deficiencia solo afecto a una cuarta parte de las bandas. Cubrimos, por tanto, nuestra octava edición consecutiva (seguimos de pleno), el jueves viendo a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y un poco de The Guilty Brigade. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto The Guilty Brigade, de la organización).

Lee el resto de esta entrada

Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario

27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.

Lee el resto de esta entrada

El Meister – Fuego En Castilla

 

De la misma manera que hay quienes hacen de la crisis una oportunidad, de la desgracia una experiencia enriquecedora, de la necesidad una virtud o de su capa un sayo, Javier Vielba tiene entre sus dones reconocidos y notorios hacer de lo aparentemente árido o, por generalizar, inicialmente aburrido, una suerte de divertimento entre la inteligencia y la locura. Saltó a la primera línea de la música independiente (que no indie) con Arizona Baby, rock sureño propio de barbudos de terrenos pantanosos (esto es, lo contrario a lo que podríamos calificar de ‘madre de las juergas’), lo hizo con Corizonas, donde tuvo el indudable mérito de poner su voz al grupo de rock y surf instrumental Los Coronas, no contento con eso se los llevó al castellano y, además, como guinda, emprendió carrera en solitario para seguir sorprendiendo en las formas. Y este Fuego En Castilla viene a ser su segundo como El Meister donde, nada menos, pasa por un tapiz de modernidad la juglaresca castellana de otros siglos, dándole ese mantra de unir modernidad y tradición, concepto propio de primero de crítica culinaria. Siempre alejado de cualquier atisbo de pretenciosidad y con una naturalidad apabullante. La misma con la que consigue lo mencionado líneas arriba y quien lo ha visto en directo con cualquier de sus fórmulas lo sabe. Larga vida porque, sin duda, estamos ante un tipo que lleva tiempo sin poder ocultar su brillantez.

Lee el resto de esta entrada

Nadye – Intrapolar

Sigue Nadye con su loable empeño de seguir haciendo canciones y discos, después de haber tenido que afrontar varios cambios de alineación y algún que otro tiempo de barbecho.  Lo hace cinco años después de su anterior El Último Minuto. Un lustro en el que su principal capitán, Javier Salas, no se ha alejado lo más mínimo del mundo del rock, ganando una experiencia fundamental en producciones desde La Caverna Estudios, además de convertirse un tiempo en el baterista de NoProcede, de quien hablaremos mañana. En definitiva, una palpable pasión por la música que es la que sigue actuando como denominador común en la trayectoria de sus Nadye. Y es que la banda parece algo remozada y decidida a cambiar registros para acercarse a terrenos más propios del indie (del guitarrero con sangre, no del cortavenas) que del rock urbano o rock poeta. Eso los aleja de la previsibilidad y linealidad del género para concederle una mayor creatividad a la hora de trabajar con ritmos y formas, lo que se agradece. Como también hay que hacer mención al abandono del punk chicletero americano (sí, ya sabéis que no me gusta demasiado). Un álbum que se aleja de cualquier tipo de purismo para ser un hijo de su tiempo. Modernidad desde un prisma de autenticidad. Sin normas ni cortapisas.

Lee el resto de esta entrada

Los 100 de Tipo – Volumen 2 (2000)

De esto que escribes algo y piensas, “va, queda mucho tiempo, ¿cuándo será eso?”. Pues ya estamos aquí. Hace tres años y medio celebrábamos las 100 primeras críticas remember de los viernes con el Volumen 1 de Los 100 de Tipo. Entonces, al final del texto y del repaso por alguno de los puntos fundamentales de aquel recopilatorio mastodóntico y su conexión vital a mi experiencia, concluía con el mensaje de futuro: “Crítica remember número 100 para el volumen 1. Demonios, ya sabéis cuáles van a ser las críticas 200 y 300. Para esa fecha, os quiero a todos aquí”. Pues ya ha llegado la fecha. Cumplimos 200 críticas remember, 200 historias de recuerdos a discos que pasan por ser obras maestras, hitos en la vida de las bandas o han cobrado nueva vida por nuevas gira, o porque por algún hecho puntual han venido a mi memoria. Los motivos de las cosas son siempre tan múltiples y variados, que habría que ver caso por caso. El tema es que seguimos haciendo historia. Aquí seguimos. Vosotros y yo. Y quien no esté que levante la mano, como los crucificados de La Vida de Brian. Salud. Seguimos.

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2018. Lunes, 30 de abril

Y paso a paso, como los grandes viajes, llegamos a la última de las jornadas de la edición del Viña Rock de este año, la vigesimotercera en la cuenta general, la décima consecutiva cubriendo para Rock Estatal y RockSesión. No se han marchitado todavía las flores del muerto cuando ya la organización dio a conocer que la próxima edición se celebrará ‘tardía’, post festivo del 1 de mayo, del 2 al día 4 (jueves a sábado). El calendario es caprichoso así que, en este caso, parecía más efectivo hacerlo post- que pre-. ¿Estaremos? Casi seguro. A modo de conclusión ya, sí que parece necesario que la organización se plantee seriamente el tema del escenario Villarrobledo, el tradicionalmente destinado a grupos metaleros (metan ahí metal a secas o con otros aderezos, heavy, folk, nu, etcétera). Y digo tradicionalmente porque este año ahí ha habido más ‘ajenos’ que nunca (véase Cazafunktasmas, Mala Reputación, Konsumo Respeto, Exceso, Parabellum y, si me apuran, hasta Toundra…). Si a esto sumamos los enormes problemas técnicos que ha padecido esta pequeña ‘aldea gala’, uno tiene la sensación de que casi es mejor mandarlo arriba y que el Smoking (copado este año a más del 50% por grupos de ska-reggae-rock-mestizaje de influencias levantinas) pase abajo. Lo que está claro es que hay grupos como Saurom o Stravaganzza que, solo por lo padecido, se merecen estar en una edición sin problemas). Vamos allá. (FOTOS: Marina Ginés para RockSesión). Crónica del sábado 28. Crónica del domingo 29.

Lee el resto de esta entrada

Fuzz – Desvío Ninguna Parte

Todos conocemos qué pasó con la cara más mediática de los extintos Sugarless. Ivahn mutó a Huecco y el resto de músicos buscó el calor de la forma que mejor supo o pudo. Joseba se enroló al proyecto hedonista de César Strawberry, esto es, Strawberry Hardcore, Samuel acabaría un tiempo en Habeas Corpus y Frankie, elemento fundamental para el desarrollo de la banda (además de productor, llegando a ser nominado en los Premios de la Música Independiente por Vértigo), creo su proyecto personal en Fuzz. Apenas un año después del fin definitivo del grupo, sale Uno (2006) su debut en dicha andadura… El azar, la vida, las circunstancias… llevan a que pase una década hasta que aparezca la segunda entrega, este Desvío Ninguna Parte que, de todas, termina de romper cualquier tipo de límite creativo que ya de por sí caracterizaba a sus composiciones. Seis temas de atmósferas progresivas, de blues, de funk, de rock, de metal, de baladas con ascendencia fronteriza y otros espectros sonoros que nacen, al completo, de manos de Frankie (Raúl Francisco Martín Escuté). Una buena piedra de toque para retomar un proyecto que, me asegura, ha vuelto, ahora sí, para quedarse.

Lee el resto de esta entrada