Buscar resultados para Lagartija Nick

Lagartija Nick – El Perro Andaluz

Toda banda y artista que se sube a un escenario para defender aquello que ha creado como una necesidad expresiva merece el reconocimiento debido, de manera independiente a que nos pueda agradar más o menos su propuesta. Pero hay casos en los que el respeto debe mutar en reverencia y Lagartija Nick es uno de los ejemplos más claros de coherencia absoluta y de una inquietud apabullante por intentar ofrecer siempre más y más que el disfrute de una interpretación musical. Siempre hay un intento de nutrir el intelecto, de dar un plus conceptual, de desafiar los márgenes, sobre todo como reto a sus propias labores compositivas. Discos complejos de intenso cuidado, a veces más atinados que otros, pero siempre con un afán abrumador por buscar la intelectualidad a partir de la música, de aunar estilos, experiencias… artes. Más de treinta años después de su nacimiento los de Granada no van a cambiar, ni queremos que cambien aunque por ello se vean ‘condenados’ a pertenecer a una minoría que les disfruta y aplaude su enconado propósito de ir más allá de la colección de canciones por salir del paso y justificar la siguiente gira. No, Lagartija Nick sabe que nunca alcanzará el éxito masivo (quizá lo más cerca que estuvieron de ello fue con Omega junto a Enrique Morente, pero casi que ni eso, porque es de esos discos que fue más ensalzado y reivindicado pasados los años que en el momento), pero que más de treinta años después sigan con esas ganas, que presenten un disco sobre la obra poética del cineasta Luis Buñuel, entrando en el surrealismo poético, alumbrando imágenes con su música es un acto de celebración en sí mismo. Y que vengan muchos más.

Lee el resto de esta entrada

Lagartija Nick – Los Cielos Cabizbajos

 

No ha habido que esperar demasiado para que Lagartija Nick regrese con nuestro trabajo discográfico tras Crimen, Sabotaje y Creación (2017). Atrás quedan los largos seis años de secano tras Zona de Conflicto (2011). Y la respuesta del porqué de esta inquietud tiene el nombre de un Arias bien definido: Jesús (ideólogo del Omega con Enrique Morente, ya saben). Su fallecimiento inesperado en esa maldita tarde en la que nunca apareció a comer por casa de sus padres ha dado alas a un Antonio Arias, siempre devoto y orgulloso del impulso creativo de su hermano. Si en la anterior entrega ya se recogían muchas ideas esbozadas por Jesús, como ese fantástico ‘Exilio/Adagio Súbito’, entre otras, pasando por las versiones de Qüasar ‘Europa, Europa’ y ‘Agonía, Agonía’, ahora todo ha sido mucho más intenso, meditado y cuidado al extremo. Cientos de notas, partituras, demos y apuntes para este Los Cielos Cabizbajos, autodefinido como “un poema sinfónico de Jesús Arias interpretado por Lagartija Nick”. Firma todas las letras y muchas de las composiciones musicales, apoyado la mayoría de las veces en José Ángel Arias y otras en David Montañés y el propio Antonio. Arreglos orquestales para una partitura de guerra y desolación. Ambientación a cielos grises, a dolor por la muerte impuesta. Obsesiones constantes en una obra conceptual que solo podía ejecutar Lagartija Nick.

Lee el resto de esta entrada

Lagartija Nick – Crimen, Sabotaje y Creación

Los granadinos Lagartija Nick, tras un intenso año de promoción del inolvidable Omega junto a Enrique Morente, con motivo de la edición especial por su vigésimo aniversario, acaban de publicar su decimotercer trabajo de estudio. Una muesca más donde aparecen muchos de los denominadores comunes de su obra: la aparición de referencias propias de su Granada, la sordidez poética, la querencia al flamenco, a la revisión histórica y a la densidad conceptual bien equilibrada con formas que se mantienen dentro de una accesibilidad que no los hace hostiles a los no iniciados, el punto lorquiano y Jesús Arias muy presente en todo momento, con varios textos o canciones de su autoría. Y es que Antonio Arias demuestra una vez más, desde una discreción que sorprende dado que le sobran bastante más motivos que a otros para tener el ego por las nubes, su capacidad para hacer que al final todas las piezas inconexas (a priori) encajen, que la banda de su estreno (Hipnosis, 1991) suene con la frescura de hace casi treinta años, con la emotividad y virtuosismo precisos. Una colección de canciones que los resitúa en un punto más coherente, dejando atrás del todo los devaneos experimentales de la pasada década.

Lee el resto de esta entrada

Enrique Morente y Lagartija Nick – Omega (1996)

morente-omega-rocksesionConfieso que desde que abrí RockSesión he sentido las ganas y la necesidad de traer este disco a la crítica remember de los viernes. Como en el caso de La Leyenda del Tiempo, de Camarón de la Isla, por buscar un referente equiparable, siempre pensé que no tenía nada nuevo que decir. Que, parafraseando a Los Deltonos con las canciones descartadas para versionar en su Six Pack volumen 2, “el mundo no necesitaba un artículo más sobre este disco”. El imparable pequeño reloj que marca el paso del tiempo manda festejar aniversarios y en este 2016 Omega ha cumplido 20 años. La reedición del álbum, remasterizado de su versión original, con la añadidura del tema que interpretó con Sonic Youth, junto con un segundo disco de temas inéditos, demos y mezclas alternativas y el documental de José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias, me ha infundido el valor para ello. No era necesario, pero es lo debido.

Lee el resto de esta entrada

Los 100 de Tipo – Volumen 3 (2002)

«Crítica remember número 100 para el volumen 1. Demonios, ya sabéis cuáles van a ser las críticas 200 y 300. Para esa fecha, os quiero a todos aquí».  Así cerraba el texto en el que afronté la muy aplaudida y celebrada revisión al famoso recopilatorio (que creo que debió rondar aquello del Disco de Oro de la época, dada la gran cantidad de lectores que tenían también copia del quíntuple cedé) Las 100 de Tipo Volumen 1. Con el compromiso adquirido, llegado el siguiente centenario, continué con Los 100 de Tipo Volumen 2: «Cumplimos 200 críticas remember, 200 historias de recuerdos a discos que pasan por ser obras maestras, o hitos en la vida particular de cada una de las bandas o artista en cuestión, o han cobrado nueva vida por nuevas gira, o porque por algún hecho puntual han venido a mi memoria. Los motivos de las cosas que me llevan a la elección concreta son siempre tan múltiples y variados, que habría que ver caso por caso, azar incluido. El tema es que seguimos haciendo historia. Aquí seguimos. Vosotros y yo. Y quien no esté que levante la mano como los crucificados de La Vida de Brian. Salud. Seguimos». Y aquí andamos. Cerca de las 2.000 entradas. Más viejos y un poco más sabios. O no. También dependerá de cada cual. Llegamos a Los 100 de Tipo volumen tres, publicado en 2002 en un canto de cisne y casi muerte dulce de una época. Tres ediciones, quince cedés, trescientas canciones de 226 grupos y solistas distintos. 48 de ellos hicieron doblete aparecieron en dos de los recopilatorios y sólo trece bandas estuvieron en los tres volúmenes. ¿Os aventuráis a decir quiénes son? ¡Felices 300 críticas remember!

Lee el resto de esta entrada

El Cuarto Verde – Ondas De Choque

Con unos meses de retraso previsto a los planes iniciales, este mes de marzo nos ha regalado el nuevo trabajo de los riojanos El Cuarto Verde. Una banda a la que siempre le hemos prestado especial atención en esta casa por su forma natural y solvente de mezclar los patrones clásicos del rock urbano más al uso, con una contemporaneidad bien entendida que, sin grandes revoluciones, sí que renueva un tanto los códigos previsibles y habituales del formato, para acercarlo a terrenos más anglo, bailables, melódicos… sin perder por ello brío en el intento. Así lo destacamos allá por noviembre de 2015 cuando lanzaron Metroglobina aunque, como dije en aquella crítica, me enamoré de ellos mucho antes, con “El Piloto De Hiroshima”, una de las canciones que formaban parte de su segundo trabajo en estudio, Narcoiris. Me sorprendió la potencia en el sonido con una gran capacidad melódica en las voces. Comercial, pero con una fuerza apabullante. Aquella canción me acompañó durante un tiempo en ‘la maleta’ de pinchar y sirvió para que la pestaña de seguimiento comprobara en cada lanzamiento que a veces las primeras impresiones se quedan y evolucionan de manera favorable con el paso de los discos. Así lo corroboraron después en el directo Fuimos Decididos A Incendiar El Parlamento en 2017 y a finales de 2018 con el temático Siete Pecados Capitales, donde se marcaron un ‘Seven’ con un tema para cada uno de ellos. Ahora llega este Ondas De Choque donde la banda quizá ya no sorprenda tanto… si no es de por sí ya sorprendente mantener un notable nivel en las formas y el empeño en seguir en esto de los rocanroles pese a las circunstancias.

Lee el resto de esta entrada

Carmencita Calavera – Una Noche En El Desierto

A la banda granadina Carmencita Calavera le tenía marcada la pestaña de seguimiento desde que, en el primer aniversario de la apertura pandémica, pude verles en directo por primera vez en una de las actuaciones con sillas y distancias de Cooltural Go!, el ciclo de casi cuarenta conciertos con el que Cooltural Fest regó cuatro meses de programación de mayo a septiembre de 2021. En aquella ocasión se encargaban de abrir la velada para La Pegatina y me convencieron en su aprovechada actuación de apenas cuarenta minutos. La sorpresa entonces fue de lo más agradable, con su punk equilibrado entre el old school, la serie B con tintes surf, los toques sureños en su conexión tex mex con algo de espíritu de corridos y tequila. Esa guasa y toque de humor se destila desde ya desde la portada (obra de Alhama Molina – Miss Comadres) de lo que viene a ser su tercer trabajo hasta la fecha después del álbum epónimo Carmencita Calavera de 2017 y el EP Un Día En Éxtasis de 2019. Una virgen Inmaculada portando una escafandra de estrellas que bien podrían simbolizar las de Estados Unidos o la Unión Europea, con un tiro en el cristal, un envoltorio de las míticas Maritoñi (dulce típico granadino muy popular desde la infancia post Guerra Civil) en las manos y un guiño al diseño de la portada de The Dark Side Of The Moon de Pink Floyd, con esa descomposición cromática de la luz al atravesar el prisma. Un álbum de ocho temas que viene con las garras afiladas y con una variedad de registros aun mayor que lo ya apuntado en aquel concierto. La banda está formada por Carmen Caballero a la voz, Ignacio García Medina en el bajo, Rafael Navajas en la batería, Luigi Ramos en la guitarra, a quienes se han sumado Wilma Lorenzo en los teclados y Migue Romero a la trompeta.

Lee el resto de esta entrada

Vuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists

Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!

Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.

Lee el resto de esta entrada

¡Vota por tus discos de 2022 hasta el 1 de enero!

Como cada año desde que existe esta casa, en RockSesión te animamos a votar por tus discos del año. Sí, TUS discos del año. Porque son muchos los álbumes que salen a lo largo de los doce meses como para limitarte solo a uno. Te animamos a que votes por tus TRES discos del año. Y además en dos categorías diferentes: discos nacionales y discos extranjeros (sé que la mayoría de nuestros lectores tendéis al nacional, pero así separamos para que la nómina no sea kilométrica, al tratarse de listas abiertas). Puedes votar en los comentarios con el sistema de puntuación ‘de toda la vida’. 3 puntos para el primero, 2 para el segundo, 1 punto para el tercero de grupos nacionales. Y otros 3, 2 y un punto para grupos internacionales (los latinoamericanos irán a lista internacional en esta ocasión). Con la lista definitiva crearemos una playlist en Spotify para todos. VUESTRA lista con lo mejor del año. Cada cierto tiempo actualizaré el ranking (se indicará hora de última actualización). Puedes votar hasta el domingo, 1 de enero (inclusive), y el lunes, 2 de enero, daremos la lista definitiva. Mi habitual lista (como editorial) la publicaré el jueves, 5 de enero. Como manda la tradición, sortearemos algún que otro disco (por definir) entre los participantes. Los votos se cerrarán el 1 de enero a las 23.59 horas. Vota en los comentarios de este post.

Lee el resto de esta entrada

Coyote Zora – Futuro Incierto

Allá por febrero del pasado año, las redes sociales de la banda sevillana Reincidentes anunciaba algo que, históricamente, parecía impensable en una banda que siempre llevó a gala su capacidad de decisión asamblearia. Quizá en alineaciones más tiránicas que ‘se venden’ como grupo pero que obedece al ordeno y mando de un vocalista la cosa sea distinta, que las tiranteces sean mayores y que músicos o ‘jefe’ decidan la marcha de tal o cual integrante… o el ‘marchado’ en cuestión esté hasta las narices de soportar algunas cosas. El caso es que Candi Murillo, alias Finito de Badajoz, dejaba de formar parte del grupo. Decía así el comunicado: “Tanto Reincidentes como Finito de Badajoz (nuestro Candy) queremos anunciaros que nuestros caminos se separan. Se separan desde la amistad, desde la fraternidad y desde el orgullo de ambas partes de haber pertenecido a esta familia. En el caso de Candy han sido 27 años de compromiso absoluto con una filosofía de entender la música y la vida.  Reincidentes apoya, admira, y comparte su decisión de explorar nuevos campos en lo artístico y personal, y le deseamos la mejor de las suertes, ofreciéndole toda la colaboración que desee en cada momento, al igual que él ha hecho con nosotros. Siempre será nuestro hermano y queremos que le venga lo mejor en su vida entera, al igual que él lo desea para nosotros. ¡Hasta siempre, hermano! ¡Hasta siempre, compañero!”. Cinco días se tardó en anunciar la entrada de Javi Chispes en Reincidentes y en hacerse notar Coyote Zora, el nuevo proyecto de Candi Murillo (Voz y guitarra), donde se acompaña de Daniel Risco al bajo, Nacho Pujol a la segunda guitarra y Manuel Escacena en la batería. El grupo ha estado algo más de un año estrenando singles, que ahora se agrupan en este disco digital llamado como uno de los temas: Futuro Incierto.

Lee el resto de esta entrada