Buscar resultados para León Benavente

León Benavente – Era

A León Benavente, como le ocurrió a Toundra y Carolina Durante, dos de las bandas de las que he escrito también esta semana, le pilló el estallido de la pandemia en pleno despliegue de gira de presentación de su disco Vamos A Volvernos Locos, publicado apenas seis meses antes de aquel famoso fin de semana de mitad de marzo. Le dio tiempo, al menos, de iniciar la gira de salas y teatros (por suerte pude verlos a tiempo en enero, después de las magníficas sensaciones de su directo festivalero de unos años antes) pero ‘se cargó’ toda la agenda de festivales que se los rifaban, como es normal. Quien los ha visto en directo lo sabe. Son puro fuego y gasolina en una catarsis de euforia, de ejecución enérgica, como un trueno de distorsión, técnica y modernismo. Con las progresivas olas han ido ofreciendo alguna que otra fecha en estos tiempos mientras que daban forma a las diez canciones que, al fin, salen en su cuarto larga duración, titulado Era. Lo que no vimos venir ni críticos ni seguidores era esta vuelta de tuerca a su concepción musical, dicen, por no aburrirse y seguir manteniendo nuevos estímulos. Y es que si uno esperaba la liberación de una furia contenida en forma de canciones vocalmente intensas y de contundencia rítmica y guitarrera, León Benavente presenta un álbum que descoloca en las primeras escuchas precisamente por la ausencia de guitarras al uso y de unas fórmulas rockeras más al uso. Está pero no es lo que prima. En un decidido cambio de roles entre el cuarto, Era representa un salto al vacío con mucho electrónica haciendo el rol de cuerdas de acero, una contención muy acusada en el trabajo vocal y una capacidad melódica y armónica cimentada en tempos algo más pausados. ¿Significa eso que León Benavente se han hecho puretas y sentado la cabeza? En absoluto, sencillamente, han ido un par de pasos por delante, como suelen hacer los más valientes o los más temerarios.

Lee el resto de esta entrada

León Benavente. Almería. 24 de enero

 

Me tenían ganados con un par de temas, pero desde que los vi en directo en 2017, están en mi podio de ser una de las mejores bandas que se pueden ver en directo. Anoche lo volvieron a hacer. Escribí ya con su tercer disco (medalla en mis discos del año) que no traicionan la autenticidad que les ha encumbrado, con un sonido que combina tantas cosas que es imposible encasillarlo por más que lo intenten. Y solo hay que poner una dosis mínima de atención a sus canciones (sin prejuicios) para darse cuenta de ello. Si a su imponente ejecución, con César Verdú a la batería y percusiones, Luis Rodríguez a la guitarra y Eduardo Baos al bajo y sintetizadores, se le suma la gran capacidad lírica de Abraham Boba (voz, órgano, percusión…), el resultado es el que es. Que es una de los grupos más recomendables de toda esa escena en el saco sin fondo que se ha dado por llamar indie. Es un fallo y falla de ese sistema porque son muchísimo más. Gente que está ahí como podría estar en cualquier otro sitio. Espíritus libres y creíbles. Os comparto, a partir de este momento, la crónica realizada como agencia del Área de Cultura: Treinta segundos. Ese es el tiempo exacto que tardó el público que abarrotó anoche el Auditorio Municipal Maestro Padilla en levantarse de sus asientos y ponerse a bailar con la energía musical de León Benavente. Un concierto que, enmarcado en la gira de presentación de su último trabajo discográfico de estudio, el tercero, ‘Vamos a Volvernos Locos’, también pertenecía a la programación del Invierno Cultural puesta en marcha por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y a las actividades que Cooltural Fest desarrolla a lo largo del año. (FOTOS: José Antonio Holgado).

Lee el resto de esta entrada

León Benavente – Vamos a Volvernos Locos

 

Tercer larga duración para el cuarteto León Benavente. El difícil disco que viene tras la explosión definitiva de público que supuso su anterior y espectacular gira (doy fe). Quizá sea por esa dosis extra de responsabilidad, la banda se recluyó del ruido para no traicionar la autenticidad que les ha encumbrado, con un sonido que combina tantas cosas que es imposible encasillarlo por más que lo intenten. Y solo hay que poner una dosis mínima de atención a sus canciones (sin prejuicios) para darse cuenta de ello. Si a su imponente ejecución, con César Verdú a la batería y percusiones, Luis Rodríguez a la guitarra y Eduardo Baos al bajo y sintetizadores, se le suma la gran capacidad lírica de Abraham Boba (voz, órgano, percusión…), el resultado es el que es. Que es una de los grupos más recomendables de toda esa escena en el saco sin fondo que se ha dado por llamar indie. Pero, lo he escrito alguna vez, ellos, como Novedades Carminha, como Carolina Durante… son fallos y fallas en el sistema. Gente que está ahí como podría estar en cualquier otro sitio. Espíritus libres y creíbles. Siendo cuatro tipos, han optado porque todas las colaboraciones tengan voz de mujer: Amaral, María Arnal, Miren Iza (Tulsa), pero también Sara Condado y coros de Malena Morón, Martina Morón, Anna Mir… Así escuchamos Vamos a Volvernos Locos.

Lee el resto de esta entrada

León Benavente, Airbag y Novedades Carminha. Pulpop 2017. 8 de julio

Mejor sonido y más ambiente para la segunda jornada del Pulpop. Tras cumplir con el deber cubriendo otra actividad previa, llegamos a la plaza de toros de Roquetas de Mar, el tiempo justo para ver terminar a los británicos The Spitfires y situarnos para ver a la terna principal, tan heterogénea como de valores seguros: Airbag, con casi veinte años surfeando con espíritu ramoniano y haciendo del cine y los cómics canción; Novedades Carminha y su dinámica bailonga y tropical; y, entre ellos, León Benavente, el grupo al que tenía más ganas y con dos discos y un par de Ep’s llenos de canciones vibrantes. Tres nombres que se asocian al circuito indie pero que cualquier rockero de ‘postín’, con un poco de oído y criterio, querría para sí tras verlos en acción. Y es que cuando la calidad es notoria, ningún tipo de etiqueta, las limitantes, tiene sentido. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Ginebras – ¿Quién Es Billie Max?

Para alguien que en su niñez se ha cantado buena parte de la discografía de Aerolíneas Federales (vía hermano mayor), que en los tiempos universitarios celebró el resurgimiento de esa sonoridad con Los Fresones Rebeldes o Nosotrash, bajo etiquetas poco acertadas con el muy mal llamado ‘tontipop’ (se me ocurren muchos más géneros y formas de encarar la música donde el calificativo podría ser más apropiado), que otros buen puñado de años más tarde sigan surgiendo bandas que beban de esa forma naturalizada, divertida y melódica manera de contar historias y cantar canciones me sigue conmoviendo al extremo. Es una suerte de conciliación con ese presente tan deslavazado y pueril en el que los “Viejos Rockeros Viejos”, que diría León Benavente, y sus discos como concepto ya no tienen apenas sitio más allá de su reducido coto de endogamia. Para mí Ginebras es eso. Un grupo que trasciende de toda moda para cantar en plena sencillez historias que no por triviales resultan inanes. Ya sorprendieron con su debut en el primer largo Ya Dormiré Cuando Me Muera (que se quedó sin crítica porque lo escuché algunos meses después de su lanzamiento, así que siempre tendremos la carta de dedicarle una crítica remember de viernes dentro de unos años) y vuelven a hacerlo con este segundo, ¿Quién Es Billie Max? Y lo consiguen porque lejos de clavar la misma fórmula desenfadada, consiguen trasladar lo aprendido a lo largo de estos tres años, narrando con el mismo sentido del humor pero con algo más del poso que da la experiencia. Incluso atreviéndose con temáticas y arreglos más elaborados. Y lo que me sorprende es que tengan haters declarados habiendo tanto mal por esos reproductores de streaming

Lee el resto de esta entrada

Fino Oyonarte – Arrecife

Resulta fascinante, al menos para mí lo es, que un músico con más de treinta años de carrera, desde los tiempos de bajista en Glutamato Ye-Yé, pasando por su impresionante trabajo en Los Enemigos y como productor de algunas bandas destacadas de los noventa, con escarceos paralelos en Clovis o Los Eterno, sienta la inquietud de presentar su propia narrativa y propuesta artística con 54 años, como hizo en 2018 en Sueños y Tormentas, un disco al que llegué, como muchos, tras su aparición en el programa Un País Para Escucharlo de Ariel Rot, donde interpretó uno de sus temas acompañado por una sección de la Orquesta Ciudad de Almería. Después de centrarse a continuación en lo que sería el brutal último disco de estudio de Los Enemigos hasta la fecha, el fantástico Bestieza, que tuvo la mala suerte de salir un día antes de que nos recluyeran a todos en el confinamiento de marzo de 2020, por lo que toda la gira estuvo condicionada y afectada por lo que no tuvo un desarrollo ‘normal’. En ese impase, Fino optó por seguir buceando en la manera de escribir, perfeccionando algún material que no entró en su debut solista y creando nuevas canciones (paradójicamente las más optimistas y vitalistas del álbum). Un proceso en el que no estuvo exento de pena puesto que perdió a su madre y, menos de un año después, a su padre, a quienes dedica sendos temas que cierran cada cara del vinilo, cada bloque del cedé. Un disco esencial, en continente y en contenido, para el que ha contado con hasta catorce músicos, pero que no por ello se aleja de un delicioso minimalismo preciosista que construye belleza desde la reflexión y la música más delicada, sutil y cuidada.

Lee el resto de esta entrada

Valiente Cobarde – Fieras

Apenas un año después de proclamarse vencedores del Concurso de Bandas Rock & Pop Revi Live! a finales de 2021, donde se presentaron más de medio centenar de grupos, los madrileños Valiente Cobarde vienen con esta colección de once Fieras bajo el brazo. Un álbum formado por otros tantos temas en los que cada uno de ellos está inspirado en un animal y, tras él, un aprendizaje que le da al conjunto un halo conceptual bastante poderoso, cuidado y trabajado. Tal es así que además de la fantástica portada, el diseño del libreto interior incluye una ilustración individualizada para cada canción y animal, todo ello obra de la diseñadora e ilustradora Elena Simarro. Valiente Cobarde llegó a mis oídos por casualidad y me llamó la atención desde la primera escucha que mantenga un armazón potente y rockero sobre el que sustentas unas melodías muy accesibles de distinto pelaje (nunca mejor dicho, por lo de las fieras). Lo que viene a ser un pop rock de toda la vida, de ese que tanto se echa de menos en las radiofórmulas o, como ellos han venido a autodenominar, un brutal pop que convence y enriquece con frescura y muy buenas intenciones. Y como en esta casa le abrimos las puertas a cualquier banda, sea cuales sea su seguimiento en redes y otros parámetros no artísticos, cuando la ocasión merece la pena, hoy os presente a un muy buen quinteto. «Un viaje de reconstrucción y autofilia, de pérdida y soledad, de conocimiento, reencuentro y vuelta a casa. Una travesía casi homérica, donde las fieras emergen como compañeras de una ruta repleta de caricias y arañazos», aseguran. Sea.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2022 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.

Lee el resto de esta entrada

Vuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists

Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!

Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.

Lee el resto de esta entrada

¡Vota por tus discos de 2022 hasta el 1 de enero!

Como cada año desde que existe esta casa, en RockSesión te animamos a votar por tus discos del año. Sí, TUS discos del año. Porque son muchos los álbumes que salen a lo largo de los doce meses como para limitarte solo a uno. Te animamos a que votes por tus TRES discos del año. Y además en dos categorías diferentes: discos nacionales y discos extranjeros (sé que la mayoría de nuestros lectores tendéis al nacional, pero así separamos para que la nómina no sea kilométrica, al tratarse de listas abiertas). Puedes votar en los comentarios con el sistema de puntuación ‘de toda la vida’. 3 puntos para el primero, 2 para el segundo, 1 punto para el tercero de grupos nacionales. Y otros 3, 2 y un punto para grupos internacionales (los latinoamericanos irán a lista internacional en esta ocasión). Con la lista definitiva crearemos una playlist en Spotify para todos. VUESTRA lista con lo mejor del año. Cada cierto tiempo actualizaré el ranking (se indicará hora de última actualización). Puedes votar hasta el domingo, 1 de enero (inclusive), y el lunes, 2 de enero, daremos la lista definitiva. Mi habitual lista (como editorial) la publicaré el jueves, 5 de enero. Como manda la tradición, sortearemos algún que otro disco (por definir) entre los participantes. Los votos se cerrarán el 1 de enero a las 23.59 horas. Vota en los comentarios de este post.

Lee el resto de esta entrada