Buscar resultados para Los Brazos
Los Brazos – Gas
Deja entrar al sheriff que viene para hacer justicia. El orden lo pone Gas y la justicia es que, por fin, la banda tenga el reconocimiento en nuestro que se ha ganado a base de carretera y manta, por ejemplo en Estados Unidos, donde recorrieron 4 estados y 7 ciudades con 10 conciertos. Muchas de las nueve canciones que conforman el tercer disco de la formación bilbaína, tras el debut de versiones Delay, 10 Classic Tracks y el posterior propio Welcome To Los Brazos se han granjeado y forjado en esas sesiones de directo y kilómetros. Eso hace que ese aura de blues-rock, swing, country, rock sureño y demás estilos polvorientos norteamericanos suenen creíbles y como un puñetazo en la mesa envidando… al póker. Los Brazos es un power trío formado por el vocalista y guitarrista Guillermo Gutiérrez, “William”, Alberto Chamorro, “Koki” a la batería y José Miguel Gándara “Txemi” al bajo. Ellos se bastan para prenderle fuego al sonido con su inflamable combustión.
Robe informa sobre la autoría de los recitados en los conciertos de la gira ‘Ahora Es Cuando’
Como bien sabéis, las presentaciones en directo de Robe, tanto con Extremoduro como con Los Robe, se riegan siempre de poesía recitada extra. En muchos casos sí son reconocibles, como aquel de Neruda, los de Manolillo Chinato, Miguel Hernández… Pero otros, no tanto. Así que Robe, tal y como viene haciendo en los últimos años en los discos (como me explicó en la entrevista que tuve con él de cara a elaborar el libro de Extrechinato y Tú), ha querido salir este simbólico 14 de abril para explicar de dónde salen cada una de las locuciones que interpretaba antes, durante o después de una canción. Un gesto verdaderamente honorable que, como ya ocurriera con Manolo Chinato antes y en su máxima expresión con Poesía Básica de Extrechinato y Tú (aventura que reconstruyo en este libro en el que cuento con testimonios de todos los protagonistas –Chinato, Robe, Iñaki, Fito- y una docena de personalidades cercanas, prólogo de Kutxi Romero incluido-), quizá sirva para que más de uno nos animemos a profundizar en sus obras. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Os dejo a continuación el texto compartido desde la web de Robe.
Lee el resto de esta entradaFito: «Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»
Tal y como apunto en el libro, Fito Cabrales tiene, entre sus muchos honores, el de haberme ofrecido una de las mayores sorpresas que me ha dado la profesión a lo largo de los años gracias a este libro. Cuando quise contactar con él para realizar la entrevista para tener testimonios suyos exclusivos para Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma (tal y como hice con Chinato, Robe Iñaki y otros muchos), lo hice a través de los cauces oficiales, dando casi por hecho que tendría que tirar de agenda en planes B, C o D. Al final, resulta que esa misma tarde me llamó ‘a teléfono descubierto’ porque le habían reenviado mi correo ‘oficial’ y le había encantado la idea. «Joder, es maravilloso que alguien se haya dedicado a documentar toda esa época, que para nosotros igual está un poco nublada por toda la velocidad de aquellos años y que cuente con todos». El pasado 10 de de febrero Fito & Fitipaldis actuaba en Roquetas de Mar y allí que me fui a verles para cumplir con la palabra que le di a Fito tras la entrevista que tuvimos en noviembre: «en ese concierto, te llevo un libro, que sale a final de enero». Dicho y hecho. Fui invitado a ver toda la prueba de sonido y, a su término, volvimos a encontrarnos y estuvimos charlando un poco, esta vez con numerosos abrazos de por medio, para cerrar el círculo. Me pidió que le dedicara el libro después de hacernos la foto. «No esperábamos nada del disco. Solo queríamos hacer algo juntos, no contábamos a priori ni con los seguidores de Extremoduro, ni con los de Platero, y que al final fuese Disco de Oro… ¡y que años después todo se cuente en un libro! ¡Es la hostia!». El libro está a punto de cumplir un mes a la venta. Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡15 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaEl Kanka – Cosas De Los Vivientes
Despachó tantos discos a velocidad vertiginosa en sus comienzos que hay que reconocer que en esta ocasión se ha hecho demasiado larga la espera sin nuevo disco de El Kanka. Y es que en lo que va de abril de 2013 a febrero de 2018 (menos de cinco años) el malagueño nos regaló cuatro álbumes (Lo Mal Que Estoy y Lo Poco Que Me Quejo, El Día De Suerte De Juan Gómez, De Pana y Rubí, El Arte De Saltar, atemperado por ese CanEpé de febrero del 19) llenos de un universo fantástico en el que, ante todo, siempre brilló en esa búsqueda de la belleza de la canción, sea en sus formas más guasonas, en las más románticas y líricas… Y siempre haciendo gala de la impureza más pura en las formas. De chacareras a rumbas de todo pelaje, de rock skatalítico a sones de carnaval, pasando por funk, rap o lo que se tercie entre tercio y tercio. No le echaremos tanto la culpa a él sino al año y pico interruptus en los que decidió sanar la falta de abrazos con una gira enmascarillada. Aunque, sea como sea, la espera ha concluido con este quinto larga duración que bajo el nombre de Cosas De Los Vivientes viene con las armas pacíficas de las grandes letras dispuestas a derribar cualquier línea de defensa, con los escoltas habituales en los instrumentos y en la producción y con pleno 0,0 de megalomanía, por más que llene Wizinks de los de aforo máximo y agote entradas para sus conciertos meses antes de que lleguen. Que todavía haya triunfo en alguien cuyos argumentos son cien por cien artísticos reconcilia con la música.
Lee el resto de esta entradaLos Rebeldes – Rebeldes Con Causa (1986)
Con una veintena de discos publicados (entre directos y ediciones especiales), Carlos Segarra y sus Rebeldes son historia viva del rocanrol en España. Y es muy fácil decirlo, pero también lo es olvidarlo. Forma parte de esa corte de grupos que surgieron cuando había muy poco donde mirarse que no fuese extranjero. Y tienen el valor de no haber sucumbido nunca ni a modas ni al tiempo. Hay algo en su paso asociado a rutina y, en la música, a veces se asocia a la fina capa de olvido que dejan algunos. Por eso, desde aquí no nos cansaremos de reconocer los méritos a grupos como ellos. Cuatro décadas de rock tamizado de blues, de swing, de rockabilly, de estilo clásico. De grandes baladas y sensaciones de juventud primeriza. Ese sueño del que se ve con una banda de rocanrol. Segarra tiene la suya y tenemos la suerte de que la lleva compartiendo con los demás toda una vida. Es una banda a que Carlos fundaría en 1979 tras hacer sus pinitos iniciales junto a Loquillo en Teddy, Loquillo y Sus Amigos y tras pasar fugazmente por Correo Viejo. Antes de su debut, en 1981 y como Los Intocables, acompañarían a Loquillo en el single de ‘Esto No Es Hawai’. El primer álbum que grabaron, Cervezas, Chicas y… Rockabilly! tenía todavía ese carácter iniciático de versiones, con temas muy cercanos al mundo de Eddie Cochran y similares. Tras el single Carolina/Demasiado Whisky y el epé Esto Es Rocanrol en 1982 y 1984 llegaría en 1986 el segundo larga duración y, ahora sí, cambios de alineación mediante, la apuesta definitiva que consolidaría a Los Rebeldes en la escena, para la llegada posterior de sus ‘Mediterráneo’ y compañía. Este Rebeldes Con Causa equilibra la bisoñez de los comienzos con ese paso hacia un gran público que les recibió con los brazos abiertos. Nunca estuvo tan de moda ser rocanrolero. Se merecen, al fin, ser crítica remember.
Lee el resto de esta entradaRobe explica su postura sobre los conciertos de Extremoduro

Estaba claro que si la primera fecha de la gira sería el próximo fin de semana en Valencia, los acontecimientos se iban a resolver esta semana. Tras comunicar Ticketmaster el estado de la situación ‘legal’ con las entradas y mandarle ‘la pelota’ a Robe sobre la aprobación para trasladarlas a 2022, el fundador, letrista, compositor y vocalista de Extremoduro, Roberto Iniesta, ha movido pieza y para dar por concluido cualquier tipo de duda al respecto. PD: Nos alegramos una vez más de dar un titular correcto y no el que hicieron algunos medios, quedándose con la parte menos informativa del texto de Ticketmaster. El comunicado dice así: “Dicen en la empresa promotora y en algunos medios de comunicación que la gira de Extremoduro está en mis manos. No os lo creáis, es mentira. Para los religiosos, está en manos de Dios, y para los ateos, en manos de la ciencia. A día de hoy, nadie puede asegurar, con la más mínima certeza, que los conciertos se vayan a poder hacer en 2022 por mucho que yo firme en un papel. Pero por fin tenemos buenas noticias: se ha abierto un plazo de devolución de veintiún días para devolver las entradas. En la empresa promotora, Live Nation, están obstinados en poner fechas para 2022. Yo ya les trasladé mi decisión de no poner nuevas fechas hasta no tener la seguridad de poder llevarlas a cabo. No puedo volver a comprometerme mientras dure la pandemia y confiar, en contra de la opinión de muchos expertos, en que el año que viene se pueda llevar a cabo la gira de Extremoduro. Como ya os expliqué, creo que hay que adaptarse a la situación actual y trabajar en proyectos que sean posibles, haciendo conciertos que cumplan la normativa de cada momento”. Y continúa.
Lee el resto de esta entradaLos Discos del Año 2020 de RockSesión
Como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa se vaya tomando más licencias controladas… ya que si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado el 90% de los 170 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen votados. También excluyo como siempre EP’s (Mala Reputación, Código Vinagrio, Lendakaris…) y directos (Sôber, Leiva, La Polla Records, Whisky Caravan…). Entre las ausencias por diversos motivos, pero de los que recomiendo su escucha, os cito unos cuantos: las delicatesen de Sílvia Pérez Cruz y Juan Perro, los incontables proyectos colaborativos de Rocío Márquez, las delicias folk de Tanxugueiras o Balkan Paradise Orchestra, las sorpresas de Ginebras o El Meister, la constante media alta de Def Con Dos, Rozalén, Saurom, Triángulo de Amor Bizarro, el crecimiento de Sidecars, Aphonnic, Desvariados, Free City o las gratas confirmaciones de Versoix, Sin Mala Intención y Los Estanques o la canción heavy del año de Lords of Black. Mención de honor para ellos, vamos, por octavo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista. (PD: intentaré que los discos que no tienen crítica completa en esta selección la tengan a lo largo del mes de enero).
Lee el resto de esta entradaExtremoduro habla de la gira y los posibles aplazamientos
“¡Hola a todos! Queremos deciros que no tenemos ni puta idea de qué va a pasar con la gira. Lo único que sabemos con absoluta certeza es que nosotros vamos a tocar. En mayo, en verano, en septiembre, el año que viene o cuando sea. Pero vamos a tocar por cojones. Nosotros estamos encerrados en casa y ensayando con grabaciones que tenemos hechas de los ensayos. Tocando más que nunca y esperando que todo se arregle pronto. Quedaros en casita e intentad llevarlo lo mejor posible. Intentad ver el lado bueno. Siempre lo hay. Besos y abrazos”. Pedro del Cura, regidor del municipio anunció ayer en un comunicado del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid que suspende cualquier tipo de actividad municipal, pero por el momento los conciertos siguen en pie, así como toda la gira. Hay que recordar que todos los conciertos tienen entradas agotadas y ello permite, dada la imprevisibilidad de las circunstancias, aguantar más en el tiempo que cualquier otro festival o evento que depende de la venta de abonos y entradas.
Los Vivancos. Estreno mundial de Nacidos Para Bailar
Pocos espectáculos reflejan que el rocanrol es una actitud que la fusión de géneros realizada por los hermanos Vivancos. Música metal y sinfónica, humor, artes marciales, coreografías corales, acrobacias… Siempre en la búsqueda del número más jaleado. La expectación era máxima. La ciudad de Almería, gracias al Área de Cultura, Educación y Tradiciones, ha sido la elegida para el estreno mundial de ‘Nacidos Para Bailar’, el nuevo espectáculo de Los Vivancos, que viene a cerrar la trilogía iniciada en 2007 con ‘7 Hermanos’ y continuada con ‘Aeternum’. 200 ciudades en 37 países han disfrutado de su concepción extrema del baile flamenco, llevándolo en juegos de música, luces y escenografía a un plano modernista y espectacular. Donde siempre prima el más es más. De esta forma, el Auditorio Municipal Maestro Padilla recibió anoche la primera de las dos sesiones de su nueva creación, oportunidad que se repetirá hoy sábado, día 13, a las 21 horas.