Buscar resultados para Los Tiki Phantoms

Los Tiki Phantoms – Y El Enigma Del Tiempo

En tiempos de carrera universitaria tuve en una de las emisoras de la Complutense una programa de radio al que le dediqué algo así como año y medio, que llamé ‘Rock Sin Palabras’. No es que estuviera dedicado monográficamente a la música instrumental, sino que me dedicaba a pasar la tarde pinchando canciones y haciendo algunas mezclas sin tener que pegarme un rollo microfónico tipo radio fórmula contando que si son las “x” sobre las “y” o faltan “w” minutos para las “z”. Básicamente, era lo mismo que hacía en mi habitación o lo que llevo haciendo toda la vida allá donde esté, pero emitiéndolo en directo. (Por cierto, que en muchos de los programas sí que me gustaba echar mano de alguna pieza, ahora mismo me viene el “Alegría” de Fito & Fitipaldis y alguna que otra de las de Rosendo). El caso es que dicha expresión siempre me viene a la cabeza cada vez que afronto la crítica de algún disco instrumental, como me ha pasado al escribir de Los Coronas, de Toundra, Jardín de la Croix, Los Mambo Jambo, El Altar del Holocausto… o el caso que nos ocupa, Los Tiki Phantoms que, después de guatequear con su colección de versiones populares, retoman las composiciones propias con quince cortes de los que ya venían avanzando alguno en directo, como hicieron en la última edición de Candil Rock, donde sucedieron en escena a El Drogas. Autodefinido como «su disco más equilibrado y melódico», Los Tiki Phantoms despliegan media hora de hedonismo y finura con el brío de querer mover el esqueleto, nunca mejor dicho.

Lee el resto de esta entrada

XXXIV Candil Rock 2022. El Drogas, Casino y Los Tiki Phantoms

Suma y sigue Candil Rock su pequeña gran historia contando ya su trigésimo cuarta edición, pasando todo tipo de avatares a lo largo de su vida, con un receso por pandemia incluido. Después de que tuvieran que suspender la de 2020 y celebrar una edición de esas de sillas, distanciamiento y mascarilla con Los Enemigos como cabeza de cartel en 2021 (esa me la tuve que perder, andaba viendo por primera vez a Califato ¾ en Cooltural Go!, producido igualmente por Crash Music), que le sirvió para cambiar el emplazamiento, del campo de fútbol Villa de San Pablo a los aparcamientos del Edificio Polivalente del Paseo del Generalife, anoche era el momento de volver a una edición ‘normalizada’, con uno de esos carteles que vienen a reflejar el carácter que ha tenido el festival de día casi desde su fundación. Un gran nombre propio (El Drogas), una banda notable pero menos habitual (Los Tiki Phantoms) y un apoyo a la escena local (Casino). Un festival de modesto formato en Huércal de Almería, pero por el que han pasado prácticamente todos los grandes nombres de nuestro rock. Por ejemplo: Loquillo, Joaquín Sabina, Enemigos, Barón Rojo, Ñu, Hamlet, Burning, Barricada, Mägo de Oz, Ska-P, Warcry, Sôber, Los Suaves, Saratoga, Tierra Santa, Sínkope, Ilegales, Siniestro Total, Fausto Taranto, El Último Ke Zierre, Obús, Lujuria, Gritando En Silencio, Def Con Dos, Canallas, Raimundo Amador, Los Muertos de Cristo, La Polla Records, Boikot, Reincidentes, Porretas, Mártires del Compás, Mojinos Escozíos, Hermanos Dalton… y desde hace mucho, además, con entrada gratuita. Allí anduvimos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Los Tiki Phantoms – Disco Guateque

 

A lo largo de estos años con la casa abierta, he escrito en algunas ocasiones de bandas que abrazan el surf sin ambages, como The Surfin Limones o Corizonas y también con el toque instrumental planeador, de Pájaro o el más alocado versión pelis de serie B y cómics de Airbag. A Los Tiki Phantoms les tenía echado el ojo (y el oído) desde hace tiempo y es ahora, que acaban de sacar su nuevo álbum, Disco Guateque, cuando se estrenan en RockSesión. Y no es un disco cualquiera. En esta nueva colección de composiciones, la banda se lía la manta a la cabeza (por si fuera poco con las máscaras, de lo más sugerentes) y se pone a pasar por su filtro musical a gente tan dispar y particular como la mismísima Rocío Jurado, Concha Velasco, Alaska y Dinamarama o Ennio Morricone, pero sin olvidar a otros grupo más cercanos al rock, aunque a priori alejados de su universo musical, como The Damned, The Clash o Supergrass, y rematando la faena con el bailoteo de Wham!, A-Ha o Blondie. Lo sorprendente de todo esto es que consiguen que todas y cada una de las adaptaciones suenen lo bastante creíbles como para que casi parezca que hayan sido compuestas con ese espíritu. Y es que los fantasmas siempre consiguen colarse allá por donde les plazca.

Lee el resto de esta entrada

Los Jaleo – El Duelo

Entre los múltiples quehaceres profesionales, en los últimos días he tenido el placer de aportar mis votos como ‘jurado pro’ a los Premios de la Música Independiente (Premios MIN) y, un poquito antes, tuve la labor de seleccionar a los veinte finalistas para la fase final del concurso de bandas de Cooltural Fest. Una misión que llevo desempeñado desde el inicio del festival y que, siempre exprimiendo al máximo todas las experiencias, me ha permitido conocer a numerosas bandas recomendables o con potencial suficiente como para tenerles en ‘pestaña de seguimiento’ y ver su evolución en los próximos años y lanzamientos. Así he descubierto este mismo año a la banda que nos ocupa hoy, Los Jaleo, que entraron en ese corte aunque finalmente no se alzó con el triunfo. El caso es que apenas unas semanas después y de la mano de Clifford Records, el pasado 14 de abril, lanzaron este su primer epé con cinco canciones que sintetizan bien su propuesta, que ya se deja entrever entre la cabecera del grupo y el título del álbum. Una amalgama que mezcla, en proporciones variadas según el caso: folclore latinoamericano y español, rock and roll, swing, copla, flamenco, surf, western, Morricone, psychobilly y poesía lorquina y que podremos encuadrar en playlists con Leone, Los Fusiles, Los Mejillones Tigre y toda la corte surf… El cuarteto viene formado por Raquel Sánchez Gallardo a la guitarra, Sergio Felipe Sánchez (Major Peach) al contrabajo, Víctor Valero Fernández a la voz y guitarra rítmica, y Rodrigo Bernardo Raspeño a la batería. Frescura desde la tradición que no es que sorprenda, pero sí que capean con una solvencia que nos deja con ganas de más.

Lee el resto de esta entrada

Los Pekenikes – Los Pekenikes (1966)

Ya os deslicé ayer entre líneas que el gancho de la crítica remember de este viernes venía con la crítica del último álbum instrumental de Los Tiki Phantoms. Y es que, aunque siga siendo algo considerado como una rareza para las personas poco avezadas en esto de ir indagando por los distintos caminos que nos ofrece el rock, España siempre ha tenido una importante y notable escuela de formaciones instrumentales en la que, sin la menor de las dudas, Los Pekenikes tienen un puesto de honor en su labor pionera… y por calidad. Aunque empezaron con cantante en una importante colección de singles, en los que lo que hacían era castellanizar éxitos anglosajones, fue cuando el último en ostentar el cargo, el filipino Edilberto (Eddy) Guzmán, dio la espantada al regresar a su país y perderse del mapa para siempre cuando decidieron que para qué andar buscando reemplazos. Así que decidieron sacar su debut, el que hoy protagoniza esta sección, enteramente instrumental, convirtiéndose en un inusitado éxito teniendo en cuenta la naturaleza de la propuesta y, además y de paso, estableciendo lo que vino a denominarse “sonido Torrelaguna”, debido al productor Rafael Trabucchelli, como ahora detallaremos. Ignacio Martín Sequeros al bajo, Jorge Matey a la batería, Lucas Sainz y Tony Luz a las guitarras, con la colaboración de Alfonso Sainz al saxofón fueron los encargados de registrar esta docena de piezas de lo más sorprendentes, todavía hoy.

Lee el resto de esta entrada

Los Coronas – Señales De Humo

Pioneros en el difícil arte del rocanrol instrumental con constante presencia del surf, cada nuevo disco de Los Coronas ha de ser celebrado por la perseverancia en mantener en plena forma un género que empezó como minoritario pero que, gracias a su trabajo y a otras bandas que siguieron el camino alumbrado por su llama, especialmente Los Tiki Phantoms, está, de alguna manera, totalmente ‘normalizado’, si es que un adjetivo así es apropiado para hablar de música. Sin lugar a dudas, a Los Coronas le ha venido muy bien la consolidación y triunfo de aquella locura temporal llamada Corizonas, la fusión con los chicos de Arizona Baby. Los públicos se han mezclado y han puesto orejas donde antes ponían un signo de interrogación en negrita, subrayado y en cuerpo 24. Con camino de treinta años de experiencia en este difícil arte, Los Coronas tienen tablas de escenarios y de viajes kilométricos por todo el mundo con su música. Todas esas vivencias van generando una madre, como en el vino, de su sonido y hace que cada vez sus composiciones sean más rotundas, casi perfectas diría yo. Señales De Humo es la nueva entrega, de más de una hora y de hasta 17 cortes. Sobrados.

Lee el resto de esta entrada

Vuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists

Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!

Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.

Lee el resto de esta entrada

¡Vota por tus discos de 2022 hasta el 1 de enero!

Como cada año desde que existe esta casa, en RockSesión te animamos a votar por tus discos del año. Sí, TUS discos del año. Porque son muchos los álbumes que salen a lo largo de los doce meses como para limitarte solo a uno. Te animamos a que votes por tus TRES discos del año. Y además en dos categorías diferentes: discos nacionales y discos extranjeros (sé que la mayoría de nuestros lectores tendéis al nacional, pero así separamos para que la nómina no sea kilométrica, al tratarse de listas abiertas). Puedes votar en los comentarios con el sistema de puntuación ‘de toda la vida’. 3 puntos para el primero, 2 para el segundo, 1 punto para el tercero de grupos nacionales. Y otros 3, 2 y un punto para grupos internacionales (los latinoamericanos irán a lista internacional en esta ocasión). Con la lista definitiva crearemos una playlist en Spotify para todos. VUESTRA lista con lo mejor del año. Cada cierto tiempo actualizaré el ranking (se indicará hora de última actualización). Puedes votar hasta el domingo, 1 de enero (inclusive), y el lunes, 2 de enero, daremos la lista definitiva. Mi habitual lista (como editorial) la publicaré el jueves, 5 de enero. Como manda la tradición, sortearemos algún que otro disco (por definir) entre los participantes. Los votos se cerrarán el 1 de enero a las 23.59 horas. Vota en los comentarios de este post.

Lee el resto de esta entrada

El Altar del Holocausto – De Euforia y Nostalgia

En los años que llevé la web de Rock Estatal como en los más de diez que llevamos abiertos en RockSesión (muchos de ellos de forma simultánea), he tenido siempre el propósito de dar cobertura y difusión al trabajo de las muchas y buenas bandas de rock instrumental que hay en nuestro país. Como cabeza de lanza histórica siempre tuvimos ahí a Los Coronas y otros hijos de esa cuna surfera como Los Tiki Phantoms. Del lado del post rock tenemos a Toundra, Jardín de la Croix, Le Temps Du Loup o, cómo no, El Altar del Holocausto, de quien ya os he traído un par de críticas en años anteriores. Ahora es el turno de este nuevo EP de apenas dos temas en siete minutos, pero que bastan y sobra, sobre todo también gracias a un espectacular videoclip, casi un cortometraje, para demostrar su altísima capacidad musical, pulcritud, virulencia y elegancia. Lo curioso es que tan magno EP haya sido retenido tanto tiempo, puesto que fue grabado en Metropol Studios en el mes de enero de 2021 bajo la producción de Álex Cappa. Cuenta la banda, formada por el cuarteto Skybite al bajo, sintetizadores y efectos, Reaper Model en batería y percusión, Reverb Myles en guitarras y efectos y Weasel Joe en guitarra y efectos, que «esta nueva composición está dedicada a los diez años de existencia de la banda y cuentan que es un regalo hacia todas las personas que les han seguido y apoyado durante estos años». De Euforia y Nostalgia, sensaciones a través de la música sin palabras. Sea.

Lee el resto de esta entrada

Calexico – El Mirador

Hemos alabado en muchas ocasiones el carácter fronterizo de muchas bandas que sustentan su sonido en el rollo polvoriento, tejano, entre el género americana y el rock latino, o que, al menos, lo han transitado alguna vez. Echando una mirada rápida en el buscador me han salido referencias en nombres propios como Santero y Los Muchachos, Arizona Baby, Los Coronas, y lógicamente su fusión en Corizonas, la propia La Frontera, Carmencita Calavera, Guardafuegos, Amparanoia, Corazones Eléctricos, Carlos Ann, Álvaro Suite, el mismísimo Bunbury en muchas ocasiones, Los Tiki Phantoms, Igor Paskual, DMBK, The Surfin Limones, Pájaro, El Twanguero, La Destilería, Los Zigarros, Buenas Noches Rose, M-Clan, Quique González, Texas Resaca Blues, Silvio Fernández Melgarejo, Morgan, Malditería, Desvariados, El Toubab, Dead Bronco, David Varona y Los Perros Románticos, Qverno, King Sapo, ¡Pendejo!, Jenny and the Mexicats, Molotov, Gritando En Silencio, Leiva, Capitán Cobarde, Los Brazos, 091, Drunken Cowboys, 69 Revoluciones, Ciclonautas… y, cómo no, Depedro. Y lo dejo para el final porque es a través de él, al comenzar su carrera en solitario allá por 2008, cuando conozco a Calexico. Una banda liderada por Joey Burns (voz y guitarra) y John Convertino (batería) en la que se integraría al terminar la dedicación a los siempre recomendables Vacazul. De hecho, ellos fueron la banda de acompañamiento para su debut y, desde entonces, las colaboraciones han sido múltiples hasta el punto de que en todos los discos hay cameos, en este El Mirador incluido. El décimo de estudio propio, el vigésimo si contamos colaboraciones varias, bandas sonoras, versiones, EP’s y un largo etcétera.

Lee el resto de esta entrada