Buscar resultados para Mala Reputación

Mala Reputación – La Belleza

 

Los asturianos continúan, paso a paso, con coherencia, con valentía y con una inquietud creadora que está fuera de lo común, forjando un nombre que comienza a bordarse con letras de oro en la historia de nuestro rock. Lo hacen mirando siempre cara a cara a sus seguidores y a su creatividad. No guardándose nada. La Belleza es su nuevo EP y, en términos generales y por presentar el corolario al inicio, viene a reflejar todo lo que ha sido la banda a lo largo de los años. En apenas seis canciones, además de lograr uno de los sonidos más contundentes y pulcros de toda su discografía, Mala Reputación casi hace un catálogo perfecto de todos sus matices o variedad de registros. Desde el medio tiempo más abierto que caracterizaba a sus dos últimos discos Eternas Promesas y El Arte de la Guerra, a la velocidad y al mover ‘la patuca’, de los primeros. Media docena de temas con los que regresan a la autoedición tras trabajar con Rock Estatal Records y que abre también un proyecto o idea que les ronda la cabeza y que será desvelada en próximos meses (si es que esto del confinamiento nos deja a alguien poder seguir con algún plan de futuro en pie). Una semana después de sus camaradas Desakato, hoy viajamos con Mala Reputación.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Mala Reputación

 

Seguimos con más poder astur en esta segunda semana de reediciones de #Mis10de. Una banda amiga de los protagonistas de ayer y que también puede presumir de estar en constante movimiento, si bien no todos sus seguidores lo han aceptado de igual medida. Mala Reputación se caracterizaba en sus inicios por entrar de lleno al fragor de la batalla del punk rock más reivindicativo y veloz pero, con el paso de los años, han ido puliendo las aristas de su sonido, buscando y hallando una personalidad y otras formas más complejas que no todo el mundo ha recibido del mismo grado. Y es que no siempre la evolución está bien aceptada, el eterno dilema del rocanrol. En lo personal, considero que está fuera de toda duda que el crecimiento compositivo, tanto en letras como en el desarrollo de las canciones no deja lugar a dudas sobre el enorme salto de calidad. Por eso, seis años después de la lista original incluye varios temas nuevos e incorpora otros de antaño, quizá también más introspectivos, a costa de la inmediatez inicial. Todos nos hacemos mayores, supongo. Va, con el mayor de los respetos y recomendando a su vez toda su discografía no presente, mi decena de Mala Reputación. (FOTO: Marina Ginés para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Mala Reputación – El Arte de la Guerra

Hace ya unos años que los asturianos Mala Reputación optaron por la senda de no ser un grupo más o, más bien, no repetir la fórmula que les hizo hacerse un sitio en el punk rock patrio. Cuatro discos repletos de rabia e inmediatez en cinco años (2001-2006) los llevaron a un estatus de aceptación que no les ha acomodado, sino que les ha hecho más valientes, tal y como demostraron en el pasado Viña Rock, primera piedra de toque de este nuevo trabajo. Y es que si ya Carácter apuntaba a canciones más pausadas y con otro tipo de sonoridades, Eternas Promesas fue una apuesta en firme por un rock mucho más abierto y moderno y este El Arte de la Guerra es la perfección final de un formato tan generoso y trabajado en matices como vacuo de etiquetas. Es muy probable (porque los reaccionarios a los cambios/evoluciones musicales siempre existirán) que por el camino se queden los que buscan placer inmediato, proclamas directas y sencillez formal, pero la sensación de plenitud con este álbum es tal que Mala Reputación juega ya en otra liga.

Lee el resto de esta entrada

Mala Reputación – Eternas Promesas

191 Mala Reputación - Eternas PromesasTodavía se puede leer en algún sitio que Mala Reputación es una de esas bandas jóvenes, que tal y cual… Los asturianos atesoran ya veinte años desde sus primeros escarceos como grupo y más de tres lustros como grupo consistente del panorama nacional. Eternas Promesas es la sexta referencia en estudio, que llega cuatro años más tarde de su anterior Carácter, que a su vez se separó casi cinco años de su predecesor… Es decir, tan solo dos discos en estudio en nueve años. Puede parecer muy poco bagaje para una banda que cimenta su música y su carrera en el esfuerzo propio. Pero ha sido curiosamente en esos años cuando Mala Reputación ha dado el gran salto, superando su música el encorsetado punk-rock inicial, para abrir mente y oídos a un mundo más sensible y más rico en matices. Eternas Promesas continúa la senda de manera mucho más clara.

Lee el resto de esta entrada

Caskärrabias – ¡Vamos A Liarla! (1996)

Es jodido llevar casi treinta años dejándote la piel en cada canción, en cada nota y en cada noche que te subes al escenario y que todavía haya gente del mundillo (no hablo más allá de los aficionados a nuestro rock, porque entonces ya sería más dramático) que se encoja de hombros al escuchar tu nombre. Y me pego un tiro en el pie, incluso yo mismo, porque Caskärrabias siempre ha sido para mí una banda a quien tener mucho respeto, pero en la que nunca llegue a profundizar demasiado con el paso de los años, de los discos, de los compromisos y la premura de atender a las novedades. Tiene mucho que ver con la limitación geográfica que parece ser una losa para tantos grupos. Y si eso pasa con la escena madrileña, véase estos Caskärrabias liderados por Kake Lago (guitarrista fugaz de Boikot, de hecho este debut nace con el subsello creado por ellos), o con Stafas de Michel Molinera, imaginad lo que puede ser para otras bandas con menos empaque o de otros territorios geográficos donde las posibilidades, recursos y público potencial es todavía menor. Aunque todos sus discos de estudio están regados de buenas canciones (¡Vamos A Liarla! (1996), Una Noche Cualquiera (1998), Psicotropía (2002), Bastante (2005) y Aldente (2012)), cogemos de base su debut para reparar y repasar un poco en las emociones de su rock and roll artesano.

Lee el resto de esta entrada

Descantilleos – Rompamos La Baraja

Entre las numerosas recomendaciones que me llegan, ya sea de forma directa por las bandas o de lectores que conocen la amplitud de oídos que nos gastamos en esta casa, hay ocasiones en las que, una vez escuchado y valorado el disco en cuestión, me apetece echar unas líneas para que la cadena siga rodando y difundiendo la ilusión con la que tantas y tantas bandas emergentes se curran sus primeras canciones, grabaciones y, como es este caso, su debut discográfico. Así llega hoy Descantilleos. Una formación que nació a finales de 2011 de la mano de los hermanos Dani (voz y guitarra rítmica) y Jordi Lleonart (batería), que antes de llegar a hoy se ha autoproducido dos maquetas y realizado un buen puñado de conciertos por todo el país. «Nuestro propósito durante todo este tiempo siempre fue disfrutar del proceso y aprender lo máximo posible de cada experiencia». Ahora, en este primer álbum el cuarteto se completa con Johnny Kerchief a la guitarra solista y Marcos Corcoba al bajo. Para su grabación han contado con la producción de Carles Salse (Exceso, Xtasy, Elisa C. Martin) en Sureau Studio de Matadepera (Barcelona). Ha sido mezclado por Sebastian Sendon (Bleed from Within, Lampr3a, The Broken Horizon…) y masterizado en Suecia de la mano de Erik Martensson (Eclipse, W.E.T., Therion…). Portada y dibujos (puesto que cada canción tiene su propia portada) de Toni Galván, habitual de los también recomendables Crim. Un álbum sobre todo rock, con trazas de punk melódico y, en ocasiones, algo de mala lecha de recuerdos metaleros por la vía Lemmy Kilmister. Hoy, Rompamos La Baraja.

Lee el resto de esta entrada

Descendientes – Vuelco Al Corazón

Cantaba Gérmenes aquello de «para saber dónde vamos hay que saber de dónde venimos y saber dónde estamos». Una premisa que parafrasea a las preguntas retóricas del himno de Siniestro Total y que, de alguna manera, lleva a gala esta banda madrileña desde su nacimiento a mediados de la década pasada. En unos tiempos donde parece instalarse en algunos grupos cierto rechazo al pasado como ilusionista forma de generar una autenticidad no siempre coherente con lo que se escucha, es meritorio encontrarse con las ideas claras de Descendientes, que jamás ha rechazado sus orígenes y que los asimila para forjar su propio camino, el que empezaron con las palabras potencia y trabajo como brújula, como me demostraron cuando les entrevisté para la extinta revista Rock Estatal en 2017 con motivo del lanzamiento de su primer larga duración ¡Arde Por Dentro! que ofrecía tantas buenas maneras como algunas aristas que mejorar fruto de la bisoñez iniciática. Más curtidos y cinco años más sabios, han venido desgranando poco a poco, con un repóker de singles adelantados, este Vuelco Al Corazón, que llegará en enero a todas las plataformas digitales pero que ya se encuentra accesible en formato físico a través de su página web. Rock and roll que da un giro mucho más personal y que confirma que estamos ante otro de esos firmes herederos a escoltando la llama para que siga iluminando. Quién sabe si una de las sorpresas de las votaciones a discos del año que están abiertas hasta el 1 de enero y donde parece que todos están esperando a confirmar que el caballo ganador, nunca mejor dicho, apunta a Marea, que sale el viernes.

Lee el resto de esta entrada

Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario

27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Bunbury – Exilio Topanga

En el año ‘más literario’ de RockSesión, puesto que en un periodo de trece meses ha habido hasta catorce críticas de libros (dejo los link al final del artículo), me parecía simbólico que la última publicación de este 2021 fuera para otro. En su encomiable capacidad de trabajo e inquietud intelectual y tras haber perdido sus primeros escritos en un robo de ordenador, Enrique Bunbury mantiene su hiperactividad pandémica sumando su primer libro de poemas a un periodo en el que también ha publicado dos discos (Posible y Curso De Levitación Intensivo) y un EP, El Puerto, del que hablamos justo ayer. Lo primero que cabe preguntarse en estos casos (interrogante lógico, como cuando vemos a un actor o actriz publicar un disco) es si el libro ve la luz porque lo merece o porque es un músico de alcance. Coincide también con recientes ediciones de poemarios de Rulo, de Xoel López, de Abraham Boba, la novela de Santi Balmes (aunque en este caso ya lleva mucho recorrido en la literatura)… Por suerte hay preguntas que pueden dejar de ser retóricas de forma tan sencilla como pasando a la acción. Emprendida la lectura de Exilio Topanga sí que se reconoce la propuesta sobrada como para ser publicada, independientemente de su firma. El debate, claro está, pasaría a ser que hay muchos autores talentosos que ven sus puertas cerradas, pero de eso Enrique –que se sepa, dirían sus haters- no tiene la culpa.

Lee el resto de esta entrada

TNT Band – Compañero

¿Os acordáis? Os intento resumir. TNT Band es esa banda gallega de la que os conté hace un par de años, con la crítica de su debut, Parte Colectivo, que lanzaron con apenas 16 años. Dos años antes, cuando el cuarteto tenía 14 años de media, el padre de uno de ellos me escribió porque les hacía ilusión que les diera unas cuantas opiniones sobre su maqueta. Bien. El tiempo pasó y aquellos adolescentes se estrenaron con un disco que se movía entre el clasicismo de AC/DC y con vertiente española entre la sabiduría de Platero y Tú y el descaro de los Tequila más gamberros. En aquel texto, firmado el 30 de enero de 2019, además de contar la historia que ahora os he resumido, lo despedía, a modo de nuevo acicate y deseo personal, diciendo que nos veíamos con el segundo disco. Y aquí está (aunque Correos haya tenido a bien hacerme entrega de él 14 días después de su franqueo desde Vilagarcía de Arousa). Con una estrenada mayoría de edad, Iñaki Fernández, Carlos Galbán, Manu Esperón y Sergio Di Natale dan un paso adelante con Compañero, titulado así en honor al Rocky, casi un quinto integrante de la banda porque, tal y como detallan en los agradecimientos, ha estado con el grupo desde el primer ensayo y vivió toda la composición y maquetación de este álbum. No deja de ser un pequeño detalle más, transmitido también en los textos del debut y de esta segunda entrega, de que TNT Band todavía respira una sana transparencia que le lleva a dedicarle el disco a una mascota, cantar contra el bullying, rendir honor a Federico García Lorca, a los enfermos de Alzheimer, a la diversidad sexual y por una vida con más ilusiones que lastres. Bienvenidos de nuevo, esta es vuestra casa.

Lee el resto de esta entrada