Buscar resultados para Manolo Tena

Manolo Tena – Sangre Española (1992)

Reconozco que no era la crítica remember prevista para este viernes, ya que mi intención inicial era haber escrito ayer la crítica del nuevo álbum de Leiva y, siguiendo con la (relativa) coherencia del mes de marzo, rematar una semana de rock accesible (Nadye, NoProcede) (como las anteriores fueron de heavy metal –Avalanch, Sherpa, Leo, Mägo de Oz, Armando Rock- o rock clásico y estiloso –King Sapo, Los Zigarros, Santero y Los Muchachos, Derby Motoreta’s y Antonio Flores- o de punk –Kaótiko, Evaristo, Malos Vicios, Polanski y El Ardor…-) con un disco de un grupo que iba a generar algo de controversia, pero estoy dispuesto a asumir el riesgo de cara a la próxima semana. El caso es que hoy me quedé huérfano de ideas, hasta que un buen amigo de profesión, en una rueda de prensa, me recordaba que se habían cumplido tres años de la muerte de Manolo Tena. Escribí la crítica de su resurrección musical antes del fatal desenlace y, desde entonces, siempre me rondó la idea de traer un día el Sangre Española, el álbum que le dio el mayor éxito comercial de su carrera, no en vano despachó medio millón de copias vendidas en su momento, más otras 300.000 con el paso de los años. Ayer fue el día del aniversario de su deceso, así que, dada la coincidencia, era la mejor alternativa para abrir abril. Son, una vez más, Casualidades.

Lee el resto de esta entrada

Manolo Tena – Casualidades

Manolo Tena CasualidadesEl artista pacense es uno de esos nombres que, por una serie de factores exógenos y endógenos suenan a lejanía. Al rock (y pop) de otro tiempo, a pasado sin derecho a presente. El bueno de Manolo Tena fue uno de los nombres fundamentales cuando el rock daba sus primeros pasos en España tras estar algunos años gateando. Cucharada y Alarma son dos nombres propios que merecen todo respeto y tienen ganado por derecho estar en cualquier antología que intente rememorar los inicios de nuestra música. Tras esos dos escarceos que merecieron mejor suerte, Manolo Tena emprende a finales de los ochenta una carrera en solitario que explotaría en 1992 con su segundo disco, Sangre Española (otro que pasará algún día por las críticas remember de los viernes, tarde o temprano) que despachó medio millón de copias. Casi nada. Con más suerte que Enrique Urquijo o Antonio Vega, Manolo Tena ha superado vivo sus adicciones y después de un tumbo y otro tumbo, que cantaría Krahe en ‘Ulises’, intenta recobrar también el pulso musical con Casualidades, un álbum de trece cortes que, aunque no todos están al mismo nivel, sí que reflejan cierta grandeza innata.

Lee el resto de esta entrada

Rulo: «El libro me encanta. Manolo Chinato es una especie en extinción»

Como bien sabéis, además de tener testimonios actuales y exclusivos de sus cuatro protagonistas principales (Manolillo Chinato, Roberto Iniesta, Fito Cabrales Iñaki Antón) a la hora de elaborar el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, quise también tener voces autorizadas y relacionadas para enriquecer el resultado final y la narración. En ese marco entra todo el equipo de Warner – DRO de la época, periodistas como Óscar Beorlegui, o, cómo no, músicos tan destacados como Marea (el prólogo es de Kutxi Romero, además), Poncho K (que recordad que cita a Extrechinato en su canción “Al Loro”), Rosendo, Ara Malikian o, por supuesto, Rulo. El cántabro no dudó en sumarse al libro con una poética definición de Manolo Chinato («Es una especie en extinción. Un corazón salvaje»), que se subió alguna vez al escenario a recitar en los tiempos de La Fuga de entonces, antes de que la banda interpretara su clásico “P’aquí, P’allá” (os dejo vídeo abajo). Con la generosidad que le caracteriza, Rulo me devolvió con esta foto su gratitud «por contar conmigo y por el libro. Me encanta». Esta nueva imagen se suma a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («Me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»), Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja») y Poncho K («En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»). Recordad que lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡43 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en FnacEl Corte InglésLa Casa del Libro

Lee el resto de esta entrada

Manolo García – Desatinos Desplumados

Como decíamos ayer… Desatinos Desplumados es el segundo de los discos que Manolo García ha lanzado de manera simultánea e independiente, emulando así a los foráneos Guns N’ Roses o Bruce Springsteen, que hicieron lo propio en septiembre de 1991 y marzo de 1992, respectivamente. Ayer viajamos con el barcelonés al lado eléctrico desplegado en Mi Vida En Marte que, en términos generales, también fue compuesto con anterioridad a este hermano siamés, que ofrece una faceta mucho más orgánica, acústica y rumbera que, quizá por ello, le esté haciendo ser considerado superior en los foros de opinión. Es curioso que en la lista de ventas haya sido al contrario, Mi Vida En Marte ha entrado al número uno y Desatinos Desplumados al número dos, en cualquier caso superando así ambos a sus potentes compañeros coincidentes en la fecha de salida, Loquillo y su Diario De Una Tregua y Rammstein con Zeit, y a los tótems de la revisión modernista de lo castizo, Rosalía con Motomami y C Tangana con El Madrileño. Quizá el tiempo haga que se cambien las tornas. ¿El secreto de esta preferencia popularizada? Que si teníamos a un Manolo certero en el equilibrio de textos y arreglos eléctricos en el álbum comentado ayer, en el de hoy toda su capacidad para conmover llega de manera más directa y diáfana si cabe, sobre todo por la querencia aflamencada que tan bien le sienta, por un trabajo de coros y segundas voces delicioso y con otro compensado ejercicio de inmediatez de guitarra española con algún otro arreglo de piano más barroco. Trece canciones más para dar un total de 27 composiciones que confirman la trayectoria ascendente dibujada desde Todo Es Ahora.  

Lee el resto de esta entrada

Manolo García – El Fin Del Principio

Pinturas, fotografía, dibujos en papel, esculturas con todo tipo de materiales, en madera, hierro, música y canciones que forman parte del imaginario colectivo de más de una generación… Manolo García es lo que vendría a llamarse, tirando de topicazo, ‘un hombre del Renacimiento’. Aunque, sabiendo lo que sabemos de él, es bastante probable que comparta el concepto, pero no su traslación física. A Manolo es más fácil imaginarle como un artesano apartado del ruido y la tecnología, en alguna tribu en la que la naturaleza y el respeto a ella sea lo más importante. En esa colección de virtudes talentosas, que bien le valió el reconocimiento hace unas semanas de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, no falta la poesía. Que ya deslizó de forma ligera en su Vacaciones De Mí Mismo, en 2004, y que acompañaba a su segundo libro, titulado El Fruto De La Rama Más Alta, publicado en 2011, y que recogía parte de su obra pictórica más reciente, junto a texto poéticos inéditos, “algunos de ellos, más tarde, han sido letras de nuevas canciones”, reza la solapa del libro. Veremos si alguno de estos aparece prístino en nuevos temas. Porque aquí, sin embargo, las tornas se cambian. Encontramos una generosa colección de más de 150 poemas de verso libre (dos de ellos en prosa) y varias ilustraciones que salpimientan el resultado final, por cierto impreso siguiendo los parámetros de respeto al medio ambiente de la asociación Bosques Para Todos Para Siempre. Aunque ya me lo leí hace unos meses, he vuelto a sumergirme esta semana en sus páginas y lo he disfrutado mucho más. Será por la calma en la tormenta, imagino. Así que, siendo un habitual verso suelta de esta casa, del que hemos escrito tanto, me animo a compartir algunas impresiones.

Lee el resto de esta entrada

Entrevista y Recital de Manolo Chinato

Más vale tarde que nunca. Como ya expliqué en su día, el cambio ‘de mandos’ al frente de The Juergas Rock Festival ha cambiado algunas cosas con respecto a años anteriores y una de ellas era el tema relacionado con EntrevistARTE, la sección en la que tenía el honor de entrevistar a algún personaje significativo de nuestro rock. Si en la edición de 2017 los protagonistas fueron Iñaki ‘Uoho’ Antón, Fortu Sánchez y El Kanka, en la de 2018 fueron Fernando Madina de Reincidentes, Manolo Chinato y Alén Ayerdi. El hecho de que esta sección desaparezca este año, ha retrasado un tanto la difusión de los vídeos, pero ya tenemos varios de ellos disponibles. El que comparto hoy es el del poeta salmantino, que primero ofreció un recital y después atendió mis preguntas, algo directas ya que me pidieron celeridad para que la actividad coincidiera lo menos posible con el concierto de Poncho K en el recinto principal. No suelo ver ‘mis vídeos’ pero tengo un buen recuerdo de Chinato, con el que, más allá de esta entrevista, compartí jornada y conciertos en el backstage. Un tipo sabio y bueno. Espero que os guste. (VÍDEOS: Irán Berna Filmmaker & Photographer. FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Manolo García – Todo Es Ahora (En Directo)

Si tuviera que hacer un leve ejercicio de memoria por los cientos y cientos de conciertos que he tenido la suerte de disfrutar en los últimos veinte años, creo que el de Manolo García en la gira de 2001, la de Nunca El Tiempo Es Perdido, estaría casi con toda seguridad entre los diez mejores que he visto nunca. Hablar de García es hacerlo del artista entregado, de conciertos de más de dos horas y media, de discos de más de una hora de duración, con extras de maquetas u otras mezclas. De la entrega de quien se considera más artesano de la música y de la palabra que artista. Perdido durante unos años en el barroquismo de las letras y la ausencia de golpeo musical, Todo Es Ahora le puso de nuevo fino y en forma en eso de desplegar una retórica por encima de la media, pero inteligible. De despachar un rock de pies en el suelo, preferiblemente sin asfalto. Ahí queda ese platino y esas más de 100.000 copias vendidas que, para los tiempos que corren, es como si fuesen 400.000 de hace una década. Sabiendo que El Último De La Fila nunca tuvo un directo grabado con plena consciencia para su edición y aunque Manolo García ya tenía algunas canciones en directo registradas en varias ‘rarezas’, me parece lógico y plausible que haya decidido marcarse un doble (con DVD) bien cargado de minutaje y temas. Con 62 años, el triunfo de Manolo es el triunfo de la anti-estrella.

Lee el resto de esta entrada

Manolo Kabezabolo – Ya Hera Ora! (1995)

Manolo Kabezabolo Ya Hera OraLlevaba tiempo rondándome por la cabeza recuperar este disco para la remember de los viernes y ahora que, ayer mismo, Manolo Kabezabolo ha puesto el disco en descarga directa porque está casi descatalogado y es imposible conseguirlo en su formato original (con las treinta canciones y no con la reedición con menos) es el mejor momento posible (al final tenéis el link de descarga). Este es un clásico del punk estatal, por su concepto y ejecución. Un tío salido de la nada, cantando solo con su guitarra, sin banda. 30 canciones en cuarenta minutos en un ejercicio suicida del que vendió la nada despreciable cifra de 30.000 copias. Un milagro.
Lee el resto de esta entrada

Corada – De Vuelta De Nada

Nunca es fácil echar a andar con una nueva banda, una nueva cabecera, un nuevo nombre con el que llegar al público pero cuando tras dicha nomenclatura se encuentran músicos curtidos y experimentados ya en otras lides como es el caso, al menos está garantizada una calidad y solidez significativa de cara a afrontar la escucha de su debut. Es lo que ocurre con Corada, esta nueva formación en la que encontramos al dúo formado por Joanjo Bosk y Albert Serrano. A Bosk (voz, coros y letras) le tenemos ubicado desde los tiempos de Aspid, banda que acabó muriendo un poco en la incomprensión de su propuesta más lírica, y posteriormente como cantautor rockero más al uso, recordando autores clásicos de la canción catalana o haciendo un EP temático sobre bombardeos nazis en el 38 o el 39, como hizo años después convirtiendo “The Partisan” a “El Maquis”, además de marcarse un gran disco en Después de Todo, con un “Maldito Veneno”, que va desde entonces en mi maleta de favoritos. Por su parte, Albert Serrano (arreglos, guitarras eléctricas, acústicas, mandolina, mellotrón, pads y hammond) ha sido guitarrista de estudio de numerosos autores del pop rock nacional e incluso se le ha podido ver de gira, que no es poca cosa, en los exigentes directos de Manolo García. Por si fuera poco, para la grabación han contado con otro tótem instrumentista como José Niño Bruño (Leiva, Joaquin Sabina, Andrés Calamaro, Fito & Fitipaldis, Miguel Ríos, Ariel Rot, Alejo Stivel, Manolo Tena, Twanguero, Jaime Urrutia, Lichis, Coque Malla…) a la batería y percusiones y de Íñigo Goldaracena en el bajo (Manolo García, Revólver…). De Vuelta De Nada presenta diez temas de energía rock y cuidadas melodías accesibles que le emparejan al pop. Un debut ‘nodebut’ que es de lo más grato.

Lee el resto de esta entrada

Fito Garmendia – Ahora

Escudero de lujo en términos caballerescos, jugador de equipo para los deportes colectivos, gregario sacrificado en el caso de aquellos ciclistas que ayudaban a forjar la grandeza de los grandes mitos… Hay muchos calificativos para aplicar a esas figuras de apoyo que han ayudado alejados del foco principal a elevar la leyenda de estrellas de nuestro rock. Fito Garmendia es uno de esos (grandes) tipos y músicos. Tras tener experiencias previas, él vivió la época dorada de La Fuga y se marchó días después de que Rulo anunciara su salida para formar parte de La Contrabanda que le acompaña desde entonces en su camino ‘en solitario’. Cerca de 25 años siendo el báculo de confianza, la mirada a un lado para sentir que todo va bien. Un papel de discreción elegido de manera voluntaria que ahora, animado por el propio Rulo y por amigos y músicos de confianza, pasa a protagonista. Motivado sobre todo por ese parón pandémico y la necesidad de buscar nuevos retos dentro del oficio. Una decisión más que valiente y loable, sobre todo cuando es más una necesidad expresiva ahora que se aproximan los cuarenta y diez, parafraseando a Sabina, que por interés comercial. Embarcado en carretera con Rulo en esas ‘Noches De Fuga y Contrabando’, el lanzamiento del disco tendrá también su pequeña gira de presentación que ya tiene en Bilbao, Palencia, Madrid, Zamora (10, 19, 24 y 25 de noviembre, respectivamente) y Santander (3 de diciembre) sus primeras fechas confirmadas. Más allá del resultado final, cuando un disco está hecho sin delirios megalómanos ni ambiciones desbocadas, en esta casa aplaudimos esta concepción romántica de la necesidad de contar retazos de vida, sean las fotos a contraluz o no. Bravo.

Lee el resto de esta entrada