Buscar resultados para Second
Rosy Finch – Seconda Morte
No es ni la primera ni la última vez que La Divina Comedia de Dante Alighieri inspira una obra musical y, en concreto, en especial dentro del círculo y los ambientes más metaleros. Es una de las obras literarias más inspiradoras de la literatura universal, también en lo que se refiere a otras disciplinas artísticas. Sobre todo en la pintura pero, como apuntaba, también en la música. Se publicó en 1307. Es una obra de transición entre el pensamiento medieval al renacentista, escrita en el lenguaje popular de su tiempo, donde conviven, como en un gran ‘collage’, el pensamiento clásico, la escolástica cristiana y los descubrimientos astronómicos y científicos de aquellos momentos. Esto da lugar a que aparezcan en un mosaico de imágenes de gran belleza plástica, tanto figuras mitológicas como los dioses griegos y romanos, como centauros, arpías, ángeles, demonios o personajes históricos derivados de ese recorrido del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso para reencontrarse con su difunta amada Beatrix y descubrir la fe en Dios.. No es poca cosa enfrentarse a musicar una de las obras más importantes de la literatura universal. Sobre todo porque el reto exige, como mínimo, no hacerlo ‘de cualquier manera’. Hay que estar muy seguro de las propias capacidades y tras gente como Pervy Perkins o Bridge To Nowhere, ha llegado el turno de una nueva banda, la alicantina Rosy Finch bajo el título que nos ocupa hoy, Seconda Morte.
Lee el resto de esta entradaSecond – Flores Imposibles
El pasado 30 de septiembre salía a la calle el noveno trabajo discográfico de estudio de los murcianos Second, décimo contando el de directo, que venía de la mano de una importante colección de fechas para la gira de presentación, una docena de salas por todo el país, sin contar la más que previsible buena cosecha de festivales que suelen acumular si están en ruta. Anoche, apenas nueve días después del lanzamiento, la banda compartía un comunicado a través de sus redes sociales en el que anunciaban la decisión de dejarlo cuando acaben las fechas de 2023. Una sorpresa para los seguidores que no se esperaban una noticia así cuando precisamente estaban de celebración ante el regreso de una banda que, de alguna manera, siempre parece haber estado ahí, mucho antes de que el ‘indie’ fuera algo mainstream y de que se les incluyera dentro de una corriente a la que, considero, no pertenecían. Aunque esté claro que su influencia es incuestionable en otras bandas que aprovecharon el camino iniciado para aprovechar el campo abonado en su beneficio… Supersubmarina, Izal, Viva Suecia… Pero, aunque a todo el mundo le interesa vender discos y llegar al máximo de público posible, en mi opinión, Second siempre se ha mantenido alejado de las poses efectistas, apostando en sus canciones por una emotividad no impostada y con un intento de hacer canciones donde, dentro de su género de rock alternativo con mayor o menor querencia británica, ha primado más la belleza y arreglo sutil que los manidos clichés de sintes bailables disparados o bombo a negras. Tenía pensado escribir del disco esta semana, pero después del anuncio de anoche, teníamos que empezarla con ellos.
Lee el resto de esta entradaHavalina – Maquinaria
Muy mal tiene que evolucionar un disco para que eche a perder un arranque tan magnífico como el desarrollo instrumental (de más de la mitad de la duración del tema) del primer corte de esta Maquinaria. Tampoco es sorpresa si tenemos en cuenta que quien lo firma es una banda como Havalina, a la que siempre le he tenido un respeto brutal por la autenticidad de su rock, que ha jugado siempre en territorios sobrios, rozando el rock alternativo artístico, el stoner, los desarrollos más espectrales y una técnica que nada tiene que envidiar a los monstruos totémicos del progresivo, aunque siempre de manera contenida a beneficio de un impacto más inmediato de la canción. Ahí quedan cortes magníficos como “El Estruendo”, “Desinspiración”, “Imperfección”, “Incursiones”, “Objetos Personales”, “Viaje Al Sol”, “Tus Huesos”, “Norte”, “Las Hojas Secas” o “Desierto”. Angustia, desarrollos vibrantes, tan capaces de congelar con frío o arrasar de manera abrasadora, de navegar por terrenos de shoegaze o tener cierto punto de electrónica oscura, de lo oriental a lo sureño. Y con esa experiencia y terrenos andados, más de cinco años después de su anterior álbum en estudio, Muerdesombra, llega este nuevo álbum con halo conceptual donde el ser humano se rebela contra la falta de sentimientos de los engranajes para buscar, precisamente, algo de humanidad entre la desolación. Por el camino rock, cruento rock, pero también ambientaciones electrónicas, pasajes intrincados más complejos y el poso que da llevar más de veinte años a contracorriente de modas. Honor y respeto, siempre, para Havalina.
Lee el resto de esta entradaLos Discos del Año 2022 de RockSesión
Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.
Lee el resto de esta entradaVuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists
Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!
Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.
Lee el resto de esta entradaWhisky Caravan – Imaginaciones
Buen título para el nuevo disco de los remozados Whisky Caravan puesto que desde los comienzos conectan con ese público amante que imagina un presente como lo era el pasado, musicalmente hablando. Es una banda que en su insultante juventud de ocho años de vida ha despachado ya cuatro trabajos discográficos de estudio, uno de ellos doble y, en el caso de este último, con un metraje que casi llega a la hora de duración en sus catorce canciones. Discos a la vieja usanza, nada de consumo por píldoras o singles con colaboraciones para enganchar a otra gente, ni fórmulas fáciles. No. Y ese sigue su principal encanto incluso aunque la apuesta por la producción en esta ocasión haya buscado un cierto aperturismo sonoro para dotarlo de una capa más modernista con un productor como José Caballero (Izal, Shinova, Second, Miss Caffeina, La Maravillosa Orquesta del Alcohol…, muy vinculado al movimiento Sonorama, puesto que los estudios Neo Music Box se encuentran en Aranda de Duero, y al bodeguero Javier Ajenjo) más cercano al indie que al rock de trinchera. Pero que los viejos seguidores no se asusten, que todos los elementos de rock de tesitura oscura y tormentosa sigue estando presentas con una voz ampulosa, que equilibra densidad y melodía, y unas guitarras que nunca rehúyen la pelea. Catorce nuevos temas que esbozan un leve hilo conceptual y que, en los viejos tiempos antaño que citábamos al comienzo se hincharían a vender discos. El pecado no doloso de haber nacido en un tiempo equivocado pero refugio para sus seguidores, que debería ser cada vez más.
Lee el resto de esta entradaCooltural Fest 2022. Recinto de conciertos. 19 de agosto
En los próximos días y en carácter multilaboral, daré cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Ahora, os cuento la primera gran noche en el recinto de conciertos con: Rozalén, Nathy Peluso, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Shinova, La La Love You, Veintiuno, Anastazia Spencer, Astropålido, Los Flamingos, Suu, Niña Polaca y Zetak. (FOTOS: Teresa Rodríguez y Sarabi Ramos – Oficial de Cooltural Fest).
A veces las grandes noches a las que cantaba Raphael no tienen ningún misterio. Si reúnes a un público numeroso con ganas de disfrutar de un festival en plena normalidad tras dos años de retos y dificultades, si se añade el trabajo de un equipo coral de más de cien personas -especial mención al personal de seguridad de F&G, eficaz en su discreción para lo que suele ser habitual en otros lares- y como guinda y escaparate están artistas y bandas en pleno estado de forma, el resultado es bien sencillo. Cooltural Fest, organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music vivió ayer, desde la tarde y hasta bien entrada la madrugada, la primera de las dos grandes jornadas en el recinto de conciertos del Ferial, en lo que fue también la sesión inaugural de la Feria y Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Mar.
Lee el resto de esta entradaDerby Motoreta’s Burrito Kachimba – Hilo Negro
Me gusta leer crítica musical de otros medios y portales, sin tanta sistematización como escucho las novedades, pero lo suficiente para ver qué se cuece y qué hay por otros lares. Diré, también, que casi siempre lo hago de discos de los que no voy a escribir aquí en RockSesión o, como mucho, de los que ya he escrito. Quizá sea una manera de evitar verse influenciado por otras opiniones antes de compartir la propia. Una manera de ser lo más honesto posible con la impresión que os comparto y expreso. Luego es un placer coincidir con otros compañeros, o llevarse las manos a la cabeza por cosas que se leen por ahí. Seguro que a ellos alguna vez les ha pasado conmigo. Así es y debe ser este juego. Leal y en constante aprendizaje, sin aprovecharse de manera directa del trabajo de los demás, sino incorporar conocimientos y seguir creciendo, cada uno con sus criterios propios. Os cuento todo esto porque con el segundo disco de los sevillanos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, este robusto Hilo Negro que sucede a su debut homónimo DMBK, se puede decir que hice una excepción. Como no he recibido la información promocional de quien les ha producido y grabado el álbum, busqué por Google y encontré, para mi sorpresa, que Jenesaispop les había dedicado unas líneas. Me parece un portal muy interesante para estar al día en bandas de indie, de canción ligera, nuevas tendencias, en fin, todo muy hiper-cool pero ya digo, bastante interesante para alguien que solo se cierra a Los Planetas como un servidor. También se caracterizan por dar palos de manera ostentosa y nada reprimida. Normalmente, cuando aquí traigo algo alejado de ‘la línea editorial’ (ya de por sí muy abierta, como sabéis) es porque lo quiero hacer llegar a los más abiertos, porque considero que ‘vale la pena’. Pensé, anda, los de Jenesa han abierto miras, como hago aquí con el indie… Pero no, la colección de palos fue generosa y gratuita. Pues nos rompemos la camisa por ellos.
Lee el resto de esta entrada#Mis10de Placebo
No fui demasiado fan de ellos, más allá de reconocerles muchos temas pintones y bastante redondos. Intachables. Pero desde 2009 siempre asociaré a Placebo con la espantada que se pegaron en el MTV Night de Cartagena. Un evento gratuito que se montó en la ciudad murciana (aunque les pese) y que se retransmitía por televisión y toda la pompa que rodeaba los buenos tiempos en los que una cadena de música, sí, ponía música. Esa noche tocaban Second (desconozco si antes lo hizo alguien más, eran los estertores del botellón), Placebo y Amaral, que venía de publicar un año antes Gato Negro, Dragón Rojo y que, a la postre, fue mi principal motivación para ir, toda vez que no la veía desde la espectacular gira (y repertorio) de la gira de Pájaros En La Cabeza. El caso es que a la mitad del tercer tema, Brian Molko y los suyos, se fueron. Volvieron a los diez minutos. Se pasaron el cuarto y quinto tema sin parar de hacer gestos hasta que… se fueron para no volver. Curiosa experiencia de esas que hablan de los humos de las bandas internacionales cuando actúan en ‘plazas menores’. Sea como sea, la verdad objetiva es que su discografía da para un #Mis10de y aquí viene reeditado para este nuevo formato, siguiendo ‘la guasa’ coronavírica, del Daniel Higiénico del viernes, a la Seguridad Social del sábado… Hoy, efecto Placebo.