Buscar resultados para a palo seko
Rosalía – Motomami
Prometo que después de ‘desahogarme’ en su día con la crítica kilométrica de El Mal Querer en noviembre de 2018 e, incluso, con la de C Tangana de marzo de 2021, no tenía pensado volver a salirme tanto de guion en la línea, ya de por sí amplísima, de RockSesión. Al final, tras consultarlo con una encuesta no vinculante en Twitter este pasado fin de semana (en la que las dos opciones del ‘sí’ ganaron a las dos opciones del no por un 56,5 % – 43,5%) me lanzo a escribir unas líneas sobre el tercer larga duración de Rosalía tras el citado El Mal Querer y Los Ángeles, de 2017. Convertidas las redes sociales en una amplia barra de bar en la que todo el mundo suelta su granito de arena sobre cualquier tema sin preguntarse antes si va a aportar algo constructivo al asunto –no hablo ya siquiera de respeto, educación o conocimiento en la materia-, como bien sabréis y habréis podido leer cada vez que se ha compartido alguna novedad, un fragmento o un nuevo tema del disco, hasta su lanzamiento definitivo el pasado viernes, todo lo que hace Rosalía (convertida, objetivamente, en una estrella internacional admirada en todo el mundo con tan solo 28 años) parece venir aparejado a una especie de manteo público donde parece que quien hace la gracia más ofensiva es el que gana. Llamadme defensor de causas perdidas (algún amigo ya me lo decía desde hace muchos años) pero a mí esas cosas me siguen enervando porque es sano, lógico y respetable que no todo tenga que gustarte a algo por imposición promocional o por seguir la corriente del agua, pero de ahí a las faltas de respeto y a echar por tierra el trabajo de casi tres años de una artista que dice pasar 14 horas en el estudio hasta dejar cada arreglo como quiere y que cuando tiene que preparar una coreografía se pasa 4 o 5 horas bailando durante un mes y medio, pues qué quieren que les diga, prefiero a una persona que se esfuerza en ‘crear’ justo eso en ‘lo que cree’, que quien, con la excusa del no me gusta, ofende y ridiculiza.
Lee el resto de esta entradaRat-Zinger – Tengan Cuidado Ahí Fuera
Entran las ratas de colmillos más afilados en la segunda década de su trayectoria con la misma actitud y talante que la primera, conmemorada con aquel último cedé, deuvedé y vinilo en directo. Esto es: no hacer prisioneros, ni amigos, ni conocidos, ni dejar a indeseable con cabeza, ni concesión al descanso o al reposo. Si cuando han titulado los dos recopilatorios que adornan su discografía con aquello del “no habrá piedad para nadie”, ¿qué esperan? ¿Estampitas? Miren el texto que miren sobre ellos hay términos que se repiten con frecuencia… Locomotora, apisonadora, metralleta, ciclón, detonación, explosión… Y pueden alargar la lista todo lo que quieran, que acertarán. Enfrentarse a un disco de Rat-Zinger es saber que, salvo que les dé por tener un delirio transitorio, nos vamos a encontrar con una muralla rítmica apabullante gracias a Xabi y Pinki, con una metálica y supraterrenal voz de Podri y con el infalible virtuosismo de Javi Puñales. El mérito de Rat-Zinger es que donde otros solo presentan un amasijo musical de mejores intenciones que resultado, con una dudosa capacidad vocal más allá de la potencia y un sonido algo deficiente, ellos consiguen entroncar con maestría (no es casual, es de las bandas que más se lo curran en los ensayos de horas y horas) con el legado de grandes referentes internacionales que van desde los evidentes Mötorhead, pasando por el punto más oscuro de Ministry, el after punk de los ochenta cuando les da por sacar a pasear su lado más lúgubre (en este disco, bastante menos) o incluso algún ramalazo de metal industrial. Tengan Cuidado Ahí Fuera es el sexto (de estudio). Y siguen con la misma rabia.
Lee el resto de esta entradaMiguel Campello – Con Todos Mis Respetos
Hay artistas por los que parece no pasar nunca el tiempo. Para muchos eso puede tener una connotación negativa, por aquello de hacer siempre lo mismo y acabar siendo una mueca repetida de épocas pasadas que nada tienen que ver con las facultades del presente. Pero también tiene su cara positiva cuando su capacidad de llegar al público, su compromiso con la música y las virtudes de su garganta mantienen su efectividad del mismo modo a como se ganaron la notoriedad. Valga esta entrada que escribí al inicio de una crónica hace apenas dos meses y medio para presentar el nuevo disco de Miguel Campello, el que fuera líder, compositor y cantante de elbicho. Con este Con Todos Mis Respetos despacha su ya sexto trabajo discográfico de estudio en solitario, el séptimo si incluimos su álbum en directo. En términos generales podemos decir que ‘ha tardado’ en marcarse una de esas licencias que todo artista solista suele concederse -algunos hasta el abuso, incluso- como es el de hacer un disco con versiones de sus canciones favoritas. Un recurso a priori poco original (como puede ocurrir con los discos de grandes éxitos de duetos o el de antiguas regrabadas al nuevo sonido…) pero que, como en todo, cuando está hecho con cariño, respeto, conocimiento y talento, el resultado suele estar a la altura del reconocimiento obtenido con los éxitos propios. Así, el ilicitano recoge en este disco hasta doce de las que han marcado sus vivencias musicales y entiendo, claro está que son apenas una representación de todo lo que podría ser. Alaska, Serrat, Antonio Vega, Los Chunguitos, Manuel Alejandro por partida doble, Extremoduro, Lole y Manuel, Jeanette, Quique González, Triana y Francis Cabrel son los autores elegidos.
Lee el resto de esta entradaLujuria – Somos Belial
Siete años ha tardado Lujuria en volver a ofrecer a sus seguidores un nuevo larga duración, si bien el tiempo sin tener material nuevo que echarse a los oídos no ha sido tanto, teniendo en cuanta las versiones o colaboraciones en las que se ha podido escuchar a Óscar Sancho o, incluso, el EP de cuatro temas Esta Noche Manda Mi Polla (que incluía dicho tema homónimo, ‘Mi Primer Condón’, ‘Ménage À Trois’ y ‘Mil Dudas Me Asaltan’). Eso sí, nada de aprovechamiento, ninguna de esas canciones, publicadas en 2015, han sido incluidas ‘como relleno’ en este Somos Belial. Dicho con el mayor de los cariños que le tengo a ambas bandas, reconocido públicamente, Lujuria vienen a ser los A Palo Seko del heavy metal. No terminan de sonar siempre bien, Óscar no es un virtuoso de la técnica vocal (aunque quizá sí lo sea si tenemos en cuenta que exprime al máximo sus justas facultades), quizá sus textos no son un ejemplo de creatividad literaria… pero tienen los corajes (por no utilizar el término en cuestión) en su sitio, defendiendo con fe ciega lo que hacen, trasladando un mensaje claro de libertad desde hace 30 años y con una enconada defensa constante, no de su cabecera, sino del mundo del heavy metal y del rock independiente contra viento y marea. Por eso, el carisma suple cualquier carencia y por eso es una banda de las más queridas de la escena.
Stafas – La Vida No Mata Ni Engorda
O lo que viene siendo el primer trabajo en directo de Stafas. Tras cuatro álbumes de estudio, cito: Por Arte de Birlibirloque (2005), Doble o Nada (2006), Volverán Los Viejos Tiempos (2011) y Hotel Esperanza (2014), era un buen momento para que la banda comandada por Michel Molinera registrara su puesta en escena, sobria, directa y empacada. Con frecuencia ninguneado por los grandes festivales masivos del país, dada la poca asiduidad con la que se embarcan en giras por otras provincias que no sea su Madrid del alma y teniendo en cuenta que su actuación registrada en Los Conciertos de Radio 3 el 3 de octubre de 2012 sigue siendo la cuarto en popularidad en la web de un total de 1.416 programas (solo superado por Vetusta Morla, Toundra y Angelus Apatrida) , hacen más que justificado que sus seguidores puedan tener acceso a un DVD en condiciones con su directo. Acompañado de Javier de Palacio al bajo, Jimi Gómez a la guitarra y Óscar Linares a la batería, Molinera demuestra su absoluto carisma como escritor y cantante tras treinta años de profesión (Jhonny Juerga y Los Que Remontan El Pisuerga y, especialmente, Canallas, claro). En silencio, pero con autenticidad suprema.
Playlist sobre Violencia de Género
Últimamente las últimas playlist que he traído a RockSesión han sido de festivales varios, para calentar el ambiente y paliar la espera. Azuzar la apetencia de su llegada y por qué no, profundizar en grupos que controlamos menos. Llevaba tiempo sin hacer una playlist temática y hoy ha sido el día en el que he decidido retomarlo. Qué mejor tema si el eje argumental es la lucha, denuncia, alerta sobre la violencia de género, del que hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional. Sí, es triste que tenga que haber este tipo de ‘días’… El del niño, el de la mujer trabajadora, etc, etc. Pero por otro lado, no está de más que un día al año se dé un toque de atención para que la guardia no se baje nunca. Esta es una playlist de casi 30 temas en Spotify que hablan del tema desde múltiples enfoques, del más crudo al más combativo. No están todas las que son, pero sí son todas las que están. Y como en RockSesión siempre escuchamos vuestra voz, te emplazamos a que nos sugieras cualquier otra canción que eches en falta. Hasta Malú parece sumarse a la Agrupación de Mujeres Violentas de Def Con Dos. Play.