Buscar resultados para baron
Barón Rojo – Invulnerable/Herencia Letal (1983)
Tenía bastante claro que las primeras críticas remember del año debían ser los tres vinilos (sí, digo vinilos) que os presentará esta semana y las dos siguientes. Os cuento. En el viaje-combo realizado hace unos años a Estocolmo, Helsinki, Riga (cómo echo de menos el Kristall Kummel, de efectos casi alucinógenos), Moscú y San Petersburgo conocí a una pareja de madrileños. Compartimos bastantes noches de cervezas, alcoholes y hasta algún concierto de heavy/hard rock en un garito finés, entre otras. El caso es que hace unas semanas Raúl Muñoz (pintor de arte contemporáneo, fue un placer ver algunos museos en San Petersburgo en su compañía) me escribía para regalarme tres vinilos que habían aparecido en el proceso de una mudanza. Para ser fieles a realidad, me escribió para decirme los títulos y preguntarme que qué me parecían. Fue después cuando me sorprendió al decirme que “me apetece que los tenga alguien que les guste y los valore”. Recibido el obsequio, qué menos que sean ellos los protagonistas de la sección. El primero de ellos es este ‘single obsequio’ que acompañaba al Metalmorfosis, tercer larga duración de Barón Rojo. Allá vamos.
Leño – En Directo (1981)
Estaba cantado. Bueno, al menos el hecho de que fuese un disco en directo. Una vez cumplidas las obligaciones propias de nuestra primera semana de enero. Lo que viene siendo la elaboración de las dos playlists y listas definitivas con vuestros votos a discos del año y la publicación posterior de nuestra propia lista editorial con sus habituales oros, platas y bronces, la segunda semana del presente 2023 la hemos dedicado, como un aterrizaje suave, a repasar algunos de los jugosos discos en directo editados y lanzamos en las últimas semanas de 2022. Además, variados, como nos gusta. Empezamos el lunes con Bailando En El Apagón de Vetusta Morla. Seguimos el martes con los asturianos Los Ruidos, el grupo que lidera el hermano de Jorge Martínez de Ilegales. Continuamos el miércoles con la impresionante demostración de fuerza de la gira del treinta aniversario de Saratoga. Y concluimos ayer jueves con otra vuelta de tuerca a la potencia con los siempre inagotables Soziedad Alkohólika. Con este historial, estaba claro que la primera crítica remember del año debería ser para otro directo y dentro de la amplísima gama de opciones que nos ofrece nuestro rock y nuestra música, el vencedor ha sido este genuino e histórico En Directo de Leño, publicado en 1981. Teniendo en cuenta que ya han pasado casi diez de aquella lejana crítica remember al debut de 1979, en marzo de 2013, pues cerramos un círculo y casi una década trayendo de nuevo a los Leño, que nunca y jamás está de más. Salud.
Lee el resto de esta entradaLos Rebeldes – Rebeldes Con Causa (1986)
Con una veintena de discos publicados (entre directos y ediciones especiales), Carlos Segarra y sus Rebeldes son historia viva del rocanrol en España. Y es muy fácil decirlo, pero también lo es olvidarlo. Forma parte de esa corte de grupos que surgieron cuando había muy poco donde mirarse que no fuese extranjero. Y tienen el valor de no haber sucumbido nunca ni a modas ni al tiempo. Hay algo en su paso asociado a rutina y, en la música, a veces se asocia a la fina capa de olvido que dejan algunos. Por eso, desde aquí no nos cansaremos de reconocer los méritos a grupos como ellos. Cuatro décadas de rock tamizado de blues, de swing, de rockabilly, de estilo clásico. De grandes baladas y sensaciones de juventud primeriza. Ese sueño del que se ve con una banda de rocanrol. Segarra tiene la suya y tenemos la suerte de que la lleva compartiendo con los demás toda una vida. Es una banda a que Carlos fundaría en 1979 tras hacer sus pinitos iniciales junto a Loquillo en Teddy, Loquillo y Sus Amigos y tras pasar fugazmente por Correo Viejo. Antes de su debut, en 1981 y como Los Intocables, acompañarían a Loquillo en el single de ‘Esto No Es Hawai’. El primer álbum que grabaron, Cervezas, Chicas y… Rockabilly! tenía todavía ese carácter iniciático de versiones, con temas muy cercanos al mundo de Eddie Cochran y similares. Tras el single Carolina/Demasiado Whisky y el epé Esto Es Rocanrol en 1982 y 1984 llegaría en 1986 el segundo larga duración y, ahora sí, cambios de alineación mediante, la apuesta definitiva que consolidaría a Los Rebeldes en la escena, para la llegada posterior de sus ‘Mediterráneo’ y compañía. Este Rebeldes Con Causa equilibra la bisoñez de los comienzos con ese paso hacia un gran público que les recibió con los brazos abiertos. Nunca estuvo tan de moda ser rocanrolero. Se merecen, al fin, ser crítica remember.
Lee el resto de esta entradaPablo Fugitivo – El Club De Los Insomnes
Pablo Arjona es el cantante y compositor que encontramos bajo el nombre artístico de Pablo Fugitivo. Un adjetivo – sustantivo, el segundo, que tomó a modo de continuidad de su verdadera apuesta y entrada definitiva en el circuito, hace ya unos doce años, con la banda Fugitivos del Swing. Aquel proyecto sonoro despachó dos álbumes (El Rock & Roll Ya No Es Lo Que Era, publicado en 2013, y Miopía Urbana, publicado en 2015). Con un marcado carácter de autor, el primer álbum transitaba por parajes de rock garajero, tintes sureños y algún esbozo de soul o folk. El segundo, manteniendo las bases del primero, se tornaba algo más afilado y, justo, urbanita. Fue en 2019 cuando apostó y dijo aquello del Voy Solo, título elegido para su cambio a Pablo Fugitivo. El pasado viernes vio la luz este El Club De Los Insomnes, que viene con otros doce temas que presentan tanta continuidad como movilidad. Es cien por cien reconocible pero más abierto. Él mismo lo explica así: “Como todos mis discos es diferente al resto. No se parece a Voy Solo, tampoco a Miopía Urbana o a El R&R Ya No Es Lo Que Era. Me gusta que sea así… Que cada uno tenga una atmósfera, un contexto y unos protagonistas diferentes. No es algo que busque de forma premeditada ni nada. Es algo natural desde que empecé de chaval con bandas de metal, punk, garage y rock. No soy capaz de plantarme en un género y picar piedra. No va conmigo. Para mí la música es más un viaje que un sprint o un maratón, a veces de regreso, otras veces sin un destino fijado”. Siempre en movimiento, doce canciones noctámbulas y maduras, vieja usanza de autores rockeros patrios, como Goñi, González y un largo etcétera, engrosan ya su repertorio.
Lee el resto de esta entradaEstopa. Almería, 27 de agosto
La ubicuidad es un don que todavía no termino de manejar con destreza. Así que, como no quería que mis queridos hermanos Muñoz se quedarán sin crónica de su paso por mi ciudad, vuelvo a hacer una excepción (apenas media docena de veces en casi 2.000 artículos) y abro las puertas de RockSesión a una colaboración externa. Así que os dejo la crónica del concierto de anoche de Antonio Verdegay, CEO de Contraportada, para el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Jose Antonio Holgado).
Hay artistas que con el paso de los años van perdiendo público con la misma rapidez que otras personas pierden el pelo. No es el caso de Estopa, que después de dos décadas en la música mantienen los mismos fieles seguidores, e incluso han incorporado nuevas generaciones (y, por cierto, conservan el cabello, tamizado con algunas canas). Así se pudo comprobar anoche, sábado, en el cierre del brillante ciclo de conciertos de la Feria de Almería. 10.000 personas y entradas agotadas. Casi nada.
Lee el resto de esta entradaRobe. Gira Ahora Es Cuando. Madrid Escena, 11 de junio
La tercera gira de Robe y su grupo de compañeros extremeños comenzó el pasado sábado, 4 de junio, en Cáceres y tuvo este fin de semana su segunda cita en otros de los platos fuertes, como siempre es su paso por la capital. Dos piedras de toque fundamentales y un arranque potente para dejar claro, ante lo que serán dos de los principales llenos de la gira, que no hay miedo ni a leyes ni a nostalgias y que por más que muchos se empeñen en meter palos en la rueda en forma de reproche, agravio o (hasta) venganza, sus canciones (sean de la época que sean) y lo que ellas mueven y conmueven están muy por encima del bien y del mal. Y ese es un éxito que Robe, tal y como hizo en los comienzos de Extremoduro, ha conseguido a pico y pala desde que tomara el desvío hacia este proyecto. Si entonces era la indiferencia de los grandes medios y el mangoneo discográfico a unos primerizos que grababan y ‘producían’ como podían, después fue el ejército del ‘statu quo’ al que le molestó que Roberto emprendiera un vuelo libre, libre, al sol y al viento, saliéndose definitivamente de los parámetros más anquilosados. Como sucedió con el gigante punto de inflexión de Agila, como hizo con que se vieran como familiares los violines del Canciones Prohibidas, como ocurrió con la vuelta de tuerca de La Ley Innata y su doble pirueta del Material Defectuoso, como en la primera gira de teatros, como en una gira en la que las entradas salían apenas diez días antes de cada uno de los conciertos… Robe lo ha vuelto a conseguir, como buen guerrero. (FOTOS: Las fotos son las oficiales facilitadas por Madrid Escena. Siento que no haya de todos los integrantes. En los siguientes sí llevaremos fotógrafo propio, que la foto oficial de la gira, de hecho, es nuestra).
Lee el resto de esta entrada