Buscar resultados para benito
Benito Kamelas – Resiliencia
Ya se han apaciguado las aguas pero resulta paradigmático recordar el revuelo que se originó cuando Robe anunció en la rueda de prensa de presentación de su gira ‘Ahora Es El Momento’ que iba a cantar canciones de Extremoduro. A la postre, nombre de una banda asociada siempre a su nombre propio y figura. Digo esto porque el de Benito Kamelas es otro de esos casos en los que, al final, es el compositor principal, el letrista, el corazón de la banda quien decide qué, cómo y cuándo. Y él decidió seguir adelante pero manteniendo el nombre del grupo, pese a todo. Y es que cuando el Covid era algo que se veía por la tele desde China y se antojaba tan lejano que nos creíamos invencibles, Quini Ruano se quedaba sin todo el grupo que tan bien le había acompañado en los últimos años. Uno a uno, Ismael Vivó, David Marín, Isidro Ramírez y Vicente Tormo anunciaban su salida. Hubo algunos conciertos de despedida de la formación original y, en la práctica, Quini culminó la búsqueda de sus cuatro nuevos compañeros en las puertas del confinamiento severo de los meses de marzo, abril y mayo. Solo le dio tiempo a trabajar un par de nuevas canciones. En esa situación, el gigante corazón de Quini se mantuvo en pie, pese a todo, por amor a un grupo al que le ha dedicado ya 23 años. A distancia comenzaron a dar forma al resto de temas que acabarían formando Resiliencia, su disco más complicado, pero también el más empecinado en existir. Con esa fuerza de voluntad, Benito recupera las formas más veloces de los primeros tiempos, con ganas de demostrar que la energía sigue intacta. Hacía años que alguien me decía que eran como una eterna promesa de un equipo de fútbol, que nunca termina a convertirse en estrella. Bueno, ya lo cantaba el citado Robe en ‘Sucede’. Quien conoce a los Benito sabe de qué hablo.
Lee el resto de esta entrada#Mis10de Benito Kamelas
Hablando del grupo, hace ya algunos años, en el foro de Maneras de Vivir alguien los definía como ‘los Guti’ del rocanrol. Algo así como una gran promesa con muchas cualidades y momentos brillantes, pero que nunca habían llegado a ser la gran estrella a la que podrían apuntar o llegar. La afirmación, además de la coincidencia del apellido Benito, no la suscribí al ciento por ciento, pero sí que, visto en perspectiva, se hubiese podido esperar algo más, pero no ya de la banda, sino del reconocimiento/acercamiento por parte del público. Es cierto que Buena Energía (2011) no alcanzó el nivel de su anterior de estudio Sueños Con Traje De Tinta (2007) o Sin Trampa Ni Cartón (2005), pero sí que recuerdo que las sensaciones con ese álbum concluían en que estaban ‘creciendo’ en el sonido de una manera mucho más natural y efectiva que, por ejemplo, Marea, que por aquel entonces lanzaba su En Mi Hambre Mando Yo (2011) cuya producción no le favoreció absolutamente en nada. El sonido de los valencianos no supeditaba las guitarras a las letras, compartían lecho, seguía habiendo fuerza… aunque no dejaba de ser una pequeña bajada de nivel también, como en el caso de los navarros. Seis años después y tras un escarceo en solitario de Quini, Los Benito volvieron con un disco enorme, El Rincón De Mi Cabeza, sin Kamelas y con ilusiones renovadas. Ilusiones que se han roto tras anunciarse que la banda como tal se disuelve, sin perder el nombre, y será Quini quien rearme de nuevo al combo, con nuevos nombres. Hoy, apetece dejarse llevar por las emociones de esas guitarras tan Maiden y esas letras tan llenas de sangre, verdad, bondad y sueños. De los que uno quiere que se cumplan.
Los Benito. Madchester Club. 16 de septiembre
“Nosotros somos artesanos de la música, artistas nos hacéis vosotros”. Con esa frase, justo antes de iniciar una generosa tanda de ocho bises, resumía Quini, alma y motor de Los Benito, la sencillez empática y cercana que transmite la banda en cada una de sus creaciones, más aún en cada uno de sus conciertos. Los amantes al rocanrol de emociones estamos de enhorabuena porque Los Benito han vuelto. Volvieron al estudio para parir El Rincón De Mi Cabeza, un disco que está a la altura de Sin Trampa Ni Cartón y que va serio candidato a mis ‘Oros’ en los Discos del Año de esta casa. Lo es porque han vuelto a la carretera, precisamente este fin de semana, con doblete en Murcia y Almería, con una gira de salas que nos permite disfrutarlos de cerca y a buen seguro nos los llevarán a numerosos festivales cuando empiece la temporada. (Gazpatxo, Viña, ¿Juerga’s?) Así debería ser porque Los Benito es una banda de las que no abundan. Rocanrol tan divertido como vibrante, riffs pegadizos, buenos coros y una blancura en las formas que se han echado tanto de menos… Los Benito han vuelto y el rock solo puede sonreír por ello. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Los Benito – El Rincón De Mi Cabeza
Hablando del grupo, hace ya algunos años, en el foro de Maneras de Vivir alguien los definía como ‘los Guti’ del rocanrol. Algo así como una gran promesa con muchas cualidades y momentos brillantes, pero que nunca habían llegado a ser la gran estrella a la que podrían apuntar o llegar. La afirmación, además de la coincidencia del apellido Benito, no la suscribí al ciento por ciento, pero sí que, visto en perspectiva, se hubiese podido esperar algo más, pero no ya de la banda, sino del reconocimiento/acercamiento por parte del público. Es cierto que Buena Energía (2011) no alcanzó el nivel de su anterior de estudio Sueños Con Traje De Tinta (2007) o Sin Trampa Ni Cartón (2005), pero sí que recuerdo que las sensaciones con ese álbum concluían en que estaban ‘creciendo’ en el sonido de una manera mucho más natural y efectiva que Marea, que por aquel entonces lanzaba su En Mi Hambre Mando Yo (2011). El sonido de los valencianos no supeditaba las guitarras a las letras, compartían lecho, seguía habiendo fuerza… aunque no dejaba de ser una pequeña bajada de nivel. Seis años después y tras un escarceo en solitario de Quini, Los Benito vuelven sin Kamelas y con ilusiones renovadas.
Los Benito – Directo Al Alma
No le tenía demasiada fe a este nuevo directo de (ahora) Los Benito. Fue grabado durante el final de la gira ‘Réquiem’ en la sala Rock City de Valencia, los pasados días 12 y 13 de diciembre, y venía a ser el fin de la banda… como Benito Kamelas. La banda sigue, pero rebautizada como en los primeros tiempos, en un intento también de que las nuevas canciones, según explicaron antes de la idea de la gira ‘despedida’, surgieran con la energía o naturalidad de los primeros tiempos… Bueno. Podamos estar más de acuerdo o no, objetivamente este directo tan solo se lleva cinco años con el 100% BK, un tiempo en el que tan solo ha habido un nuevo disco en estudio, el Buena Energía que, para más ‘inri’ solo aporta tres temas al repertorio. De hecho, con respecto al primer directo solo se han caído tres temas (‘Furgoneta’, ‘Autobús’ y ‘Pikolo’). Con estos datos… ¿era necesario?
Benito Kamelas – Sin Trampa Ni Cartón (2005)
Anda el grupo valenciano celebrando su decimoquinto aniversario con una gira especial. Motivo suficiente para que le tocara pasar por las críticas remember de RockSesión de los viernes. La elección del disco ha sido fácil. Sin Trampa Ni Cartón es el cuarto álbum de la formación y representa el equilibrio perfecto entre la primera época acelerada y cercana a ritmos más punk, con la fase más lírica y sentimental que desarrollarían posteriormente. Es además el disco que mayor número de canciones sigue aportando a los setlists en directo y con un valor sentimental y aceptación popular alta. Benito Kamelas (llámenme ingenuo, tarde en pillar la gracia del nombre…) se autodefine como “rock de barra” y creo que es fruto de su humildad y su llaneza, porque el tiempo ha demostrado que es algo más.
Pignoise – Esto No Es Un Disco De Punk (2005)
Siempre ha habido en la escena rockera de nuestro país algunas tendencias de difícil corrección. Una de ellas es el habituarse a ‘darle palos’ a una banda cuando su éxito le hace trascender más allá del público ‘sectorial’, como si todo lo que fuera ser conocidos y celebrados por gente más diversa y menos circunscrita a un género fuese una afrenta grave. (Ya lo ironizaba Evaristo Páramos en “Vendido”… «Tú nunca serás un vendido, tú nunca te venderás. Eso es porque a ti, so cretino, nadie te quiere comprar»). Cualquier grupo de rock que empezara como algo minoritario y acabara siendo mainstream llevará el sambenito. También existe otro, más específico del mundo del punk, que es que si abusas de la melodía y no descerrajas insultos está mal visto que disfrutes de ellos por más que la velocidad de la base rítmica o que las guitarras rujan con notable notoriedad. Algo así le ocurrió en su momento a Pignoise que, tras el ensayo de Melodías Desafinadas (2003) y su primer disco Esto No Es Un Disco De Punk (2005) fueron automáticamente apartados del mundillo de la supuesta autenticidad cuando les llegó el éxito con Anunciado En Televisión (2006). Y aunque es cierto que la cosa se volvió más aperturista en Cuestión De Gustos (2007)… recopilando todo dos años después en el disco en vivo Cuestión En Directo (2009), quien tuvo retuvo y, vuelvo a lo de siempre, ojalá todo ‘lo comercial’ pase por ser canciones y discos como los que han firmado a lo largo de su carrera. La crítica remember de este viernes es para este debut oficial que, a la postre, fue con el que les conocí. Salud.
Lee el resto de esta entradaEl Cuarteto de Nos – Bipolar (2009)
En muchas ocasiones he hecho referencia a esa inmensa colección de bandas del otro lado del charco que son auténticos mitos y referentes allí (allá) y sin embargo aquí tienen un estatus muy diferente, de salas de mediano aforo. Como ejemplo más clásico que suelo citar con frecuencia es la ocasión que vi a La Vela Puerca en una sala, con cien personas, cuando menos de un año antes habían llenado estadios en Argentina y Uruguay. Es una de las bandas que gracias a la conexiones con Reincidentes o Marea aumentaron su presencia en nuestro país, pero podríamos citar otros ejemplos que no han llegado a tan buen puerto, como La Beriso, Patricio Rey, El Tri, hasta Soda Stereo, sin me apuran… por ejemplo. O triunfos muy puntuales, como los de Café Tacvba, Los Fabulosos Cadillacs, Aterciopelados… La serie ‘limitada’ pero enriquecedora, sin duda, de Rompan Todo puso un poco de luz y desveló claramente que nos falta mucho bueno por conocer. En ese trance, en 2021 y gracias a un ritual que mantengo con mis amigos más cercanos (reunidos bajo el nombre de ‘Restringido’) me sumergí de lleno en la discografía de este El Cuarteto de Nos descubriendo a una formación de apabullante creatividad y variedad. Por sus casi cuarenta años de trayectoria se han movido por rock, punk, rap rock, rock de querencia modernista (casi indie), rock con raíces folclóricas, música de autor… Y todo con una capa de corrosivo humor hacia fuera y hacia dentro. Un super grupo, con todas sus letras, que (aquí el motivo de por qué hoy) visitan España el próximo mes de junio, presentando el disco que lanzaron en 2022, Lámina Once. Pero no vamos a hablar monográficamente de él sino que os voy a dejar, con Bipolar como guía, una playlist con 21 temas excepcionales de toda su discografía. Disfruten.
Lee el resto de esta entradaLa Vela Puerca – Discopático
“Aquel que ostenta la enfermedad de los discos. Ésta afecta al disco intermusical que se encuentra formado por una sustancia vinílica llamada LP. Está alojada entre cada surco y su función es proporcionar felicidad a los oídos”. Así definen los uruguayos La Vela Puerca el significado de Discopático, el título elegido para el que viene a ser su octavo disco de larga duración, que llega cuatro años después de Destilar. Como me contaba Sebastián Cebreiro la semana pasada en una entrevista en exclusiva concedida a RockSesión, es un disco hijo de la pandemia, puesto que el impedimento a salir de gira les ha hecho tener más tiempo que nunca para trabajar y rodar las canciones en su local y estudio, regándolo así de arreglos de teclados y un no buscado equilibrio entre las canciones enérgicas y poderosas con la introspección habitual. La Vela Puerca son, desde el principio (1995) y hasta hoy: Sebastián Teysera ‘Enano’ (voz y guitarra), Sebastián Cebreiro ‘Cebolla’ (voz), Carlos Quijano ‘Coli’ (saxo tenor), Santiago Butler (guitarra), Rafael Di Bello (guitarra) y Nico Lieutier (bajo), con Alejandro Piccone ‘Ale’ (trompeta y flügel) desde el 98, José Canedo ‘PP’ (batería) desde 2004 y Diego Méndez (teclados), desde 2014. Ellos se han encargado de la producción con el apoyo de Alejandro Vázquez y, el resultado, aunque lejos de la mítica mística de los cuatro primeros discos, sí que eleva el nivel con respecto a sus dos predecesores, Érase y Destilar. “Discopático es un reflejo perfecto de lo que vive este grupo humano con respecto a la música y por eso terminamos inventándole un concepto a esa palabra que no existe, para un poco identificarnos a nosotros mismos con ella”. Esta sí sería una dulce pandemia.
Lee el resto de esta entradaRanking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario
27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.
Lee el resto de esta entrada