Buscar resultados para berri

Berri Txarrak – Dardara (película de Marina Lameiro)

Ikusi Arte Tour fue el título de la gira de 2019 de Berri Txarrak. La banda de Lekunberri liderada por el compositor, vocalista, letrista y guitarrista Gorka Urbizu, escoltado a la perfección en la última década por David González en el bajo y Galder Izagirre en la batería, se despedía con una setentena de conciertos por todo el mundo. Con la misma humildad de siempre y con el mismo compromiso y dedicación por su oficio. Viviendo con la misma capacidad de aprendizaje el ser la primera formación vasca en llenar a solas el Wizink Center de Madrid, o ser la primera vasca que llena las 20.000 del Kobetamendi de Bilbao, hacer doblete de entradas agotadas en el Navarra Arena en apenas minutos, tocar por primera vez en Almería después de 25 años de trayectoria o ante centenares de personas en Alemania, Holanda, México… o en Kofu-Yamanashi. Sí, ya conocéis la historia, también tocaron ante un solo espectador en Nantes. Nada de suspender. Una banda incuestionable, intachable, ejemplar tanto en su compromiso como en su evolución e inquietud musical. Un grupo forjado de dentro a fuera, para después recoger el triunfo en un país que le dio la espalda en primera instancia por (sencillamente) cantar en euskera, mientras que el mundo y quien los conoce se rinde a sus pies por la intensidad de su música, que trasciende idiomas. Todo eso y más se recoge en Dardara. La película documental dirigida por Marina Lameiro y en la que, de la mano de Gorka Urbizu y la música se dibuja la historia de emociones.

Lee el resto de esta entrada

Berri Txarrak – Jaio.Musika.Hil (2005)

Estamos en RockSesión a punto de ser milenarios. De hecho, esta entrada que estás leyendo ahora mismo es la publicación número 999, a una de las cuatro cifras. Haciendo balance y sopesando sobre quién debía llevarse el mérito de estar aquí en la crítica remember de los viernes antes de llegar a tan magnífica cifra, no tuve duda de que ese honor, más aun teniendo en cuenta que nunca habían pasado por la sección, tenía que ser para los navarros Berri Txarrak. Parecía casi un crimen que no hubiesen estado todavía, pero también es un reconocimiento que ellos tengan ‘el honor’ de dejarnos a las puertas del millar. Una banda incuestionable, intachable, ejemplar tanto en su compromiso como en su evolución e inquietud musical. Un grupo forjado de dentro a afuera, para después recoger el triunfo en un país que le dio la espalda en primera instancia por (sencillamente) cantar en euskera. Tantas limitaciones siempre… La elección del álbum no ha sido fácil, aunque pensándolo bien, pocos grupos lo ponen tan sencillo porque se escoja el que se escoja, la calidad iba a estar garantizada. Y es este porque, al final, ¿qué es RockSesión? Nacer, música, morir. Jaio.Musica.Hil. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Berri Txarrak – Infrasoinuak

Los de Lekunberri nos traen nuevo material para alegrarnos la despedida del año, como ya hicieran con el triple Denbora Da Poligrafo Bakarra en 2014. De aquel disco triple, con triple producción, la banda ha vuelto a confiar en quien se encargó de la tercera parte, Xake-Mate Kultural Bat, Bill Stevenson, pero esta vez dándole más tiempo para grabar y procesar, con la ayuda de Jason Livermore. No es extraño si tenemos en cuenta que aquella colección de  siete canciones se empaquetó en apenas una semana, reforzando su tendencia punk (Black Flag, Rise Against, NoFX). Una vez que han roto su capacidad para sorprender (en principio, porque con Gorka Urbizu nunca se puede saber algo así a ciencia cierta), Berri Txarrak ejerce su porte de banda jefe en una liga de las estrellas en la que se sitúa desde hace años. Así, Infrasoinuak no está ni entre lo mejor ni entre lo peor de su discografía. Ni es un punto de inflexión a ningún sitio, ni su disco más oscuro ni su más alegre. Sencillamente, es otra colección de diez canciones que nos ofrece su mágico equilibrio entre melodía y potencia, entre acelerones y pasajes reposados, entre el stoner y el pop, entre el punk y lo más directo del rock.

Lee el resto de esta entrada

Berri Txarrak – Denbora Da Poligrafo Bakarra

172 Denbora Da Poligrafo BakarraLos vascos publican Denbora Da Poligrafo Bakarra en su vigésimo aniversario. Hay quien celebra tan redondas fechas con giras especiales, con ediciones en directo o recopilatorios. Para una formación tan poco convencional como Berri Txarrak cabía esperar una celebración a la altura. Este trabajo, al que le di uno de los oros en Mis Discos del Año (y con esta crítica ya completo todos los que me faltaba comentar desde aquella publicación), se compone de tres colecciones de canciones que se han puesto en manos de tres productores diferentes, dando lugar a una trifásica visión del sonido de una banda que sigue creciendo con el paso de los años y directos. El primer de corte metalero y stoner, el segundo con aires de indie y pop, el tercero apostando por el punk norteamericano más reconocible. El resultado final enjundioso, como suelen. Lee el resto de esta entrada

Chica Sobresalto – Oráculo

El día que RockSesión cumplía seis años, el 5 de marzo de 2018, os traía a la web la crítica de Sobresalto, el primer larga duración de Chica Sobresalto, nombre escénico de Maialen Gurbindo. Decía de ella que venía a representar «un nuevo soplo de aire fresco que se zambulle en el pop oscuro, tan manido en su popularización, como bien logrado e inquietante, que toca en su ascendencia argumental los territorios de la circunspección rock». Pocas semanas después de aquella crítica, la veía en directo abriendo para la banda Nixon. Escribía en la crónica: «avalada por un debut de sonoridad y arreglos muy cuidados, Chica Sobresalto podría, a priori, situarse en ese tipo de voces femeninas de toques inocentes y tesituras dulces. Sin embargo, su desencanto en los textos, especialmente introspectivos y su enorme capacidad de afinación y melodía, arropada anoche sólo por su guitarra acústica, dieron otra dimensión a las ya de por sí buenas canciones. Inseguridades asumidas pero canalizadas para la creación». Dos años después, Maialen entraba en la academia de Operación Triunfo en su edición de 2020 y se confirmaba, sin duda, como la artista con mayor bagaje, identidad propia y mayor potencial de futuro, tal y como el tiempo está demostrando. «Un cuchillo no es malo por el simple hecho de ser un cuchillo, al igual que el paso por un programa de televisión como Operación Triunfo no tiene por qué serlo si tampoco desvirtúa el concepto que tú misma tienes de la música y de lo que quieres hacer con tus canciones. Y quizá lo sea por algo tan sencillo como que ella ‘usó’ a OT y no al contrario, que es lo que suele suceder. Eso no sentó bien a ‘los hombres de traje gris’ de los grandes sellos y le hicieron ‘pagar’ su independencia con una más que extraña eliminación a las puertas de la final (habiendo sido una de las favoritas durante todo el concurso), por no querer abandonar al sello que le dio la primera gran oportunidad (ya saben, El Dromedario Records, dije entonces. Con ellos sacó también el sobresaliente Sinapsis y ahora viene con el tercero: Oráculo.

Lee el resto de esta entrada

Cala Vento – Casa Linda

Quizá no tan punkis como Biznaga, ni tan rockeros como Sexy Zebras, ni tan psicodélicos como Rufus T. Firefly, pero tiene Cala Vento madera de sobra para estar por derecho propio entre lo mejor del post-indie que no deja de ser el rock alternativo de toda la vida pero sin zarandajas de colores. Cala Vento es el nombre de la banda (más bien dúo) al que dan vida Aleix Turón en la voz y guitarras y Joan Delgado a la voz y batería que cuatro años después de su anterior largo, Balanceo, vienen con las cosas equilibradas en su cuarto elepé, este Casa Linda que reúne la furia guitarrera del debut con las virtudes pop de las entregas siguientes. Un disco profundamente melódico pero regado de descomunales riffs de guitarras, percusiones afiladas y enriquecidas con profusión y unos textos que no juegan de manera tan descarada en el nihilismo los primeros, ni el desborde de los segundos, ni el lirismo de los terceros, pero sí que con planteamientos que recogen a su manera desencanto, exceso y algo de reflexión generacional. Lo hacen con la sabiduría que da la experiencia de haber cocinado a fuego lento (aunque mucho material se ha adelanto en epé o single) y en casa, en su propio estudio, con técnicos y productores de confianza y habiendo dado el paso de centrar sus objetivos profesionales en el mundo de la música (Martin Glover “Youth”, Emili Bosch y Santi García, con Jordi Mora a las mezclas). A la fiesta, además, se suman nombres tan reputados como Amaral, Gorka Urbizu de los añorados Berri Txarrak o Gospelians de Girona.

Lee el resto de esta entrada

Grises – El Hombre Bolígrafo (2011)

El presente 2023 será el año de la última gira de Grises, una banda fundamental para entender la música alternativa en castellano de la última década y media. Los hermanos GaztañagaAmancay (voz) y Eñaut (voz y guitarra)-; Alejandro Orbegozo (teclado y sintetizadores); Gartxot Unsain (bajo) y Gaskon Etxeberria (batería) nos han animado a bailar sus temas pegadizos, desenfadados y altamente revitalizantes durante quince años nada menos, cuando su propuesta no era nada habitual por nuestros lares. Así lo ha informado esta semana la que será su última agencia, Ayuken MP. «Todo llega a su fin y el fin de Grises ha llegado. Han sido veinte años tocando juntos, once desde la salida de nuestro primer disco, El Hombre Bolígrafo. Veinte años increíbles de nuestras vidas: seis discos y cientos de conciertos en varios continentes, un millón de experiencias y miles de sueños cumplidos gracias a Grises. Hemos conocido a muchísima gente y hemos vivido experiencias inolvidables juntos. ¡Ha sido brutal ¡Vamos a bailar y a saltar a muerte por última vez juntos! Gracias por todo lo que nos habéis dado, ha sido increíble y habría sido imposible sin vuestra presencia y ayuda. ¡Nos vemos en esos últimos bailes!». Así lo anunciaba la banda el pasado mes de octubre. Así, después de recorrer en un sinfín de ocasiones las principales salas y festivales del mapa, la banda formada en Zestoa (Gipuzkoa) ha decidido poner fin a esta aventura para emprender nuevos retos. Eso sí: toca despedirse a lo grande, y Grises lo hará con una última y emotiva gira, a lo largo de este 2023, por las ciudades que han sido claves en su historia, «allá donde fuimos más Grises que nunca», señalan.

Lee el resto de esta entrada

Cobardes – Que Empiece El Baile

Poquito más de tres años después de que debutaran con su Ceniza y Viento, Cobardes vuelve a la carga con su segundo larga duración. Sin duda una apuesta sólida y más que currada para hacerse un hueco en el género del rock urbano de influjos poéticos, que viene avalada por algunos de los referentes de las últimas décadas. Desde las colaboraciones de lujo del primer álbum (Iñaki Antón, Rulo, Kolibrí) pasando por toda la camada de Marea y la garantía de El Dromedario Records. Madera y tempestad había para aquel título y de ambas vuelve a ver en este esplendoroso Que Empiece El Baile, título que no deja de ser una declaración de intenciones si tenemos en cuenta que la banda tuvo la mala suerte de que una pandemia, que parece tan lejana, y sus confinamientos y restricciones llegaran dos semanas después para tirar por tierra el recorrido natural del lanzamiento. Diez cortes avalan la nueva apuesta en la que Cobardes ha trabajado, aprovechando las circunstancias, a fuego lento. Un álbum que fue grabado, mezclado y masterizado por el citado Kolibrí Díaz en los Estudios R5 de Orikain (Navarra) durante los meses de junio y julio de 2022. La música de todas las canciones está compuesta por Cobardes, y todas las letras, escritas por Javier Janices “Cordobés”, que encabeza el cuarteto que se completa con Iñigo Idoate a la batería, Iñigo Álvarez, a la guitarra, e Iban Sánchez al bajo. El diseño e ilustración del disco corrió a cargo de Alfonso Álvarez (TOMO Estudio), siendo Iosu Berriobeña autor del diseño del logotipo y la pluma. Nos vienen con los mismos ingredientes pero perfeccionando la receta. Ahora sí que sí.

Lee el resto de esta entrada

30s40s50s – Incontrolable

No creo que resulte extraño a nadie si afirmo que me gustan este tipo de experimentos y fusiones artísticas. Tras el poco comercial nombre de 30s40s50s (al menos, a mí me lo parece) se encuentran tres artistas con una más que significativa trayectoria musical que en un momento artístico como el actual deciden juntarse para gamberrear y crear canciones. Tal y como explican en su biografía de tan joven vida unida, son: «Tres amigos que se encuentran en diferentes etapas de sus vidas a los que les une un objetivo: crear música por el simple hecho de crear. Componer, grabar, jugar y explorar sonidos sin pensar ni en quiénes les escucharán después ni en cómo lo harán, sin saber siquiera si algún día el resultado de 12 días de proceso creativo saldrá a la luz. De estos 12 días de experimentación juntos surgen 12 temas que provocan el inexorable nacimiento de los 30s40s50s. Se inspiran en los años 90 y esto los lleva a mezclar guitarras eléctricas y distorsión con sintes y programación de lo más actuales. Un sonido fresco que nos adentra en un viaje que va desde Nirvana hasta Bowie, pasando por Garbage, Paramore o Radiohead». No suena mal, ¿verdad? Este Incontrolable es el segundo de los epés de cuatro temas que completarán ese disco de doce y viene a dar continuidad al iniciático NoNoNoNo. Coloristas propuestas, colorista sonido, actitud desenfadada y una mezcla de influencias que deriva en una suerte de bisoñez pero con la sabiduría de la experiencia, accesibilidad con potencia nada desdeñable y una frescura, al menos, a prueba de monotonías. ¿Y qué músicos están detrás de 30s40s50s?

Lee el resto de esta entrada

Marea: «Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»

A la hora de elaborar el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma tenía claro que, además de sus cuatro protagonistas fundamentales (Manolillo Chinato, Roberto Iniesta, Iñaki Antón y Fito Cabrales), quería contar con Marea como un apoyo fundamental y el mejor ejemplo sobre cómo aquel disco convirtió a Manolo en un referente y persona muy querida dentro de nuestro rock. Manolillo confraternizó rápido con el quinteto de Berriozar (Kutxi Romero, Kolibrí Díaz, César Ramallo, Edu Beaumont “Piñas” y Alén Ayerdi) y su colaboración en “Como Los Trileros” es historia de nuestro rock. También será la banda con la que, además de Extremoduro en los años anteriores, más se suba a los escenarios. Cuando llamé a Kutxi Romero para ofrecerle firmar el prólogo su respuesta fue un indudable y comprometido sí. Y eso que el plazo que teníamos era escaso y le pillaba en plena recta final de los prolegómenos para el lanzamiento de su fantástico Los Potros del Tiempo. Pero el rock tiene sus propios códigos y de eso los pájaros viejos sabemos una miaja. Firmó una maravilla de introducción que nos ambienta para comenzar el viaje a través de un libro que Chinato se leyó «sin querer que acabara, como una caja de bombones», y que estáis recibiendo con tanto cariño. El mismo cariño, amor y generosidad con el que fue creado el disco y se vivieron aquellos años que Fito, me reconocía, celebra que se recuerden en este libro. Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡27 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en FnacEl Corte InglésLa Casa del Libro

Lee el resto de esta entrada