Buscar resultados para boikot
Boikot – Balkan Acoustic
Lo he escrito muchas veces y, en su escala, Boikot también es un poco víctima de ello. Bueno, es víctima de varias cosas. Vayamos poco a poco porque casi que una se enlace con otra y todas se retroalimentan. Como bien sabe el público veterano del lugar, los madrileños son una de esas bandas a las que se ‘les acusa’ de estar en todos los festivales (cuando había), se les culpa (por tanto) de hacer siempre el mismo concierto y, de camino, también se les pega otro viaje por decir aquello de que ‘estaban mejor antes’ y que ‘se han vendido’ por aquello del ‘triunfo transversal’ y un largo etcétera de acusaciones y atenuantes que, a la postre, les convierte en uno de los grupos más criticados del panorama ‘independiente’ (no indiependiente). ¿Por qué? Porque ya sabemos que todos los integristas del circuito no quieren triunfos masivos y, cuando se producen, se cuestiona por una supuesta pérdida de calidad. En fin, la misma historia que lleva repitiéndose a escala en el mundo de la música desde hace un siglo. Con muchas conversaciones por distintos backstages a cuestas, el bueno de Juankar me comentaba que lo de sacar disco estaba algo más complicado y que iban a apostar por otros formatos. En su intento de renovación constante, integraron un tiempo a Julio Maloa, sacaron singles con multitud de colaboraciones… Sangre fresca, nuevos formatos. La pandemia frenó un tanto ese desarrollo y, quizá algo tarde para mi gusto, el grupo reaccionó y pensó en darle una vuelta a parte de su repertorio con un sonido orgánico-balcánico (tiene su media docena de canciones en ese ambiente musical), sin distorsión y acústico. Les reconozco que desde el inicio me parecía buena idea, sobre todo porque muchas de esas canciones las conocí antes en versión original con Bregovic y Kusturica, y porque me imaginaba a todos los haters con espuma en los dientes (igual que con Reincidentes cuando sacaron su acústico en 2004). Pero es que el resultado es mejor de lo esperado.
Lee el resto de esta entradaBoikot. XXVIII Candil Rock. 25 de abril
La pequeña localidad de Huércal de Almería, colindante a la capital, tiene el honor de poseer uno de los festivales de día con mayor solera de todo el país. Casi tres décadas contemplan un evento que llega cada año una semana antes del Viña Rock, así que siempre me ha venido de excepción para servir de aperitivo y calentamiento antes de la gran cita. El Candil ha sido tradicionalmente ‘de pago’, pero en los últimos años, además, es gratuito. Por ahí vi en su día a gente como Ska-P, Canallas, Sober, Warcry, Tierra Santa, Saratoga, Los Suaves, Barricada, Los Muertos de Cristo, El Último Ke Zierre, Obús, Rosendo, Mägo de Oz, Raimundo Amador, Loquillo, Burning… Grandes referente a los que este sábado se han sumado Boikot, teloneados previamente por la banda local El Hombre Orquesta y por los belgas Opmoc, a los que ya conocía del pasado The Juerga’s Rock. Esta es una visión somera de la noche. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
Boikot – Boikotea!
No es que parezcan bandas diferentes la de aquel Historias Directas de Boikot y Ke Nos Den Mucho Tekila con esta que aparece registrada diez años después en Boikotea!, pero sí que se antojaba necesario que Boikot actualizara su discografía con un nuevo trabajo en directo. La banda siempre ha sido acusada, en cierta forma, por ser un tanto inmovilista en los setlist, pero los datos objetivos, y siempre tercos, indican que el paso del tiempo ha cambiado casi por completo el repertorio. De hecho, solo coinciden tres canciones de aquel directo con este nuevo: ‘Tekila’, ‘Hasta Siempre’ y ‘Korsakov’. El resto, reseteado. Viene además con audio y vídeo que, además de recoger el concierto e imágenes de varios festivales, contiene un jugoso y divertido documental, además de los videoclips en idiomas de ‘Enloquecer’. Hablamos de Boikotea!.
Boikot – La Ruta Del Che (1997-1999)
Sin ser un punto de ruptura con la época anterior, ya que los integrantes de la formación eran los mismos que en Tu Condena (1996) y en Cría Cuervos (1995) estaban todos menos Kosta, La Ruta Del Che, conformada por los discos No Mirar (1997), No Escuchar (1997) y No Callar (1999), supuso un punto de inflexión fundamental en la historia de la banda madrileña y en su desarrollo explosivo de público y seguidores. Con La Ruta Del Che, Boikot comenzó a ser un asiduo de las grandes citas festivaleras, las giras por salas se hicieron cada vez más extensas con lo que se reforzó amistades musicales como las que le unirían a Reincidentes para siempre, hasta el punto de compartir la gira Ni Un Paso Atrás con Porretas, por poner un ejemplo de muchos.
Boikot – Lágrimas de Rabia
Desde septiembre del año pasado Boikot ya venía avanzando temas de lo que sería su nuevo disco que, al fin, está en la calle. ‘Naita Na’, ‘Sexo, Drogas y Rocanrol’, la propia ‘Lágrimas de Rabia’… Todo con sus correspondientes vídeos y algunas con baile propio. ‘Lágrimas de Rabia’ es su décimo primer álbum en estudio y viene de la mano de Maldito Records. El disco sale en distintos formatos, digipack numerado y limitado, con DVD de extras, versiones con chapa, calendario, camiseta… Vale, bien. ¿Y de la música, que?
Lee el resto de esta entrada
Boikot, ¿uso o abuso de inspiración ajena?
Vamos conociendo a pequeñas dosis lo que va a ser el próximo disco de Boikot, una de las mejores bandas de rock estatal con más tirón de la última década. Será su duodécimo disco, sin contar el directo a tres bandas con Porretas y Reincidentes, y se acompañará con un DVD en directo con su actuación en Getafe En Vivo 2011. La última, ‘Lágrimas de Rabia’ sobre los maestros de la Guerra Civil, una sugerente ‘Sexo, Drogas y Rocanrol’, con coreografía incluida, y ‘Naita Na’. Un tema con el que ponen el foco de atención en la crisis financiera actual y sintetiza el espíritu combativo del 15-M y los indignados.
Cruce De Caminos – Cartas Sobre La Mesa
La localidad zamorana de Toro se ha hecho un hueco en los amantes del rock de trinchera gracias al joven pero creciente Festival Vintoro, que aúna con el juego de palabras la difusión de los buenos caldos vinícolas de la región (este año en fechas 16 y 17 de junio, con Boikot, Def Con Dos, Segismundo Toxicómano, Narco, El Último Ke Zierre, Josetxu Piperrak, Manifa, Sons of Aguirre & Scila, Kaos Etiliko, Catalina Grande Piñón Pequeño, Envidia Kotxina y Agua Bendita, entre otros). De su crecimiento fui dando buena cuenta en la extinta web de Rock Estatal a lo largo de los años y, por eso, cuando un seguidor me recomendó echarle un escucha al debut de Cruce De Caminos, el radar saltó rápido cuando vi su lugar de origen. Desde Toro, este quinteto me ha resultado curioso y loable en su propuesta, por muchos factores. En primer lugar porque aunque dicen acumular más de veinte años de experiencia en otras formaciones, su propuesta me suena fresca desde su ausencia de alardes o pretenciosidad. Hay quien los define como rock – indie, pero creo que más bien estamos ante un rock de querencia más popera en todo caso, un rock ‘sin enchufe’ por momentos, como diría M Clan. Escucho “Los Años Que Nos Quedan Por Vivir” mientras escribo esto y, sí, definitivamente se entronca más en ese línea de pop-rock noventero más que otra cosa. Otra de las cosas que me generan viento a favor cuando busco información es la honestida brutal de su autodefinición: «Somos Cruce de Caminos, un grupo de rock amateur de Toro (Zamora) que empezó haciendo versiones de clásicos del rock (Extremoduro, Héroes del silencio, Fito, Guns & Roses,Led Zeppelin,Queen…)». En unos tiempos en los que todos pretenden venderse como ‘los número uno’ se me antoja encantador el término amateur. Y como aquí nos gusta apoyar causas nobles, se merecían la crítica completa.
Lee el resto de esta entradaMotores – Noche De Lobos (1996)
Ha vuelto a ocurrir. El presente disco de Motores fue una de las cinco peticiones realizadas ayer para las tuitcríticas remember de los viernes. Ya de por sí la petición me recordó que nunca había escrito una crítica remember completa de la banda a lo largo de estos años pero fue en la escucha del disco (como hago con todas las peticiones) cuando he visto claro que hoy era su momento. Más que motivos sobrados para que se sumaran a la familia de críticas remember de la sección por su más de treinta años de trayectoria defendiendo el hard rock, a veces más rock, otras más heavy, con coherencia, con autenticidad y, está claro, con irregular fortuna, puesto que es uno de esos muchos casos en los que la calidad nunca se vio aparejada con reconocimiento en forma de venta de discos, giras por salas o presencia en festivales del país. La banda nació en 1990 y con una rapidez voraz pronto estaría editando como primer álbum su maquetero debut Si Quieres Un Amigo, Cómprate Un Perro (1990). Dos años después llegó Atrapado En Esta Piel (1992) con más medios y endureciendo de manera más que evidente su sonido a terrenos más hard rockeros y con querencia a ambientaciones musicales propias del heavy más callejero y urbano (esto es, no el de dragones, espadas y fantasía). La salida de la banda de Antonio Amblés (voz), Toni Lápidas (guitarra) y Miguel González (batería) hizo que el grupo se tomara su tiempo en rodar a la nueva alineación, lo que supuso también madurar más las canciones de lo que sería su siguiente entrega. A los hermanos Gonzalo del Río (bajo) y Carlos del Río (guitarra y voz) se les sumó Marcos Leyenda a la guitarra y Tytto Rodd a la batería para gestar esta Noche De Lobos.
Lee el resto de esta entradaCaskärrabias – ¡Vamos A Liarla! (1996)
Es jodido llevar casi treinta años dejándote la piel en cada canción, en cada nota y en cada noche que te subes al escenario y que todavía haya gente del mundillo (no hablo más allá de los aficionados a nuestro rock, porque entonces ya sería más dramático) que se encoja de hombros al escuchar tu nombre. Y me pego un tiro en el pie, incluso yo mismo, porque Caskärrabias siempre ha sido para mí una banda a quien tener mucho respeto, pero en la que nunca llegue a profundizar demasiado con el paso de los años, de los discos, de los compromisos y la premura de atender a las novedades. Tiene mucho que ver con la limitación geográfica que parece ser una losa para tantos grupos. Y si eso pasa con la escena madrileña, véase estos Caskärrabias liderados por Kake Lago (guitarrista fugaz de Boikot, de hecho este debut nace con el subsello creado por ellos), o con Stafas de Michel Molinera, imaginad lo que puede ser para otras bandas con menos empaque o de otros territorios geográficos donde las posibilidades, recursos y público potencial es todavía menor. Aunque todos sus discos de estudio están regados de buenas canciones (¡Vamos A Liarla! (1996), Una Noche Cualquiera (1998), Psicotropía (2002), Bastante (2005) y Aldente (2012)), cogemos de base su debut para reparar y repasar un poco en las emociones de su rock and roll artesano.
Lee el resto de esta entradaLos 100 de Tipo – Volumen 3 (2002)
«Crítica remember número 100 para el volumen 1. Demonios, ya sabéis cuáles van a ser las críticas 200 y 300. Para esa fecha, os quiero a todos aquí». Así cerraba el texto en el que afronté la muy aplaudida y celebrada revisión al famoso recopilatorio (que creo que debió rondar aquello del Disco de Oro de la época, dada la gran cantidad de lectores que tenían también copia del quíntuple cedé) Las 100 de Tipo Volumen 1. Con el compromiso adquirido, llegado el siguiente centenario, continué con Los 100 de Tipo Volumen 2: «Cumplimos 200 críticas remember, 200 historias de recuerdos a discos que pasan por ser obras maestras, o hitos en la vida particular de cada una de las bandas o artista en cuestión, o han cobrado nueva vida por nuevas gira, o porque por algún hecho puntual han venido a mi memoria. Los motivos de las cosas que me llevan a la elección concreta son siempre tan múltiples y variados, que habría que ver caso por caso, azar incluido. El tema es que seguimos haciendo historia. Aquí seguimos. Vosotros y yo. Y quien no esté que levante la mano como los crucificados de La Vida de Brian. Salud. Seguimos». Y aquí andamos. Cerca de las 2.000 entradas. Más viejos y un poco más sabios. O no. También dependerá de cada cual. Llegamos a Los 100 de Tipo volumen tres, publicado en 2002 en un canto de cisne y casi muerte dulce de una época. Tres ediciones, quince cedés, trescientas canciones de 226 grupos y solistas distintos. 48 de ellos hicieron doblete aparecieron en dos de los recopilatorios y sólo trece bandas estuvieron en los tres volúmenes. ¿Os aventuráis a decir quiénes son? ¡Felices 300 críticas remember!
Lee el resto de esta entrada