Buscar resultados para burrito
Derby Motoreta’s Burrito Kachimba – Hilo Negro
Me gusta leer crítica musical de otros medios y portales, sin tanta sistematización como escucho las novedades, pero lo suficiente para ver qué se cuece y qué hay por otros lares. Diré, también, que casi siempre lo hago de discos de los que no voy a escribir aquí en RockSesión o, como mucho, de los que ya he escrito. Quizá sea una manera de evitar verse influenciado por otras opiniones antes de compartir la propia. Una manera de ser lo más honesto posible con la impresión que os comparto y expreso. Luego es un placer coincidir con otros compañeros, o llevarse las manos a la cabeza por cosas que se leen por ahí. Seguro que a ellos alguna vez les ha pasado conmigo. Así es y debe ser este juego. Leal y en constante aprendizaje, sin aprovecharse de manera directa del trabajo de los demás, sino incorporar conocimientos y seguir creciendo, cada uno con sus criterios propios. Os cuento todo esto porque con el segundo disco de los sevillanos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, este robusto Hilo Negro que sucede a su debut homónimo DMBK, se puede decir que hice una excepción. Como no he recibido la información promocional de quien les ha producido y grabado el álbum, busqué por Google y encontré, para mi sorpresa, que Jenesaispop les había dedicado unas líneas. Me parece un portal muy interesante para estar al día en bandas de indie, de canción ligera, nuevas tendencias, en fin, todo muy hiper-cool pero ya digo, bastante interesante para alguien que solo se cierra a Los Planetas como un servidor. También se caracterizan por dar palos de manera ostentosa y nada reprimida. Normalmente, cuando aquí traigo algo alejado de ‘la línea editorial’ (ya de por sí muy abierta, como sabéis) es porque lo quiero hacer llegar a los más abiertos, porque considero que ‘vale la pena’. Pensé, anda, los de Jenesa han abierto miras, como hago aquí con el indie… Pero no, la colección de palos fue generosa y gratuita. Pues nos rompemos la camisa por ellos.
Lee el resto de esta entradaDerby Motoreta’s Burrito Kachimba. Madchester Club. 5 de octubre
Lo malo de cuando un grupo tiene un solo disco es que es imposible dibujar sobre el papel una línea evolutiva que permita identificar una dirección, un recorrido, una trayectoria que nos ofrezca más matices, más argumentos… más canciones para tener una visión más plena. Las bandas con un solo trabajo en la calle son una fotografía congelada. Un instante. Una única bala. Una propuesta que tomas o dejas. Y la de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (DMBK) nos fascinó desde la primera escucha por sus fuertes vinculaciones con el rock de raíces, andaluzas, con guiños orientales por la vía Zeppeliana y otras muchas más cosas, como, dicho está por todas partes, King Gizzard & The Lizard Wizard. Decir que un sonido tan enjundioso ‘está de moda’ es un poco atrevido. Lo que sí es cierto que la sustancia que transmite su propuesta y su directo se va expandiendo como el líquido viscoso y psicodélico que sale del tubo de escape del coche de la portada de su debut epónimo. Por eso celebré al máximo que DMBK apostara por pegarse una buena tanda de fechas extra antes de ponerse a grabar lo que será su segundo disco y, entre ellas, que pasara por la siempre olvidada (para estas cosas) Almería. Y dudaba de la respuesta del respetable, pero fue una fantástica entrada en Madchester Club. Si hasta ellos parecían sorprendidos, imaginadme a mí, que conozco el percal. El mejor resumen que se puede decir del concierto es el final: una gran cola para adquirir el disco o vinilo de la banda. Algo también poco frecuente en estos tiempos del streaming. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Se pueden usar libremente citando autoría y medio de comunicación).
Derby Motoreta’s Burrito Kachimba – DMBK
Tomado en el justo grado que un programa de La 2 puede tener, el nombre de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba saltó al gran público en el estreno del programa con el que Ariel Rot nos está deleitando cada martes, visitando distintas zonas de la geografía española en ‘Un País Para Escucharlo’. El formato del programa, si es que aún vives en el error de no disfrutarlo, es que el bueno (porque es bueno, en lo personal y con una guitarra en la mano) de Ariel visita una zona de España donde un ‘anfitrión’ lo guía visitando a varios artistas y grupos de dicha zona. Lógicamente, disco formato presenta la laguna de que debería durar tres horas para no dejarse estilos y nombres fuera, pero, salvando la imposibilidad material del tiempo, es un auténtico cañón. En primer lugar por ser maná en un desierto y en segundo porque ver a Ariel, al anfitrión de turno y las bandas o artistas referenciados interpretar canciones juntos es una delicia en la mayoría de los casos. Fue ahí cuando, como otros miles de amantes de esto de la música y los rocanroles, apunté a fuego el nombre de estos sevillanos que, casualmente, lanzaron su primer larga duración apenas unos días después de su salida en el programa. Un cañón de los buenos.
Cooltural Fest 2022. Recinto de conciertos. 19 de agosto
En los próximos días y en carácter multilaboral, daré cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Ahora, os cuento la primera gran noche en el recinto de conciertos con: Rozalén, Nathy Peluso, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Shinova, La La Love You, Veintiuno, Anastazia Spencer, Astropålido, Los Flamingos, Suu, Niña Polaca y Zetak. (FOTOS: Teresa Rodríguez y Sarabi Ramos – Oficial de Cooltural Fest).
A veces las grandes noches a las que cantaba Raphael no tienen ningún misterio. Si reúnes a un público numeroso con ganas de disfrutar de un festival en plena normalidad tras dos años de retos y dificultades, si se añade el trabajo de un equipo coral de más de cien personas -especial mención al personal de seguridad de F&G, eficaz en su discreción para lo que suele ser habitual en otros lares- y como guinda y escaparate están artistas y bandas en pleno estado de forma, el resultado es bien sencillo. Cooltural Fest, organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music vivió ayer, desde la tarde y hasta bien entrada la madrugada, la primera de las dos grandes jornadas en el recinto de conciertos del Ferial, en lo que fue también la sesión inaugural de la Feria y Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Mar.
Lee el resto de esta entradaCooltural Fest 2022. Escenario Chilemúsica. 19 de agosto
En los próximos días y en carácter multilaboral, daré cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Ahora, os cuento la iniciativa de Chilemúsica.
Además de ‘los coolters’ más avezados que han ‘madrugado’ esta mañana de viernes tras la fiesta de bienvenida de anoche, el barrio de El Zapillo, sus vecinos y los bañistas y turistas que van a la playa a disfrutar de la playa urbana de Almería, se han encontrado hoy con cuatro conciertos de entrada libra en la Plaza Villa Pepita. Y es que si el año pasado Cooltural Fest comenzó una línea de trabajo internacional con las Jornadas ‘Conexión Música’, realizadas en colaboración con Chilemúsica y Enterticket, este 2022 el festival organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music ha reforzado esa línea con la creación del Escenario Chilemúsica, donde se han presentado Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O. y Juani Mustard, todos artistas chilenos que se han integrado en el cartel multicultural de la quinta edición del festival y que también incluye a la banda chilena El Último Viaje, quienes tocarán en el Escenario Tanqueray 0,0% del recinto principal mañana, sábado.
Lee el resto de esta entradaCooltural Fest 2022. Fiesta de bienvenida. 18 de agosto
En los próximos días y en carácter multilaboral, daré cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Hoy, vamos con la crónica de anoche en la fiesta de bienvenida. Salud.
Nunca se fueron. Ni siquiera en el primer verano de la pandemia, en el que realizaron más de 30 actividades y conciertos cuando las restricciones y la incertidumbre eran máximas. En 2021 aumentaron la intensidad, aunque todavía los conciertos tenían que ser sentados. Pero lo de ayer fue otra cosa. Cooltural Fest vivió anoche la gran fiesta de bienvenida de lo que es su quinta edición, la primera que vuelve a la normalidad desde 2019, y se notó en el ambiente festivo en lo que fue el estreno de cuatro días de conciertos, hasta el domingo, día 21, con más de 60 bandas y artistas y más de 50 horas de música en directo. Todo ello organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music, en el marco de la Feria y Fiestas Patronales de la ciudad. Anoche, en cartel y por orden de intervención: Alison Darwin, Comandante Twin, Pol 3.14, Isaac Corrales, Arco y Ladilla Rusa. Una variedad de registros de lo más notable, denominador común de toda la propuesta musical del festival. (FOTOS: Teresa Rodríguez y Sarabi Ramos – Oficial de Cooltural Fest).
Lee el resto de esta entradaCalexico – El Mirador
Hemos alabado en muchas ocasiones el carácter fronterizo de muchas bandas que sustentan su sonido en el rollo polvoriento, tejano, entre el género americana y el rock latino, o que, al menos, lo han transitado alguna vez. Echando una mirada rápida en el buscador me han salido referencias en nombres propios como Santero y Los Muchachos, Arizona Baby, Los Coronas, y lógicamente su fusión en Corizonas, la propia La Frontera, Carmencita Calavera, Guardafuegos, Amparanoia, Corazones Eléctricos, Carlos Ann, Álvaro Suite, el mismísimo Bunbury en muchas ocasiones, Los Tiki Phantoms, Igor Paskual, DMBK, The Surfin Limones, Pájaro, El Twanguero, La Destilería, Los Zigarros, Buenas Noches Rose, M-Clan, Quique González, Texas Resaca Blues, Silvio Fernández Melgarejo, Morgan, Malditería, Desvariados, El Toubab, Dead Bronco, David Varona y Los Perros Románticos, Qverno, King Sapo, ¡Pendejo!, Jenny and the Mexicats, Molotov, Gritando En Silencio, Leiva, Capitán Cobarde, Los Brazos, 091, Drunken Cowboys, 69 Revoluciones, Ciclonautas… y, cómo no, Depedro. Y lo dejo para el final porque es a través de él, al comenzar su carrera en solitario allá por 2008, cuando conozco a Calexico. Una banda liderada por Joey Burns (voz y guitarra) y John Convertino (batería) en la que se integraría al terminar la dedicación a los siempre recomendables Vacazul. De hecho, ellos fueron la banda de acompañamiento para su debut y, desde entonces, las colaboraciones han sido múltiples hasta el punto de que en todos los discos hay cameos, en este El Mirador incluido. El décimo de estudio propio, el vigésimo si contamos colaboraciones varias, bandas sonoras, versiones, EP’s y un largo etcétera.
Lee el resto de esta entradaRocío Márquez y Bronquio – Tercer Cielo
He citado tantas veces a Rocío Márquez en la selección de discos del año (como alternativas recomendables más allá de la línea editorial de la página con Firmamento -2017-, Diálogos De Viejos y Nuevos Sones con Fahmi Alqhai -2018-, Visto En El Jueves -2019- y Omnia Vincit Amor con Enrike Solinís y Euskal Barrokensemble -2020-) y en críticas de otros artistas por su colaboración, su conexión o por referencia (Albert Pla, Los Hermanos Cubero, DMBK, La Maravillosa Orquesta del Alcohol, The New Raemon, Rosalía, Christina Rosenvinge, Josele Santiago, Califato ¾…), que ya iba siendo hora de que termináramos de traer por derecho propio una crítica completa. Y viene con un disco con el que la cantaora de nuevo fusiona su talento inquieto con otro compañero de viaje. En esta ocasión el músico Bronquio que, después de curtirse en varias bandas de hardcore y punk rock, decidió pasarse a las bases y los beats, donde venía demostrando mucho de esos latidos de inconformismo y transgresión. Junto a Márquez se sumerge en una nueva zambullida de fusión entre el flamenco y la electrónica (punteado a final de 2019 con el remix de Bronquio de ‘Empezaron Los Cuarenta’), pero consiguiendo una naturalidad en la convivencia entre el purismo de los palos y la habilidad efectista maquinal que convierten a este Tercer Cielo en un tratado ejemplar sobre cómo trabajar la fusión de estilos, respetar la tradición y a la vez sonar futurista. Un álbum al que el paso del tiempo colocará en mayor o menor grandilocuencia adjetiva pero que, desde aquí, nos parece que ejerce el mismo poder disruptivo que otras leyendas en la linealidad de la trayectoria de todo un género musical como es el flamenco.
Lee el resto de esta entradaRanking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario
27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.
Lee el resto de esta entradaSevilla Distorsión – Sevilla Distorsión
Más madera. Si ayer traía a la web el segundo larga duración de los almerienses Compro Oro, y hacía referencia a otras bandas de la nueva generación de raigambre flamenca como Derby Motoreta’s Burrito Kachimba o Califato ¾ (de hecho colabora en uno de los temas Rosana Pappalardo) o RomeroMartín, bien podrían valer dichas referencias para el caso que nos ocupa hoy, el de Sevilla Distorsión. Una banda de crecimiento vertiginoso puesto que en apenas tres años se han hecho con su círculo de fieles seguidores gracias a sus conciertos explosivos y un sonido que han venido en auto bautizar como ‘psyco cani’. ¿Y esto de qué va? Bien. Cojan como voz un timbre más flamenco que rockero, pero con más cuerpo y cazalla que un cantaor al uso. Ejemplo… Un Chico Ocaña de Mártires del Compás o un Manuel Chaparro de Califato más afinado y versátil. En guitarras, imaginen la furia incendiaria del rock andaluz derivado del más orgánico de Triana, Medina, Smash, etcétera. Sumen ciertas derivaciones jazzísticas de aquellas que podría hacerse Elbicho, pero mucho más salvajes en las formas y con unas dinámicas bastante más complejas. Con esos nombres como base, el abanico de elementos conocidos es todavía mayor, porque hay guasa de Pata Negra y Kiko Veneno, rumba rock accesible por la vía de las maquetas de Estopa, mucho de progresivo que conecta con las influencias más anglosajonas (la tipografía tipo Yes ya da pistas). Una bomba de relojería que viene con diez cortes (nueve temas y una introducción) que quizá se antoja descontrolada por momentos, pero que nos ofrece otra muesca más que sumar al círculo mencionado.
Lee el resto de esta entrada