Buscar resultados para casino
XXXIV Candil Rock 2022. El Drogas, Casino y Los Tiki Phantoms
Suma y sigue Candil Rock su pequeña gran historia contando ya su trigésimo cuarta edición, pasando todo tipo de avatares a lo largo de su vida, con un receso por pandemia incluido. Después de que tuvieran que suspender la de 2020 y celebrar una edición de esas de sillas, distanciamiento y mascarilla con Los Enemigos como cabeza de cartel en 2021 (esa me la tuve que perder, andaba viendo por primera vez a Califato ¾ en Cooltural Go!, producido igualmente por Crash Music), que le sirvió para cambiar el emplazamiento, del campo de fútbol Villa de San Pablo a los aparcamientos del Edificio Polivalente del Paseo del Generalife, anoche era el momento de volver a una edición ‘normalizada’, con uno de esos carteles que vienen a reflejar el carácter que ha tenido el festival de día casi desde su fundación. Un gran nombre propio (El Drogas), una banda notable pero menos habitual (Los Tiki Phantoms) y un apoyo a la escena local (Casino). Un festival de modesto formato en Huércal de Almería, pero por el que han pasado prácticamente todos los grandes nombres de nuestro rock. Por ejemplo: Loquillo, Joaquín Sabina, Enemigos, Barón Rojo, Ñu, Hamlet, Burning, Barricada, Mägo de Oz, Ska-P, Warcry, Sôber, Los Suaves, Saratoga, Tierra Santa, Sínkope, Ilegales, Siniestro Total, Fausto Taranto, El Último Ke Zierre, Obús, Lujuria, Gritando En Silencio, Def Con Dos, Canallas, Raimundo Amador, Los Muertos de Cristo, La Polla Records, Boikot, Reincidentes, Porretas, Mártires del Compás, Mojinos Escozíos, Hermanos Dalton… y desde hace mucho, además, con entrada gratuita. Allí anduvimos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Lee el resto de esta entradaCasino – Mentiras Maquilladas
Hay escena, como en casi todas las ciudades del país, pero hay que reconocer que la perdurabilidad de las formaciones rockeras en mi Almería natal no tiene un porcentaje muy alto. Quizá tampoco su alcance más allá de un radio de operaciones de corto diámetro sea un halagüeño panaroma. Sólo Nixon en los últimos tiempos ha roto ‘fronteras’ para colarse en los grandes festivales de etiqueta ‘indie’, aunque su música va mucho más allá (mucho más recomendable) de los tópicos del género, ya que sus influencias tienen mucho de rock oscuro y tribal. Dicho esto, también es cierto que hay un patrón de rock clásico en buena forma, gracias a nombres como el de Rolenzos (de quienes ya hablamos por su paso en la última edición de The Juergas Rock Festival), Brasi (de quien también hemos escrito alguna que otra vez) y, el caso que nos ocupa, Casino. Con el nombre no engañan a nadie… Y más si tenemos en cuenta que su anterior nombre de cabecera era Casino Boogie. Como el cuarto corte de Exile on Main St, el disco de The Rolling Stones de 1972. Igual que los riojanos Vuelo 505 lo toman de la canción del Aftermath. Una declaración de principios que viene a poner en situación a una estilosa forma de entender los riffs, las interpretaciones vocales, con un plus de melodía con unos elegantes teclados que se cuelan por aquí y por allí. Mentiras Arriesgadas, no va más.
Lepanto – El Duelo 2.0
Lepanto es el nombre artístico bajo el que encontramos a Manuel Carmona Peláez, que tras curtirse en Cables Cruzados y, posteriormente, Casino, ha encontrado su plena libertad y expansión bajo esta nomenclatura de batalla cervantina. En Lepanto, Carmona se aleja de los riffs y hechuras stonianas y, por derivación, de Burning y abre un universo algo más accesible y popero, entrando en unas sonoridades juguetonas que le acercan al indie, pero sin que por ello se resienta el empaque de la base rítmica y una guitarra eléctrica muy contundente y muy en primer plano. Después de desplegar en El Duelo (a secas) un EP conceptual, donde se abordan distintos finales de ciclo… Amistad, trabajo o amor, todo ello revestido de un ropaje de videojuego arcade y bastante frescura, llega El Duelo 2.0. Este nuevo trabajo de la banda almeriense es un disco que recoge los singles y EPs editados hasta la fecha. Reuniendo un total de trece nuevas canciones que, además para los fans y amantes del formato físico, han preparado en una edición especial muy limitada en digipack que incluye un póster firmado y las letras de todos los temas. «Nos parecía muy oportuno recopilar ese material y darle empaque de larga duración, haciéndolo coincidir con el inicio de esta nueva etapa en MusicHunter Records», señala Manu Carmona. «En definitiva, no deja de ser una puesta a punto de Lepanto, para toda esa gente que va a empezar a conocernos a partir de ahora y la forma de darle una nueva vida a esas canciones».
Lee el resto de esta entradaFito & Fitipaldis. Gira de Teatros y Auditorios. Roquetas de Mar. 10 de febrero
Con el aval de haber agotado entradas para los treinta y tantos conciertos programados, la nueva gira de teatros y auditorios que está llevando este otoño e invierno a Fito & Fitipaldis a recorrer todo el país (ya os lo avancé entre líneas al hablar del concierto de San Mamés) hizo escala anoche en Roquetas de Mar y, claro, después de haberle entrevistado hace tres meses para la elaboración del libro Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma (gracias por los dos días de libro más vendido de música en Amazon y por todo el cariño que le estáis dando en Efe Eme y librerías), la visita estaba comprometida y obligada. Tuve el placer de ser invitado a la prueba de sonido (os aseguro que es una delicia ver trabajar sin prisa y siempre y con una sonrisa a todos y cada uno de los integrantes del equipo –crew-) y compartir un rato con Fito para hacerle entrega de un ejemplar y seguir conversando sobre todo aquello. La foto y algún pequeño extracto de esa conversación me la guardo por ahora en un cajón y os la mostraré más adelante. (También me llevo para siempre su señalación desde el escenario). El caso es que reconforta comprobar que Fito sigue siendo ‘nuestro Fito’, por más que la radiofórmula en algunos momentos nos haya hecho desnaturalizarlo o encuadrarlo en unas formas que está claro que no son las suyas. Y ese estado de ánimo se ha reflejado siempre, es cierto, cada vez que se sube a un escenario. Anoche fue la enésima prueba de ello. Durante más de dos horas desplegó una veintena de temas en una primera parte deliciosa en nuevos arreglos, gracias a la entrada de Diego Galaz y Jorge Arribas, de Fetén Fetén y una más reconocible con el brío habitual de Carlos Raya, Javier Alzola, ‘Boli’ Climent y ‘Coki’ Giménez. Fuerza y honor. Larga vida. (FOTOS: Mar Torrecillas – Ayuntamiento de Roquetas de Mar).
Lee el resto de esta entradaLepanto. Teatro Apolo. 7 de octubre
Resulta de lo más gratificante para el crítico y periodista que os escribe cuando, después de haber roto una lanza y traer al escaparate de la web una crítica de un determinado artista emergente o más local el tiempo te da la posibilidad de verle en directo poco después. Hay una sensación de ‘deber cumplido’ o, más bien, de cierre del círculo, que te hace sentir un poco partícipe de la historia. Como que le dota de sentido a un trabajo que se hace desde el pleno convencimiento de la necesidad de apoyar a este tipo de formaciones, más allá de los grandes nombres que todos esperáis de los que escriba en cada paso que dan en su carrera. Así, anoche tuve el gusto de ver la presentación de El Duelo. Un álbum del que os traje la crítica aquí el pasado mes de enero, donde asistí como cronista del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Como es habitual cuando el espectáculo entra dentro de la línea editorial de la web, os dejo a partir de este momento la crítica realizada para la agencia y que saldrá publicada en más digitales y medios impresos este fin de semana. Salud. (FOTOS: José Antonio Holgado).
Lee el resto de esta entradaAl Dual – Reel To Reel
Cuando un género o estilo musical te golpea de pleno en el corazón poco importa de dónde provenga el mismo o dónde hayas nacido tú. El caso de Al Dual (Alfonso José Martínez Martínez) es un paradigmático ejemplo de ello. El murciano es un referente mundial en lo que viene siendo mantener vivos los cánones de los primeros años de la música americana, desde el rockabilly, al country, al blues o al jazz, haciendo de ellos una mezcolanza con todos los sonidos primigenios del rock clásico. Tal es así que en su haber figuran varios prestigiosos galardones del género, siendo el primer artista europeo en conseguir ser elegido Mejor Solista Masculino Internacional en los Ameripolitan Music Awards, que se celebran en la ciudad de Nashville desde 1959, es elegido como miembro de la Segunda Generación de Artistas del Salón de la Fama del Rockabilly, fundado por Bob Timmers y además es artista oficial de la reconocida marca especializada en estas lides, Gretsch Guitars. Pese a todas estas credenciales, casi que tiene más mercado y conciertos en Estados Unidos que en España, donde comienza a querer hacerse un hueco haciendo que su inicial música instrumental pase a ser cantada, con el mismo estilo y clasicismo que todo lo que transmite con su guitarra que, por cierto, aprendió a tocar de forma autodidacta hasta que un día decidió coger las maletas y acudir a la cuna de la música que le apasiona. Tras varias grabaciones, incluso con el gustazo de grabar un EP en los míticos The Sun Records, Reel To Reel es su nuevo álbum completo, publicado el pasado viernes, 25 de marzo. Son diez temas donde despliega el abanico de sonidos con una presteza y autenticidad sin mácula.
Lee el resto de esta entradaLepanto – El Duelo
No hay quinto malo y, tal y como anticipé en la crítica remember del pasado viernes, ‘la semana localista’ tendría en esta tercera de enero un ‘bonus track’. Así, tras abordar la pasada semana los últimos lanzamientos de los almerienses Juan Trece, Antonio Álvarez, JJ Fuentes y Los Ruina, y dedicar la crítica remember de los viernes a El Lunático, este lunes ofrecemos un último guiño local a Lepanto, el nombre artístico bajo el que encontramos a Manuel Carmona Peláez, otro de los músicos del circuito de la ciudad, en el que lo hemos visto actuar con bandas como Cables Cruzados y, posteriormente, Casino, de quien escribí aquí también con motivo del lanzamiento de su primer larga duración titulado Mentiras Maquilladas. Un disco que, además, sale a través del también sello almeriense Clifford Records, de quien hemos escrito aquí en numerosas ocasiones, con distintas críticas de The Dry Mouths, Los Summers, Leone, Superfortress, Sölar y conviene recordar que fueron casi descubridores de Viva Suecia y que también trabajaron a bandas como Los Glosters. En Lepanto, Manuel Carmona se aleja de los riffs y hechuras stonianas y, por derivación, de Burning y abre un universo algo más accesible y popero, entrando en unas sonoridades juguetonas que le acercan al indie, pero sin que por ello se resienta el empaque de la base rítmica y una guitarra eléctrica muy contundente y muy en primer plano. Una propuesta que viene, en esta segunda entrega, de mano de un EP conceptual, donde se abordan distintos finales de ciclo… Amistad, trabajo o amor, todo ello revestido de un ropaje de videojuego arcade y bastante frescura.
Lee el resto de esta entradaJuanito Makandé y Laura Fernández. Cooltural Go! 8 de julio
De las cuatro decenas de propuestas que va a desarrollar el ciclo de conciertos Cooltural Go! desde el pasado mayo hasta el próximo mes de septiembre, la de la noche de ayer era la más aflamencada de un cartel que tiene buena dosis de indie, canción de autor, rock, electrónica pero, por lo general, todo desde una concepción bastante libre y poco encorsetada. Amplitud de miras que les está funcionando y que les permite ofrecer una amplia variedad a lo que venía siendo su programación en los dos primeros festivales ‘al uso’ (aunque no olvidemos que el tercero, el cancelado en 2020, se abría todavía más al rock con nombres como Los Zigarros, Leiva, 091, Coque Malla, Rufus T. Firefly, The Dry Mouths, Santero y Los Muchachos o Casino). En primer lugar, la cantaora granadina Laura Fernández que, de alguna manera, se ha convertido en un ejemplo de que la inclusión también es posible en el mundo del flamenco. Como protagonista de la noche, Juanito Makandé, que atesora ya veinte años en el mundo de la música con una propuesta que, de indefinida, se ha hecho un hueco con canciones directas, emocionales, de soniquete alegre y, en los últimos tiempos, con un refuerzo de sonido jazz. Allí anduvimos. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada como jefe de prensa de Cooltural Fest y como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest)
Lee el resto de esta entradaEl Kanka. Cooltural Fest Almería. 21 de agosto
Hay artistas y grupos a los que verlos en directo sanan un poco el alma. Como el que tiene una herida y le echan suero y le colocan el apósito con el mayor de los amores, aunque sea la primera vez que lo haga. El Kanka es uno de ellos. Y ayer tuve la suerte de verlo en directo por ya quinta o sexta vez (la memoria me empieza a fallar, sí). Así que, para lo personal, con más que oportuno e inesperado canto de cumpleaños feliz entre el público, aquí os dejo mi crónica de agencia como jefe de prensa de Cooltural Fest y como Área de Cultura municipal. Salud. No pueden tener queja los ‘coolters’ de la gran variedad de registros musicales de los que están disfrutando este verano con Cooltural Go!, el ciclo de conciertos con el que Cooltural Fest está celebrando su edición este año, organizado por Crash Music y el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. Canción de humor, indie, post punk… o, sin ir más lejos, rock el pasado jueves con 091 y Casino y, ayer, canción de autor de las manos, guitarras y voces de El Kanka y Lena Carrilero. Una velada que transcurrió en el Recinto de Conciertos del Ferial y que rozó el ‘entradas agotadas’. Pero, claro, hay que tener en cuenta que la canción de autor ya no es el romántico ‘bohemio de pelo largo’, de los arquetipos que dibujan a un amante de la pana y de los formatos lineales y narraciones monocordes, sino que, entrados en el siglo XXI el concepto ha evolucionado para ser mucho más que bellas estrofas y cantos al amor y a la libertad, como demostraron anoche la almeriense y el malagueño. (FOTOS: Juan Jesús Sanchez Santos para RockSesión)
091. Cooltural Fest Almería. 20 de agosto
Los granadinos 091 son una delicatesen dentro del rock, por sonido, por letras, por actitud y por la coherencia con la que desarrollaron su carrera antes, durante y, ahora, que tras probar sin engaños una gira de resurrección se han animado a publicar un disco de nuevas canciones en este otoño, después 24 años. Lo malo, para los tiempos que corren, que nunca fueron una banda ‘fácil’ y, claro, en unos tiempos en los que lo que es complicado de digerir se desecha, es posible que las nuevas generaciones no se acerquen a ellos. Un tesoro al alcance de todos… quienes pongan interés. Yo se lo debo a mi hermano y ayer lo gocé viéndolos por segunda vez. Aquí os dejo, a partir de este momento, mi crónica de agencia como responsable de prensa de Cooltural Fest y como agencia del Área de Cultura municipal. Salud. Después de media docena de conciertos en la Plaza de la Constitución, anoche era la marcada para que los conciertos del ciclo de Cooltural Go!, la adaptación para este verano de Cooltural Fest, organizado Crash Music y por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, se mudaran al Recinto de Conciertos del Ferial hasta su conclusión, el próximo 12 de septiembre. Todas las ‘mudanzas’ hay que hacerlas con talante positivo, con una dosis extra de energía y, en la música, qué mejor exponente de ello que la fuerza de las guitarras y del rock más clásico, como el que ofrecieron los granadinos 091 y los almerienses Casino, encargados de abrir la velada. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión)