Buscar resultados para cero a la izquierda

Cero a la Izquierda – Campo de Minas

cero-a-la-izquierda-campo-de-minasLo malo de ser tan bueno siendo tan joven es que es fácil que te pongan etiquetas con facilidad. ‘Los nuevos Platero’, el relevo, el futuro…  ganas de dar estandartes. Y sobre todo que puedas encontrar una cohorte bufonesca de envidias, basadas en la frustración, hacia quien sí consigue ser creíble. Si hay mantras o frases que han pasado al lenguaje colectivo del mundillo del rock es el ‘No quiero ser como tú’ del Pedrá firmado bajo el nombre de Extremoduro. Cero a la Izquierda, con una media de edad que no supera los 24 años en sus cuatro componentes, lanza Campo de Minas, su tercer larga duración, donde dejan muy a las claras que no quieren ser como nadie. Quizá transmitan o apunten a unas letras que no concuerden con su edad pero, ojo, sí con su madurez. Con los pies en el suelo, sin dejarse llevar ni por las flores ni por los cardos, recogen los frutos de los 70 conciertos de la gira de No Ha Dejado de Llover y se liberan de cualquier atadura en su nueva creación. Un álbum que nos da una formación valiente y sin fisuras. Ni de ejecución, ni de actitud y, lo más importante, de autenticidad. Y es que la imitación da un subidón narcisista para regalo de los oídos, pero tiene las patas muy cortas. Esto es otra cosa.

Lee el resto de esta entrada

Ciclonautas y Cero a La Izquierda. Murcia. 28 de marzo

Ciclonautas5

Las dos bandas de Dromedario Records (por el momento, en breve se anunciará el tercer lanzamiento del sello, muy esperado), Ciclonautas y Cero a La Izquierda arrancaron este pasado fin de semana una gira conjunta que les llevará por ocho de las principales ciudades del país. Granada y Murcia fueron las dos primeras y decidimos acercarnos a la murciana sala Garaje Beat Club para ver qué nos ofrecen en este ‘Ciclón Tour 2015’. Como diría aquel, sobraban los motivos, si tenemos en cuenta que al debut de los primeros le dimos el Oro en nuestros discos de 2014 y los segundos nos conquistaron con su último lanzamiento discográfico. Además, horas antes de emprender el viaje se confirma ‘el bombazo’ de la gira: la participación de Iñaki ‘Uoho’ Antón de Extremoduro a los teclados de Ciclonautas. Este fue el resultado de una noche de rocanrol. (Fotos: Juan Jesús Sánchez Santos)

Lee el resto de esta entrada

Cero A La Izquierda – No Ha Dejado De Llover

192 Cero A La Izquierda No ha Dejado De LloverTres años después de su debut La Vela Muda y pasando de ser un quinteto a ser un cuarteto, los navarros Cero A La Izquierda regresan más maduros y con las ideas mucho más claras con No Ha Dejado De Llover. Segundo trabajo que viene de la mano de El Dromedario Records, el sello de Alén Ayerdí, entre otras cosas baterista de Marea y Ciclonautas, con los que compartirán gira de presentación por una decena de localidades (de hecho empieza el fin de semana próximo en Granada y Murcia, donde podré ver a ambos, si todo va bien). Con la confianza que da tener el respaldo de profesionales contrastado alrededor, la banda ha aprovechado su segundo disparo con un álbum compuesto de once cortes a los que se les coge cariño rápido. Rocanrol de toda la vida con pequeño toque metalero por allí, algo de AC/DC por allá y los referentes del castellano bien respetados.

Lee el resto de esta entrada

Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario

27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Javi Robles – Honestidad Explícita

Apenas cinco meses después de que trajéramos a Javi Robles por aquí con su EP Los Mariachis También Lloran, volvemos a encontrarnos con el autor navarro gracias este nuevo Honestidad Explícita. Si ya de por sí su primer EP, Jana, fue una rareza en su apuesta por lo físico, el personalísimo artista decidió hacer aquella segunda entrega en edición numerada y limitada, además con tres tracks ocultos mediante código QR del libreto. Bien, no contento con eso, para esta tercera la edición se hace más exclusiva si cabe, casi pieza de coleccionista, ya que fue entregada tan solo a los asistentes del concierto que ofreció el pasado 19 de febrero en el Teatro de Ansoáin, que rozó el cartel de entradas agotadas. Nada desdeñable si tenemos en cuenta la más absoluta independencia de su camino en solitario (atrás quedaron los tiempos con Cero Al Izquierda, rock que comenzó acedecero y que termino cogiendo unas hechuras más complejas y menos inmediatas que ahora se entienden) y que también ha decidido adaptarse por completo a las nuevas formas de creación y consumo. La prueba es que en algo más de tres años ya ha despachado una treintena de canciones que se mueven entre lo digital, los videoclips más honestos dentro de los escasos medios o, incluso, grabaciones desde el salón de casa o un simple balcón. Como un espíritu indómito cuyo desencanto es imposible capturar en su esencia más pura en una grabación, Javi Robles reúne en este nuevo EP seis canciones: dos de ellas antiguas, otras publicadas como single en los últimos meses, otra del anterior lanzamiento… Todo ello grabado en directo en OVNI Estudio en la segunda semana del pasado mes de enero (los de Pablo Martínez, de Desakato) con tan solo su voz, su guitarra, la de Adrisdead (Adrián Saez de Albéniz) y sus coros y la única colaboración de Pedro F. Razkin en uno de los cortes. Honestidad Explícita es la concreción de una pulsión que convierte lo apesadumbrado y la reflexión en texto y música.

Lee el resto de esta entrada

Alén Ayerdi (Ciclonautas, Marea, Dromedario…): “Me da mucho miedo que el Rock que hemos visto crecer no tenga relevo”

Hace escasos días que los tres Ciclonautas, (Mariano, Txo y Alén) han aterrizado de su segunda visita a Argentina en apenas tres meses y ya están con los motores a punto para embarcarse en una gira por salas por España a la vieja usanza. Hechos de otra pasta, el baterista de la banda (además de otras muchísimas cosas más de las que también hablamos) sigue peleando con el jet lag a escasas 24 horas de volver a subirse en el escenario en la sala Peter Rok Club de Valencia. Será el inicio de un periplo que continuará por Barcelona (11 de marzo), Zaragoza (12 de marzo), Salamanca (25 de marzo), Donosti (27 de marzo), Madrid (6 de mayo), Almazán (13 de mayo), Valladolid (14 de mayo), Vigo (20 de mayo), A Coruña (21 de mayo) y Tarragona (27 de mayo), con los festivales confirmados en Viña Rock de Villarrobledo (28 de abril), Rockfest de Barcelona (2 de julio) y Resurrection Fest (3 de julio). Una quincena de fechas que, sumadas a la quincena Argentina y a las ofrecidas el pasado año nos llevan a cerca de 50 fechas. Nada mal para tiempos pandémicos. En esa lucha por recuperar los horarios, hablo con Alén de ese corazón incandescente que es Ciclonautas. Otros tempos, otras texturas, otras hechuras… Puro pundonor que se deja la piel en cada escenario. También habrá tiempo para hablar del futuro de El Dromedario Records, el sello que, más allá de la cantidad sin filtro de otros, se ha convertido en un sinónimo de calidad garantizada en el mundo de nuestro rock. No falta tampoco los nuevos proyectos de Marea, ni de Robe, ni pinceladas a sus referencias musicales o de, simplemente, la actitud vital y las ganas de seguir viviendo el rock and roll de sus múltiples maneras.

Lee el resto de esta entrada

Javi Robles – Los Mariachis También Lloran

Viene siendo tendencia desde hace varios años el que las bandas lancen temas sueltos, sin pertenecer a ningún disco, ni pasado ni futuro. Singles digitales que llevan aparejados su propia campaña, su propio avance, fecha de lanzamiento, pre-reserva, videoclip… Todo ello como respuesta a las nuevas formas de consumo que parece tender a que el álbum, como concepto completo, es algo con fecha de caducidad. Como si la exigencia de tener que escuchar diez o doce canciones seguidas del mismo artista o banda, incluso a veces teniendo un eje argumental común (¡!) o un sentido completo más allá de la suma de individualidades fuese algo intolerable para los nuevos ritmos. La vida en un reel de instagram. Esta nueva forma de promoción y publicación musical complica un tanto la vida al crítico… Puesto que escribir un análisis de una sola canción hace que no haya perspectiva de conjunto, ni comparativa… Es como hacer una crítica de una película a través de una sola escena. Se puede, pero falla el conjunto, el sentido, el todo. Javi Robles (a quienes los más leídos en esta casa o documentados en esto de los rocanroles recordarán por ser el vocalista de Cero A La Izquierda, banda de la que mucho y bien hemos escrito y apostado en esta casa antes de su disolución silente) viene jugando en esos terrenos. De hecho, confieso que he perdido la cuenta, lleva una veintena de canciones publicadas en este formato. Todas con videoclip artesanal, incluido. Este epé, titulado Los Mariachis También Lloran viene a agrupar cuatro de ellas y, con ello, a nosotros nos vale de coartada para traerlo al escaparate.

Lee el resto de esta entrada

Ciclonautas – Camping del Hastío

Se presentaron en sociedad en 2014, en un tiempo en el que Marea dormía el sueño justo de los que necesitan reposar para volver más fuertes. Haciendo honor a la segunda parte de su nombre, mostraron con su debut (el disco doble ¿Qué Tal?) una facilidad inmensa para navegar entre la crudeza del stoner y la sobriedad más árida, junto al calor de la influencia del folclore argento más enraizado y un rock de alto voltaje, de los que provocan, como su primer compuesto indica, un ciclón de intensidad, viento, oleaje y tormenta. Con una gira donde se granjeó los locales y las salas de la vieja escuela, salpimentado con algún que otro festival, Ciclonautas editaría su segundo disco veinte meses después bajo el nombre de Bienvenidos Los Muertos. Un disco mucho más ampuloso y grandilocuente, más ‘americano’ si se me permite, pero igualmente pastoso y candente, de los que empastan en la escucha y afianzando una autenticidad y un sonido que casi ninguna banda es capaz de realizar en nuestro país. No es extraño. Sumen denominaciones de origen tan densas como la escuela navarra del rock, el poderío letrístico y la tradición casi psicoanalítica del imaginario argentino, la contundencia pulcra de la distorsión, afilada al máximo guiada por la brújula del rock sin apellido y la clase de una base rítmica descomunal desde el bajo y dibujando melodías y matices desde la batería. Con esas armas, llega ahora Camping Del Hastío para dar un paso más, sin parecerse ni al debut ni a su sucesor, pero igualmente identificable a su autoría. Una colección de 11 singles que no buscan serlo, porque no es su envite. Ellos juegan al órdago de la atemporalidad.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Marea

 

Este 2019 está siendo el año de Marea. La banda de Berriozar ha dado en la diana con El Azogue, un álbum que ha recuperado las sensaciones que se perdieron por el camino de la sobreproducción y tecnificación de En Mi Hambre Mando Yo, que adolecía de muchos de los ingredientes que han enamorado a los amantes del rock con hechuras poetas. La espera de ocho años sin disco y algo menos sin poder verles en directo se ha hecho larga pero no han reducido las ganas de verles. Para prueba, las cifras por miles en cada concierto (más de 120.000 entradas vendidas para la gira hasta el momento), los 30.000 de la Caja Mágica, la próxima primera salida a Europa en el mes de noviembre… y de postre el anuncio, hoy, de que serán teloneros de Bon Jovi. Es la gira rockera del año y, con permiso de Extremoduro, no hay grupo en España capaz de llenar los recintos que ellos llenan en casi las 50 provincias que se van a hacer de gira. A mí me tocará verles en agosto (precisamente se ha cerrado el sorteo de invitación doble que tenía abierto) y entonces comprobaré si la vuelta a los escenarios, si su puesta en escena y el espectáculo también está a la altura de lo que dicen las buenas lenguas. Por el momento, Marea hoy protagoniza la reedición de #Mis10de. Disparen al pianista. Lee el resto de esta entrada

Exceso – Rimas y Rock

Más tiempo del deseable ha pasado para que tengamos nuevo trabajo de Exceso. La banda catalana se erigió como uno de los más firmes candidatos al podio del rock tras dos sobresalientes álbumes  Niebla Y Hollín (2010) y Canciones del Segundo Origen (2012). Discos poderosos en las formas, con amplitud de registros a terrenos del rock a la querencia arrumbada, de poesía y una eléctrica manera de narrar las cosas. Pero el tiempo, como también ha ocurrido con los ocho de Marea, es relativo, y al final los siete años que han transcurrido hasta el lanzamiento de este Rimas y Rock se han pasado tan veloces como crueles. Puesto que en un mundo en el que los mp3, visualizaciones, tendencias y reproducciones fagocitan la importancia de la creación, la memoria se difumina mes a mes. En este tiempo, Ferrán Exceso ha seguido peleándose escenarios a base de muchos conciertos acústicos, lo que ha mantenido viva la llama y las ganas de volver a vibrar. Acompañado de Miguel del Pino a la guitarra y producción, Robin Pascual al bajo y Txabi Linares a la batería, Ferrán nos trae de vuelta a una banda que viene con ganas de morder y de recuperar el tiempo perdido y su meritorio hueco.

Lee el resto de esta entrada