Buscar resultados para chica sobresalto

Chica Sobresalto – Oráculo

El día que RockSesión cumplía seis años, el 5 de marzo de 2018, os traía a la web la crítica de Sobresalto, el primer larga duración de Chica Sobresalto, nombre escénico de Maialen Gurbindo. Decía de ella que venía a representar «un nuevo soplo de aire fresco que se zambulle en el pop oscuro, tan manido en su popularización, como bien logrado e inquietante, que toca en su ascendencia argumental los territorios de la circunspección rock». Pocas semanas después de aquella crítica, la veía en directo abriendo para la banda Nixon. Escribía en la crónica: «avalada por un debut de sonoridad y arreglos muy cuidados, Chica Sobresalto podría, a priori, situarse en ese tipo de voces femeninas de toques inocentes y tesituras dulces. Sin embargo, su desencanto en los textos, especialmente introspectivos y su enorme capacidad de afinación y melodía, arropada anoche sólo por su guitarra acústica, dieron otra dimensión a las ya de por sí buenas canciones. Inseguridades asumidas pero canalizadas para la creación». Dos años después, Maialen entraba en la academia de Operación Triunfo en su edición de 2020 y se confirmaba, sin duda, como la artista con mayor bagaje, identidad propia y mayor potencial de futuro, tal y como el tiempo está demostrando. «Un cuchillo no es malo por el simple hecho de ser un cuchillo, al igual que el paso por un programa de televisión como Operación Triunfo no tiene por qué serlo si tampoco desvirtúa el concepto que tú misma tienes de la música y de lo que quieres hacer con tus canciones. Y quizá lo sea por algo tan sencillo como que ella ‘usó’ a OT y no al contrario, que es lo que suele suceder. Eso no sentó bien a ‘los hombres de traje gris’ de los grandes sellos y le hicieron ‘pagar’ su independencia con una más que extraña eliminación a las puertas de la final (habiendo sido una de las favoritas durante todo el concurso), por no querer abandonar al sello que le dio la primera gran oportunidad (ya saben, El Dromedario Records, dije entonces. Con ellos sacó también el sobresaliente Sinapsis y ahora viene con el tercero: Oráculo.

Lee el resto de esta entrada

Chica Sobresalto – Sinapsis

Un cuchillo no es malo por el simple hecho de ser un cuchillo, al igual que el paso por un programa de televisión como Operación Triunfo no tiene por qué serlo si tampoco desvirtúa el concepto que tú misma tienes de la música y de lo que quieres hacer con tus canciones. Con ese espíritu y esa premisa clara como marco conceptual, Maialen Gurbindo viene a ser de lo mejor que ha pasado en esta tercera vida del formato después de las primeras camadas de Televisión Española y una prescindible segunda etapa en Telecinco. Y quizá lo sea por algo tan sencillo como que ella ‘usó’ a OT y no al contrario, que es lo que suele suceder. Eso no sentó bien a ‘los hombres de traje gris’ de los grandes sellos y le hicieron ‘pagar’ su independencia con una más que extraña eliminación a las puertas de la final (habiendo sido una de las favoritas durante todo el concurso), por no querer abandonar al sello que le dio la primera gran oportunidad (ya saben, El Dromedario Records, Alén Ayerdi, el concurso y la publicación de un excelente disco de debut llamado Sobresalto allá por 2017). Pero el beneficio ya se había producido. La forma de entender las canciones, la música y, por ende, la vida, ya había calado en un público mucho mayor del que ya se había ganado por derecho propio con su primer disco, con conciertos acústicos a las doce del mediodía bajo un gran sol de agosto, teloneando con apenas su guitarra y su dulce voz en grandes escenarios que esperaban la tormenta de distorsión… y de todo había salido victoriosa, capa y uniforme de super heroína en ristre. Con más confianza, con más medios, más segura (o no), Sinapsis es la confirmación de sencillez y la calidad de Chica Sobresalto.

Lee el resto de esta entrada

Nixon y Chica Sobresalto. 16 de marzo

Llegó el momento de la verdad y las buenas impresiones suscitadas en torno a su nueva entrega discográfica fueron confirmadas en apenas unos minutos. La banda almeriense Nixon presentó anoche, en el Auditorio Municipal Maestro Padilla y en una de las últimas citas musicales del ‘Invierno Cultural’ del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, su segundo larga duración, titulado Utopía. La formación demostró con su enérgica propuesta que los anhelos van bien encaminados con una sólida realidad. La cantautora navarra Maialen Gurbindo, conocida para el mundo de la música como Chica Sobresalto, fue la encargada de abrir fuego con otra propuesta de calidad.

Lee el resto de esta entrada

Chica Sobresalto – Sobresalto

Está El Dromedario Records que le pega a todo lo que se mueve. Lo que nació como un sello donde poder editar en libertad los trabajos de Ciclonautas y Robe, va camino de convertirse en uno de los tres mejores sellos independientes del rock hecho en nuestro país, junto a Rock Estatal Records y Maldito Records. Menuda locura citar a los tres en la misma frase, pero así somos en esta casa, que hoy cumple seis años… independientes. Lo que decía, Dromedario ya va más allá del rock poeta para meterse en el rap y nu metal, los territorios indies, el metal melódico, la canción de autor o el mestizaje. Así debe ser cuando el principal criterio es la calidad sin atender a géneros. Maialen Gurbindo es la cantante, compositora y autora de los textos que se esconden detrás de Chica Sobresalto. Un nuevo soplo de aire fresco que se zambulle en el pop oscuro, tan manido en su popularización, como bien logrado e inquietante, que toca en su ascendencia argumental los territorios de la circunspección rock. Ella es la primera protagonista de esta semana que, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de Mujer, dedicaremos una crítica a una mujer solista de lunes a jueves, la crítica remember del viernes, además de los dos #Mis10de sábado y domingo en la cuenta de twitter. Qué menos.

Lee el resto de esta entrada

Lo Más Leído de 2022 en RockSesión

Un clásico del tránsito en el cambio de año vuelve esta vez en enero a las redes sociales y la web de RockSesión. Este año, del 7 al 15 de enero desvelaremos, con cinco entradas al día, los 45 artículos más leídos del año finalizado. Son tantas las nuevas incorporaciones a esta casa y son tantas muchas veces las preguntas en redes por contenidos ya publicados o que piden las tuitcríticas de discos que la tienen completa en la web que siempre tengo la sensación de que ‘no está de más’ este recordatorio. Además de anunciarlo píldora a píldora en twitter y facebook, el ranking se irá actualizando en esta entrada cada día. Disfruten, redescubran con otra perspectiva. Vamos a por un intenso 2023. Y, mientras tanto, podéis seguir apuntando las playlists con lo mejor de 2022 de aquí y de fuera tras el periodo de vuestras votaciones, o dejarse impregnar por los oros, platas y bronces de nuestros discos del año, lista editorial.

Lee el resto de esta entrada

Elefantes – Trozos De Papel / Cosas Raras

Se me hace imposible creer que cualquier persona con un mínimo de sensibilidad no pueda sentir una gran simpatía por Elefantes. Una banda que hace de la emoción algo terriblemente bello gracias a las melodías vocales y registros de Shuarma, acompañado por unos músicos que saben arropar a dotar a cada una de las canciones del armazón necesario para que todo acabe siendo irresistiblemente hermoso. No significa eso que todos sus discos y canciones lo consigan en la misma medida, puesto que no hay fórmulas magistrales, pero sí que es un denominador común, una constante, que se ha sucedido en mayor o menor grado a lo largo de una ya amplia discografía que comenzó en 1998 con El Hombre Pez, que se sublimó de manera excepcional en Azul (2000), su acústico (2001), La Forma De Mover Tus Manos (2003, más reedición en 2004) y Somos Nubes Blancas (2005). Fue entonces cuando su cedé y deuvedé en directo, Gracias, sirvió de despedida casi definitiva en 2006, hasta que por sorpresa regresaron, con la sabiduría que da la experiencia, con un inquietante El Rinoceronte en 2014. Una gira de regreso celebrada por todos, reencontrándose con unas formas de entender la música tan personal que sería incapaz de citar a un grupo similar a ellos. Nueve Canciones De Amor y Una De Esperanza, en 2016, se convirtió en un monográfico sobre los distintos estados y estadios de amor, para lanzar en 2018 La Primera Luz Del Día, para mí su único disco ‘fallido’ y en el que no sentí la emoción de la que he hablado al principio. Me decía Shuarma en una entrevista en 2014 que “cuando escuchas un disco sabes cuándo ha nacido por la necesidad de ser creado y cuándo es por obligación”. Quizá ese fuera el motivo. Por eso, con algo de miedo afronté las escuchas de esta nueva entrega y, ahora sí, les reconozco de nuevo en otra muy buena colección de canciones.

Lee el resto de esta entrada

Viva Suecia – El Amor De La Clase Que Sea

Pese a haber tardado tres años en publicar nuevo disco (aunque parece claro que el motivo obedece más al periodo ‘estático’ de pandemia que a una cosa propia), la carrera de los murcianos Viva Suecia sigue una envidiable trayectoria meteórica desde que en 2014 debutaran con un EP homónimo, producido por otro artista al que seguir la pista como es Neuman (Paco Román) de la mano del siempre recomendable sello discográfico Clifford Records que, a día de hoy, seguía siendo la referencia más vendida de su historia, gracias a ese ascenso meteórico que ha vivido la formación compuesta por Rafa Val como cantante y guitarra, Alberto Cantúa a la guitarra, Jess Fabric al bajo y Fernando Campillo a la batería. De 2016 a 2019 despacharon tres discos con otro tótem de la independencia discográfica como es Subterfuge Records (La Fuerza Mayor, Otros Principios Fundamentales y El Milagro, disco con el que el que me enganché a ellos) y este El Amor De La Clase Que Sea viene a ser ese esperado pero siempre controvertido paso a multinacional, en este caso de mano de Universal Music.  Un paso que dan en firme y con seguridad, con cambio de producción incluida, pasando de Carlos Hernández en los últimos discos a esos referentes propios que son Santos & Floren (Santos Berrocal y Florenci Ferrer), habituales de nombres como Love of LesbianIzalSidonieVeintiuno,  Elefantes, Chica Sobresalto o Ciudad Jara, la banda de Pablo Sánchez de La Raíz. Por primera vez también aparecerán colaboraciones desde el estudio. Tres generaciones distintas, por orden de aparición y, de menor a mayor: Dani Fernández, Leiva y Luz Casal. El Amor De La Clase Que Sea, en suma.

Lee el resto de esta entrada

Cooltural Fest 2022. Recinto de conciertos. 19 de agosto

En los próximos días y en carácter multilaboral, daré cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Ahora, os cuento la primera gran noche en el recinto de conciertos con: Rozalén, Nathy Peluso, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Shinova, La La Love You, Veintiuno, Anastazia Spencer, Astropålido, Los Flamingos, Suu, Niña Polaca y Zetak. (FOTOS: Teresa Rodríguez y Sarabi Ramos – Oficial de Cooltural Fest).

A veces las grandes noches a las que cantaba Raphael no tienen ningún misterio. Si reúnes a un público numeroso con ganas de disfrutar de un festival en plena normalidad tras dos años de retos y dificultades, si se añade el trabajo de un equipo coral de más de cien personas -especial mención al personal de seguridad de F&G, eficaz en su discreción para lo que suele ser habitual en otros lares- y como guinda y escaparate están artistas y bandas en pleno estado de forma, el resultado es bien sencillo. Cooltural Fest, organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music vivió ayer, desde la tarde y hasta bien entrada la madrugada, la primera de las dos grandes jornadas en el recinto de conciertos del Ferial, en lo que fue también la sesión inaugural de la Feria y Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Mar.

Lee el resto de esta entrada

Biznaga – Bremen No Existe

Llevo muchos años ‘alertando’ a quienes por sistema rechazan todo aquello que va al saco del ‘indie’ (véase esta categorización a través del tipo de festival donde tocan o por los medios de comunicación que hablan de ellos de manera mayoritaria) que se están perdiendo a una serie de bandas de lo más recomendables. Los ejemplos se pueden contar por decenas, cada uno con sus particularidades específicas. Que si León Benavente, Vetusta Morla, Triángulo de Amor Bizarro, Airbag, Nudozurdo, Carolina Durante, Los Punsetes, Ángel Stanich, Inc, Chica Sobresalto, Love of Lesbian, Los Hermanos Cubero, Mausoleo, Sandré, Sidonie, Depresión Sonora, La La Love You, Alice Wonder, María De Juan, El Columpio Asesiono, Kitai, Sexy Zebras, Varry Brava, Novedades Carminha… En fin… Que como veis la cosa da para mucho. En esa lista de elementos recomendables que no deben circunscribirse a un engranaje excluyente podéis añadir, desde sus comienzos, a Biznaga. Desde su demo y primer EP de hace diez años, rabiosamente punk, a esa búsqueda equilibrada con la melodía forjada con Centro Dramático Nacional (2014), Sentido Del Espectáculo (2017) y Gran Pantalla (2020). Siempre amantes del desencanto y el descreimiento hacia una sociedad en la que sobreviven pero en la que no creen (ni tampoco en su generación, como plasmarán de manera explícita en este álbum), Biznaga terminan de trazar la línea de separación conceptual con su mundo en este Bremen No Existe, trayendo como referencia la Ítaca soñada por los animales que escapaban del sacrificio. Por si hubiera dudas de las intenciones (ya lo decía Bart hace 20 años, “gracias a la televisión no recuerdo ni lo que ha pasado hace ocho minutos”) lo refuerzan en el subtítulo: “Música para otra generación perdida”.

Lee el resto de esta entrada

Lo Más Leído de 2021 en RockSesión

Un clásico de los últimos días del año vuelve esta vez en enero a las redes sociales y la web de RockSesión. Este año, del 8 al 15 de enero desvelaremos, con cinco entradas al día, los 40 artículos más leídos del año finalizado. Son tantas las nuevas incorporaciones a esta casa y son tantos los que me preguntan por contenidos ya hechos o que piden las tuitcríticas de discos que la tienen completa en la web que siempre tengo la sensación de que ‘no está de más’ el recordatorio. Además de en twitter y facebook, el ranking se irá actualizando en esta entrada cada día.

Aquí iremos añadiendo el escalafón, cinco puestos por día.

Lee el resto de esta entrada