Buscar resultados para ciclonautas
Robe + Ciclonautas. Gira Ahora Es Cuando. Murcia, 21 de octubre
Ver a un artista o grupo seis veces en un año y que te parezcan pocas dice mucho de la enorme cantidad e intensidad de las emociones que es capaz de transmitir un concierto tan total e inmenso como el que lleva ofreciendo Robe y sus Robe a lo largo de este año con dos giras, Ahora Es El Momento, que arrancó en Granada el 5 de septiembre de 2021, y Ahora Es Cuando, que concluirá en el Wizink Center de Madrid el próximo 19 de noviembre del presente curso. Habrán sido alrededor de 60 conciertos en poco más de catorce meses. Una cifra que está a la altura de muy pocos, y más teniendo en cuenta las cantidades de aforo del año pasado, pese a que todavía había algunas restricciones, la extensión geográfica de este año, y sumado a ambas, todo el revuelo y ruido (lógico, pero desmedido en casi todos los casos) que se generó por el fin de Extremoduro. Pero todo eso ya no importa. Dejó hace tiempo de importar. Desde el momento que se encendieron las primeras luces, sonaron los primeros acordes y la rueda comenzó a girar para desvelar que la magia no solo sigue intacta sino que está más viva que nunca. Con unos compañeros de viaje que no dejan de crecer en confianza y atrevimiento. Hablo con conocimiento de causa puesto que los he visto tres veces en cada una de las tres giras que lleva Robe y lo de ayer es otro escalón más. La banda, Los Robe, andan disfrutones y gamberros. El fin de gira se acerca y la felicidad del trabajo bien hecho inunda la puesta en escena, especialmente cuando salen tras el descanso para interpretar Mayéutica de principio a fin. (Por favor, regálennos una versión en estudio de la parte añadida a la ‘Coda Feliz’ mientras no haya conciertos en esa temporada que se nos va a hacer tan larga después de un año en el que nos hemos mal acostumbrado). A Robe se le ve inmenso comprobando cómo todos sus tiempos y maneras de hacer las cosas le han ido dando la razón. Anoche vi por última vez una gira que ha sido de leyenda. Y con la suerte de ver a mis queridos Ciclonautas, con quienes no me encontraba desde 2018. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Las fotos son de libre uso pero siempre citando el medio de comunicación al que pertenecen).
Lee el resto de esta entradaAlén Ayerdi (Ciclonautas, Marea, Dromedario…): “Me da mucho miedo que el Rock que hemos visto crecer no tenga relevo”
Hace escasos días que los tres Ciclonautas, (Mariano, Txo y Alén) han aterrizado de su segunda visita a Argentina en apenas tres meses y ya están con los motores a punto para embarcarse en una gira por salas por España a la vieja usanza. Hechos de otra pasta, el baterista de la banda (además de otras muchísimas cosas más de las que también hablamos) sigue peleando con el jet lag a escasas 24 horas de volver a subirse en el escenario en la sala Peter Rok Club de Valencia. Será el inicio de un periplo que continuará por Barcelona (11 de marzo), Zaragoza (12 de marzo), Salamanca (25 de marzo), Donosti (27 de marzo), Madrid (6 de mayo), Almazán (13 de mayo), Valladolid (14 de mayo), Vigo (20 de mayo), A Coruña (21 de mayo) y Tarragona (27 de mayo), con los festivales confirmados en Viña Rock de Villarrobledo (28 de abril), Rockfest de Barcelona (2 de julio) y Resurrection Fest (3 de julio). Una quincena de fechas que, sumadas a la quincena Argentina y a las ofrecidas el pasado año nos llevan a cerca de 50 fechas. Nada mal para tiempos pandémicos. En esa lucha por recuperar los horarios, hablo con Alén de ese corazón incandescente que es Ciclonautas. Otros tempos, otras texturas, otras hechuras… Puro pundonor que se deja la piel en cada escenario. También habrá tiempo para hablar del futuro de El Dromedario Records, el sello que, más allá de la cantidad sin filtro de otros, se ha convertido en un sinónimo de calidad garantizada en el mundo de nuestro rock. No falta tampoco los nuevos proyectos de Marea, ni de Robe, ni pinceladas a sus referencias musicales o de, simplemente, la actitud vital y las ganas de seguir viviendo el rock and roll de sus múltiples maneras.
Lee el resto de esta entradaCiclonautas – Camping del Hastío
Se presentaron en sociedad en 2014, en un tiempo en el que Marea dormía el sueño justo de los que necesitan reposar para volver más fuertes. Haciendo honor a la segunda parte de su nombre, mostraron con su debut (el disco doble ¿Qué Tal?) una facilidad inmensa para navegar entre la crudeza del stoner y la sobriedad más árida, junto al calor de la influencia del folclore argento más enraizado y un rock de alto voltaje, de los que provocan, como su primer compuesto indica, un ciclón de intensidad, viento, oleaje y tormenta. Con una gira donde se granjeó los locales y las salas de la vieja escuela, salpimentado con algún que otro festival, Ciclonautas editaría su segundo disco veinte meses después bajo el nombre de Bienvenidos Los Muertos. Un disco mucho más ampuloso y grandilocuente, más ‘americano’ si se me permite, pero igualmente pastoso y candente, de los que empastan en la escucha y afianzando una autenticidad y un sonido que casi ninguna banda es capaz de realizar en nuestro país. No es extraño. Sumen denominaciones de origen tan densas como la escuela navarra del rock, el poderío letrístico y la tradición casi psicoanalítica del imaginario argentino, la contundencia pulcra de la distorsión, afilada al máximo guiada por la brújula del rock sin apellido y la clase de una base rítmica descomunal desde el bajo y dibujando melodías y matices desde la batería. Con esas armas, llega ahora Camping Del Hastío para dar un paso más, sin parecerse ni al debut ni a su sucesor, pero igualmente identificable a su autoría. Una colección de 11 singles que no buscan serlo, porque no es su envite. Ellos juegan al órdago de la atemporalidad.
Lee el resto de esta entradaCiclonautas. Madchester Club. 14 de mayo
Alguna vez lo he escrito y siempre que hablo de ellos lo digo, el secreto de Ciclonautas, especialmente en directo, es que su predisposición y generosidad a la hora de gestionar sus talentos en su música hace que el montante global sea superior a la suma de las tres partes. Y es difícil hacerlo cuando un baterista como Alén Ayerdi demuestra su versatilidad y capacidad para darle a la percusión la consideración de un instrumento melódico y armónico más (no un sencillo armazón percutor), cuando un bajista como Javiertxo Pintor ejerce su función con una facilidad tan abrumadora que parece flotar sobre las canciones y cuando cuentas con un Mai Medina con voz aguardentosa y lijosa, con letras lo bastante poco explícitas para no cansarte de ellas y con una capacidad para sacar sonidos de su guitarra francamente loable. Pero es que los tres juntos son explosivos. Ciclonautas hacía escala en Madchester Club este sábado en una nueva parada de su generosa gira y, salvo por motivos de causa mayor, no podía faltar a la cita ‘Vivo o Muerto’. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
Ciclonautas – Bienvenidos Los Muertos
El próximo 27 de noviembre, verá la luz el segundo trabajo de Ciclonautas, el trío formado por Mariano ‘Mai’ Medina (Calaña) en la guitarra y voz, Javier ‘Txo’ Pintor (Ja Ta Já) en el bajo y Alén Ayerdi (Marea) en la batería. Con el título de Bienvenidos Los Muertos, la banda nos ofrecerá diez nuevas canciones poco más de año y medio después de su flamante estreno (y doble) ¿Qué Tal? y después de una gira dividida en dos fases, la segunda de ellas acompañados nada menos que por Iñaki ‘Uoho’ Antón, y pisar alguno de los festivales más destacados del país y, como regalo, abrir los conciertos en España de un mito llamado Slash. No parece mal bagaje para haber disfrutado un poco del reconocimiento de público y crítica, pero Ciclonautas echó a rodar en la preparación de nuevas canciones poco después de terminar la gira y os contamos nuestra visión del resultado, ya que hemos tenido acceso al disco.
Ciclonautas y Cero a La Izquierda. Murcia. 28 de marzo
Las dos bandas de Dromedario Records (por el momento, en breve se anunciará el tercer lanzamiento del sello, muy esperado), Ciclonautas y Cero a La Izquierda arrancaron este pasado fin de semana una gira conjunta que les llevará por ocho de las principales ciudades del país. Granada y Murcia fueron las dos primeras y decidimos acercarnos a la murciana sala Garaje Beat Club para ver qué nos ofrecen en este ‘Ciclón Tour 2015’. Como diría aquel, sobraban los motivos, si tenemos en cuenta que al debut de los primeros le dimos el Oro en nuestros discos de 2014 y los segundos nos conquistaron con su último lanzamiento discográfico. Además, horas antes de emprender el viaje se confirma ‘el bombazo’ de la gira: la participación de Iñaki ‘Uoho’ Antón de Extremoduro a los teclados de Ciclonautas. Este fue el resultado de una noche de rocanrol. (Fotos: Juan Jesús Sánchez Santos)
Entrevista a Alén Ayerdi, batería de Ciclonautas
Desde que le di al play en la primera escucha al debut (doble) de Ciclonautas, la banda del también baterista de Marea, supe que el disco era de los que se disfrutan toda la vida. Canciones muy elaboradas, de regusto stoner, rock cuidado y maduro, grabado a la vieja usanza, colaboraciones de altura y, lo más importante, canciones gigantes. Aquello le valió está crítica, ser incluido en el Oro de Mis Discos Del Año y también haber recibido más reconocimientos en otras webs, ser seleccionados para abrir los conciertos de Slash o poder emprender una gira de salas que comienza este fin de semana en Granada (Planta Baja) y Murcia (Garage Beat Club), con hasta 9 fechas, acompañados de Cero a La Izquierda, otra banda por la apostamos. Hablo con Alén de Ciclonautas, de la gira, de la música, de Marea y de Extremoduro. (FOTO: Marina Ginés – RockSesión) Lee el resto de esta entrada
Ciclonautas – ¿Qué Tal?
Es evidente que no es lo mismo empezar con una nueva banda de cero, sin que te conozca nadie (ni público ni mundillo) que siendo baterista de una punta de lanza como Marea. También es útil para consiguir colaboraciones estelares, como las de Robe Iniesta, Uoho, El Drogas, Kutxi Romero, Loquillo, La Vela Puerca… Ciclonautas es el proyecto paralelo en el que se embarca Alen Ayerdí, dueño de las baquetas de la formación de Kutxi Romero. Un poderoso trío que se completa con Mai Medina a la voz y guitarras (tampoco es desconocido, viene de Calaña, una banda que editó Muxik, el sello de Robe y Uoho) y Txo (menos novato aún, 25 años al bajo le contemplan, entre ellos en Jatajá, la banda que acompañó a Kutxi en su disco en solitario). Sí. Todo eso te hace andar mucho camino, pero, ay amigo, después tienes que demostrar y estar a la altura de las expectativas. Por ambición no será, porque encima debutan con un disco doble de más de 100 minutos de duración total. Pero que no se confunda nadie. Ciclonautas no aspira a cubrir el vacío de Marea mientras reposa. Esto es otra cosa. De una densidad de cuchillo y tenedor.
Robe informa sobre la autoría de los recitados en los conciertos de la gira ‘Ahora Es Cuando’
Como bien sabéis, las presentaciones en directo de Robe, tanto con Extremoduro como con Los Robe, se riegan siempre de poesía recitada extra. En muchos casos sí son reconocibles, como aquel de Neruda, los de Manolillo Chinato, Miguel Hernández… Pero otros, no tanto. Así que Robe, tal y como viene haciendo en los últimos años en los discos (como me explicó en la entrevista que tuve con él de cara a elaborar el libro de Extrechinato y Tú), ha querido salir este simbólico 14 de abril para explicar de dónde salen cada una de las locuciones que interpretaba antes, durante o después de una canción. Un gesto verdaderamente honorable que, como ya ocurriera con Manolo Chinato antes y en su máxima expresión con Poesía Básica de Extrechinato y Tú (aventura que reconstruyo en este libro en el que cuento con testimonios de todos los protagonistas –Chinato, Robe, Iñaki, Fito- y una docena de personalidades cercanas, prólogo de Kutxi Romero incluido-), quizá sirva para que más de uno nos animemos a profundizar en sus obras. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Os dejo a continuación el texto compartido desde la web de Robe.
Lee el resto de esta entradaLo Más Leído de 2022 en RockSesión
Un clásico del tránsito en el cambio de año vuelve esta vez en enero a las redes sociales y la web de RockSesión. Este año, del 7 al 15 de enero desvelaremos, con cinco entradas al día, los 45 artículos más leídos del año finalizado. Son tantas las nuevas incorporaciones a esta casa y son tantas muchas veces las preguntas en redes por contenidos ya publicados o que piden las tuitcríticas de discos que la tienen completa en la web que siempre tengo la sensación de que ‘no está de más’ este recordatorio. Además de anunciarlo píldora a píldora en twitter y facebook, el ranking se irá actualizando en esta entrada cada día. Disfruten, redescubran con otra perspectiva. Vamos a por un intenso 2023. Y, mientras tanto, podéis seguir apuntando las playlists con lo mejor de 2022 de aquí y de fuera tras el periodo de vuestras votaciones, o dejarse impregnar por los oros, platas y bronces de nuestros discos del año, lista editorial.
Lee el resto de esta entrada