Buscar resultados para clifford
Los Jaleo – El Duelo
Entre los múltiples quehaceres profesionales, en los últimos días he tenido el placer de aportar mis votos como ‘jurado pro’ a los Premios de la Música Independiente (Premios MIN) y, un poquito antes, tuve la labor de seleccionar a los veinte finalistas para la fase final del concurso de bandas de Cooltural Fest. Una misión que llevo desempeñado desde el inicio del festival y que, siempre exprimiendo al máximo todas las experiencias, me ha permitido conocer a numerosas bandas recomendables o con potencial suficiente como para tenerles en ‘pestaña de seguimiento’ y ver su evolución en los próximos años y lanzamientos. Así he descubierto este mismo año a la banda que nos ocupa hoy, Los Jaleo, que entraron en ese corte aunque finalmente no se alzó con el triunfo. El caso es que apenas unas semanas después y de la mano de Clifford Records, el pasado 14 de abril, lanzaron este su primer epé con cinco canciones que sintetizan bien su propuesta, que ya se deja entrever entre la cabecera del grupo y el título del álbum. Una amalgama que mezcla, en proporciones variadas según el caso: folclore latinoamericano y español, rock and roll, swing, copla, flamenco, surf, western, Morricone, psychobilly y poesía lorquina y que podremos encuadrar en playlists con Leone, Los Fusiles, Los Mejillones Tigre y toda la corte surf… El cuarteto viene formado por Raquel Sánchez Gallardo a la guitarra, Sergio Felipe Sánchez (Major Peach) al contrabajo, Víctor Valero Fernández a la voz y guitarra rítmica, y Rodrigo Bernardo Raspeño a la batería. Frescura desde la tradición que no es que sorprenda, pero sí que capean con una solvencia que nos deja con ganas de más.
Lee el resto de esta entradaViva Suecia – El Amor De La Clase Que Sea
Pese a haber tardado tres años en publicar nuevo disco (aunque parece claro que el motivo obedece más al periodo ‘estático’ de pandemia que a una cosa propia), la carrera de los murcianos Viva Suecia sigue una envidiable trayectoria meteórica desde que en 2014 debutaran con un EP homónimo, producido por otro artista al que seguir la pista como es Neuman (Paco Román) de la mano del siempre recomendable sello discográfico Clifford Records que, a día de hoy, seguía siendo la referencia más vendida de su historia, gracias a ese ascenso meteórico que ha vivido la formación compuesta por Rafa Val como cantante y guitarra, Alberto Cantúa a la guitarra, Jess Fabric al bajo y Fernando Campillo a la batería. De 2016 a 2019 despacharon tres discos con otro tótem de la independencia discográfica como es Subterfuge Records (La Fuerza Mayor, Otros Principios Fundamentales y El Milagro, disco con el que el que me enganché a ellos) y este El Amor De La Clase Que Sea viene a ser ese esperado pero siempre controvertido paso a multinacional, en este caso de mano de Universal Music. Un paso que dan en firme y con seguridad, con cambio de producción incluida, pasando de Carlos Hernández en los últimos discos a esos referentes propios que son Santos & Floren (Santos Berrocal y Florenci Ferrer), habituales de nombres como Love of Lesbian, Izal, Sidonie, Veintiuno, Elefantes, Chica Sobresalto o Ciudad Jara, la banda de Pablo Sánchez de La Raíz. Por primera vez también aparecerán colaboraciones desde el estudio. Tres generaciones distintas, por orden de aparición y, de menor a mayor: Dani Fernández, Leiva y Luz Casal. El Amor De La Clase Que Sea, en suma.
Lee el resto de esta entradaLeone – Canciones de Amor y Odio vol. 2
Con un nombre de banda en clara referencia al director de cine que elevó a mito a Almería como plató natural, con mucho de tino y algo de guasa, Leone se autodefine como una banda de rock, con influencias del bolero, la copla, el surf, el western, la canción mediterránea y, en general, la música en español, como también ‘reivindican’ “el bar español y el plato redondo”. Leído esto, uno se puede esperar una suerte de Gabinete Caligari versión lejano oeste folclórico, pero nada de eso. En un mundo musical donde las fronteras se rompen de manera constante, es complicado definir esa sensación en la que algo que se escucha tenga la capacidad de recordar a media docena de géneros y referencias y, a su vez, que sea imposible de circunscribir cada una de las canciones a un nombre propio o etiqueta única. Es el caso de Leone, banda madrileño-almeriense que, poco más de año después, viene con la segunda parte de su Canciones de Amor y Odio, de mano de nuevo del más que recomendable sello discográfico Clifford Records. Como apunté entonces, en el primer volumen, de donde también extraigo esta introducción ambivalente, Leone borda la emoción entre la pena, el dolor, el desengaño, la falta de superación y las ganas de volver (o recaer) al amor, y el recuerdo a los amigos perdidos en el camino con ese tono grave y solemne, que le sienta como espuela a la bota a su propuesta artística, melodías y desarrollos que parecen curtidos por el desamor, el clavel en la solapa, la copa de brandy, el sol en la piel y las madrugadas interminables. Once temas nuevos que disparan haciendo nuevas muescas en la memoria.
Lee el resto de esta entradaLepanto – El Duelo
No hay quinto malo y, tal y como anticipé en la crítica remember del pasado viernes, ‘la semana localista’ tendría en esta tercera de enero un ‘bonus track’. Así, tras abordar la pasada semana los últimos lanzamientos de los almerienses Juan Trece, Antonio Álvarez, JJ Fuentes y Los Ruina, y dedicar la crítica remember de los viernes a El Lunático, este lunes ofrecemos un último guiño local a Lepanto, el nombre artístico bajo el que encontramos a Manuel Carmona Peláez, otro de los músicos del circuito de la ciudad, en el que lo hemos visto actuar con bandas como Cables Cruzados y, posteriormente, Casino, de quien escribí aquí también con motivo del lanzamiento de su primer larga duración titulado Mentiras Maquilladas. Un disco que, además, sale a través del también sello almeriense Clifford Records, de quien hemos escrito aquí en numerosas ocasiones, con distintas críticas de The Dry Mouths, Los Summers, Leone, Superfortress, Sölar y conviene recordar que fueron casi descubridores de Viva Suecia y que también trabajaron a bandas como Los Glosters. En Lepanto, Manuel Carmona se aleja de los riffs y hechuras stonianas y, por derivación, de Burning y abre un universo algo más accesible y popero, entrando en unas sonoridades juguetonas que le acercan al indie, pero sin que por ello se resienta el empaque de la base rítmica y una guitarra eléctrica muy contundente y muy en primer plano. Una propuesta que viene, en esta segunda entrega, de mano de un EP conceptual, donde se abordan distintos finales de ciclo… Amistad, trabajo o amor, todo ello revestido de un ropaje de videojuego arcade y bastante frescura.
Lee el resto de esta entradaViva Suecia, K!ngdom y Depresión Sonora. Cooltural Fest 2021. 21 de agosto
Aunque sobre el papel me atraía mucho más el cartel del viernes que el del sábado, he de reconocer que la segunda jornada de Cooltural Fest, celebrada ayer, superó con creces mis expectativas. Que no es que fueran bajas, pero sí razonables si tenemos en cuenta que Depresión Sonora es una banda que se popularizó durante el confinamiento por lo oscuro de sus textos, que a K!ngdom les había visto ya y me parecía que tenían mejor intenciones que resultado y Viva Suecia era un grupo del que sabía su potencial y su progresivo crecimiento pero con el que no había tenido esa ‘conexión’ que hace que te metas en su concierto a pleno rendimiento. Pero la música tiene ese mágico poder por el que, si te dejas llevar sin prejuicios puede acabar haciéndote cambiar de opinión. Finalmente, los tres grupos firmaron una noche sobresaliente, a la altura de su predecesora con Dorian, La La Love You y Chef Creador. Allí estuvimos y ahora lo contamos. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, mediante Pisadas En La Luna, y jefe de prensa de Cooltural Fest. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest).
Lee el resto de esta entradaLos Summers – Cometieron Un Error
Suele ser al contrario. Es en función de las críticas de novedades discográficas que voy eligiendo durante la semana lo que me lleve a acabar decidiendo la crítica remember de cada viernes pero creo que esta es la primera vez que dicha sección determina la primera crítica de la semana siguiente. Si el pasado viernes echaba la mirada atrás para recordar el imprescindible Alto Disco de los malagueños Airbag, pronto me vino la conexión para darle continuidad a dicho registro para este lunes tan especial. Estos días tontos que no son festivos (salvo que te dediques a la enseñanza) pero que tampoco tienen el mismo nivel de incidencia, lectura y ritmo que cualquier otro día de la semana normal y corriente. Se trata de Los Summers. Una banda de mi ciudad natal con los que además me he encontrado recientemente de manera virtual (en el cierre de temporada de Un País Para Escucharlo, el programa de Ariel Rot, que se cerró con Tomatito en Almería) y también presencial, puesto que hace unos días visitaban el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería para hacer entrega de un vinilo (rojo traslúcido) de su nuevo Cometieron Un Error, y ver la posibilidad de programar en próximas semanas la presentación de dicho álbum en algún espacio de la ciudad. Así que, como anillo al dedo, cercanos a ese universo que dibuja (nunca mejor dicho) el power punk de tintes surferos, garajeros, de cómic y películas y mucho verano y accesibilidad pop-ramoniano, Los Summers reclamaban su sitio y estreno en la web, donde quizá no haga tanta patria como mandarían los cánones chauvinistas. Quién está es porque se lo merece. Ahí vamos.
Lee el resto de esta entradaSölar – Rompiendo Esquemas
Si ayer le echamos halagos al sello discográfico de Nooirax Producciones, hoy también merece especial mención la gente de Clifford Records. Un sello discográfico que se mueve entre el rock independiente, el estruendo árido y el pop rock de estilosa corte sesentera (Los Summers, Leone, Petrelli, Los Mejillones Tigre, Los Marcianos, Los Turistas, The Vinylos, Los Glosters, Lady Banana…) pero que también hinca sus dientes de vez en cuando en pasajes metálicos (ahí de hecho está su firma metálica en la que varias bandas del heavy metal han editado sus vinilos en tiempos recientes –Azrael, Dünedain, Adamantia, Injector, Slowburn). Sin llegar al subsello ‘Steel’, Sölar se mueve entre esas dos aguas. Por lo que el título del disco no puede ser más acertado. Los riffs son de ascendencia metalera, el golpeo y la actitud también, aunque la melodía le emparenta con el registro más indie e incluso se destilan aderezos de programaciones y teclas que aumentan la paleta de sonidos. Una producción que firma el reputado Carlos Hernández Nombela, grabado en El Castillo Alemán (Madrid), que en los últimos tiempos ha sido el culpable de esa explosión sónica que ha firmado con Enemigos en su último Bestieza, o con ese estruendo tan elegante como visceral de Triángulo de Amor Bizarro o el nihilismo afectado de Carolina Durante. En suma, una apuesta valiente y decidida en un disco que ha sido cocinado a fuego lento por el consabido paréntesis en el tiempo que supuso para los lanzamientos y los proyectos a medio plazo el año pandémico. Desde la cantera granadina, Sölar busca no sonar a nadie y alumbrar su propio personal camino.
Lee el resto de esta entradaLos Glosters – 30 Anys A La Carretera
En un día en el que cumplen años (intento de golpe de Estado aparte) don Rosendo Mercado (67) y el legendario Agila de Extremoduro (25) tiene algo de romanticismo y de justicia y honor el hecho de querer hablaros hoy de Los Glosters y su película documental 30 Anys A La Carretera. Porque, como en las guerras, parece que siempre la historia la escriben los vencedores y que en la música lo que no está ‘en el foco’ no merece que nos detengamos en este marasmo actual de estímulos audiovisuales y sonoros. Como imaginaréis y os he contado alguna vez, son muchas las propuestas que me llegan cada semana para que escriba aquí de sus trabajos. Todo aquel que lo haya creado con ilusión y esfuerzo lo merece. Ojalá pudiera dar cabida a todos pero las obligaciones laborales y personales son las que son y el tiempo es como es, limitado. Esta banda tarraconense se puso en contacto conmigo para darme el aviso (y la contraseña) para poder ver su documental, filmado durante el concierto con el que celebraban tres décadas de carrera allá por junio de 2019, primero como Pirats (cantando en catalán) y ocho años después como Los Glosters (nombre que he escuchado y leído en más de una ocasión de mano de Clifford Records, pero en el que nunca me detuve demasiado). Me pareció tan honesto su mensaje que en cuanto pude decidí verlo, libreta y bolígrafo en mano, para conocer su historia. Esas que, como dicen ellos, “no va de ninguna banda mega famosa (que sus principios fueron duros, pero que luego la petaron y tal y tal…). Esas mierdas solo pasan en América. Este docu es una historia real de unos tipos que se conocen desde pequeños y montan un grupo de rocanrol y dura 30 años. Así de simple y así de complicado”. Sumen a la fiesta este pequeño reconocimiento.
Lee el resto de esta entradaLeone – Canciones de Amor y Odio vol. 1 y Crónica presentación
En casi 1.500 entradas en esta web Leone va a tener el honor de ser la primera en la que va a ejercer, de manera dual, de crítica de su nuevo disco, Canciones de Amor y Odio vol. 1, publicado a través del sello de mi buen amigo Laureano Navarra, Clifford Records, y también como crónica del concierto de presentación del mismo. Y es que apenas ha pasado una semana exacta entre el lanzamiento y la puesta de largo, anoche, en el Teatro Apolo de Almería. Avanzo ya, viene spoiler, porque aunque no tengo claro el metal que se llevaré, intuyo de manera bastante fiable que se va a llevar presea en aquello de Mis Discos del Año, que vienen cada 5 de enero. Con un nombre de banda en clara referencia al director de cine que elevó a mito a Almería como plató natural, con mucho de tino y algo de guasa, Leone se autodefine como una banda de rock, con influencias del bolero, la copla, el surf, el western, la canción mediterránea y, en general, la música en español, como también ‘reivindican’ “el bar español y el plato redondo”. Leído esto, uno se puede esperar una suerte de Gabinete Caligari versión lejano oeste folclórico, pero nada de eso. Si el disco corta el aliento, su directo más. Os dejo, a partir de este momento, mi crónica de agencia para el Área de Cultura. Alma de bolero, textos copleros, música surf y ascendencia de Western. Salud.
Lee el resto de esta entradaXXXII Candil Rock 2019. Sábado, 29 de junio
Quisieron por fin los astros (que no los planetas) alinearse para que el camino de Ilegales se cruzara conmigo. Tras más de 20 años dedicados al mundo del rocanrol, jamás se me habían puesto a tiro. Algo que dice mucho del panorama promotor (llevo 11 Viñas consecutivos, hice una decena de Aupa Lumbreiras, el circuito muerto de salas…), pero que se subsanó al fin anoche en la trigésimo segunda edición del Candil Rock. Todo con Martín de La Dosis y A La Carga Producciones como pilotos de la nave. El festival de día en el que ya varias generaciones almerienses se han ido metiendo en el género. La edición de este año se completó con bandas no tan conocidas (claro, tampoco están en los circuitos del sota, caballo y rey) pero de una calidad indiscutible y un saber hacer digno de elogio: los locales Superfortress y, especialmente, Los Mambo Jambo y The Smoggers. Una noche de rock sin aderezos ni complementos, del de toda la vida y el que mandan los cánones. Nada de alardes pretenciosos. Directos al ritmo y la fina ejecución. Una noche para el recuerdo. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, se pueden usar libremente, citando al medio y al autor).