Buscar resultados para def con dos

Def Con Dos – Gilipollas No Tiene Traducción

 

Dice el refrán aquello de que es bueno que hablen de ti, aunque sea para mal. O aquello de ladran, luego cabalgamos. También está el de mejor permanecer callado parecer tonto hablar despejar dudas. El caso es que a Def Con Dos le acompaña desde el principio de los tiempos una relación de amor/odio con el mundo, definido como corrientes contrapuestas de opinión. En unos tiempos en las que las opiniones se han ido viralizando y radicalizando y simplificando más (casi que los tres términos pueden considerarse como sinónimos en este caso) ha llegado un momento en el que si te gusta Def Con Dos puedes ser calificado de proetarra, prograpo, pederasta, machista, progre, acosador, tirano, anticuado, repetitivo y vete tú a saber si no te acusan también de haber matado a Manolete, a Kennedy y de haberle robado el osito a Maggie Simpson. En el último editorial de Rock Estatal 38, escribía lo siguiente: “El tercer single adelanto del nuevo disco con el que celebrarán su 30 aniversario en el próximo año 2020 se llama #STOPpuritanismo. Lo definían así: “un alegato festivo en defensa de la libertad sexual y la lascivia frente a la ola de mojigatería en que coinciden determinados sectores de la izquierda con los postulados tradicionales de la derecha más rancia”. La corrosiva ironía que tanto se les ha reído comienza a ofender y ‘las redes’ (ese ente) se le echan encima llamándoles de todo… ¿Han cambiado ellos o hemos cambiado nosotros? Hayas lo que hayas respondido, pregunto… ¿seguro? Piénsalo de nuevo… y que no te cojan”. Lee el resto de esta entrada

Def Con Dos – #trending_distopic

Después de todo lo acontecido por el sorprendente y, seguramente, aún no cerrado capítulo de la operación Araña, que llevó a César Strawberry a ser juzgado, absuelto, re-condenado… por la publicación de varios tuits (y un retuit), había bastante curiosidad sobre cómo iba a ser la respuesta de Def Con Dos en su nuevo disco. Un álbum que, si de por sí ya tenía expectación, tomó más interés si cabe tras la salida de Peon Kurtz de la formación, un tema del que no emitimos juicio de valor más que el musical, y también el primero con Alberto Marín (Hamlet, Ankhara…) en las guitarras. Y aunque aquellos nostálgicos del pasado ya se han encargado de ponerlo a caer de un burro, creo que estamos ante el álbum más completo de la banda desde Ultramemia. Porque De Poca Madre, Recargando, Hipotécate Tú o España Es Idiota tenían sus momentos álgidos, pero aquí la media no baja como podría pasar en esos casos. Además, #trending_distopic equilibra un tanto el metaleo contundente con fórmula de doble bombo de los últimos tiempos con ciertos fraseos vieja escuela, resultado quizá de tener fresco el Dos Tenores Def y su gira ‘old school’.

Lee el resto de esta entrada

XXIX Candil Rock: Def Con Dos, Gritando En Silencio y La Taberna Del Muerto

Def Con Dos5Es un pequeño gran gigante. El Candil Rock acumula ya casi tres décadas de historia, los últimos años además con entrada gratuita. Por las tablas del festival ha pasado lo más puntero del rock, punk y metal del país. Barricada, Ska-P, Rosendo, Loquillo, Burning, Los Suaves, Warcry, Saratoga, Sínkope, Mägo de Oz, Tierra Santa, Los Canallas, Raimundo Amador, Sôber, El Último KeZierre, Lujuria, El Noi Del Sucre… No está nada mal para una localidad colindante a la ciudad. Def Con Dos y Gritando En Silencio, junto a los locales La Taberna Del Muerto, fueron los encargados este pasado sábado, 23 de abril, de engrosar la nómina de una lista que no para de crecer. Los madrileño-gallegos venían con la gira Alzheimer Pal Pueblo recién empezada y con toda la (penosa) polémica en torno a César Strawberry. Los sevillanos, por su parte, acaban de terminar su gira por salas y comenzarán una temporada de festivales que seguro que será cuantiosa. Es el grupo más en forma de rocanrol puro. Para completar y la calentar la noche, La Taberna del Muerto presentando su debut Rumbo Al Infierno. Punk, rock y rap-metal. Menú variado. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos). 

Lee el resto de esta entrada

Def Con Dos – Dos Tenores

Def Con Dos Dos TenoresNo deja de tener su aquel que hable de este disco justo después de hablar del de Loquillo (de todos es conocido el desencuentro entre unos y otros). Pero es que, casualmente, ambos lanzamientos obedecen a las mismas inquietudes artísticas. Esto es, una vuelta al sonido inicial pero con la sabiduría, el porte y la capacidad musical actual. Viéndolo con perspectiva, Def Con Dos ha sido víctima de su propio éxito. Esa mordaz y sardónica crítica social con inquina y acidez era algo que sacudía los oídos en los noventa, donde mantuvieron una escalada constante hasta desembocar en ese dueto excepcional que es Alzheimer Ultramemia. No es que a partir de ahí la banda sea prescindible, en absoluto, pero es cierto que es su cénit. Pero como dice Montagut, lo importante es la visión global por encima de la inmanencia, y en eso Def Con Dos continúa teniendo el saldo positivo.

Lee el resto de esta entrada

Def Con Dos – Alzheimer (1995)

65 Def Con Dos AlzheimerAhora que Def Con Dos se afanan en celebrar su nada desdeñable vigésimo quinto aniversario con una gira old school, caí en la cuenta que, entre unas cosas y otras, aún no había traído a las críticas remember de los viernes un disco suyo. (En los comienzos sí que traje la BSO de El Día De La Bestia, un disco que como casi capitalizaron ellos con su gigantesco tema, palió durante un tiempo mi necesidad). La elección del disco ha sido sencilla. Aceptando que habrá quien no esté de acuerdo, creo que hay un consenso bastante extendido de que Alzheimer es, posiblemente, la cima de la conjunción más perfecta entre la acidez marca de la casa de los textos, con la oscuridad de los escuadrones de las sombras y la ejecución de una música poderosa y pegadiza. Pasen al planeta Alzheimer, una hora de intensidad plena.

Lee el resto de esta entrada

Def Con Dos – España Es Idiota

Def Con Dos España Es IdiotaAyer salió a la calle el noveno álbum en estudio de Def Con Dos, (13º con su nombre si contamos ‘Primer Asalto’, ‘Dogmatofobia’ –recopilatorio con algún inédito-, el único directo oficial ‘Seis Dementes Contra El Mundo’ y el tributo ‘La Culpa de Todo La Tiene DCD’), con el lapidario título de ‘España Es Idiota’. Quizá el título más apropiado posible a los tiempos que corren y que viene a sintetizar el contenido de las letras que se incluyen en los 12 cortes que conforman el álbum. Es un disco de su tiempo. Como casi siempre DCD analiza la actualidad con una mordacidad que, aunque ya reconocible, sigue siendo una pequeña sacudida al adormecimiento. Y eso, muchachos, ya justifica su escucha, pese a que la capacidad de sorpresa de su ataque ya es una entelequia.
Lee el resto de esta entrada

Minutos Robados – Volviendo Al Camino

En el arranque de este 2022, que encara ya en el horizonte su sexto mes, os di a conocer a Juan Trece, nombre artístico de Juan Antonio Montoya de las Heras. Uno de esos ‘currelas’ de rocanrol que, a sabiendas de que ya las mieles del éxito y la popularidad no van a llegar como los héroes de los poster de la pared de la juventud, sigue con la ilusión y el compromiso del primer día editando material con frecuencia sin perder ni un ápice de energía y actitud. Tal es así que actualmente combina dos firmas. Por un lado, en solitario como Juan Trece, con el que ha publicado Por Si Me Muero (2019), Caminos Aquellos Instantes (ambos en 2020) y a final del pasado año el Noches En Vela que analizamos entonces, y con la banda Minutos Robados (con quienes ya había publicado el EP Huellas del Tiempo en 2019 y el sencillo Tierra de Nadie en 2021) y con quienes ahora lanza en formato digital un nuevo trío de temas bajo el nombre de Volviendo Al Camino. Tanto a solas como con banda, que se completa con los más que solventes José Luis Carrión -guitarra y coros-, Fran Moreno -batería y coros- y Jesús Morales ‘Ranuchi’ –bajo-, destila un sonido sin ases en la manga y sin dobles lecturas, rock de esencia bluesera cruda y cortante. Si a solas reluce más la esencia de bluesman con tendencia a la soledad del alma callejera (que no es lo mismo que urbana) y a la literatura derrotista (en 2018 publicó su primer libro de poemas, titulado Latidos de un corazón desvencijado y vetusto) con el grupo el músculo guitarrero y rítmico de los compañeros le dan un punto más accesible, pero con un delicioso sonido clásico que conduce inevitablemente a un blues rock que derrocha estilo especialmente en los solos, prestadles atención, y con algo de atrevimiento en el resto de arreglos.

Lee el resto de esta entrada

La Vela Puerca: “con Discopático inventamos un concepto a una palabra que no existe para poder definirnos”

El rock del otro lado del charco ofrece siempre un aporte de frescura, por las voces, por la filosofía de las canciones, por ese toque ‘futbolero’ que ofrecen sus conciertos (solo hay que ver directos de gente como Bersuit, La Beriso, Cuarteto de Nos, Auténticos Decadentes y un sinfín de nombres donde incluso se vive distinto hasta los del propio Andrés Calamaro -la lista es infinita, les recomiendo que pasen por mi playlist con miles de bandas de todo el continente). La Vela Puerca en ese sentido siempre ha sido uno de ‘mis niños mimados’. Desde que me metiera de lleno en su discografía tras despertarme la curiosidad ver a Fernando Madina de Reincidentes, hace muchos años, con una camiseta de la banda, se convirtió en mi banda de rock latinoamericana favorita. Por su regularidad, por su honestidad y por su capacidad de emocionar desde una aparente sencillez. Después, la cabra tira al monte quizá, se hicieron amigos de la familia Marea y sus idas y venidas a España han sido frecuentes. Como la que arrancan este fin de semana y que les llevará a diez ciudades de la Península en apenas dieciséis días. Lo hacen presentando nuevo álbum, Discopático, del que escribiré también este mes. La Vela Puerca son, desde el principio y hasta hoy: Sebastián Teysera ‘Enano’ (voz y guitarra), Sebastián Cebreiro ‘Cebolla’ (voz), Carlos Quijano ‘Coli’ (saxo tenor), Alejandro Piccone ‘Ale’ (trompeta y flügel), Santiago Butler (guitarra), Rafael Di Bello (guitarra), Nico Lieutier (bajo), José Canedo ‘PP’ (batería) y Diego Méndez (teclados).  Antes de subirse al avión hablo con Sebastián ‘Cebolla’ y esto es lo que me cuenta sobre el disco, la gira y la forma de entender la música.

Lee el resto de esta entrada

Manolo García – Desatinos Desplumados

Como decíamos ayer… Desatinos Desplumados es el segundo de los discos que Manolo García ha lanzado de manera simultánea e independiente, emulando así a los foráneos Guns N’ Roses o Bruce Springsteen, que hicieron lo propio en septiembre de 1991 y marzo de 1992, respectivamente. Ayer viajamos con el barcelonés al lado eléctrico desplegado en Mi Vida En Marte que, en términos generales, también fue compuesto con anterioridad a este hermano siamés, que ofrece una faceta mucho más orgánica, acústica y rumbera que, quizá por ello, le esté haciendo ser considerado superior en los foros de opinión. Es curioso que en la lista de ventas haya sido al contrario, Mi Vida En Marte ha entrado al número uno y Desatinos Desplumados al número dos, en cualquier caso superando así ambos a sus potentes compañeros coincidentes en la fecha de salida, Loquillo y su Diario De Una Tregua y Rammstein con Zeit, y a los tótems de la revisión modernista de lo castizo, Rosalía con Motomami y C Tangana con El Madrileño. Quizá el tiempo haga que se cambien las tornas. ¿El secreto de esta preferencia popularizada? Que si teníamos a un Manolo certero en el equilibrio de textos y arreglos eléctricos en el álbum comentado ayer, en el de hoy toda su capacidad para conmover llega de manera más directa y diáfana si cabe, sobre todo por la querencia aflamencada que tan bien le sienta, por un trabajo de coros y segundas voces delicioso y con otro compensado ejercicio de inmediatez de guitarra española con algún otro arreglo de piano más barroco. Trece canciones más para dar un total de 27 composiciones que confirman la trayectoria ascendente dibujada desde Todo Es Ahora.  

Lee el resto de esta entrada

La Pulquería – Corridos De Amor (2004)

Fue al hilo de la crítica de Santero y Los Muchachos la pasada semana cuando fui consciente de nuevo en que no había traído a La Pulquería a la crítica remember de los viernes. (Insisto una vez más en el concepto, que cerca de llegar a las trescientas retrospectivas, todavía queden bandas tan significativas por aparecer dice bastante de lo mucho y bueno que tiene nuestro rock). La Pulquería fue una banda valenciana que dignificó bastante eso a lo que se llamó mestizaje, en unos años en los que el formato no daba para más y la sorpresa brillaba por su ausencia. Sentados en un parque y bien de alcohol, jugando con las guitarras, comenzaron a tontear llevando rancheras a sonidos de rock, punk y heavy metal y poco a poco lo que comenzó como una broma etílica acabó siendo un pelotazo de lo más resultón y exitoso. Lo dejaron reflejado en cinco discos, del que Corridos De Amor fue el primero de ellos. Después vendría C’Mon Fandango en 2007, Hey, Ho, Chingón, un directo, en 2008, Fast Cuisine (la suma de tres EP’s) en 2010 y, tras un primer amago de adiós de casi tres años de duración, un último disco llamado Lobo De Bar, publicado en 2016. Desde entonces, Miguel Ángel Escrivá marchó con su hermano y se volcó en Santero y Los Muchachos y Gerard Sanz creó una banda bajo el nombre de su apodo de guerra ya en los años de La Pulquería, Huracán Romántica. Quizá ‘el problema’ fue que era difícil seguir dando contenido a una broma y los intentos por buscar otros aires o cosas un poco menos gamberras desnaturalizaron a un grupo que era pura combustión en directo. De hecho les recuerdo un Viña en el que posiblemente estaban más cargados ellos que el público. Que nos quiten lo bailao, que dirían Los Canallas y, años antes, El Mejorano.

Lee el resto de esta entrada