Buscar resultados para desacorde
Una máquina del tiempo, unas botas de piel de serpiente y una Gibson Les Paul – Alfredo García
Con este kilométrico título llega el tercer libro de Alfredo García, nombre en el que encontramos a uno de esos personajes no tan mediáticos ni deslumbrantes de la escena rockera de nuestro país pero que, sin embargo, son de los que generan la sólida base sobre la que otros posan para los fotógrafos. Alfredo García es la nueva y transparente denominación, sin motes ni cabeceras de banda, con el que encontramos a ese músico que ha sido pilar de grupos como los siempre venerados Buenas Noches Rose, el rock bastardo y canalla de Le Punk (entre ellos estuvo Perros de Paja, aunque no pasaron de unas maquetas stonianas) y finalmente como Alfa, seudónimo que también abandonó para quedarse con su nombre mondo y lirondo. Como ven, no estamos ante un neófito iluminado en esto de los rocanroles (que de eso va esta novela) ni tampoco en la escritura, puesto que ya dio que hablar con La Cumbia Cimarrona en 2013 y con su recopilación de relatos Los Hijos de Euterpe en 2015. Como los anteriores, este volumen viene de la mano de Desacorde Ediciones, donde firman otros ilustres como El Drogas, Kutxi Romero, Óscar Sancho, Evaristo Páramos, Rafa J. Vegas, Albert Pla, Fortu Sánchez, Juan Luis Serrano ‘El Tío Luis’, Juan Abarca de Mamá Ladilla (del que daremos cuenta también más pronto que tarde) y un largo etcétera. ¿Y de qué va esta movida? Pues con mucha guasa Alfredo planta la historia de un rockero que siente haber perdido su autenticidad y en un retiro ‘espiritual’ se topa con una máquina del tiempo que le permite poder viajar a momentos singulares de la historia de rock, donde dialoga con grandes mitos ya fallecidos. Pero hay más cositas.
Lee el resto de esta entradaLos Discos del Año 2021 de RockSesión
Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa se vaya tomando más licencias controladas… ya que si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado el 100% de los más de 100 discos que habéis votado en la otra lista popular, más otros tantos que ni aparecen votados. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Bunbury, Javi Robles…) ni directos. No he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (con colección de invitados), Arco, Hora Zulú, Boikot, Saratoga, Dani Martín o incluso Mar de Fondo –cuyas tres canciones más destacadas lo son- o los de versiones de Medina Azahara y Miguel Campello o el mastodonte a la inversa de Saurom, con su cuádruple de otras bandas versionándolos. En ‘otras músicas’, mención especial para Mon Laferte, Zoo, Oques Grasses, Maria Arnal y María Rodés y quiero apuntar algo sobre El Madrileño de C Tangana. Cuando publicó el disco muchos críticos ‘respetables’ y medios ‘generalistas’ se encogían de hombros, se mofaban… después lo han acabado incluyendo en las listas a lo mejor del año. Aquí, en una web de rock, dimos la cara por el disco cuando lo más probable es que nos la partieran. No está en la lista por no desviarnos demasiado en esas ‘otras músicas’, por cuadrar la situación, pero estaría. Termino con mención para la constancia infalible de gente como Love of Lesbian, Los De Marras, Mamá Ladilla, El Reno Renardo y Los Benito o el nuevo regreso de Evaristo en Tropa do Carallo. Dicho esto, vamos, por noveno año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión (todos llevan su enlace a crítica completa). Disparen al pianista.
Lee el resto de esta entradaEl Drogas – 189 Escritos Con Una Mano Enferma / El Largo Sueño De Una Polilla
Anda empeñado El Drogas en asegurar que no busca trascender a su tiempo, que, como me dijo “No me importa cómo la gente me recuerde, ni siquiera me importa si me recuerdan o no”, pero lo cierto es que lo anda haciendo muy difícil con la doble entrega que presenta como cosecha post-pandémica: un libro con 189 poemas y otro disco más con otras ocho canciones donde sigue explorando sin fronteras ni miedos por las tesituras y matices de su capacidad de interpretación y por su cada vez más exquisito gusto musical. Realmente fue desde el primer momento en el que nació, como bien cuenta en su documental, pero en el mundo de la música Enrique hace tiempo demostró que si hubiese habido algún molde para él ya lo hubiera hecho trizas. De los tiempos de Barricada poco más se puede añadir, pero es que en solitario, otro tanto de lo mismo. Entre temeridades y valentías, se ha marcado conciertos de más de tres horas, un deuvedé espectacular, un disco quíntuple con múltiples facetas sonoras, ha escrito un libro de haikus y poemas para niños y, ahora, retuerce más todavía sus capacidades creativas para desentrañar semejante ejercicio de talento e inspiración. El libro cuenta con más de 300 páginas, con un diseño muy cuidado por parte de Koldo Villarreal, con fotografías disparadas por El Drogas incluidas, y una edición de auténtico lujo de mano de Desacorde Ediciones, que también incluye el disco en formato cedé. Existe también otra edición que incluye el vinilo. En cualquier caso, recomendables ambas. Os cuento un poco.
Lee el resto de esta entradaRafa J. Vegas – Córtate El Pelo y Búscate Un Trabajo
Prometo que es la casualidad la culpable de que la publicación de esta reseña literaria coincida con el día en el que hemos conocido el cambio de look de Pablo Iglesias. Estupidez aparte, volvemos a intentar retomar el pulso de publicaciones que, a lo tonto, se nos ha acumulado bastante material del que plasmar impresiones. Cinco días. Además del nombre de un diario económico, ese el tiempo que me llevó devorar con voraz apetito los ya dos libros que ha publicado Rafa J. Vegas con Desacorde Ediciones. Ya saben, junto a Efe Eme, la editorial más recomendable y activa dentro de nuestro rocanrol. Mil Maneras De Volver al Hotel y Córtate El Pelo y Búscate Un Trabajo son los primeros volúmenes que firma el que durante 31 años, 9 meses y unos cuantos días ha sido la mano derecha de Rosendo sobre un escenario. El eterno bajista que ha escoltado a todo un referente del rock nacional con la misma discreción y compromiso con el que el carabanchelero se movía por la escena. Quizá con una importante dosis de cabezonería y demasiado recato y ausencia de atrevimiento, pero con la suficiente y patente honestidad para haberse granjeado el cariño del personal. Cinco días. Me llegaron los libros a tiempo para preparar la entrevista con público que tenía que hacerle el pasado domingo, 9 de mayo, en mi segunda cita con el Escenario Literario que ha organizado Crash Music (Cooltural Fest, Cooltural Go!, Festival Murmura y un largo etcétera), en una tarde en la que también contamos con la presencia de Kutxi Romero, de Marea, que además se echó cuatro temas antes de empezar ambos con la firma de ejemplares. Un rato de lo más agradable y que vino a confirmar todo lo que transmiten estas páginas, valioso testimonio de una manera de vivir. Está claro.
Lee el resto de esta entradaKike Babas & Kutxi Romero – La Sangre Al Río
“Palabras y agasajos de ida y vuelta”. No engañaba el algodón y tampoco lo hace el subtítulo de este libro epistolar entre dos truhanes, dos señores, como Kike Suarez ‘Babas’ y Kuxti Romero. Nuevo libro editado por la familia de Desacorde Ediciones, que se ha convertido en habitual de esta casa si tenemos en cuenta que en el último mes también les he dedicado unas líneas al España En Guerra de Albert Pla, al Ni Política, Ni Religión, Ni Fútbol, de Óscar Sancho de Lujuria y, más atrás, Mil Demonios de Fortu Sánchez de Obús o Qué Dura Es La Vida Del Artista de Evaristo Páramos. La Sangre Al Río es una compilación que viene a dar orden y valor (fija, limpia y da esplendor) a la relación profesional y personal de ambos personajes, punta de lanza de la escena rockera en nuestro país, cada uno en sus competencias, muchas y variadas, como poetas, letristas, artistas, vocalistas, escritores y demás virtudes talentosas. De ninguno de los dos es necesario explicar demasiado si eres habitual por estos lares. Solo hay que dejarse llevar y disfrutar como espectador silente de cómo se narra o se infiere, a partir de las misivas, el crecimiento y fortalecimiento de una verdadera relación de amistad y compadreo, puesto que, esto es así, nada une más en el mundo que cuando notas a las primeras de cambio que hablas el mismo lenguaje, sientes fuego por las mismas cosas o, como diría mi padre, están tocados del mismo ala. Quien entiende la amistad así sabe de lo que hablo. Todo ello bien datado, documentado, con un generoso reportaje fotográfico y una cronología que nos hace sentir que el tiempo vuela y, por otro, que seguimos vivos pese a tamaño recorrido. Contagiado del tono de la lectura y para que intuyáis qué encierran estas páginas, les mando mi carta a modo de crítica inusual.
Lee el resto de esta entradaAlbert Pla – España En Guerra
Si como dicen incontables estudios de prestigiosísimas universidades de todo el mundo civilizado, infracivilizado y hasta, incluso, el infalible Dr. Nick Riviera de Los Simpson, el sentido del humor es sinónimo de inteligencia e intelectualidad, sobre todo el que va de lo negro al Vantablack (invento de Massachusetts Institute of Technology), este libro os aseguro que no es para todos los públicos. Tampoco descubrimos nada nuevo. Creo que nada que tenga la firma de Albert Pla lo es. Convendremos en que es una evidencia. Sólo con nombrarlo (sea para la cortés defensa de la libertad de expresión y creativa o sea para ultrajar su honra y la de su familia, amigos y conocidos) nos damos cuenta de que es uno de los artistas más controvertidos de la música y el espectáculo en este nuestro país de naciones o nación de países… en definitiva, este España nuestra (Cecilia dixit). Como buen catalán, debe ser España su obsesión principal, puesto que tras publicar la novela sobre dos músicos haciendo ruta de carretera en España De Mierda (donde, en realidad, lo único que viene a hacer es mostrar las miserias de la escena en condiciones, salas, salarios indignos), ahora va y, a partir de una ficticia declaración de independencia de Cataluña, los americanos se van viniendo arriba hasta hacer esta España En Guerra. Por el camino, casi 300 páginas de delirio ácido y corrosivo que enfadará por igual a unos y a otros. Que ensueña por igual asesinatos de unos y de otros. Que al final lo que viene a subrayar es la falta de ética generalizada y de cómo el mundo se puede ir al garete en menos que canta un gallo (sea rojo o negro, no polaricen todo, como en la canción) porque la humanidad bajó del árbol hace años pero con el paso del tiempo está olvidando la capacidad de diálogo y entendimiento. Sé que parece mucho, ya les dije que no era un libro para todos los públicos. Échenle a la culpa a Desacorde Ediciones, que es quien le ha dado pábulo con su publicación.
Lee el resto de esta entradaBalmoral. Loquillo, por un instante, la eternidad (Javier Escorzo)
Una de las mejores cosas que me ha permitido conseguir al contar con una web de firma como es RockSesión, que se encamina a lo tonto a por su noveno aniversario en poco más de mes y medio (la inauguración ‘oficial’ se realizó a comienzos de marzo de 2012), es conocer y compartir opiniones con colegas de profesión y compañeros de pasión en el mundo del rock en su más amplia expresión. Sin fronteras ni limitaciones. El valor de la música más allá de opiniones tendenciosas o inquinas pueriles. Dejarse descubrir y empapar por las intenciones creativas de uno u otro autor, de cualquier banda. Desde lo más conservador a los más arriesgado. De lo más íntimo a lo más popular. Del culto al oculto. Uno de ellos es mi tocayo Javier Escorzo que, a su vez, junto a una de las dos editoriales más recomendables para el mundo del rock español, Efe Eme (la otra es Desacorde Ediciones, ya saben) ha gestado dentro de la Colección Elepé este Balmoral. Loquillo, por un instante, la eternidad, un libro en torno al punto de inflexión que supuso en la carrera del Loco su ‘verdadero’ primera álbum en solitario. El primero sin el peso de Los Trogloditas. Con el que se jugaba el todo o nada después de “deambular por estudios con presupuestos ciertamente irritantes”. Una colección que poco a poco se torna imprescindible, gracias a que ya lo hicieron (entre otros, puesto que cito los que he leído) Juan Puchades con 19 Días y 500 Noches de Joaquín Sabina, Josemi Valle con Rock & Ríos de Miguel Ríos o Luis García Gil con Mediterráneo de Joan Manuel Serrat. (No negaré que en ocasiones me ensueño haciendo lo propio con alguno… Nunca se sabe). Eso sí, para enfrentarse a su lectura es necesario dejarse de inquinas, tener ganas de situarse en el punto vital y artístico del protagonista y leer sin prejuicios. Porque la vida es de los que arriesgan.
Lee el resto de esta entradaÓscar Sancho – Ni Política, Ni Religión, Ni Fútbol
“Ahora que se aproximan unas fechas tan entrañables…”, como diría S.A. en la presentación de su conocido tema navideño, el título del primer libro de Óscar Sancho Rubio, vocalista y cabeza visible de los segovianos Lujuria en sus más de treinta años de vida, pasa por ser el mantra habitual de la paz pactada de reuniones familiares, de amistades o conocidos, dado que es poco frecuente encontrar un grupo numerosos de más de ¿dos? personas que sepan mostrar y contrastar ideas y opiniones contrapuestas sin que la falta de respeto o la cerrilidad se apoderen de las formas. No podría haber mejor título para esta obra, publicada por una de las editoriales más activas dentro de nuestro rock, Desacorde Ediciones, porque damos por hecho que con Óscar siempre va a ser al contrario, para una figura desafiante, deslenguada, sincera y voraz en su firme defensa de los ideales que él considera justos. En todo eso se basa este primer libro de Sancho, que se torna en utópico quijotesco en su lucha por una sociedad mejor, igualitaria, social, inclusiva, con unos valores muy bien definidos, casi maniqueístas, pero siempre bien argumentados. Este Ni Política, Ni Religión, Ni Fútbol viene a compilar todas las publicaciones personales, a veces viscerales otras más sesudas, que Óscar realizó desde el comienzo del estallido de la pandemia hasta los primeros pasos de la ‘nueva normalidad’ o desescalada. Todo ello acompañado de comentarios sobre la jugada, repercusión de lo publicado o matizaciones o ampliaciones. Recomendable para todos porque hace pensar, aunque ya sabemos que eso no gusta a todo el mundo, aunque no tengamos que estar necesariamente en todo de acuerdo con él.
Lee el resto de esta entradaRazkin – Razkin
Al final, lo que era una rareza se ha convertido en una costumbre. Sin orden cronológico ni por notoriedad, tenemos a Robe – Extremoduro, Kutxi – Marea, Quini – Benito Kamelas, Fito – Platero, y, aunque fuese por otras circunstancias, Rulo y La Fuga o El Drogas y Barricada. Era uno de los pocos solistas de bandas rockeras ‘de cabecera’, también la banda de la luna, que todavía no había emprendido un proyecto paralelo en solitario. Pedro Fernández Razkin continúa así con la tendencia, presentando en este trabajo epónimo su estreno discográfico en solitario, después de haber dado el salto a la fama de Mr. Fylyn a La Fuga (con quienes lleva ya tres trabajos de estudio y dos en directo) y después de haber hecho también sus pinitos literarios con Pedradas, publicado por Desacorde Ediciones, que pasa por ser la editorial de los rockeros del país (Kutxi, Evaristo, Fortu, El Drogas, Alfredo Domeño, Rafa J. Vegas, Luter, Dr. Sapo…). En este estreno nos ofrece diez temas donde su voz se torna ya en una inconfundible más y donde se libera de gran manera en las canciones, que se antojan más naturales y libres, sin corsés, con respecto a lo que nos tiene acostumbrados con la banda. Venía el disco además con una gran gira bajo el brazo, antes de que el coronavirus pusiera patas arriba toda la agenda musical del país.