Buscar resultados para enemigos

Los Enemigos – Bestieza

 

Hay con Los Enemigos una sensación de eterno retorno. Viajar por sus discos es navegar entre bisagras que abren puertas que se interconectan entre sí y, de veras, poco importa que hayan estado varios años ‘de parón’, que volvieran de gira, que se marcaran un disco con todos sus ingredientes conocidos en la coctelera (lo que le restó algo de identidad) en La Vida Inteligente y que ahora, vengan desenfrenados, acelerados, más livianos y frescos. Todo es familiaridad con el cuarteto, si bien en esta ocasión viene remozado en una de sus guitarras y en la producción. Manuel Benítez decidió dedicarse exclusivamente a Porretas y su salida a las seis cuerdas ha dado paso a la entrada de David Krahe, guitarrista de Los Coronas, Corizonas y habitual en los últimos tiempos de Josele Santiago, como bien queda registrado en su último directo Conde Duque. Santiago vuelve a firmar guitarras, voz principal (menos uno) y los temas, compartiendo autoría en tres de ellos con el almeriense Fino Oyonarte, bajista. La batería corre a cargo de Chema Pérez. La producción en este caso viene refrescada por un productor emergente y viejo conocido de la banda, como es Carlos Hernández, antiguo técnico de sonido y actualmente responsable de la producción de bandas como nuestros aplaudidos Carolina Durante y Airbag y Triángulo de Amor Bizarro. Con estos mimbres y liberados de las inquietudes personales, Enemigos firma la continuación lógica de Nada, de hace nada menos que más de veinte años.

Lee el resto de esta entrada

Rosendo y Enemigos. Almería, 24 de agosto

Quiero querer creer que la de anoche no va a ser la última vez que veré sobre un escenario a Rosendo Mercado. Le di muchas vueltas cuando publicó su folio escrito a mano, en el que concluía que esta sería su última gran gira. Lleva muchos años diciendo que a los 65 se jubilaría como cualquiera y ha cumplido su palabra. Pero también intuyo que esto no va a acabar así. Por lo pronto, se me hace muy cuesta arriba creer que el año que viene no se haga cuatro o cinco festivales. Es mi apuesta. Creo que incluir estas fechas multitudinarias, con un cierre en su Carabanchel o su Madrid sería el cierre más lógico. El de verdad… Y, quizá soy optimista de más, pero también creo que nos van a venir más discos. Hace unos años le leí que aunque no pudiera salir a tocar, él grabaría discos en casa. Quizá quiero creer demasiado y creer querer no siempre concluye en el propósito deseado. Siempre hay una última vez, pero se me hace tan cuesta arriba. Va la crónica de Rosendo, que estuvo acompañado anoche por la mejor banda posible, la de su amigo Josele Santiago y sus Enemigos. (FOTOS: Curro Vallejo).

Lee el resto de esta entrada

Los Enemigos – Vida Inteligente

164 Enemigos Vida InteligenteSi ya hacían lo que les venía en gana en su día, Enemigos no decidieron volver a grabar un disco con nuevas canciones después de quince años con el propósito de contentar a nadie. Entendido este nuevo álbum como un placer personal de los integrantes de la banda, como necesidad expresiva forjada tras la notable acogida de su ‘revuelta enemiga’, Vida Inteligente tiene todos los ingredientes suficientes como para ser considerado tan clásico como el resto de piezas de su discografía y tan viejo conocido como fresco y creo que pocas bandas son capaces de hacer eso, con lo que el mérito es indiscutible. Enemigos se ponen rugosos y dulces con la misma facilidad, disparan distorsión y voz cazallera con la misma sobriedad con la que se ponen tiernos en medios tiempos prolongados, repletos de aires surf, toques de slide o de acercarse sin reparos en algún tema al mundo indie que tan fuerte los ha abrazado sin explicación lógica. Vida Inteligente es un disco fuerte, intenso, poderoso. Nada de vacuidad oportunista.

Lee el resto de esta entrada

Los Enemigos – Nada

Ahora que en 2012 se celebra la vuelta Enemiga, recuperemos en la remember de hoy el que, por el momento, es su último trabajo en estudio. Dejémonos del debate de si es el mejor disco de la banda o no. No nos pondremos de acuerdo porque ‘La Vida Mata’ es enorme, ‘Gas’ grande… Y este, también. Como ellos. En 1999 sale a la calle ‘Nada’ y con él el anuncio de la retirada, en aquel momento tomada por definitiva.
Lee el resto de esta entrada

El Cuarto Verde – Ondas De Choque

Con unos meses de retraso previsto a los planes iniciales, este mes de marzo nos ha regalado el nuevo trabajo de los riojanos El Cuarto Verde. Una banda a la que siempre le hemos prestado especial atención en esta casa por su forma natural y solvente de mezclar los patrones clásicos del rock urbano más al uso, con una contemporaneidad bien entendida que, sin grandes revoluciones, sí que renueva un tanto los códigos previsibles y habituales del formato, para acercarlo a terrenos más anglo, bailables, melódicos… sin perder por ello brío en el intento. Así lo destacamos allá por noviembre de 2015 cuando lanzaron Metroglobina aunque, como dije en aquella crítica, me enamoré de ellos mucho antes, con “El Piloto De Hiroshima”, una de las canciones que formaban parte de su segundo trabajo en estudio, Narcoiris. Me sorprendió la potencia en el sonido con una gran capacidad melódica en las voces. Comercial, pero con una fuerza apabullante. Aquella canción me acompañó durante un tiempo en ‘la maleta’ de pinchar y sirvió para que la pestaña de seguimiento comprobara en cada lanzamiento que a veces las primeras impresiones se quedan y evolucionan de manera favorable con el paso de los discos. Así lo corroboraron después en el directo Fuimos Decididos A Incendiar El Parlamento en 2017 y a finales de 2018 con el temático Siete Pecados Capitales, donde se marcaron un ‘Seven’ con un tema para cada uno de ellos. Ahora llega este Ondas De Choque donde la banda quizá ya no sorprenda tanto… si no es de por sí ya sorprendente mantener un notable nivel en las formas y el empeño en seguir en esto de los rocanroles pese a las circunstancias.

Lee el resto de esta entrada

Fino Oyonarte – Arrecife

Resulta fascinante, al menos para mí lo es, que un músico con más de treinta años de carrera, desde los tiempos de bajista en Glutamato Ye-Yé, pasando por su impresionante trabajo en Los Enemigos y como productor de algunas bandas destacadas de los noventa, con escarceos paralelos en Clovis o Los Eterno, sienta la inquietud de presentar su propia narrativa y propuesta artística con 54 años, como hizo en 2018 en Sueños y Tormentas, un disco al que llegué, como muchos, tras su aparición en el programa Un País Para Escucharlo de Ariel Rot, donde interpretó uno de sus temas acompañado por una sección de la Orquesta Ciudad de Almería. Después de centrarse a continuación en lo que sería el brutal último disco de estudio de Los Enemigos hasta la fecha, el fantástico Bestieza, que tuvo la mala suerte de salir un día antes de que nos recluyeran a todos en el confinamiento de marzo de 2020, por lo que toda la gira estuvo condicionada y afectada por lo que no tuvo un desarrollo ‘normal’. En ese impase, Fino optó por seguir buceando en la manera de escribir, perfeccionando algún material que no entró en su debut solista y creando nuevas canciones (paradójicamente las más optimistas y vitalistas del álbum). Un proceso en el que no estuvo exento de pena puesto que perdió a su madre y, menos de un año después, a su padre, a quienes dedica sendos temas que cierran cada cara del vinilo, cada bloque del cedé. Un disco esencial, en continente y en contenido, para el que ha contado con hasta catorce músicos, pero que no por ello se aleja de un delicioso minimalismo preciosista que construye belleza desde la reflexión y la música más delicada, sutil y cuidada.

Lee el resto de esta entrada

Leño – En Directo (1981)

Estaba cantado. Bueno, al menos el hecho de que fuese un disco en directo. Una vez cumplidas las obligaciones propias de nuestra primera semana de enero. Lo que viene siendo la elaboración de las dos playlists y listas definitivas con vuestros votos a discos del año y la publicación posterior de nuestra propia lista editorial con sus habituales oros, platas y bronces, la segunda semana del presente 2023 la hemos dedicado, como un aterrizaje suave, a repasar algunos de los jugosos discos en directo editados y lanzamos en las últimas semanas de 2022. Además, variados, como nos gusta. Empezamos el lunes con Bailando En El Apagón de Vetusta Morla. Seguimos el martes con los asturianos Los Ruidos, el grupo que lidera el hermano de Jorge Martínez de Ilegales. Continuamos el miércoles con la impresionante demostración de fuerza de la gira del treinta aniversario de Saratoga. Y concluimos ayer jueves con otra vuelta de tuerca a la potencia con los siempre inagotables Soziedad Alkohólika. Con este historial, estaba claro que la primera crítica remember del año debería ser para otro directo y dentro de la amplísima gama de opciones que nos ofrece nuestro rock y nuestra música, el vencedor ha sido este genuino e histórico En Directo de Leño, publicado en 1981. Teniendo en cuenta que ya han pasado casi diez de aquella lejana crítica remember al debut de 1979, en marzo de 2013, pues cerramos un círculo y casi una década trayendo de nuevo a los Leño, que nunca y jamás está de más. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Rosendo. Quiero Que Sueñes Conmigo. Kike Babas y Kike Turrón

Con una edición de auténtico lujo, con sus tapas bien duras, papel casi satinado, a todo color y con más de cuatrocientas imágenes, Editorial Bao presenta un espectacular libro que viene a compilar todo lo que los periodistas, músicos y un largo etcétera (todos buenos) Kike Babas y Kike Turrón han producido junto a Rosendo Mercado en los últimos veinte años, que es mucho y casi todo con un carácter de exclusividad que refuerza el valor objetivo del libro. Esto es, parte de las entrevistas que formaron parte de los libros La Sana Intención (2003), del Maneras de Vivir, Leño y el Origen del Rock Urbano (2013) y el documental Ni Presunto, Ni Confeso (2018) que se acompañaba con el deuvedé en directo, el último de Rosendo… Hasta la fecha. También recopilan otras más breves de Rock Estatal, Maneras De Vivir, Canal Plus y Zona de Obras. Además, en las lagunas temporales que puedan producirse, tiran de la generorisad de David Esquitino y Jon Marín para Los + Mejores (2005) Pae para Mi Rollo Es El Rock (2007) y Juan Puchades en Efe Eme (2010). También se recuperan los prólogos de Moncho Alpuente, Nancho Novo, Josele Santiago y Kutxi Romero que se publicaban en la edición del citado La Sana Intención. Conversaciones Con Rosendo, de 2003. En definitiva, ¿nada nuevo? Técnicamente, así es. ¿Entonces? El valor aglutinador de una obra pulida y limada, con la presentación fantástica, su cuidado orden cronológico, la importante nostalgia y necesidad que seguimos teniendo del jefe cuatro años después de su último concierto, dan valor sentimental y formal a un libro que se antoja imprescindible para tener cerca un pedacito de quien ha sido maestro sin quererlo y símbolo de tanto, a su pesar. Y, en lo personal, dado su retiro burgalés alejado ya de toda vida pública y casi impermeable a cualquier petición, me hace valorar todavía más si cabe su pequeño “cameo” para mi primer libro, que ya anda en edición y del que muy pronto tendréis noticia.

Lee el resto de esta entrada

Whisky Caravan – Imaginaciones

Buen título para el nuevo disco de los remozados Whisky Caravan puesto que desde los comienzos conectan con ese público amante que imagina un presente como lo era el pasado, musicalmente hablando. Es una banda que en su insultante juventud de ocho años de vida ha despachado ya cuatro trabajos discográficos de estudio, uno de ellos doble y, en el caso de este último, con un metraje que casi llega a la hora de duración en sus catorce canciones. Discos a la vieja usanza, nada de consumo por píldoras o singles con colaboraciones para enganchar a otra gente, ni fórmulas fáciles. No. Y ese sigue su principal encanto incluso aunque la apuesta por la producción en esta ocasión haya buscado un cierto aperturismo sonoro para dotarlo de una capa más modernista con un productor como José Caballero (Izal, Shinova, Second, Miss Caffeina, La Maravillosa Orquesta del Alcohol…, muy vinculado al movimiento Sonorama, puesto que los estudios Neo Music Box se encuentran en Aranda de Duero, y al bodeguero Javier Ajenjo) más cercano al indie que al rock de trinchera. Pero que los viejos seguidores no se asusten, que todos los elementos de rock de tesitura oscura y tormentosa sigue estando presentas con una voz ampulosa, que equilibra densidad y melodía, y unas guitarras que nunca rehúyen la pelea. Catorce nuevos temas que esbozan un leve hilo conceptual y que, en los viejos tiempos  antaño que citábamos al comienzo se hincharían a vender discos. El pecado no doloso de haber nacido en un tiempo equivocado pero refugio para sus seguidores, que debería ser cada vez más.

Lee el resto de esta entrada

XXXIV Candil Rock 2022. El Drogas, Casino y Los Tiki Phantoms

Suma y sigue Candil Rock su pequeña gran historia contando ya su trigésimo cuarta edición, pasando todo tipo de avatares a lo largo de su vida, con un receso por pandemia incluido. Después de que tuvieran que suspender la de 2020 y celebrar una edición de esas de sillas, distanciamiento y mascarilla con Los Enemigos como cabeza de cartel en 2021 (esa me la tuve que perder, andaba viendo por primera vez a Califato ¾ en Cooltural Go!, producido igualmente por Crash Music), que le sirvió para cambiar el emplazamiento, del campo de fútbol Villa de San Pablo a los aparcamientos del Edificio Polivalente del Paseo del Generalife, anoche era el momento de volver a una edición ‘normalizada’, con uno de esos carteles que vienen a reflejar el carácter que ha tenido el festival de día casi desde su fundación. Un gran nombre propio (El Drogas), una banda notable pero menos habitual (Los Tiki Phantoms) y un apoyo a la escena local (Casino). Un festival de modesto formato en Huércal de Almería, pero por el que han pasado prácticamente todos los grandes nombres de nuestro rock. Por ejemplo: Loquillo, Joaquín Sabina, Enemigos, Barón Rojo, Ñu, Hamlet, Burning, Barricada, Mägo de Oz, Ska-P, Warcry, Sôber, Los Suaves, Saratoga, Tierra Santa, Sínkope, Ilegales, Siniestro Total, Fausto Taranto, El Último Ke Zierre, Obús, Lujuria, Gritando En Silencio, Def Con Dos, Canallas, Raimundo Amador, Los Muertos de Cristo, La Polla Records, Boikot, Reincidentes, Porretas, Mártires del Compás, Mojinos Escozíos, Hermanos Dalton… y desde hace mucho, además, con entrada gratuita. Allí anduvimos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada