Buscar resultados para eskorzo

Eskorzo y El Niño del Albayzín. Cooltural Go! 4 de junio

Como el amor, cuando es de verdad, Eskorzo siempre ha estado ahí, desde hace ya 25 años. Nunca ha fallado, siempre atento al menor movimiento para ofrecer lo mejor de su música, a veces festiva, a veces canalla, otras incendiaria y otras tan pasionales como el profundo dolor de las penas que se curan cantando. Es de esas bandas que forman parte del paisaje musical del rock independiente, inventores del sonido ‘mestizo’ cuando esto no significa poses de marca ni mensajes internacionalistas de paz mundial. Con lo que ‘me he peleado’ con el azar y las casualidades para poder disfrutarlos en directo, se puede decir que se me antojaba casi improbable que pudiera verles dos veces en dos giras consecutivas y apenas año y medio de una a otra. Menos todavía podría imaginar que, en medio, descabalgara toda una pandemia ignominiosa. Pues el ciclo de conciertos de Cooltural Fest, Cooltural Go! me brindó la oportunidad de repetir y bichear por este nuevo formato ‘A Fuego Suave’, con el que se han llevado a terrenos cálidos parte de su ya inabarcable cancionero. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada para el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y como jefe de prensa de Cooltural Fest. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest).

Lee el resto de esta entrada

Eskorzo y No Potable. Teatro Cervantes, 21 de diciembre

 

Cuando la gente de Kuver Producciones anunció la fecha, ya se intuía que ‘el calorcito’ que suele acompañar los conciertos de Eskorzo iba a venir muy bien para el penúltimo fin de semana del año. Pero es que el horrible fin de semana de viento lo hizo más agradecido si cabe. Los de Granada andan dando carpetazo a su gira enmarcada dentro de su último trabajo discográfico de estudio, la Alerta Caníbal que tan bien nos sentó al cuerpo en su momento, tal y como (d)escribimos en su momento. Todos tenemos nuestros grupos ‘malditos’. Esos que por más que se crucen en tu camino, nunca puedes disfrutarlos de pleno, o verlos enteros, o, siquiera, poder asistir. Era mi caso con Eskorzo hasta el pasado sábado, en el que ni siquiera la coincidencia con el grandísimo Pablo Milanés pudo minar mi determinación para verlos en el Teatro Cervantes. Y confieso que el lugar igual tuvo mucho que ver, ya que sabía que le daría una connotación especial. Y el público respondió también a la llamada. Llevaban varios ‘entradas agotadas’ en pequeñas salas de la ciudad y reunieron a más de 700 personas. Les acompañó en la velada No Potable, banda local con hechuras de mucho más, a tenor de su último disco, Mucho Ruido. Del que también dimos buena cuenta aquí. Les favoreció un ambiente predispuesto al baile y a la jarana. Todos ganaron. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Se pueden usar libremente citando autor y medio).

Lee el resto de esta entrada

Eskorzo – El Árbol de la Duda (2004)

 

Con ellos no tuve duda desde el principio y los he seguido con el tiempo en cada paso discográfico que han dado desde que me grabara de forma casera el Mundo Bullanga y La Sopa Boba en el mismo disco para el coche. En directo no he tenido tanta suerte, y eso que son vecinos. Casi siempre que se han cruzado en mi camino no los he podido ver por otros compromisos adquiridos, por viajes, porque han tocado demasiado tarde para mi edad (sic), porque han tocado en fiestas de presentación que siempre tengo que ‘perdonar’ por motivos laborales… Eso sí, el 21 de diciembre en el Teatro Cervantes de Almería me pienso quitar la espina a lo grande, además, con una de las giras a las que más ganas le podría tener, ya que su Alerta Caníbal coincide con ese punto latino-canalla que tantas veces he defendido con otros artistas en esta casa. Fíjense hasta qué punto llega mi compromiso, que a Pablo Milanés solo le veré la primera hora de concierto para poder llegar a tiempo. Además de la proximidad ‘conciertil’, el hecho de que no hubieran pasado todavía por las críticas remember de los viernes y tal y como iba la semana de festiva, calorífica y mestiza, no se me ocurría otra oportunidad mejor para traerlos a la sección, aquí con las colaboraciones estelares de Bersuit y Tabletom (sí, la banda groove de Rockberto, de quien Robe tomaría el ‘Me Estoy Quitando’ en Agila). Si es que Lemmy los cría y el rock los junta. Sea, a la vez, un recordatorio de todo lo bueno de Granada.

Lee el resto de esta entrada

Eskorzo – Alerta Caníbal

Sigo dando cobertura esta semana a la imponente cosecha de discos que nos dejó el pasado 1 de diciembre. Tras Reincidentes y El Último Ke Zierre, hoy es turno para el sexto larga duración de los granadinos Eskorzo, con su Alerta Caníbal (el de Sínkope estará, en principio, la próxima semana, ténganme paciencia amables lectores). Un disco que no deja de ser una nueva dosis delo que ellos mismos denominan ‘bullanga hard groove’, pero que sí que viene a no sólo confirmar la tendencia ya apuntada en su anterior entrega, Camino de Fuego, sino a darle más de una vuelta de tuerca. La distorsión que por momentos podía hasta hacerse metalera ha dejado paso a ritmos latinos puros y duros, que una cadencia y registros que los siguen haciendo totalmente identificables, pero apuntando a cumbias y sones casi canónicos, en un ejercicio tan calorífico como el que vino a hacer en su día el maño Enrique Bunbury en Licenciado Cantinas pero, eso sí, aquí sin casi un ápice de nostalgia en las formas musicales. Aquí casi todo es alegría y la pena, que la hay, es vista con ironía, que siempre ayuda a que el mal trago pase más fácil.

Lee el resto de esta entrada

Sorteo de cuatro discos de Eskorzo, ‘Camino de Fuego’

EskorzoEskorzo es una de esas bandas que se han ganado el respeto de seguidores y crítica a base de una trayectoria sólida y en constante crecimiento. Desde los bulliciosos primeros discos a los más elaborados y reposados que vendrían después para lograr un punto de unión entre ambas facetas. Desde su capacidad para azuzar como para la de insertar ritmos latinos en sus canciones. Los de Granada son todo un ejemplo de perseverancia. En RockSesión sorteamos cuatro copias de su último disco en estudio, titulado Camino De Fuego. El plazo para participar en el concurso empieza hoy, 7 de abril, y concluirá el próximo miércoles, 13 de abril, a las 23.30 horas. El jueves comunicaremos los ganadores. ¿Quieres participar? Siempre lo ponemos muy fácil. RockSesiónate.

Lee el resto de esta entrada

Carmencita Calavera – Una Noche En El Desierto

A la banda granadina Carmencita Calavera le tenía marcada la pestaña de seguimiento desde que, en el primer aniversario de la apertura pandémica, pude verles en directo por primera vez en una de las actuaciones con sillas y distancias de Cooltural Go!, el ciclo de casi cuarenta conciertos con el que Cooltural Fest regó cuatro meses de programación de mayo a septiembre de 2021. En aquella ocasión se encargaban de abrir la velada para La Pegatina y me convencieron en su aprovechada actuación de apenas cuarenta minutos. La sorpresa entonces fue de lo más agradable, con su punk equilibrado entre el old school, la serie B con tintes surf, los toques sureños en su conexión tex mex con algo de espíritu de corridos y tequila. Esa guasa y toque de humor se destila desde ya desde la portada (obra de Alhama Molina – Miss Comadres) de lo que viene a ser su tercer trabajo hasta la fecha después del álbum epónimo Carmencita Calavera de 2017 y el EP Un Día En Éxtasis de 2019. Una virgen Inmaculada portando una escafandra de estrellas que bien podrían simbolizar las de Estados Unidos o la Unión Europea, con un tiro en el cristal, un envoltorio de las míticas Maritoñi (dulce típico granadino muy popular desde la infancia post Guerra Civil) en las manos y un guiño al diseño de la portada de The Dark Side Of The Moon de Pink Floyd, con esa descomposición cromática de la luz al atravesar el prisma. Un álbum de ocho temas que viene con las garras afiladas y con una variedad de registros aun mayor que lo ya apuntado en aquel concierto. La banda está formada por Carmen Caballero a la voz, Ignacio García Medina en el bajo, Rafael Navajas en la batería, Luigi Ramos en la guitarra, a quienes se han sumado Wilma Lorenzo en los teclados y Migue Romero a la trompeta.

Lee el resto de esta entrada

Quique González. Conversaciones (Arancha Moreno)

Es difícil no hacerse adicto a la bibliografía que viene publicando en los últimos tiempos la editorial Efe Eme y de la que aquí hemos escrito ya una decena de veces, sobre todo cuando encara en profundidad una serie de entrevistas – conversaciones con músicos que no es que sean esquivos, pero sí que denotan un distanciamiento notorio y evidente con la prensa o la exposición, sea innato, por aprendizaje, por defensa, desinterés o por seguridad, como una manera de salvaguardar el misterio de su universo creativo. O una mezcla variable de todas ellas en distintas proporciones, según la persona. Y en esa heroicidad en particular anda metida desde hace unos años Arancha Moreno, que completa con esta entrega con Quique González un póker de auténtico lujo que ya tenía los ases de Iván Ferreiro, Coque Malla y José Ignacio Lapido. A través de estas 250 páginas, con conversaciones realizadas la mayoría de ellas en el valle cántabro, que ha sido refugio, maestro y hogar del madrileño durante casi veinte años, y alguna en la ciudad, se realiza un viaje por los casi 25 años de carrera del músico, cuya conversación sorprende sobre todo por la cantidad y profusión de sus declaraciones, no tanto por sus opiniones, que ‘casan’ perfectamente con la imagen y la identidad que ha transmitido a lo largo de toda su carrera. Mientras que otros se crearon un personaje para ser estrellas del rock, Quique hace alarde de una naturalidad que amplía las explicaciones de lo que ya sabíamos. Que es un artista con unos códigos de honor casi en desuso (dinosaurio quizá también en eso, por desgracia) y que la canción, siempre, está por encima de otros intereses.

Lee el resto de esta entrada

Marwán, El Hijo del Refugiado – Víctor R. Alfaro

Ya sea con su colección Elepé, para libros sobre discos en concreto, con su colección de ‘Conversaciones con’, monográficos especiales sobre algún artistas o sus propios ‘Cuadernos’, la editorial Efe Eme continúa con su tranquila pero constante constancia a la hora de hacer engordar, y con un sello de calidad inquebrantable, la bibliografía musical de nuestro país. Solo en los últimos años aquí hemos escrito de Conversaciones con Ana Curra, Héroes Malditos, Conversaciones con José Ignacio Lapido, Balmoral. Loquillo, por un instante, la eternidad, Coque Malla. Sueños, Gigantes y Astronautas, Conversaciones Ilegales, Rock & Ríos. Lo hicieron porque no sabían que era imposible, firmados por Carlos H. Vázquez, Sara Morales, Eduardo Izquierdo, Arancha Moreno, Javier Escorzo, de nuevo Moreno y Josemi Valle, respectivamente. El último en sumarse en esa doble lista (la de Efe Eme y con su crítica aquí) es Víctor R. Alfaro, que se lanza a bucear en la biografía de uno de los cantautores que viene a ser por derecho propio uno de los referentes de la consolidada nueva generación de figuras, después de que sus prometedores inicios se hubieran refrendado en los últimos años, hasta el punto de pasar a tocar en pequeños garitos, a pequeños grandes tótem de la música de autor y, finalmente, La Riviera, Circo Price, Joy Eslava, Wizink Center y todo tipo de actos donde ya se codea con los grandes de dos generaciones atrás… Sabina, Serrat, Aute, Silvio, y los de la anterior, como Serrano, Guerra o Drexler. Marwán, El Hijo del Refugiado es un libro inequívocamente complaciente, aunque no elude alguna de las polémicas o críticas que han podido rodear al personaje (siempre externas e interesadas), que enriquece en cuanto permite sintetizar la biografía de un artista nacido del empecinamiento, la constancia y la integridad.

Lee el resto de esta entrada

Loquillo – Diario De Una Tregua

Dicen que no hay nada peor que la indiferencia y lo cierto es que si la relevancia de un artista la medimos en la capacidad que tiene de levantar pasiones desbordadas, para bien o para mal, está claro que Loquillo lleva haciendo las cosas bien durante muchos, muchos años. Desde sus inicios, diría yo. No parece existir punto medio con el artista de tupé y altura y así se ha forjado un camino que tiene tantos aduladores como detractores. Una suerte de rockstar de los de la vieja escuela, sin duda, que sigue sin desfallecer en su compromiso con el trabajo y como capitán de un barco en el que se ha rodeado siempre de músicos más talentosos que él, lo que ya de por sí constituye por sí mismo un acto de esencial inteligencia. En este caso, el disco se confecciona con habituales que podrían dibujar una línea concatenada desde el inicio de los tiempos del Loco (Sabino Méndez), los territorios reposados de su carrera (Gabriel Sopeña) y las casi dos últimas décadas (Igor Paskual). Ellos firman los textos de esta decena de nuevas canciones, algunas desde la autoría propia, otras dando forma a los conceptos o propuestas de Loquillo, una de las fórmulas que Javier Escorzo desvela en el libro sobre Balmoral. Diario De Una Tregua se grabó en estudio Music Lan del Alto Ampurdán después de que Loquillo y Sopeña dieran una serie de conciertos ‘pandémicos’, es decir, acústicos y con restricciones de aforo, distancia de separación, mascarillas y todos esos elementos que, al menos, nos sirvieron para disfrutar de #CulturaSegura. Con producción de Josu García, están todos los elementos clásicos de los últimos tiempos, pero esta vez con una producción que tira más a la sencillez y naturalidad, lo que potencia virtudes y corrige algunos excesos ampulosos recientes. Un suma y sigue para la forja de un tipo, en su constancia dentro del personaje, irrepetible, con todas las connotaciones posibles.

Lee el resto de esta entrada

Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario

27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.

Lee el resto de esta entrada