Buscar resultados para forraje

Forraje – Estoy Que Muerdo (2003)

117 Forraje Estoy Que MuerdoTeniendo en cuenta que el fin de semana en el que caen los días 18 y 20 de septiembre es terreno vedado, cumplo lo prometido: traer a la crítica remember de los viernes un álbum de la banda gallega Forraje después de celebrar su último concierto, precisamente justo una semana después. La formación liderada por Antonio Suárez ‘Lulu’ dijo adiós en casa, donde empezó todo, con un concierto que ponía fin a su gira de despedida. Una turné que también servía de presentación de su directo oficial Quince Duchas de Agua Helada, que servirá como legado de lo grandes que fueron y que casi ha estado a punto de no existir. Estoy Que Muerdo es el primer disco de la formación y el que les valió para granjearse una merecida fama. “Forraje ha muerto, pero yo estoy muy vivo” ha anunciado Lulu esta semana. Brindamos por ello y estaremos ‘A La Espera…’.

Lee el resto de esta entrada

Forraje – Quince Duchas De Agua Helada

Forraje Quince Duchas de Agua HeladaTodos festejamos la noticia del anuncio de la grabación del disco y DVD en directo de la banda gallega, pero algo olía mal en Dinamarca, que reza el dicho. Poco después de aquella cita la banda confirmó su parón indefinido, no sin antes realizar una ‘gira de presentación’ del lanzamiento, o más bien una despedida oficial (que, por cierto, empieza este fin de semana). No sé si aquella noche, la del sábado 1 de noviembre de 2014, Lulu y compañía tenían ya tomada la decisión, pero si así fue, considero un acierto no comunicarlo antes. El directo, de esta forma, suena enérgico y no a despedida… Así lo contagian tanto la propia banda, como la corte de invitados para la cita, pocos, pero de relumbrón. Por orden de aparición: Dani Marco (Despistaos, otros en seco), Vito Íñiguez (Sínkope), Kutxi Romero (Marea) y Fernando Madina (Reincidentes). Aunque, por otro lado, también aumenta la pena del adiós.

Lee el resto de esta entrada

Forraje – Quejidos Que No Escucha Nadie

Forraje Quejidos Que No Escucha NadiePresenta la propia banda en todas las redes sociales, entrevistas, conversaciones y encuentros a este disco como ‘el mejor de Forraje hasta la fecha’. ¿Es cierto? Depende de dos cosas. Uno, lo que busques y lo que esperes. Y dos, el grado de aperturismo de tus oídos a la hora de afrontar un disco de rocanrol sin prejuicios. Y sí, digo rocanrol por el contrario de lo que se puede leer en algunos foros y comentarios más o menos justificados que los vienen a llamar como ‘los nuevos Despistaos’… Ni tanto, ni tan calvo. Es cierto que, por lo general, el disco ofrece unas tesituras mucho más melódicas, pero seamos serios… Esto sigue siendo rocanrol.

Lee el resto de esta entrada

Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario

27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Miguel Campello – Con Todos Mis Respetos

Hay artistas por los que parece no pasar nunca el tiempo. Para muchos eso puede tener una connotación negativa, por aquello de hacer siempre lo mismo y acabar siendo una mueca repetida de épocas pasadas que nada tienen que ver con las facultades del presente. Pero también tiene su cara positiva cuando su capacidad de llegar al público, su compromiso con la música y las virtudes de su garganta mantienen su efectividad del mismo modo a como se ganaron la notoriedad. Valga esta entrada que escribí al inicio de una crónica hace apenas dos meses y medio para presentar el nuevo disco de Miguel Campello, el que fuera líder, compositor y cantante de elbicho. Con este Con Todos Mis Respetos despacha su ya sexto trabajo discográfico de estudio en solitario, el séptimo si incluimos su álbum en directo. En términos generales podemos decir que ‘ha tardado’ en marcarse una de esas licencias que todo artista solista suele concederse -algunos hasta el abuso, incluso- como es el de hacer un disco con versiones de sus canciones favoritas. Un recurso a priori poco original (como puede ocurrir con los discos de grandes éxitos de duetos o el de antiguas regrabadas al nuevo sonido…) pero que, como en todo, cuando está hecho con cariño, respeto, conocimiento y talento, el resultado suele estar a la altura del reconocimiento obtenido con los éxitos propios. Así, el ilicitano recoge en este disco hasta doce de las que han marcado sus vivencias musicales y entiendo, claro está que son apenas una representación de todo lo que podría ser. Alaska, Serrat, Antonio Vega, Los Chunguitos, Manuel Alejandro por partida doble, Extremoduro, Lole y Manuel, Jeanette, Quique González, Triana y Francis Cabrel son los autores elegidos.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2020 de RockSesión

Como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa se vaya tomando más licencias controladas… ya que si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado el 90% de los 170 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen votados. También excluyo como siempre EP’s (Mala Reputación, Código Vinagrio, Lendakaris…) y directos (Sôber, Leiva, La Polla Records, Whisky Caravan…). Entre las ausencias por diversos motivos, pero de los que recomiendo su escucha, os cito unos cuantos: las delicatesen de Sílvia Pérez Cruz y Juan Perro, los incontables proyectos colaborativos de Rocío Márquez, las delicias folk de Tanxugueiras o Balkan Paradise Orchestra, las sorpresas de Ginebras o El Meister, la constante media alta de Def Con Dos, Rozalén, Saurom, Triángulo de Amor Bizarro, el crecimiento de Sidecars, Aphonnic, Desvariados, Free City o las gratas confirmaciones de Versoix, Sin Mala Intención y Los Estanques o la canción heavy del año de Lords of Black. Mención de honor para ellos, vamos, por octavo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista. (PD: intentaré que los discos que no tienen crítica completa en esta selección la tengan a lo largo del mes de enero).

Lee el resto de esta entrada

Lülu – Saudade

 

La saudade es uno de los términos más complicados de definir debido a la cantidad de matices y al componente emocional indescriptible que siente quien lo padece. Tristeza, soledad, morriña por algo vivido que se sabe que nunca va a volver o que será casi imposible. Y esa es la historia, que cala. Pena que inunda e impregna el corazón y cada hecho menos de la vida, como esa humedad de la cercanía del mar en el invierno que se cuela en el cuerpo, tan mágica e inexplicable. Una amplia mancha que infecta por igual el seso y los pulmones, dificultando la respiración, imposibilitando la meditación y el encuentro de una solución a tanto mundo gris. Una aflicción que no deja espacio para el descanso, como cuando uno se empeña en vivir en dirección contraria a lo que dice el corazón y que acaba consumiendo y pudriendo por dentro. Todo eso es lo que quiere transmitir este ambicioso Saudade. El nuevo y más ambicioso proyecto de Lülu, quien fuera vocalista y líder principal de la banda Forraje, eterna referencia del rock poeta, por debajo de podio copado por Extremoduro y Marea (tanto Robe como Kutxi colaboraron con la banda gallega en su momento). Una canción de 16 minutos de duración que, por ende, nos conecta de forma directa con el concepto de Pedrá, aunque esté más cerca en las formas de La Ley Innata, aunque, a la postre, no sea ninguna de las dos cosas. Es un viaje de largo recorrido, una confesión, un desahogo naturalizado pese a los cuantiosos cambios de tempo y estilo y que, pese a todo, es pura autenticidad, creíble, empática y, por momentos, mágica. Porque no hay nada que cure más en este mundo que la paz del corazón. El que la lleva la entiende.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Poncho K

Que Roberto Iniesta marcó un antes y después en la manera de escribir, cantar y componer en todas sus fases, más o menos cerriles o sutiles, con Extremoduro y después en solitario es innegable. Y creo que, por más que más de uno cite a Marea, su alumno más aventajado, el que más cerca está de él en espíritu y forma de escribir es Poncho K. Ojo, que no hablamos en ningún caso de ser un imitador. Hablamos de una innegable colección de guiños y referencias que recuerdan en la manera del contar, en toda su discografía, al poeta extremeño. El sevillano se ha convertido en casi leyenda del rock de autor, si tenemos en cuenta que ha despachado siete notabilísimos discos de estudio sin llegar siquiera a los 40 años. Nunca ha querido hacer lo que no es, ni ha cambiado su manera de cantar, ni de expresarse. Tampoco hace alardes de arreglos o complicaciones. Pero dentro de la homogeneidad hay muchos ‘ponchos’, el veloz de esencia punk y pogo, el romántico, el deslenguado y el que es capaz de hacer un exorcismo de miedos y dolor cantando a la muerte de su padre. Por eso su repertorio, por más que se eche unos 20 temas, deja siempre ‘himnos’, porque hay un trozo de alma en ellos. Es absurdo jugar en la misma liga cuando es difícil toser al mejor de los alumnos. Va un #Mis10de del que sigo dudando incluso a la hora de publicarlo. La certeza no me dura ni la noche. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Exceso – Rimas y Rock

Más tiempo del deseable ha pasado para que tengamos nuevo trabajo de Exceso. La banda catalana se erigió como uno de los más firmes candidatos al podio del rock tras dos sobresalientes álbumes  Niebla Y Hollín (2010) y Canciones del Segundo Origen (2012). Discos poderosos en las formas, con amplitud de registros a terrenos del rock a la querencia arrumbada, de poesía y una eléctrica manera de narrar las cosas. Pero el tiempo, como también ha ocurrido con los ocho de Marea, es relativo, y al final los siete años que han transcurrido hasta el lanzamiento de este Rimas y Rock se han pasado tan veloces como crueles. Puesto que en un mundo en el que los mp3, visualizaciones, tendencias y reproducciones fagocitan la importancia de la creación, la memoria se difumina mes a mes. En este tiempo, Ferrán Exceso ha seguido peleándose escenarios a base de muchos conciertos acústicos, lo que ha mantenido viva la llama y las ganas de volver a vibrar. Acompañado de Miguel del Pino a la guitarra y producción, Robin Pascual al bajo y Txabi Linares a la batería, Ferrán nos trae de vuelta a una banda que viene con ganas de morder y de recuperar el tiempo perdido y su meritorio hueco.

Lee el resto de esta entrada

Pan De Higo – Las Vergüenzas de los Zotes (2009)

“Algún día volverá a sonar un rocanrol, aún corre azufre por mis venas…”. Con este mensaje (enlace a la discografía en Spotify incluido) se retoma la actividad en la página de Facebook de la banda de Badalona, Pan De Higo. Actualización de cabecera y de foto de perfil, minutos más tarde. Todo ello tres años, tres meses y veintitrés días después de su anterior publicación. Desde entonces no ha habido novedad, pero es una señal, un hito, en el monitor cardiaco del paciente que describía una línea recta desde hacía tanto tiempo. El germen de la banda nace en 2002 con Marc Puente grabando una maqueta en un ocho pistas y con la PlayStation. Reunido el equipo, es en 2005 cuando debutan con Soliloquios y Mandangas, grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar (Navarra) y producido por Juanan San Martín, nombres propios muy frecuentes para rock urbano y con el que seguirían en Enemigos del Silencio y en este tercer trabajo que nos ocupa, Las Vergüenzas de los Zotes. La última entrega (hasta la fecha) fue Otros Menesteres, en 2013. Dentro de esa gira, los pude ver por primera y única vez en la fiesta del Aúpa Lumbreiras de 2014. Habrá que ver qué viene en los próximos meses. Mientras tanto, la remember de este viernes va por ellos. (Otra de esas inexplicables que no han estado antes. Curiosamente, sí está en #Mis10de).

Lee el resto de esta entrada