Buscar resultados para fortu

Entrevista a Fortu (Obús) en EntrevistARTE. The Juergas Rock Festival

En los próximos días (a las 20.00 horas, hoy 5, el 7 y el 9 de diciembre) The Juergas Rock Festival irá difundiendo los vídeos de las entrevistas que realicé para el festival en la actividad complementaria EntrevistARTE. Los iré compartiendo aquí junto con algunas consideraciones del antes, durante y después. Una entrevista en pequeño formato, ubicada entre el final de los conciertos acústicos y el inicio de los eléctricos dentro del recinto. Acepté de agrado la propuesta incluso sin conocer quiénes serían los protagonistas. La conversación con Fortu fue, en tiempo, la segunda de las que hice para el EntrevistARTE del Juergas Rock Festival del pasado verano. Fue especial por varios motivos. En primer lugar porque era, de los tres (Iñaki ‘Uoho’ Antón y El Kanka), el más curtido en estas lides: una estrella del rock en los ochenta y, más allá de la música, un personaje muy popular debido a unas apariciones televisivas que no todo el mundo ha aceptado de buen grado. En segundo lugar porque giraba en torno a Mil Demonios, la ágiles memorias en las que ficción y realidad se dan la mano para pasar por encima de hitos fundamentales de su vida artística y personal. Un libro que devoré el día que Desacorde Ediciones me lo hizo llegar (inmejorable trato por su parte). (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos)

Lee el resto de esta entrada

Hazle una pregunta a Iñaki Antón, Fortu (Obús) o El Kanka y gana un abono del The Juerga’s Rock

Desde su nacimiento The Juerga’s Rock Festival no ha dejado de crecer en asistencia y en actividades complementarias. Ya el primer año montaron una grúa para tirarse desde 60 metros, después añadieron los conciertos acústicos mañaneros (y gratuitos) y este año nace otra nueva sección de entrevistas para el que me encomendaron la misión allá por el mes de febrero, cuando apenas solo era un boceto. El Instituto Andaluz de la Juventud presenta, en el marco del escenario Ac(G)ustico del Juerga’s, la actividad EntrevistARTE donde entrevistaré en directo a Iñaki ‘Uoho’ Antón (Inconscientes, Extremoduro, Platero y Tú) el jueves; a Fortu Sánchez (Obús) el viernes; y a El Kanka el sábado. Todo un placer estrenar esta sección que nace con vocación de continuidad y que se desarrollará entre los acústicos y la sesión propiamente dicha de conciertos en el recinto principal. Esta actividad es gratuita, pero desde RockSesión lo celebramos sorteando un abono para que vayas a The Juerga’s Rock. Solo tienes que lanzar una pregunta…

Lee el resto de esta entrada

Fortu – Tras Tus Huellas

135 Fortu Tras Tus HuellasParece increíble que un tipo que lleva 45 años dedicados a estar sobre un escenario y ante un micrófono no se haya permitido nunca la licencia y el gustazo de sacarse un disco en solitario. Dentro de esa corte de vocalista hard/heavy ha sido tendencia habitual en el panorama internacional (Ozzy, Bruce Dickinson…), incluso en nuestro país están los casos de Manuel Martínez, de Medina Azahara, o José Andrea de, por entonces, Mägo de Oz. Con un formato muy lujoso, doble digipack, llega al fin este Tras Tus Huellas que viene ampliado con un segundo disco, llamado ‘42’ que tiene media docena de canciones grabadas en el 91! Un sonido bombástico y un libreto en el que Fortu repasa su vida. Lo señalarán muchos, pero este tipo está hecho de una pasta especial.

Lee el resto de esta entrada

Cierre de cartel y playlist de 10º The Juergas Rock Festival 2023

Transición y efectos pandémicos superados con éxito. Ese es el feliz titular que nos dejó la novena edición de The Juergas Rock Festival, celebrada el mes de agosto del pasado 2022. Y no era fácil vaticinarlo porque la incertidumbre era grande. El cambio de propiedad en la última edición antes de los dos siguientes años complicados por la pandemia hacían, de alguna manera, entrever que The Juergas Rock ‘se la jugaba’ en la edición de 2022 y para triunfo de público, bandas, organización, patrocinadores y medios de comunicación, el resultado fue excepcional. Qué mejor base que esa para preparar, nada más y nada menos, que un décimo aniversario como el que se desarrollará los días 2, 3, 4 y 5 de agosto en la localidad costera almeriense de Adra. Una cita que vuelve además con el impulso de recuperación de viejas costumbres ‘sacrificadas’ en aras de aliviar costes, como es tanto el escenario Agustico como la fiesta de bienvenida. A falta de concretar los nombres de dicha velada, hoy se ha desvelado el cierre del cartel, con otros quince nombres propios entre los que destacan S.A., Talco, Los De Marras, El Canijo De Jerez, Los Chikos Del Maíz, Porretas, Kaos Urbano y con especial agrado la inclusión de los emergentes La Élite y el local El BomboRockSesión volverá a estar un año más cubriendo un festival que hemos tenido la suerte de ver crecer cada año, en el que incluso hemos trabajado durante un par de ediciones haciendo entrevistas. Como es tradición también, os completo la playlist recomendada para ir calentando el ambiente de aquí a agosto, que actualizaremos con la fiesta de bienvenida junto con los horarios. Está organizada con una canción por banda en el primer bloque y, a continuación, bloques de cuatro temas de cada una de ellas. Nos vemos en Adra. Quien quiera que le firme allí mi libro de Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, ¡que avise!

Lee el resto de esta entrada

Corada: «Reflexión e impulsividad, ¡hacemos un rock donde las letras importan!»

Nunca es fácil echar a andar con una nueva banda, una nueva cabecera, un nuevo nombre con el que llegar al público, pero cuando tras dicha nomenclatura se encuentran músicos curtidos y experimentados ya en otras lides, como es el caso, está garantizada una calidad y solidez significativa de cara a afrontar la escucha de su debut. Es lo que ocurre con Corada y su estreno en el sobresaliente De Vuelta De Nada. En esta nueva formación en la que encontramos al dúo formado por Joanjo Bosk y Albert Serrano. A Bosk (voz, coros y letras) le tenemos ubicado desde los tiempos de Aspid, banda que acabó muriendo un poco en la incomprensión de su propuesta más lírica, y posteriormente como cantautor rockero más al uso, recordando autores clásicos de la canción catalana o haciendo un EP temático sobre bombardeos nazis en el 38 o el 39, como hizo años después convirtiendo “The Partisan” a “El Maquis”. Por su parte, Albert Serrano (arreglos, guitarras eléctricas, acústicas, mandolina, mellotrón, pads y hammond) ha sido guitarrista de estudio de numerosos autores del pop rock nacional e incluso se le ha podido ver de gira, que no es poca cosa, en los exigentes directos de Manolo García. Hemos tenido la oportunidad de mantener una larga y agradable charla con los dos protagonistas, que reflejan en su música una combinación de reflexión, energía, ilusión y ganas por hacer llegar al público el resultado de sus múltiples influencias, en un álbum de canciones muy cuidadas en sus melodías, textos y arreglos.

Lee el resto de esta entrada

Rockbender – Hay Una Solución

He escrito en numerosas ocasiones que igual que es necesario que los distintos estilos musicales convivan y se mezclen para generar aleaciones de distinto grado que permitan una dosis de permeabilidad que permita llegar a distintos públicos, mantener vivos los impulsos creativos buscando algunas actitudes narrativas distintas para contar y cantar las cosas, también se agradece del mismo grado que haya bandas y artistas que mantengan los patrones fundacionales de los mismos. En ambos casos, claro, solo se pide una cosa, que es que se realice con una calidad que, en el primer caso, no haga ver las costuras de lo impostado o, en el segundo, que el resultado final esté a la altura de los nombres originales y señeros que hicieron grande ese de modo de proceder. Y en el caso de estos chicos valencianos de Rockbender nos encontramos en el segundo de los ejemplos. Rockbender es una banda de Hard Rock formada en 2012 por unos chicos valencianos con el único propósito de montar un autentico fiestón sobre y bajo el escenario, disfrutando ellos y haciendo disfrutar a su público con estos patrones clásicos. Tras debutar en 2015 con Sube El Volumen, aprovecharon el parón pandémico para dar forma a lo que finalmente viene a representar su segundo larga duración, titulado como Hay Una Solución. Nueve temas tan genuinos y previsibles como disfrutables, acompañados, además con las colaboraciones de Carlos Escobedo de Sôber y Txus de Mägo de Oz, bajo el paraguas de Animal Records.

Lee el resto de esta entrada

Playlist The Juergas Rock Festival 2023

Transición y efectos pandémicos superados con éxito. Ese es el feliz titular que nos dejó la novena edición de The Juergas Rock Festival, celebrada el mes de agosto del pasado 2022. Y no era fácil vaticinarlo porque la incertidumbre era grande. El cambio de propiedad en la última edición antes de los dos siguientes años complicados por la pandemia hacían, de alguna manera, entrever que The Juergas Rock ‘se la jugaba’ en la edición de 2022 y para triunfo de público, bandas, organización, patrocinadores y medios de comunicación, el resultado fue excepcional. Qué mejor base que esa para preparar, nada más y nada menos, que un décimo aniversario como el que se desarrollará los días 2, 3, 4 y 5 de agosto en la localidad costera almeriense de Adra. Una cita que vuelve además con el impulso de recuperación de viejas costumbres ‘sacrificadas’ en aras de aliviar costes, como es tanto el escenario Agustico como la fiesta de bienvenida. En el avance para 2023 empezaron a lo grande con trallazos como Ska-P y la gira de despedida de Desakato, más los siempre efectivos Narco y Trashtucada, y la semana pasada el cartel pegó un nuevo estirón con más confirmaciones, entre las que destacan El Drogas en esa gira especial de 40º aniversario de Barricada, SFDK (que se ganaron con creces repetir), Zoo (con todavía más galones), Reincidentes, otra gira conmemorativa como la de Def Con Dos, los siempre fiables Reincidentes o el toque internacional de The Baboon Show, entre otros. RockSesión volverá a estar un año más cubriendo un festival que hemos tenido la suerte de ver crecer cada año, en el que incluso hemos trabajado durante un par de ediciones haciendo entrevistas. Como es tradición también, os dejo una playlist recomendada para ir calentando el ambiente de aquí a agosto, que iremos actualizando al paso de las nuevas confirmaciones. Está organizada con una canción por banda en el primer bloque y, a continuación, bloques de cuatro temas de cada una de ellas.

Lee el resto de esta entrada

Tyrano Banderas – Hacia El Abismo

Mucho ha habido que esperar para tener nuevo material en los oídos de Tyrano Banderas, una banda almeriense que pisara fuerte en su arranque con Mediterranean Tales en 2013 y Nightway en 2016. espaldarazo definitivo para su lanzamiento fue su condición de finalista de la primera edición de un concurso local almeriense llamado Rock In Lei que, en 2013, ganaron (nada menos) que The Dry Mouths de quien tanto y bien hemos escrito en esta casa. Su sonido de querencia desértica, sureña, con toques de psicodelia y rugido de rock alternativo, manejo del blues y de lo bastardo latino… Muy acorde todo a la naturaleza y espíritu del personaje del que tomaban su título de cabecera, el personaje Santos Banderas de Valle-Inclán. La primera de su serie de esperpentos, que tendría continuidad con El Ruedo Ibérico. Con estos mimbres iniciáticos, casi lo que se hacía raro es que su propuesta en las dos primeras entregas fuera en inglés, algo que han decidido cambiar para su tercer álbum, tras seis años de silencio. Un paso que ya se atrevió a dar en su momento otra banda que podríamos encuadrar en el mismo corte, como es la fusión de Arizona Baby y Los Coronas bajo el nombre de Corizonas. Para ello, apuestan por el reputado productor Paco Loco (Bunbury, Mikel Erentxun, Nacho Vegas, Australian Blonde, Lori Meyers, Neuman, Doctor Explosion…), y, según dice el grupo, realizando una evolución hacia “temas más crudos, buscando un sonido más parecido al directo, y con un cuidado mayor por las melodías”.

Lee el resto de esta entrada

El Columpio Asesino – Diamantes (2011)

En ese repaso de nombres que suelo hacer de vez en cuando en las ocasiones que ofrezco en el escaparate alguna crítica para un grupo ‘no normativo’ dentro de los cánones más férreos del rock más arquetípico, siempre me suele venir a la cabeza el de El Columpio Asesino. Ayer (por fin) caí en la cuenta de que no lo había traído nunca a la sección de críticas remember de los viernes y (por fin, de nuevo) hoy es la ocasión definitiva. Formados en Pamplona, una tierra que es cantera del rock de trinchera, sea por la vía combativa o por la vía más poética, El Columpio Asesino es de esas bandas a las que es imposible catalogar. O, bueno, podéis hacerlo, pero cualquier etiqueta no definirá o incluirá todas las caras de un ente poliédrico. Y sí, a mí me parece bien que haya grupos que defiendan una forma canónica de interpretar determinado género, lo que no es óbice para valorar todas esas propuestas cruzadas en las que se huye del inmovilismo, ya sea de manera humorística o críptica, de forma juguetona o circunspecta. No voy a repetir de nuevo algunos ejemplos mencionados esta misma semana. Lo que sí que voy a repetir es que hace tiempo que las fronteras dejaron de tener sentido y que ceñirse solo a una fórmula o manera es, para empezar, poco evolutivo, pero también una manera de perderse infinidad de registros que son disfrutables de otra manera, que no adolecen de potencia, sensibilidad y calidad. El Columpio Asesino es de esos, recogiendo en distintos grados a lo largo de su discografía el gusto por el noise, lo alternativo, el post-punk y la electrónica aplicada a la generación de ambientes turbios. Elegimos Diamantes, su cuarto disco, el que les llevó a multiplicar su alcance gracias a, claro está, ‘Toro’. Pero son mucho más.

Lee el resto de esta entrada

Obús. Almería, 27 de agosto

Hay voces que parecen tener un pacto con el diablo, como lo tiene Jordi Hurtado en el aspecto. Por más que pasen los años su registro y sus capacidades siguen prácticamente intactas y ahí tenemos como ejemplo a Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, a Manuel Martínez de Medina Azahara o, caso que nos ocupa, Fortu Sánchez de Obús. La actuación de su grupo junto a Barón Rojo, en una de esas recreaciones de los duelos de antaño, iba a ser ‘el concierto alternativo’ que suele incluirse en cada una de las programaciones de Feria y Fiestas de Almería pero eso de que hubiera dos tipos de zonas (las de primeras filas y las siguientes) y los precios algo elevados hizo que el público pasara un poco del tema. ¿Solución? Se hizo volar a Barón en una gira que entre pandemias, cambios de fechas y cancelaciones está teniendo más turbulencias que la de Los Suaves y se pasó a Obús, a solas, en concierto gratuito en pleno centro de la ciudad, en la Plaza de la Constitución (también conocida como Plaza Vieja, que digo yo que en algún momento habría que quedarse con una, porque ni en los programas oficiales hay unanimidad). Además en un día de ‘tormenta perfecta’. Sumen: más de 14.000 personas en el partido Almería – Sevilla (2-1), unas 8.000 en el concierto de Estopa, alrededor de 30.000 en el Recinto Ferial, otras miles esperando la traca y fuegos en el Paseo Marítimo, y, además, ‘lo de Obús’. Bendita ciudad. Os dejó, a partir de este momento, la crónica realizada para el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería a través de la agencia Contraportada. (FOTOS e intendencia general: Juan Jesús Sánchez Santos y Lola Sampedro Cortés).

Lee el resto de esta entrada