Buscar resultados para fuel fandango

Fuel Fandango – Origen

 

“Haz florecer esta tarjeta. Sumérgela en un recipiente con 5 mm de agua. A la semana, trasplántala a una maceta. Riégala y mantenla bajo el sol” (todavía no lo he hecho). Con estas instrucciones de uso se desliza del libreto de Origen un presente de visita que  viene a sintetizar la pulsión de vida que quiere transmitir la decena de cortes que conforman el cuarto larga duración del dúo formado por Nita (Cristina Manjón) y Ale (Alejandro Acosta). Como viene siendo habitual en Fuel Fandango, se han tomado el tema con la calma y la sabiduría consabida de que las prisas no son buenas consejeras. Lo han hecho así en cada una de sus entregas. Tras el prometedor EP1 llegaría el debut epónimo en 2011, dos años pasarían hasta el Trece Lunas (2013), tres al Aurora (2016) y casi cuatro para este Origen, que pasa por ser su primer álbum íntegramente en castellano, después de que el anterior ya estuviera en más del 50%. Con la precisión cirujana que ha caracterizado toda su obra, Fuel Fandango consigue en este trabajo el más difícil todavía. Cargar las tintas en la dualidad electrónica-flamenca sin que ninguna de las dos rompa el equilibrio atmosférico que consiguen. Por el camino, mantienen los pasajes ‘chill-out’ o desarrollan cierta grandilocuencia hímnica, todo ello guiado, como apuntaba al inicio, de cantos que buscan la vida desde su germen. No es que sea un tratado filosófico pero, para un disco de música comercial que se cuela en el número uno de los más vendidos, no está mal.

Lee el resto de esta entrada

Fuel Fandango. Maestro Padilla. 27 de enero.

rocksesionQue en esta casa del Rock somos firmes devocionarios del flamenco es algo que saben hasta los recién llegados. Escucharlo desde que uno tiene uso de razón gracias a cientos de cintas, vinilos y compactos de mi padre ayuda a ello, sobre todo cuando llegó el momento de entenderlo y a partir de ahí desarrollar la búsqueda propia. También tener un vinilo de Antonio Mairena de 1958 o el debut de Camarón de la Isla con Paco de Lucía (‘Al Verte Las Flores Lloran’) de 1969 completan el profundo respeto. El flamenco ha sido recurrido por artistas de otros géneros dada su grandeza, por supuesto el rock. Ahí queda La Leyenda del Tiempo, queda Omega, queda ese disco venidero -que ambos tendrán crítica- de Toundra con Niño de Elche o Tori Sparks. Después de haber trabajado con Buika, Chambao o hacer remixes de Enrique Morente o Elbicho, Alejandro Acosta fusiona en 2010 su vertiente electrónica con Cristina Manjón, Nita, cantaora de flamenco y copla cordobesa. Es decir, dos conocedores, expertos, de su género, creando Fuel Fandango. Una versión bailable de raíz que hasta lleva al inglés al compás.

Lee el resto de esta entrada

Depedro – Antes De Que Anochezca

A finales de 2018, Jairo Zavala, con su nombre de cabecera solista, Depedro, emprendía un viaje iniciado con la publicación de Todo Va A Salir Bien. Un álbum grabado en directo en Estudio Uno, con colaboraciones estelares y remozando y reavivando parte de su repertorio más granado, con alguna incorporación inédita. Por aquel álbum, del que escribimos en su día, pasaron artistas como Luz Casal, Santiago Auserón, Coque MallaFuel FandangoVetusta Morla, Izal, Amparo Sánchez y Camilo Lara. Quienes conocían ya entonces la maestría y solvencia del artista no necesitaban de este sobresaliente trabajo para apreciar su obra, pero es cierto que, de forma objetiva, relanzó bastante su figura y la agenda comenzó a llenarse de más conciertos. A un 2019 nutrido le siguió una buena temporada de festivales, como por ejemplo Cooltural Fest de aquel año, y de cuyo concierto concluimos: “Los estilosos ritmos latinos de Depedro fueron los encargados de abrir las más de once horas de música el segundo día de festival. Sones que hacen del mestizaje un arte y genuino, sin devenir en los pastiches en los que ha ido derivando el término, Depedro celebró con Almería los diez años de su proyecto más personal”. Tres noches consecutivas en La Riviera (16, 17 y 18 de enero de 2020), en el marco de Inverfest, eran el cierre perfecto, con numerosos invitados (muchos del disco, otros nuevos) y la grabación de este disco en directo. Faltaban menos de tres meses para que la pandemia llegara a España (la foto de portada casi es un reflejo de la bendita ingenuidad de aquellos tiempos en la que nos creíamos que el virus no pasaría fronteras y se quedaría en China). Ahora, como cerrando una era negra, ve la luz este directo para cerrar el círculo y seguir la vida.

Lee el resto de esta entrada

Travis Birds. Secret Show Cooltural Go! 10 de abril

Igual que me gusta ‘mover el árbol’ en redes sociales de manera sutil cuando se va a hacer pública una noticia en pocos días, algo de ese espíritu tenía el que haya sido esta semana que hoy muere cuando haya traído a la web la crítica de La Costa de los Mosquitos, el segundo disco de Travis Birds. Y es que, como parte del engranaje de Cooltural Fest, sabía que la cantautora madrileña iba a ser la encargada de alzar el telón de una nueva edición del ciclo de conciertos Cooltural Go!, que celebrará más de 50 fechas en Almería desde este mes de abril hasta el próximo mes de septiembre. Y tiene su aquel, porque lo hacía en el formato de ‘Secret Show’. Esto es: una original propuesta que hace que los asistentes no conozcan hasta apenas 24 horas antes dónde se va a celebrar el concierto en la ciudad y en el que hasta que el artista no aparece en escena, no sabe de quién va a ser la actuación. Una manera romántica de celebrar el ritual de la música en directo, dejándose sorprender y descubrir. Y Travis salió vencedora. Dejo a partir de este momento la crítica realizada como jefe de prensa del festival. Salud. (FOTOS: RockSesión)

Lee el resto de esta entrada

Vuestros Discos del Año 2020. Listas y playlists

Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto. La lista, vista con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue el de por sí extraño 2020. Con ella hemos elaborado dos playlists Spotify (hay unos pocos discos que no están) que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!

Lee el resto de esta entrada

¡Vota por tus discos de 2020 hasta el 1 de enero!

Como cada año desde que existe esta casa, en RockSesión te animamos a votar por tus discos del año. Sí, TUS discos del año. Porque son muchos los álbumes que salen a lo largo de los doce meses como para limitarte solo a uno. Te animamos a que votes por tus TRES discos del año. Y además en dos categorías diferentes: discos nacionales y discos extranjeros (sé que la mayoría de nuestros lectores tendéis al nacional, pero así separamos para que la nómina no sea kilométrica, al tratarse de listas abiertas). Puedes votar en los comentarios con el sistema de puntuación ‘de toda la vida’. 3 puntos para el primero, 2 para el segundo, 1 punto para el tercero de grupos nacionales. Y otros 3, 2 y un punto para grupos internacionales (los hispanoamericanos van a la lista nacional). Con la lista definitiva crearemos una playlist en Spotify para todos. VUESTRA lista con lo mejor del año. Cada cierto tiempo actualizaré el ranking (se indicará hora de última actualización). Puedes votar hasta el viernes, 1 de enero (inclusive), y el sábado, 2 de enero, daremos la lista definitiva. Mi habitual lista (como editorial) la publicaré el martes, 5 de enero. Además sortearemos un lote de casi medio centenar de discos entre los que se encuentra material de Extremoduro, Poncho K, Lichis, NoProcede, Desastre, Siniestro Total, The Locos, Jorge Salán, The Buyakers, Ultraligeros

Lee el resto de esta entrada

Rozalén – El Árbol y El Bosque

Que no se le puede caer bien a todo el mundo se va a aprendiendo con el paso de los años. Por desgracia, en una sociedad acelerada en lo que todo va más rápido de lo que debería, hasta casi que en las guarderías se va teniendo noción de esas lecciones. Esto se acrecienta con el paso de los años. Pero si eres un personaje público, además, te exigen que vaya en tu ‘nómina’ el sacar buena cara y tomarse con educación y calma las consideraciones de trolls enajenados y polarizados. Y, claro, hay que ir haciendo callo con el asunto para que te afecte lo justo o, mejor todavía, nada. Para los casos de egolatría enfermiza (coloquen en sus mentes el ejemplo que tengan más a mano) la cosa es bien sencilla pero, oigan, para quienes viven en ese ensoñador romanticismo utópico de creer que en el fondo todo el mundo es bueno, pues la realidad le va dando cucharadas de sopas en servicio de dos en dos tazas. Así, Rozalén se ha ido forjando su camino recogiendo más amor que odio, pero también soportando el lado oscuro de la fama (y el compromiso social, este es el verdadero ‘problema’). Un trance que relató a la perfección con ‘honestidad brutal’ que diría aquel en su libro Cerrando Puntos Suspensivos, del que ya hablamos en su momento (os dejo lo mucho escrito sobre Rozalén más abajo, como siempre) y que ha ido supurando poco a poco. Si a ello sumamos que las canciones de este disco se han ido forjando y tomando su forma definitiva durante los meses de confinamiento más duros, nos encontramos con un álbum que, lejos de seguir la senda de mensajes esperanzadores de dentro a afuera, mira hacia dentro para sanar y explorar la interioridad. Un desarrollo lógico al haber pasado tanto tiempo con uno mismo meses atrás. Porque El Bosque está hecho de muchos individuales árboles.

Lee el resto de esta entrada

Luz Casal – Luz V (1989)

 

Posiblemente sea la artista española con mayor empaque en el mundo del rock en castellano desde hace más de cuarenta años… Sea con estructuras arquetípicas del género como con sus lecciones de estilo en el bolero y otros arreglos más delicados. Ahora que se aproxima el Día Internacional de la Mujer, en RockSesión queremos dedicar la crítica remember de cada viernes a una artista intachable. Desde sus discos iniciales, donde su descaro pulía la falta de golpeo directo de las producciones de la época, Luz (1982), Los Ojos del Gato (1984) o Luz III (1985), hasta su cambio de tono, más cabal y arrebatado en Quiéreme Aunque Te Duela (1987), que terminaría en una explosión más distorsionada en este Luz V que nos ocupa. Quizá sea su disco ‘más completo’ y sin fisuras de la década siguiente, pero curiosamente no el más vendido. Superó las 300.000 copias en su momento, pero A Contraluz (1991) lo dobló y Como La Flor Prometida (1995) se plantó en casi el millón. Junto a Un Mar de Confianza (1999), con otros 600.000, son los cuatro discos más populares de Luz, la que le llevaron a un podio del que no se ha bajado, haciendo frente a los duros avatares que pone la vida por el camino. El vinilo llevaba diez temas, pero la pronta reedición en CD le añadió cuatro temas más.

Lee el resto de esta entrada

Depedro – Todo Va a Salir Bien

Lo de grabar canciones en directo desde el estudio tiene un carácter ambivalente, tanto de recurso como de ejerció para músicos que buscan algo más en la vida de las canciones, o en aquellos que notan que han adquirido vida propia y que tienen una revisión digna de ser registrada para el recuerdo. Hace unos años Coque Malla nos deleitó con Mujeres, Estirpe con su Jam Fuzzion Klan, Desakato (aunque estas canciones no eran nuevas) en Antártida. No hay ejemplo en el que el resultado no sea satisfactorio, por el carácter cercano y el mimo con el que se suele realizar el trabajo. En el caso de Depedro (Jairo Zavala) todo se graba en Estudio Uno, con colaboraciones de lujo como las de Luz Casal, Santiago Auserón, el propio Coque Malla, Fuel Fandango, Vetusta Morla, Izal, Amparo Sánchez y Camilo Lara. Revisión de una docena de temas y tres nuevas incorporaciones, muchas veces cantadas, pero todavía no incorporadas, hasta ahora, a la discografía del madrileño. Todo Va a Salir Bien es un viaje de lo más agradable por sonoridades que van de la canción reposada a la samba, de la cumbia al Mediterráneo, de la ascendencia americana a la poesía de autor.

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2017. Sábado, 29 de abril

Después de una interesante y muy buena jornada de viernes, el sábado pintaba especialmente atractivo en su primera parte: la primera presencia festivalera de Antílopez, el estreno de Kaos Urbano en escenario grande, la vuelta de Bocanada para presentar su mejor disco hasta la fecha, Los De Marras haciendo hat-trick y avanzando terreno en el horario o el esperado regreso de Avalanch, con motivo del 15º aniversario de El Ángel Caído, con una excelente alineación, pero no exenta de polémica. Por su parte, clásicos como El Último Ke Zierre, Obús, Tierra Santa y Narco, regresaban a Villarrobledo con pocas novedades que añadir a su dilatada y contrastada solvencia, cada uno en su estilo. A la oferta habría que añadir el peor día meteorológico, sobre todo a partir de las 20 horas, en plena actuación de Avalanch, que es cuando cayó lo más parecido al diluvio universal. Recordando que la omnipresencia no es posible para mortales, así vivimos el segundo día de Viña Rock. (FOTOS: Marina Ginés. Se pueden usar libremente citando siempre la fuente y la autoría).

Lee el resto de esta entrada