Buscar resultados para hole
The Hole Zero. 6 de diciembre
Con las poderosas armas que el público ya ha podido disfrutar en la primera y la segunda edición de The Hole y renovados con una estética neoyorquina inspirada en la mítica discoteca Studio 54 y, por tanto, con una espectacular banda sonora, cientos de personas estuvieron a punto de colgar el cartel de ‘no hay entradas’, anoche, en el estreno oficial en Almería de ‘The Hole Zero’. El espectáculo de humor, circo y sensualidad que se enmarca dentro de la programación de Navidad del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería. El lema sigue siendo el mismo: “lo que pasa en el agujero, se queda en el agujero”. Con esa premisa que invita a la desinhibición del respetable que acude a la llamada de lo oscuro, el público entra predispuesto a olvidarse durante dos horas y media de todo lo que genera sombras, desapareciendo en la carcajada picantona, nerviosa o humorística que provoca el cuadro artístico de un espectáculo muy bien rodado y engrasado. Más de siete años en el cartel y un millón y medio de personas dan para ello.
‘The Hole 2’, el segundo agujero se hace más grande
Serán más de veinte pases hasta el próximo 21 de febrero. Almería recibió la pasada semana el gran estreno de ‘The Hole 2’, la segunda parte del espectáculo que aúna circo, variedades, humor, sensualidad y ganas de pasarlo bien y que es una de las propuestas estrella del ‘Invierno Cultural’ del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería. Participan 20 actores y artistas en escena, además de 20 personas de equipo técnico, más las del montaje. Para ‘The Hole 2’ hay nueva dirección, con Víctor Conde, nuevo texto, de Álex O’Dogherty y música propia de Marc Álvarez. El segundo agujero es más grande y más ambicioso.
‘The Hole’ es rocanrol. Crónica, 4 de febrero. Almería
‘The Hole’, sin lugar a dudas, es rocanrol. Y por eso me apetece compartir en RockSesión la crónica del estreno de su estancia en Almería, donde ha acampado su sugerente carpa hasta el próximo domingo, 15 de febrero para un total de 16 pases. “Lo que pasa en ‘The Hole’, se queda en ‘The Hole’”. Con un aviso como este, previo al comienzo de la función, no es difícil intuir que lo que ocurrirá en las algo más de dos horas de espectáculo es tan imprevisible como descontrolado. La puesta en escena es tan colorista y excesiva que la galería de personajes que transcurren por la mansión de, ayer, ‘La Terremoto de Alcorcón’ (la próxima semana serán Quequé y Álex Grifols) recuerdan, con apoteosis de sensualidad, glamour y sexualidad, al ‘Freaks’ de Tod Browning. Una deliciosa rareza.
Australian Blonde – Pizza Pop (1993)
Quizá fuera por Nicole Kidman, o por Kylie Minogue, o Cate Blanchet. Quizá fuera una manera visionaria de predecir el advenimiento de Naomi Watts o Margot Robbie. No importa. Porque sea como sea Australian Blonde siempre será la banda del “Chup Chup” que reventó la primera mitad de los noventa primero gracias a la popularidad la película Historias del Kronen (1995), de Montxo Armendáriz a partir de la novela del escritor José Ángel Mañas (cosas de la vida, he compartido encuentros con ellos en los últimos años gracias a la cobertura del Festival Internacional de Cine de Almería) y después a su utilización para campañas publicitarias de Pepsi, en un tiempo en lo que eso era sinónimo de difusión extrema. Si no que se lo digan a la canción de Cherry Coke, que trascendió más que la propia bebida, como la de The Radical Fruit Company, o a todas esas bandas que se incluían en aquellos recopilatorios, con aquel canto de cisne que fue el titulado Generation Next, con Undrop, Dover, Los Fresones Rebeldes, Killer Barbies, Undershakers, Cornershop, Smash Mouth, Sexy Sadie… Y donde también estaba Prodigy, Marilyn Manson, White Zombie, Molotov o Sonic Youth. Demonios, pensar que eso era un porcentaje amplio de “comercialidad” dice mucho. También estaba en ese disco el tema de marras, el que abre este Pizza Pop con el que Australian Blonde. Sumen a todo eso el poder de atracción que tenía por entonces, por encima de sus compañeros-competencia, el sello Subterfuge Records (como ocurre hoy con Sonido Muchacho en el post punk y con El Dromedario Records en el rock) y, demonios, que la canción era terriblemente pegadiza. Punta de lanza de un sonido guitarrero, sin entrar en el grunge, accesible sin entrar en el pop. Se le vino a llamar entonces indie, aquí con denominación de origen Xixón Sound. Menuda coctelera.
Lee el resto de esta entradaRanking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario
27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.
Lee el resto de esta entradaVuestros Discos del Año 2020. Listas y playlists
Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto. La lista, vista con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue el de por sí extraño 2020. Con ella hemos elaborado dos playlists Spotify (hay unos pocos discos que no están) que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!
Lee el resto de esta entrada#Mis10de Jerry Lee Lewis
Como sabéis, siempre le intento dar una lógica o forma a ‘mis locuras’, con el ánimo de que varias publicaciones concatenadas tengan algo ‘de sentido’. Una vez embarcados en lo de la crítica remember más vieja de la historia de la web (El Dúo Dinámico, su debut de 1959), que solo podrá superar, como bien me decía un amigo de redes sociales, el ‘Raska-Yú’ de Bonet de San Pedro, decidí que el día nacional de #Mis10de fuera para Lone Star, la banda que tenía tal honor hasta esta semana. Claro, metidos ‘en ajo’, para hoy (día guiri de la sección) me venían a la mente dos reediciones: negro o blanco. Chuck Berry o ‘el killer’. Finalmente, el cuerpo me pedía fuego y teclas, así que aquí estamos, con el polémico Lewis, que tiene a su vez ‘el honor’ de ser una de esas ‘biopics’ antes de que se pusieran de moda. Mi cariño al salvaje de Jerry Lee viene de niño, ya que a mi hermano le dio por hacerse con decenas de vinilos suyos e, incluso, me llevó al cine a ver la citada película (con ocho años) en una de esas cosas que añoro con cariño, puesto que a día de hoy poco o nada hacemos juntos. Dicho esto, sobredosis de energía para arrancar el domingo. La semana que viene, os recuerdo, es último fin de semana de mes, por lo que los dos #Mis10de serán inéditos. ¡Salud!
#Mis10de AC/DC
Estuvieron cerca de entrar en la sección internacional de la sesión de revisiones del pasado mes de julio. Pero al final los ocho elegidos fueron The Rolling Stones, The Beatles, Iron Maiden, Led Zeppelin, Queen, Metallica, Muse y Bruce Springsteen. Estaba claro que a ellos no les podía faltar demasiado y me parecía una pareja de altura para el fin de semana en el que hemos despedido a Burning de los escenarios. AC/DC es una banda (de las pocas) a las que les sienta bien el sota-caballo-rey. Y es que no hay fórmulas matemáticas en esto del Rock. Igual que somos capaces de vilipendiar a un grupo o artista por hacer siempre lo mismo, somos capaces de elogiar esa virtud en otros. El caso es que los australianos afrontaron con valentía la pérdida de Bon Scott con un descomunal Brian Johnson y los hermanos Young se encargaron de poner riffs al asunto. Curiosamente, su famosa Gibson SG protagoniza mi tatuaje de dos guitarras cruzadas. Que después Axl Rose aceptara el reto de cantar con la banda, no lo comparto, pero tampoco soy de los que se sumaron a la cruzada y el escarnio. Sea como fuere, hoy reedito #Mis10de AC/DC, que tiene un par una bajada y subida de posiciones y poco más. Espero que lo disfrutéis.
#Mis10de Led Zeppelin
Y aquí está la que considero la mejor banda de rock de todos los tiempos. Ganadores del Mundial RockSesión internacional de 2016, no había mejor opción para cerrar la vía foránea de esta maratoniana reedición diaria de #Mis10de en este mes de julio. La guitarra multiorgásmica de Jimmy Page, la voz de oro de Robert Plant, la imponente sobriedad de John Paul Jones y la batería que late como un corazón de John Bonham. No hay mejor grupo que ellos. Y estoy convencido por más que pasen los años. Por eso hay que sonrojarse un poco por la inocencia de quien quiere buscar sucesores constantemente, como ocurre con Lionel Messi, en este caso Greta Van Fleet. Considero que los americanos harían bien en buscar su camino en territorios un poco más alejados y menos colindantes con los Zeppelin, porque al final el tiempo hará que resulte algo grotesco. Nadie se puede igualar a ellos y a la riqueza de su sonido. Más duros que nadie, pero también terciopelo. Bases del heavy metal (término que no les gustaba demasiado), pura herencia de blues y mucha valentía azuzada por el exceso, a buen seguro. Una gozada volver a ellos. Siempre y en cualquier momento. Lee el resto de esta entrada