Buscar resultados para insolenzia
Insolenzia – En Directo
Cuando un grupo apuesta por la autogestión corre el riesgo de que las cosas vayan ‘un poco más despacio’ de lo que suele ser ‘normal’. Si es que uno y otro entrecomillado tienen sentido cuando hablamos de rocanrol, por desgracia, minoritario. Insolenzia concluía con Con El Mundo Entre Las Piernas, en octubre de 2013, su trilogía iniciada en 2010 con La Boca del Volcán y continuada con Me Quema El Sabor de tus Ojos. Rocanrol peleón regado con la literatura de Daniel Sancet –no hay que olvidar que una novela acompañaba cada lanzamiento-, dulcificado por la melodiosa voz de Isabel Marco, apoltronada con la fuerza de sus tres guitarras (la de Isabel, Félix Ruiz y Miguel Lucía) y la base poderosa de Daniel Benito (bajo) y Chuan Pablo (batería). El 23 de enero del pasado año la banda reunía a una buena colección de artistas invitados en la sala Las Armas de su Zaragoza natal para registrar su primer trabajo en directo, un esfuerzo que, tras un arduo periodo de ‘apadrinamiento’, ve la luz casi un año después, recogiendo con naturalidad y sin trampa ni cartón todo lo que ofrece la banda cuando se sube a un escenario.
Insolenzia – Con El Mundo Entre Las Piernas
La banda zaragozana lanzó la pasada semana su quinto trabajo en estudio, aunque posiblemente el dato que más trascienda es el de que cierra la trilogía de discos-novelas iniciada en La Boca Del Volcán y Me Quema El Sabor De Tus Ojos. Con el Mundo Entre Las Piernas pone fin a la historia de Álex y Selene en ‘Celesto y La Luna’, novela con más de seiscientas páginas en sus tres entregas y que deja 27 canciones. Once de ellas pertenecen a este nuevo disco que, curiosamente, es el más extenso en metraje y cantidad. Un proyecto nada frecuente en el género y bastante ambicioso dentro de la sana humildad que destila la banda. El disco está producido, como el anterior, por el incansable Iker Piedrafita (Dikers) y tiene todas las señas de identidad que caracterizan a Insolenzia desde sus inicios hace más de una década: letras cuidadas, guitarras muy rugosas que te vienen por todas partes, la lija vocal de Daniel Sancet y el melódico, pero poderoso, contrapunto de Isabel Marco. Y, ¿es su mejor disco?
Isabel Marco – Sin Domesticar
Suma y sigue la joven Isabel Marco en una carrera en solitario que, por el momento, no tiene visos de haber alcanzado techo. Tras foguear el rock más combativo y aguerrido con Insolenzia, aportando riffs y la parte más melódica, en 2018 comenzó un camino personal e individual en el que, bien rodeada, ha despachado ya tres discos y varios singles y proyectos alternativos (como el de grabar la misma canción en aragonés, asturiano, catalán, euskera, gallego y español). Una velocidad vertiginosa para poco más de cuatro años en los que también ha afianzado su directo tanto en la versión acústica (más intensa en los meses post confinamiento) como en la eléctrica, donde se acompaña de Los Rockanrolas, una banda que cuenta con músicos que han acompañado en momentos puntuales a gente como Leiva, Sidecars, Iván Ferreiro o La Sonrisa de Julia. Todo ello sin renunciar a su compromiso indeleble con las personas y con el territorio. Maestra y psicopedagoga, su conciencia social también lleva mucho de reivindicativo, no desde el panfleto, sino desde la acción, convirtiéndose también en un símbolo de lo que viene a llamarse ‘la España vaciada’ desde su origen en un pueblo turolense o sus residencias en pequeños pueblos de Zaragoza y Asturias. La modestia sincera de las primeras canciones y primeras grabaciones han dado paso en esta tercera entrega a un disco más luminoso y poderoso en melodías, arreglos y también actitud. Sin Domesticar es un bello ejercicio de rock de hechuras amables, coqueteando aquí y allá con terrenos algo más anglosajones y en otros con más canción de autor al uso. Salvando las distancias de cada caso, Isabel Marco continúa avanzando y ganando terreno para ser una de las voces femeninas más destacadas del rock de su generación, como en su día pudieron serlo Aurora Beltrán o Mercedes Ferrer.
Lee el resto de esta entradaEntrevista a El Drogas: “los compartimentos estancos dicen mucho de la capacidad intelectual de quien los maneja”
Son las once menos cuarto de la mañana del sábado, 25 de enero, y habíamos quedado con Enrique Villarreal, ‘El Drogas’, a las once en punto en el siempre acogedor e imponente Teatro Cervantes. Había liquidado la crónica de León Benavente de la noche anterior en apenas media hora por no llegar tarde. Juan, mi fotógrafo, y yo nos tomamos un café en un bar que está en ese punto en el que no se sabe si está abriendo o cerrando o si es que han entrado a robar la noche anterior. Deducimos que está abierto finalmente y mientras nos tomamos un café en la lluviosa mañana vemos a El Drogas y a su socia Mamen en la terraza de enfrente. Pañuelo verde, con su guitarra en la funda, con la mayor de las naturalidades. Antes de la hora, recibo la llamada de Mamen para decirme que ya estaban en la puerta. Vamos a la cita y, tras un par de llamadas, alguna errónea incluida (nervios mandan) consigo dar con la persona que llama al encargado de abrirnos las puertas. Nos ubicamos en el camerino y nos quedamos Enrique, Juan y yo. “¿Para cuánto tenéis?”, me pregunta Mamen. “Pues supongo que una media hora”, respondo. Mamen me mira con cara de extrañada y Enrique ya me avisa, “media hora… ya veremos”. Yo, que valoro mucho el tiempo de las personas y todavía soy de sentir las mariposas en estómago ante conversaciones que soportan mucha responsabilidad, enciendo dos grabadoras (siempre temí que una me falle) y comienza una conversación que dio para mucho, que fue un placer y un maravilloso aprendizaje que me llevo para siempre. Y quiero pensar que cerró algunas heridas. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Isabel Marco – Nada Será Igual
Para los que nos dedicamos a esto de la música y para los oyentes que lo viven con la misma pasión, resulta de lo más gratificante seguir los viajes musicales, las búsquedas y los crecimientos de un artista, viviendo junto a él cada paso en el aprendizaje y en la evolución. Ese es el caso de Isabel Marco, encargada durante años de la voz femenina de la banda aragonesa Insolenzia y que, hace aproximadamente doce meses, inicio su camino en solitario como Isabel Marco, con Quiero Ser Agua. Aquel debut ofrecía, ante todo, momentos de fragilidad y valentía, la que es necesaria para despojarse de las caretas y la protección que ofrece la distorsión y la actitud más macarra. Ese fue su principal valor y el paso necesario para un desarrollo que viene de manera más sólida en Nada Será Igual. Un disco que mantiene esa aparente sencillez, pero que destaca en las sucesivas escuchas por la gran cantidad de matices y de mezclas que vienen firmadas, de nuevo, por Pablo Martínez (Desakato) en Ovni Estudios. No hay necesidad de buscar la sonoridad acústica para ser más sensible. Entendido esto, las guitarras eléctricas se despliegan mucho más sólidas y personales, también los arreglos de teclados y hammond, los coros, y una línea de bajo sobria pero latente. Un paso más para un camino que se antoja, en la nueva etapa, con más posibilidades.
Isabel Marco – Quiero Ser Agua
Conocidas y elogiadas las virtudes del rock furioso y de tintes poéticos de Insolenzia, la formación de la que Isabel Marco es guitarrista y una de las vocalistas, la artista aragonesa ha decidido sacar a la luz su trabajo más personal, bajo su propia firma. Un proyecto que nació sin pretensión alguna, con un par de temas que se alejaban de la línea compositiva de la cabecera madre que iban a ser registrados a guitarra y voz, pero que, poco a poco, fue creciendo de la mejor manera posible. Sin agobios, sin grandilocuencias, de manera natural hasta contar con un buen lote de canciones (siete) que necesitaban ‘algo más’ que una simple acústica. Así, se apostó por percusiones, hammond, arreglos cuidados y la producción de un viejo conocido y lector de esta casa, Pablo Martínez, guitarrista y vocalista de los asturianos Desakato. Así, Isabel Marco registró este Quiero Ser Agua en los estudios OVNI y con masterización en Sonobox en el pasado verano. Un disco refrescante y amable, que ofrece una cara más accesible y, también, personal y reflexivo.
Pan De Higo – Las Vergüenzas de los Zotes (2009)
“Algún día volverá a sonar un rocanrol, aún corre azufre por mis venas…”. Con este mensaje (enlace a la discografía en Spotify incluido) se retoma la actividad en la página de Facebook de la banda de Badalona, Pan De Higo. Actualización de cabecera y de foto de perfil, minutos más tarde. Todo ello tres años, tres meses y veintitrés días después de su anterior publicación. Desde entonces no ha habido novedad, pero es una señal, un hito, en el monitor cardiaco del paciente que describía una línea recta desde hacía tanto tiempo. El germen de la banda nace en 2002 con Marc Puente grabando una maqueta en un ocho pistas y con la PlayStation. Reunido el equipo, es en 2005 cuando debutan con Soliloquios y Mandangas, grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar (Navarra) y producido por Juanan San Martín, nombres propios muy frecuentes para rock urbano y con el que seguirían en Enemigos del Silencio y en este tercer trabajo que nos ocupa, Las Vergüenzas de los Zotes. La última entrega (hasta la fecha) fue Otros Menesteres, en 2013. Dentro de esa gira, los pude ver por primera y única vez en la fiesta del Aúpa Lumbreiras de 2014. Habrá que ver qué viene en los próximos meses. Mientras tanto, la remember de este viernes va por ellos. (Otra de esas inexplicables que no han estado antes. Curiosamente, sí está en #Mis10de).
Zancada – Murphy 14:20
Aunque el sonido enérgico, melódico y jovial puede hacernos pensar que estamos ante una nueva banda novel con jóvenes integrantes, el cuarteto que conforma Zancada se estrena en esta banda después de una amplia formación y experiencia musical. Este Murphy 14:20 es su estreno discográfico y en los doce temas que lo componen se desprende, de manera clara y tácita, un concepto musical amplio y con mucha tendencia al pop, si bien lo contundente de las guitarras y la base rítmica lo sostiene siempre pegado al rock. Así, desde Barcelona, David Ajona a la voz, guitarra, compositor de la música y autor de las letras; Aníbal Galán al bajo; Alfredo Méndez a la guitarra y coros; y Richard Castillo en la batería y coros, conforman este cuarteto que nos hace esbozar una sonrisa de aprobación en este primer álbum, siempre difícil primera toma de contacto con la realidad. Una solvente y latente forma de convertir la accesibilidad en algo que no tiene por eso que sacrificar la actitud.
Yeska – Versos Zurdos
Versos Zurdos sale a la calle este viernes, 23 de octubre. Pero RockSesión ya ha podido hincarle el diente a la docena de temas que conforman el segundo disco de esta poderosa formación rockera proveniente de la manchega Herencia. Vuelven casi cinco años después de un más que prometedor Diez Ases En La Manga, donde se rezumaba rocanrol de corte clásico pero con guitarras mucho más pesadas, voz rugosa pero con sutil capacidad melódica. Pura actitud que viene con las pilas cargadas. Colaboraciones de lujo, sonido estratosférico y una plausible y manifiesta intención por aumentar dinámicas, crecer y dar el golpe en la mesa definitivo. El nuevo trabajo de Yeska que tendréis a vuestra disposición desde el próximo viernes está llamado a convertirse en podio de los mejores discos del año en nuestro Rock.
Vuestros Discos Del Año 2013 (Lista y playlists)
Después de catorce días de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto. La lista, vista con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue 2013. Con ella hemos elaborado dos playlists Spotify (hay unos 10 discos que no están) que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para descubrir cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de la música.