Buscar resultados para kaotiko

Kaótiko – Sin Filtro

Si es duro salir indemne del paso de los años para cualquier banda de rock más si cabe lo es para los grupos que se mueven dentro de lo que, en términos generales, podríamos llamar punk, aunque sea con una fuerte y marcada tendencia melódica. No hay ni un solo grupo en el que ‘la cla’ no ejerza su función plañidera de la autenticidad, de la defensa de los orígenes y principios de cada una de las formaciones, despreciando cualquier atisbo de novedad, evolución o sencillamente, que no hagan las mismas canciones que antes. Si le pasa hasta al patriarca Evaristo, imagínense con el resto de los mortales. Kaótiko lleva conviviendo con ello, sin hacerle ningún caso, desde hace casi diez años. Desde el EH Calling!!!, por fijar un referente discográfico. Claro, luego llegan los directos en los festivales y ahí poca gente les puede toser en el escalafón del género. Con este caldo de cultivo, tres años después de su anterior Aprende Violencia y con una pandemia de dos de por medio, los de Agurain – Salvatierra presentan el décimo de su trayectoria, noveno de estudio, con bastante poco que demostrar y sí como un nuevo ejercicio liberador para seguir guitarreando y ofreciendo melodías que no por accesibles pierden contundencia y agresividad, intentando dar otra vuelta de tuerca más a lo que ya saben hacer. Si en el anterior era algo más de oscuridad y efectos vocales, aquí ha sido todo lo contrario. Sin Filtro es una apuesta por la autoproducción menos intervencionista, lo que le ha dado al disco un sonido de directo bastante acusado, salvo los dos escarceos electrónico – bailables por los que ya veo a algún integrista del punk rasgándose (más) las vestiduras. Para esta casa es su mejor disco desde el citado EH.

Lee el resto de esta entrada

Kaótiko – Aprende Violencia

Como nunca llueve a gusto de todos, no ha caído igual de bien la nueva entrega de estudio de la banda de Agurain, Kaótiko. Ni blanco, ni negro, detractores y defensores pueden tener cierta dosis de razón en algunos de sus argumentos pero, en términos generales, avanzaré que considero que es un álbum que mejora el nivel medio de su antecesor, Sindicato del Crimen, y también aplaudo su valentía por el hecho de dar una vuelta de tuerca más a sus sonidos e influencias para ofrecer algo nuevo, que ya de por sí es bastante mejor que repetir patrones de actuación y composición una y otra vez. Es decir, que quien quiera que la banda siga sonando como en el Raska y Pierde, que coja y le dé al play a aquel disco. ¿Qué ofrece, por tanto, Aprende Violencia, el octavo disco de Kaótiko? Por un lado, concreción (27 minutos), por otro homogeneidad en las formas (melodías, ritmos, fraseos, estribillos) y en el contenido (casi todos los temas giran en torno a la santa trinidad dibujada por Evaristo Páramos: religión, violencia desde el individuo y violencia desde los poderes fácticos. No ‘se vende’ como conceptual, pero podría serlo. Un disco que mantendrá viva a la banda otra larga temporada sobre los escenarios. Otra cosa que celebrar.

Lee el resto de esta entrada

Kaótiko – Sindicato Del Crimen

Kaotiko-portadaCasi tres años han pasado desde el glorioso EH Calling para tener en las manos y los oídos el nuevo trabajo de Kaótiko. Ha sido un tiempo de triunfo y de cambio. Por un lado, aquel disco les permitió cosechar un relanzamiento importante en la trayectoria, regular en cualquier caso, de la banda. Fueron portada de la revista Rock Estatal, Algo que siempre obedece a decisión editorial, nunca monetaria, y volvieron a entrar con fuerza en los principales festivales del país (Viña, Lumbreiras…) además de granjearles una buena temporada de bolos por salas. Por otro, la banda, por motivos que no trascendieron demasiado, tuvo que afrontar la salida de Fonta, su bajista y compañero desde los tiempos de Kaos Etíliko, que fundó Frenetik que debutaron con Guillotina. En cualquier caso, hay muchos de los buenos ingredientes que se repiten en esta nueva entrega. Esta es la, siempre personal, visión de RockSesión de Sindicato del Crimen.

Lee el resto de esta entrada

Kaotiko – EH Calling

63 Kaotiko eh callingCon Joe Strummer (se cumplieron 10 años de su muerte en la grabación del álbum) y The Clash como referentes desde el título, parafraseando aquel London Calling, la formación alavesa regresa con su sexto trabajo en estudio, octavo de su discografía en la que ya cuentan con dos directos. Es la primera vez que transcurre tanto tiempo sin nuevo material. Acostumbrados a un ritmo de producción de disco con canciones cada año y medio, esta vez han sido casi tres y aunque ni ha cambiado la formación, ni la casa discográfica (Baga-Biga), ni la forma de trabajo, el álbum casi sin pretenderlo se presenta como una renovación absoluta de lo que es y a lo que suena Kaotiko. En ello tiene mucho que ver la producción de Jimmy de Soziedad Alkohólika que ha sabido endurecer sin que se pierda la esencia de accesibilidad, coros y melodías.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2022 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.

Lee el resto de esta entrada

Kaos Etíliko – Revuelta

Aunque verano siempre suele ser un solar para el tema de lanzamientos de álbumes es cierto que como ya no se venden como antes (de verano a primavera) ni tampoco hay un sello discográfico que invierta en campañas de promoción que precisen de efectividad y vuelta de la inversión se está haciendo algo más habitual en el mundo alternativo que cada cual adapte el momento a sus circunstancias. Sin ir más lejos, en el de este año hemos visto salir, entre otros, el regreso de La Gripe (el grupo de ‘los Platero’ Juantxu Olano y Jesús ‘Mongol’) o Chatarra, el punk lúgubre de Mausoleo, el metaleo de Bones of Minerva, el rock más clásico de Sidecars, Pablo Fugitivo o The River Band, la más de autor de Lena Carrilero. Hasta las más ‘mediáticas’ Tanxugueiras o Mónica Naranjo han optado por lanzarlo en verano, como hemos venido desgranando con sus convenientes críticas estas semanas atrás. En ese periodo, me recordaban al inicio del curso el ruidoso regreso de Kaos Etíliko, que viene ‘resucitado’ por el vocalista fundador Zigor Leza, no exento de un conato de polémica, puesto que poco antes de la salida del disco anunciaba la llegada de un burofax que cuestionaba lo lícito de volver a recuperar el nombre de la banda, después de que salieran tres por dos calles en el año 2000. Lo aclaro para neófitos, los guitarristas Aguayo, Aguayiko y el bajista Fonta fundaron Kaótiko, con nombre y maneras muy similares (de hecho su repertorio sigue incluyendo canciones de la época de Kaos Etíliko) y, por otro, Zigor y Kepa, voz y batería de la banda original, primero como Lacaza, que solo publicaría un álbum, y después con tres discos bajo el nombre de Sioux.

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2022. Jueves, 4 de agosto

Como otros muchos festivales de la temporada de primavera y verano, tres añitos ha habido que esperar para volver a una edición normalizada de The Juergas Rock Festival, que ha desarrollado su octava edición este pasado fin de semana, del 4 al 6 de agosto, en la costera localidad almeriense de Adra. Con un cartel ‘cortito y al pie’, sin solapamientos de horarios, ni escenarios alternativos por la mañana… Directo al grano con una selección de punk rock, rap, algo de metal y otro tanto de lo que podríamos resumir como ‘mestizaje’. Todo sopló a favor en una edición que venía a representar el reto definitivo, una especie de todo o nada. En primer lugar por la propia incertidumbre post pandémica y, en segundo, también por venir de una edición, la del 2019, que fue muy complicada por sí misma debido a los ‘cambios de poderes’ que hubo en la dirección y producción del evento. Con constancia y con la experiencia que atesoran ya a sus espaldas con citas similares en todo el país, Berrintxe Producciones da por más que asentado ya su desembarco en Adra con una edición que ha despachado en torno a más de 2.000 entradas más en cada jornada con respecto a la complicada cita de hace tres años. Buen ambiente, poco sobresalto y bien en las esperas de la prestación de los distintos servicios, el único aspecto mejorable quizá pueda ser en lo relacionado al sonido, con una PA muy solvente en la parte frontal, pero algo menor en los laterales. Aunque también es cierto que esta deficiencia solo afecto a una cuarta parte de las bandas. Cubrimos, por tanto, nuestra octava edición consecutiva (seguimos de pleno), el jueves viendo a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y un poco de The Guilty Brigade. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto The Guilty Brigade, de la organización).

Lee el resto de esta entrada

Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario

27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2019. Viernes, 3 de mayo

Después de la siempre complicada primera jornada, necesaria para coger ritmo, Viña Rock 2019 amanecía con ese envidiable tiempo que ha habido este año (al menos, exceptuando la fiesta de bienvenida), con sol y nubes sin riesgo de lluvia. Una jornada programada como la vida, unos que vienen tras muchos tiempo, otros que se van, otros que iban a aprovechar su oportunidad, otros que no tenían nada que demostrar. Nuestro rutómetro ofrecía una combinación de todo ello (siempre en los tres escenarios ‘de abajo’), espíritu ‘tutti frutti’ que nos caracteriza, sacrificando alguna dolorosa coincidencia, que nos hizo descartar a Saratoga o Rat-Zinger. Contando que la ubicuidad es imposible y los descansos necesarios, el plan para el segundo día fue, por orden de intervención, Sínkope, Crisix, Kaótiko, Mojinos Escozíos, El Reno Renardo, Gatillazo, Berri Txarrak y La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.). Las fotos, un año más, son de Marina Ginés para RockSesión. (Se pueden usar libremente citando al medio y a la autora).

Lee el resto de esta entrada

Guía Previa Viña Rock 2019. Viernes, 3 de mayo

Las calculadoras empiezan a funcionar. Los fluorescentes sobre el papel destacan en varios colores qué grupos son imprescindibles y cuáles son opcionales. ¿Quién no lo ha hecho alguna vez? La organización del Viña Rock ha dado a conocer esta semana los horarios oficiales para la edición que está a la vuelta de la esquina. Tan imposible como crear un cartel a medida, es hacer unos horarios sin que a nadie le duela (por decirlo suave) alguna coincidencia. Es tan sencillo como entender que nuestro horario perfecto seguro que destrozaría a otros miles de asistentes. Así, llega el momento de decidir y planificar el Viña dentro de las opciones posibles. Yo todavía ando con algunas dudas, pero quizá la semana que viene desvele cuáles son los grupos que cubriremos desde RockSesión. Por el momento, mientras ya se empiezan a ver en el horizonte las primeras previsiones meteorológicas, os dejamos, tras la del miércoles 1 y la del jueves 2, la guía previa para el viernes, 3 de mayo. La próxima semana cerramos con el sábado, día 4. (FOTO: Marina Ginés).

Lee el resto de esta entrada