Buscar resultados para kutxi romero

Entrevista a Kutxi Romero: “Rockeros en este país quedamos cuatro y por eso estamos en la obligación de cuidarnos entre nosotros”

Por mucho que uno sepa de la persona que va a entrevistar o que haya crecido con ella, viendo sus evoluciones como personaje público, uno siempre tiene la duda de cómo se va a desarrollar la entrevista por primera vez. Realmente, incluso haya habido más de una. Es la eterna incertidumbre del periodista que aún conserva las mariposas en el estómago porque, imagino, no ha perdido la ilusión por su oficio todavía. El recuerdo de la primera entrevista con Kutxi fue especial por muchísimos motivos. Por ello, porque se cumplían seis meses sin mi padre y quería hablarle de ‘Pájaros Viejos’, que luego dedicó en el escenario aquella noche… Sobran motivos. Fue, eso sí, una entrevista muy guionizada. Sin embargo, cuando volví a coincidir y a entrevistar a Kutxi en el marco de Escenario Literario (compartió sesión con el bajista Rafa J. Vegas, de Rosendo), los momentos previos hablamos tanto sobre música, libros, actualidad con una naturalidad tan grande, que con motivo de su regreso a Almería en el marco de su gira acústica, le propuse a la familia del Dromedario el hacer un encuentro sin guión. Una conversación grabada, que se pudiera luego transcribir y dar testimonio. A lo que saliera. La respuesta de Kutxi no solo fue un “al Chayi, lo que quiera”, sino que me dieron su móvil para que pudiéramos concretar la hora por nuestra cuenta. Finalmente, entre sus conciertos de la semana y mi estrés en la oficina, quedamos tras la prueba de sonido el mismo día del concierto, que pude contemplar gustosamente. Al terminar, nos sentamos en la zona del backstage como dos anacrónicos en la terraza de un bar. Por el camino, su ‘familia nómada’ y también su hijo, entrando, saliendo, interviniendo, ayudando, bromeando, participando… Dos horas bastante especiales que dieron para más de esto, pero que en esto se queda. Salud. (FOTOS: Juan Jesús Sanchez Santos para RockSesión, realizadas durante el concierto que ofreció a continuación).

Lee el resto de esta entrada

Kutxi Romero y Terral. Recinto de conciertos de Almería. 19 de agosto

Cuanto más se le conoce en distancias cortas, más ley se le tiene. Kutxi Romero es sobre el escenario igual que cuando se baja de él. Una constante sucesión de frases que se mueven entre la broma, el cariño, el cuidado a los suyos y una ausencia de ego más allá del necesario para alguien que tiene que rendir ante quien ha comprado una entrada para verle, porque es su nombre el que figura en los carteles. Aunque ya tuvimos un fugaz encuentro en un The Juergas Rock, fue con la última gira de Marea cuando pude entrevistarle por primera vez. Hace unos meses tuvimos una segunda cita para Escenario Literario, donde compartimos charla con público, con Rafa J. Vegas, bajista de Rosendo, y anoche tocó verle de nuevo con esa kilométrica gira que le ha llevado ya por 56 conciertos celebrados desde octubre del pasado año hasta hoy. Antes del concierto, pasamos toda la tarde hablando de lo humano, porque de divinidades nadie sabe. Tendréis la charla (si todo va bien) el lunes. Ahora toca contar la crónica de una velada que abrieron los malagueños Terral y en el que Kutxi Romero, con Pete y Juanito, volvió a ejercer de patriarca poeta del rock. Confidencias y buenas canciones. Bromas y su familia en el escenario. Literalmente, además, con un par de temas cantados por su hijo Aarón, que apunta a figura. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Crash Music)

Lee el resto de esta entrada

Kike Babas & Kutxi Romero – La Sangre Al Río

“Palabras y agasajos de ida y vuelta”. No engañaba el algodón y tampoco lo hace el subtítulo de este libro epistolar entre dos truhanes, dos señores, como Kike Suarez ‘Babas’ y Kuxti Romero. Nuevo libro editado por la familia de Desacorde Ediciones, que se ha convertido en habitual de esta casa si tenemos en cuenta que en el último mes también les he dedicado unas líneas al España En Guerra de Albert Pla, al Ni Política, Ni Religión, Ni Fútbol, de Óscar Sancho de Lujuria y, más atrás, Mil Demonios de Fortu Sánchez de Obús o Qué Dura Es La Vida Del Artista de Evaristo Páramos. La Sangre Al Río es una compilación que viene a dar orden y valor (fija, limpia y da esplendor) a la relación profesional y personal de ambos personajes, punta de lanza de la escena rockera en nuestro país, cada uno en sus competencias, muchas y variadas, como poetas, letristas, artistas, vocalistas, escritores y demás virtudes talentosas. De ninguno de los dos es necesario explicar demasiado si eres habitual por estos lares. Solo hay que dejarse llevar y disfrutar como espectador silente de cómo se narra o se infiere, a partir de las misivas, el crecimiento y fortalecimiento de una verdadera relación de amistad y compadreo, puesto que, esto es así, nada une más en el mundo que cuando notas a las primeras de cambio que hablas el mismo lenguaje, sientes fuego por las mismas cosas o, como diría mi padre, están tocados del mismo ala. Quien entiende la amistad así sabe de lo que hablo. Todo ello bien datado, documentado, con un generoso reportaje fotográfico y una cronología que nos hace sentir que el tiempo vuela y, por otro, que seguimos vivos pese a tamaño recorrido. Contagiado del tono de la lectura y para que intuyáis qué encierran estas páginas, les mando mi carta a modo de crítica inusual.

Lee el resto de esta entrada

Kutxi Romero: “una canción está lista cuando te sabe la boca a sangre”

 

Hay una tradición no escrita, de la que sin embargo llevamos librándonos en los últimos años, que dice que siempre hay un día durante las Fiestas patronales de Almería en el que llueve. Claro, con conciertos de por medio uno siempre teme especialmente ‘que le toque’ al suyo. El pasado jueves no es que lloviera, pero sí que el fuerte viento complicó las tareas de montaje para la descarga de Marea, Bocanada y Vuelo 505. Esto provocó un pequeño retraso horario en el montaje y pruebas de sonido que, sin embargo, con una profesionalidad encomiable fue subsanado para el resto de la noche y todo fue con puntualidad británica en los tres inicios. Tras la citada prueba de sonido de Marea, en la que se marcaron ‘Preparados Para El Rock and Roll’ de Los Suaves, tenía cita con Kutxi Romero. Cinco años antes, en la última gira de Extremoduro, pedí a la oficina de El Dromedario Records la posibilidad de entrevistarlos. Y me concedieron la charla con Iñaki, la primera de muchas que vendrían después. Como también después llegarían las tres a Robe. Con Kutxi repetí operación y para mi sorpresa, accedieron. Así que nos encerramos en el camerino y hablamos de la música y de la vida. Porque muchos no podemos separar una cosa de la otra. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Kutxi Romero – No Soy De Nadie

Kutxi Romero No Soy De NadieFue en febrero del pasado 2015 cuando me llegaron algunos testimonios que aseguraban que la grabación del disco en solitario de Kutxi Romero era inminente. Incluso me pusieron fecha de entrada al estudio. Desmentido entonces por fuentes cercanas al universo Marea, poco más de un año después tenemos en la calle el que considero primer disco en solitario del vocalista y autor navarro. Es cierto que está el Aquí Huele a Romero, el Raigambre y el Concierto Por El Dravet, pero el primero no deja de ser una compilación de colaboraciones con otras formaciones, el segundo está arropado por una banda que por entonces tenía una trayectoria propia como grupo y el tercero, aunque en él están dos de los temas de este No Soy De Nadie, es la implicación junto a Boni y Aurora Beltrán en un proyecto solidario. Así, como concepto de base, No Soy De Nadie se nos presenta, con un buen puñado de amigos prestando su arte para la causa, como el primer larga duración a solas. Son diez canciones donde hay poco sobresalto, ya que de su voz solo llegan los jirones de terciopelo, quedando la lija para mejor oportunidad… o para el otoño.

Lee el resto de esta entrada

Kutxi Romero y Ja Ta Já – Raigambre (2009)

108 Kutxi Romero y JatajaDespués de Las Aceras Están Llenas de Piojos y la gira de presentación que acabó desencadenando en el disco y DVD en directo Las Putas Más Viejas del Mundo, Kutxi Romero, sabiendo que tocaba un parón a la vista de Marea, comenzó a trabajar con la formación navarra de fusión de jazz y flamenco Ja Ta Já, dando salida así a su demostrada con frecuencia afición por los toques flamencos, casi siempre esbozados de alguna forma en los discos de estudio de su banda madre. Esencia trianera con pequeños aderezos de mayor distorsión, de la mano de los cameos de Kolibrí (encargado también de producirlo y grabarlo en sus estudios R-5) y César Ramallo, algo de improvisación controlada (que se lleva el metraje a los casi 70 minutos) y mucho de respeto por el género. Un proyecto difícil que ni siquiera la gran mayoría de acérrimos supieron tragar, pero que hoy tenía ganas de recuperar en la crítica remember de los viernes.

Lee el resto de esta entrada

Kutxi Romero – Aquí Huele A Romero

Kutxi Aqui Huele A RomeroCuando tu trabajo, varios buenos discos y muchas canciones sobresalientes te permiten tener un estatus de ‘figura’ del rock estatal, uno se puede permitir ciertos lujos. Hay quien lo utiliza para decir cosas tremebundas en cualquier entrevista o foro con un micro en las manos, hay quien lo utiliza para todo lo contrario, para desaparecer y garantizarse una privacidad casi extrema (y dura, Robe Iniesta, sí), y entre otras cosas te permite poder realizar caprichos como querer juntar treinta colaboraciones que a ti se te antojan de entre las 150 que tienes, llamar a Warner Music, y que te las edite en un disco doble. También tiene sus riesgos, que los que te tienen manía (con o sin motivo) tenga un argumento para decirte “pesetero, cansino, oportunista, que si esto es recaudar con el trabajo de otros” y cosas por el estilo que se pueden leer por ahí.

Lee el resto de esta entrada

La Hostia En Prosa – Juan Abarca

Desacorde Ediciones sigue dando soporte para que muchos músicos de la escena rockera de casa se explayen. Como bien sabéis los fieles y, si no, os lo reitero, por aquí han pasado ya comentarios de las obras de otros ilustres como El DrogasKutxi RomeroÓscar Sancho, Evaristo PáramosRafa J. VegasAlbert PlaFortu SánchezJuan Luis Serrano ‘El Tío Luis’ o, el más reciente, Alfredo García (ex Buenas Noches Rose, Le Punk y Alfa).  El último en engrosar la relación ha sido Juan Abarca, conocido en el mundo de los rocanroles por ser vocalista, letrista, guitarrista, fundador, compositor y, seguramente, muchas cosas más de Mamá Ladilla (también se le escucha en Engendro (ya no), Dixlesia y otros cuantos, además de a solas). Y, claro, cuando uno lee que el autor de decenas y decenas de canciones que nos han hecho reír tanto y tanto ha reunido una serie de relatos en un volumen bibliográfico, uno siente la necesidad imperiosa e imperial de comprobar de primer ojo cómo se desenvuelve y qué nos tiene que contar. Pues resulta que La Hostia En Prosa viene a ser una compilación de varios de los cientos de relatos que el bueno de Juan ha ido publicando en su Patreon (la plataforma con la que se puede apadrinar a un artista con distintas cuotas y suscripciones) desde que lo pusiera en marcha por pura supervivencia en esos lejanísimos tiempos de pandemia. En su currículum (verbi gratia, cogito ergo sum…), también figuran los libros Dios Es Chiste (Ven y Te Lo Cuento, 2011) y Diccionario Jeroglífico (Autoeditado, 2013), además de participar en el libro colectivo Simpatía Por El Relato (Drakul, 2010) y colaborar en revistas y fanzines como El Karma, Fetiche y la extinta Rock Estatal.

Lee el resto de esta entrada

Una máquina del tiempo, unas botas de piel de serpiente y una Gibson Les Paul – Alfredo García

Con este kilométrico título llega el tercer libro de Alfredo García, nombre en el que encontramos a uno de esos personajes no tan mediáticos ni deslumbrantes de la escena rockera de nuestro país pero que, sin embargo, son de los que generan la sólida base sobre la que otros posan para los fotógrafos. Alfredo García es la nueva y transparente denominación, sin motes ni cabeceras de banda, con el que encontramos a ese músico que ha sido pilar de grupos como los siempre venerados Buenas Noches Rose, el rock bastardo y canalla de Le Punk (entre ellos estuvo Perros de Paja, aunque no pasaron de unas maquetas stonianas) y finalmente como Alfa, seudónimo que también abandonó para quedarse con su nombre mondo y lirondo. Como ven, no estamos ante un neófito iluminado en esto de los rocanroles (que de eso va esta novela) ni tampoco en la escritura, puesto que ya dio que hablar con La Cumbia Cimarrona en 2013 y con su recopilación de relatos Los Hijos de Euterpe en 2015. Como los anteriores, este volumen viene de la mano de Desacorde Ediciones, donde firman otros ilustres como El Drogas, Kutxi Romero, Óscar Sancho, Evaristo Páramos, Rafa J. Vegas, Albert Pla, Fortu Sánchez, Juan Luis Serrano ‘El Tío Luis’, Juan Abarca de Mamá Ladilla (del que daremos cuenta también más pronto que tarde) y un largo etcétera. ¿Y de qué va esta movida? Pues con mucha guasa Alfredo planta la historia de un rockero que siente haber perdido su autenticidad y en un retiro ‘espiritual’ se topa con una máquina del tiempo que le permite poder viajar a momentos singulares de la historia de rock, donde dialoga con grandes mitos ya fallecidos. Pero hay más cositas.

Lee el resto de esta entrada

Escucha el especial “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma” en El Vuelo del Fénix de Radio 3

Ocho años y veintiún días después de que tuviera el inmenso placer de tomar los mandos del prestigioso programa de Radio 3 “El Vuelo del Fénix”, referente absoluto para nuestro rock, heavy metal y todos sus consiguientes y numerosos subgéneros, volví a los estudios de Radio Nacional esta semana para compartir de nuevo viaje con Juanma Sánchez Corona. El motivo, lo pueden imaginar, hablar largo y tendido de libro “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma” que tanta alegría está repartiendo en todas las personas que tienen ese disco como algo especial en sus vidas y también para quienes quieren conocer mucho más sobre todo el proceso, sobre la figura de Manolo Chinato, sobre las opiniones presentes de todos los protagonistas sobre lo que fue un disco histórico, único, ejemplar. Cerca de cuarenta impactos en distintos medios de comunicación se acumulan hasta la fecha y quedan más sorpresas por llegar. Además, ya sabéis, pronto tendremos fecha, hora y lugar para las presentaciones y firma del libro en Almería, Madrid y Plasencia, a lo que se suma la fiesta en Chinato’s Bar. Lo iremos comunicando a su debido tiempo. Mientras tanto, os comparto a disfrutar de esta amigable charla en la que, además, Juanma tiñó de tintes poéticos evocando un fragmento del prólogo de Kutxi Romero al inicio y también de un fragmento de mi cierre del libro en el final del programa. Además, suenan “Ama, ama, ama y ensancha el alma”, “Viento (Déjame Ir Contigo)”, “Eterno viajero”, “Tres puertas” y “Sueños”. Suban a la nave reescuchando el podcast del que os dejo el enlace. Recordad que el libro lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme, en Amazon, en La Esquina del Zorro, en FnacEl Corte InglésLa Casa del Libro

Lee el resto de esta entrada