Buscar resultados para la la love you

Dorian, La La Love You y Chef Creador. Cooltural Fest 2021. 20 de agosto

Cuando todavía leo en redes sociales, hasta hace nada, celebrar la asistencia a un primer concierto desde hace año y medio, me pregunto si en el fondo puedo considerarme un afortunado o si aceptar como normal lo excepcional es una de las cosas que tienen que acompañarme en las distintas facetas vitales. Desde junio de 2020 a hoy han sido más de cien conciertos los que he tenido que cubrir, por lo que aquello de la #culturasegura puedo dar fe. Al menos, en lo que me toca en lo que he vivido. Vida de cronista también, donde anoche conversé y vi a Kutxi Romero, tocaba seguir con Cooltural Fest, la tercera edición del festival como tal, algo descafeinado por la situación sanitaria, pero un paso más hacia la normalidad. Anoche tocó con Dorian, La La Love You y Chef Creador y los tres brillaron al máximo de sus capacidades. Hoy tocará con Viva Suecia, K!ngdom y Depresión Sonora. (Lo gracioso es que el sábado me tocará cubrir Camela –esa no la compartiré aquí-, pero al menos ‘me libro’ de Morad y Omar Montes. Ya lo dije, la vida de cronista… Tan  agradecida como sacrificada. Un oficio más. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, mediante Pisadas En La Luna, y jefe de prensa de Cooltural Fest. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest).

Lee el resto de esta entrada

Love of Lesbian – V.E.H.N. (Viaje Épico Hacia La Nada)

Cuando se llega a un nivel de popularidad y repercusión en el que ante la publicación de un nuevo disco vas a ser adorado y divinizado por tus seguidores más devocionarios; criticado por otros seguidores que, en un supuesto alarde de ‘distinción’, asegurarán que vas de mal en peor y que antes sí pero ya no; que quien no se ha parado en escucharte con detenimiento en ni un solo disco te seguirá dando palos por el simple hecho de tu propia capacidad mediática; cuando los prejuicios de las etiquetas pueden más que el análisis y el intento de comprensión; cuando criticarán los chistes de tus letras aquellos a los que le hacían gracia hace unos años (ya lo decía Bunbury, “me dices que soy un poco particular, cuando esas pequeñas bromas te hacían reír hasta llorar y ahora las odias. Y aunque no me conozcas, de todas formas y por suerte, alegría me sobra”)… En definitiva, cuando hagas lo que hagas, el viento soplará en todas las direcciones, lo mejor es no hacer demasiado caso a nada y guiarte por la propia necesidad expresiva en cada uno de los momentos. Así lleva viviendo Love of Lesbian muchísimos años. Diría que desde que en 2009 publicara su antológico 1999. Para eso, claro, hay que tener una personalidad a prueba de bombas y asumir como normal que es imposible gustarle a todo el mundo. Porque a la hora de hacer balance, el peso mayor del triunfo lo da el aporte extra de la honestidad y el estar satisfecho con uno mismo. Coherencia y naturalidad. Valores que siguen estando presentes, como siempre, en este Viaje Épico Hacia La Nada, título con el que la banda ya se cura en salud, disfrutando de su posición de fuerza, avalada por una trayectoria casi inmaculada.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Neil Young

 

No hay normas escritas en este casa pero sí que a veces nos da por emparentar con cierto sentido las propuestas de #Mis10de para el fin de semana. Para un día ‘excepcional’ como es el 29 de febrero, elegimos reeditar la selección de Antonio Vega. ¿A quién colocarle de vecino? Pues a un artista que a buen seguro admiraría y al que nosotros, como público, le hubiésemos deseado su misma longevidad artística y vital. Neil Young es un animal musical inconmensurable. Quizá poco apreciado en estos lares, como le ocurría otra gente como Tom Petty, por ejemplo. Country, rock, americana, canción de autor, blues, folk, garaje… No hay límites en la gigantesca discografía del autor canadiense. Lo era con Buffalo Springfield, firmo discos históricos junto a Crosby, Stills y Nash y ha despachado casi medio centenar de trabajos en solitario. Claro, afrontar un #Mis10de así es complicado. No conozco sus 50 discos con la misma profundidad, así que sirvan de guía (si es que solo te suena su nombre) para adentrarse en un autor mágico. Una vitalista y enérgica manera de abrir el mes de marzo y poner luz a un domingo. Un tipo, además, que no se ha escondido en toda su carrera en su compromiso ético con la sociedad, siendo un referente de la protesta y las movilizaciones por buenas causas, como defender a comunidades nativas o emprender campañas contra los transgénicos de Monsanto. Genio y figura.

Lee el resto de esta entrada

Cero A La Izquierda – No Ha Dejado De Llover

192 Cero A La Izquierda No ha Dejado De LloverTres años después de su debut La Vela Muda y pasando de ser un quinteto a ser un cuarteto, los navarros Cero A La Izquierda regresan más maduros y con las ideas mucho más claras con No Ha Dejado De Llover. Segundo trabajo que viene de la mano de El Dromedario Records, el sello de Alén Ayerdí, entre otras cosas baterista de Marea y Ciclonautas, con los que compartirán gira de presentación por una decena de localidades (de hecho empieza el fin de semana próximo en Granada y Murcia, donde podré ver a ambos, si todo va bien). Con la confianza que da tener el respaldo de profesionales contrastado alrededor, la banda ha aprovechado su segundo disparo con un álbum compuesto de once cortes a los que se les coge cariño rápido. Rocanrol de toda la vida con pequeño toque metalero por allí, algo de AC/DC por allá y los referentes del castellano bien respetados.

Lee el resto de esta entrada

Love Of Lesbian – La Noche Eterna. Los Días No Vividos

Siempre es difícil digerir un pelotazo de público, crítica, ventas… Love Of Lesbian están en constante crecimiento de todo desde que decidieron pasarse al castellano por completo. Pero con ‘1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando a la luna)’ todo se disparó más allá de lo que pudieran imaginar. Tres años ha habido que esperar para su siguiente álbum en estudio. Este ‘La Noche Eterna. Los Días No Vividos’. Un álbum conceptual divido en dos bloques. La vida de la nocturnidad y las deshoras y la vida de día, la que no se ve si trasnochas.
Lee el resto de esta entrada

Parquesvr – Si No Fuera Por Estos Momentos, Sería Por Otros

Llegué tarde a su escucha como para traeros en 2019 la crítica de Talego Quini, el debut de Parquesvr, a quienes tenía marcados en rojo desde ese momento, gracias a temas como ‘Tom Petty’, ‘Lance Armstrong’, ‘1992’ o ‘Puretrap’. Temas en los que un corrosivo humor, que nos conecta a otros grandes del género como Juan Abarca y sus Mamá Ladilla, sus hijos putativos Gilipojazz, se presentaba con un rock adusto, cortante y bastardo en su promiscuidad con todo tipo de géneros con personalidad propia. Más adelante, pegaban un repaso del bueno en el single ‘Pero’ a todos aquellos del “no soy machista, pero… No soy racista, pero…” a ritmo de salsa vigoréxica. Por eso, tenía claro que, si mantenían el nivel, su segunda entrega iba a acabar entrando por la puerta grande a esta casa. Así, Si No Fuera Por Estos Momentos, Sería Por Otros se presenta reforzando todo el descaro que la banda ha venido anticipando también en forma de singles previos y que nos ofrecen un combo que partiendo del rock deja que la locura y la ironía sardónica de sus letras impregnen y lleven la presentación formal a donde les pida el cuerpo. Hace tiempo que ‘el rockerío clásico’, a veces excesivamente purista, debería entender que la contemporaneidad de las formas y la apertura en los esquemas es una excelente forma de permitir que, precisamente, el rock no muera. Así lo hemos escrito tiempo atrás con los recomendadísimos (cada uno por distintos motivos) León Benavente, Biznaga, Vetusta Morla, Triángulo de Amor Bizarro, Airbag, Nudozurdo, Carolina Durante, Los Punsetes, Ángel Stanich, Inc, Mausoleo, Sandré, Pantocrator, Depresión Sonora, La La Love You, El Columpio Asesino, Kitai, Sexy Zebras, Varry Brava… Nombres que no pasarían ‘el filtro’ del festival tipo Viña Rock, ni el de la supuesta superioridad moral del rock americano, pero que están muy por encima de eso que más de uno, por encima del hombro, encuadra en el indie.

Lee el resto de esta entrada

Cooltural Fest 2022. Recinto de conciertos. 19 de agosto

En los próximos días y en carácter multilaboral, daré cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Ahora, os cuento la primera gran noche en el recinto de conciertos con: Rozalén, Nathy Peluso, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Shinova, La La Love You, Veintiuno, Anastazia Spencer, Astropålido, Los Flamingos, Suu, Niña Polaca y Zetak. (FOTOS: Teresa Rodríguez y Sarabi Ramos – Oficial de Cooltural Fest).

A veces las grandes noches a las que cantaba Raphael no tienen ningún misterio. Si reúnes a un público numeroso con ganas de disfrutar de un festival en plena normalidad tras dos años de retos y dificultades, si se añade el trabajo de un equipo coral de más de cien personas -especial mención al personal de seguridad de F&G, eficaz en su discreción para lo que suele ser habitual en otros lares- y como guinda y escaparate están artistas y bandas en pleno estado de forma, el resultado es bien sencillo. Cooltural Fest, organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music vivió ayer, desde la tarde y hasta bien entrada la madrugada, la primera de las dos grandes jornadas en el recinto de conciertos del Ferial, en lo que fue también la sesión inaugural de la Feria y Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Mar.

Lee el resto de esta entrada

Cooltural Fest 2022. Escenario Chilemúsica. 19 de agosto

En los próximos días y en carácter multilaboral, daré cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Ahora, os cuento la iniciativa de Chilemúsica.

Además de ‘los coolters’ más avezados que han ‘madrugado’ esta mañana de viernes tras la fiesta de bienvenida de anoche, el barrio de El Zapillo, sus vecinos y los bañistas y turistas que van a la playa a disfrutar de la playa urbana de Almería, se han encontrado hoy con cuatro conciertos de entrada libra en la Plaza Villa Pepita. Y es que si el año pasado Cooltural Fest comenzó una línea de trabajo internacional con las Jornadas ‘Conexión Música’, realizadas en colaboración con Chilemúsica y Enterticket, este 2022 el festival organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music ha reforzado esa línea con la creación del Escenario Chilemúsica, donde se han presentado Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O. y Juani Mustard, todos artistas chilenos que se han integrado en el cartel multicultural de la quinta edición del festival y que también incluye a la banda chilena El Último Viaje, quienes tocarán en el Escenario Tanqueray 0,0% del recinto principal mañana, sábado.

Lee el resto de esta entrada

Cooltural Fest 2022. Fiesta de bienvenida. 18 de agosto

En los próximos días y en carácter multilaboral, daré cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Hoy, vamos con la crónica de anoche en la fiesta de bienvenida. Salud.

Nunca se fueron. Ni siquiera en el primer verano de la pandemia, en el que realizaron más de 30 actividades y conciertos cuando las restricciones y la incertidumbre eran máximas. En 2021 aumentaron la intensidad, aunque todavía los conciertos tenían que ser sentados. Pero lo de ayer fue otra cosa. Cooltural Fest vivió anoche la gran fiesta de bienvenida de lo que es su quinta edición, la primera que vuelve a la normalidad desde 2019, y se notó en el ambiente festivo en lo que fue el estreno de cuatro días de conciertos, hasta el domingo, día 21, con más de 60 bandas y artistas y más de 50 horas de música en directo. Todo ello organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music, en el marco de la Feria y Fiestas Patronales de la ciudad. Anoche, en cartel y por orden de intervención: Alison Darwin, Comandante Twin, Pol 3.14, Isaac Corrales, Arco y Ladilla Rusa. Una variedad de registros de lo más notable, denominador común de toda la propuesta musical del festival. (FOTOS: Teresa Rodríguez y Sarabi Ramos – Oficial de Cooltural Fest).

Lee el resto de esta entrada

Biznaga – Bremen No Existe

Llevo muchos años ‘alertando’ a quienes por sistema rechazan todo aquello que va al saco del ‘indie’ (véase esta categorización a través del tipo de festival donde tocan o por los medios de comunicación que hablan de ellos de manera mayoritaria) que se están perdiendo a una serie de bandas de lo más recomendables. Los ejemplos se pueden contar por decenas, cada uno con sus particularidades específicas. Que si León Benavente, Vetusta Morla, Triángulo de Amor Bizarro, Airbag, Nudozurdo, Carolina Durante, Los Punsetes, Ángel Stanich, Inc, Chica Sobresalto, Love of Lesbian, Los Hermanos Cubero, Mausoleo, Sandré, Sidonie, Depresión Sonora, La La Love You, Alice Wonder, María De Juan, El Columpio Asesiono, Kitai, Sexy Zebras, Varry Brava, Novedades Carminha… En fin… Que como veis la cosa da para mucho. En esa lista de elementos recomendables que no deben circunscribirse a un engranaje excluyente podéis añadir, desde sus comienzos, a Biznaga. Desde su demo y primer EP de hace diez años, rabiosamente punk, a esa búsqueda equilibrada con la melodía forjada con Centro Dramático Nacional (2014), Sentido Del Espectáculo (2017) y Gran Pantalla (2020). Siempre amantes del desencanto y el descreimiento hacia una sociedad en la que sobreviven pero en la que no creen (ni tampoco en su generación, como plasmarán de manera explícita en este álbum), Biznaga terminan de trazar la línea de separación conceptual con su mundo en este Bremen No Existe, trayendo como referencia la Ítaca soñada por los animales que escapaban del sacrificio. Por si hubiera dudas de las intenciones (ya lo decía Bart hace 20 años, “gracias a la televisión no recuerdo ni lo que ha pasado hace ocho minutos”) lo refuerzan en el subtítulo: “Música para otra generación perdida”.

Lee el resto de esta entrada