Buscar resultados para la vela puerca
La Vela Puerca – Discopático
“Aquel que ostenta la enfermedad de los discos. Ésta afecta al disco intermusical que se encuentra formado por una sustancia vinílica llamada LP. Está alojada entre cada surco y su función es proporcionar felicidad a los oídos”. Así definen los uruguayos La Vela Puerca el significado de Discopático, el título elegido para el que viene a ser su octavo disco de larga duración, que llega cuatro años después de Destilar. Como me contaba Sebastián Cebreiro la semana pasada en una entrevista en exclusiva concedida a RockSesión, es un disco hijo de la pandemia, puesto que el impedimento a salir de gira les ha hecho tener más tiempo que nunca para trabajar y rodar las canciones en su local y estudio, regándolo así de arreglos de teclados y un no buscado equilibrio entre las canciones enérgicas y poderosas con la introspección habitual. La Vela Puerca son, desde el principio (1995) y hasta hoy: Sebastián Teysera ‘Enano’ (voz y guitarra), Sebastián Cebreiro ‘Cebolla’ (voz), Carlos Quijano ‘Coli’ (saxo tenor), Santiago Butler (guitarra), Rafael Di Bello (guitarra) y Nico Lieutier (bajo), con Alejandro Piccone ‘Ale’ (trompeta y flügel) desde el 98, José Canedo ‘PP’ (batería) desde 2004 y Diego Méndez (teclados), desde 2014. Ellos se han encargado de la producción con el apoyo de Alejandro Vázquez y, el resultado, aunque lejos de la mítica mística de los cuatro primeros discos, sí que eleva el nivel con respecto a sus dos predecesores, Érase y Destilar. “Discopático es un reflejo perfecto de lo que vive este grupo humano con respecto a la música y por eso terminamos inventándole un concepto a esa palabra que no existe, para un poco identificarnos a nosotros mismos con ella”. Esta sí sería una dulce pandemia.
Lee el resto de esta entradaLa Vela Puerca: “con Discopático inventamos un concepto a una palabra que no existe para poder definirnos”
El rock del otro lado del charco ofrece siempre un aporte de frescura, por las voces, por la filosofía de las canciones, por ese toque ‘futbolero’ que ofrecen sus conciertos (solo hay que ver directos de gente como Bersuit, La Beriso, Cuarteto de Nos, Auténticos Decadentes y un sinfín de nombres donde incluso se vive distinto hasta los del propio Andrés Calamaro -la lista es infinita, les recomiendo que pasen por mi playlist con miles de bandas de todo el continente). La Vela Puerca en ese sentido siempre ha sido uno de ‘mis niños mimados’. Desde que me metiera de lleno en su discografía tras despertarme la curiosidad ver a Fernando Madina de Reincidentes, hace muchos años, con una camiseta de la banda, se convirtió en mi banda de rock latinoamericana favorita. Por su regularidad, por su honestidad y por su capacidad de emocionar desde una aparente sencillez. Después, la cabra tira al monte quizá, se hicieron amigos de la familia Marea y sus idas y venidas a España han sido frecuentes. Como la que arrancan este fin de semana y que les llevará a diez ciudades de la Península en apenas dieciséis días. Lo hacen presentando nuevo álbum, Discopático, del que escribiré también este mes. La Vela Puerca son, desde el principio y hasta hoy: Sebastián Teysera ‘Enano’ (voz y guitarra), Sebastián Cebreiro ‘Cebolla’ (voz), Carlos Quijano ‘Coli’ (saxo tenor), Alejandro Piccone ‘Ale’ (trompeta y flügel), Santiago Butler (guitarra), Rafael Di Bello (guitarra), Nico Lieutier (bajo), José Canedo ‘PP’ (batería) y Diego Méndez (teclados). Antes de subirse al avión hablo con Sebastián ‘Cebolla’ y esto es lo que me cuenta sobre el disco, la gira y la forma de entender la música.
Lee el resto de esta entradaSorteo un disco de La Vela Puerca, ‘Érase…’
La Vela Puerca es uno de los grupos latinoamericanos más queridos, respetados y admirados en nuestro país. Tanto por su carácter festivo como en el emocional, la banda uruguaya se ha convertido en uno de los grupos asiduos a las salas españolas (tuve la suerte de verlos, apenas éramos 40 personas y se partieron la cara como si estuvieran en un gran estadio) y también a los festivales. De hecho, ya están confirmados, entre otros, para el The Juerga’s del 4 al 6 de agosto. Sorteamos una copia de su último disco en estudio, titulado Érase…. Quizá un disco diferente pero al que se le coge el punto con el paso de las escuchas. El plazo para participar en el concurso empieza hoy, 31 de marzo, y concluirá el próximo miércoles, 6 de abril, a las 23.30 horas. El jueves comunicaremos los ganadores. ¿Quieres participar? Siempre lo ponemos muy fácil. RockSesiónate.
La Vela Puerca – Érase…
El rock del otro lado del charco ofrece siempre un aporte de frescura, por las voces, por la filosofía de las canciones, por ese toque ‘futbolero’ que ofrecen sus conciertos (solo hay que ver y escuchar el último de Calamaro, los de Bersuit o el de la propia banda en cuestión). La Vela Puerca en ese sentido siempre ha sido uno de ‘mis niños mimados’. Desde que me metiera de lleno en su discografía tras despertarme la curiosidad ver a Fernando Madina de Reincidentes, hace muchos años, con una camiseta de la banda, se ha convertido en mi banda de rock latinoamericana favorita. Por su regularidad, por su honestidad y por su capacidad de emocionar desde una aparente sencillez. Incluso en canciones movidas como ‘El Viejo’ o ‘El Señor’. Sin contar sus 2 DVD / CD de directo y un EP de tres temas este es el sexto trabajo en estudio de la banda. Un disco en el que despachan 12 canciones y cuatro pasajes instrumentales en apenas 36 minutos… Sorprendente. Casi tanto como las formas empleadas para ocupar ese tiempo.
El Cuarteto de Nos – Bipolar (2009)
En muchas ocasiones he hecho referencia a esa inmensa colección de bandas del otro lado del charco que son auténticos mitos y referentes allí (allá) y sin embargo aquí tienen un estatus muy diferente, de salas de mediano aforo. Como ejemplo más clásico que suelo citar con frecuencia es la ocasión que vi a La Vela Puerca en una sala, con cien personas, cuando menos de un año antes habían llenado estadios en Argentina y Uruguay. Es una de las bandas que gracias a la conexiones con Reincidentes o Marea aumentaron su presencia en nuestro país, pero podríamos citar otros ejemplos que no han llegado a tan buen puerto, como La Beriso, Patricio Rey, El Tri, hasta Soda Stereo, sin me apuran… por ejemplo. O triunfos muy puntuales, como los de Café Tacvba, Los Fabulosos Cadillacs, Aterciopelados… La serie ‘limitada’ pero enriquecedora, sin duda, de Rompan Todo puso un poco de luz y desveló claramente que nos falta mucho bueno por conocer. En ese trance, en 2021 y gracias a un ritual que mantengo con mis amigos más cercanos (reunidos bajo el nombre de ‘Restringido’) me sumergí de lleno en la discografía de este El Cuarteto de Nos descubriendo a una formación de apabullante creatividad y variedad. Por sus casi cuarenta años de trayectoria se han movido por rock, punk, rap rock, rock de querencia modernista (casi indie), rock con raíces folclóricas, música de autor… Y todo con una capa de corrosivo humor hacia fuera y hacia dentro. Un super grupo, con todas sus letras, que (aquí el motivo de por qué hoy) visitan España el próximo mes de junio, presentando el disco que lanzaron en 2022, Lámina Once. Pero no vamos a hablar monográficamente de él sino que os voy a dejar, con Bipolar como guía, una playlist con 21 temas excepcionales de toda su discografía. Disfruten.
Lee el resto de esta entradaVuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists
Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!
Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.
Lee el resto de esta entradaThe River Band – Debajo De Un Taburete
Y el verbo se hizo carne. Ya está en la calle Debajo De Un Taburete, el primer trabajo discográfico de los almerienses The River Band, grupo del que os hablé hace cinco meses, en lo que fue su concierto de presentación, abandonando de forma definitiva el camino de las versiones, para centrarse en sus composiciones propias. Sin duda, todo un ejemplo del que mucho podrían tomar ejemplo. De aquel concierto os traje crónica y en ella, recuerdo, os resumía el espíritu de un grupo que reconcilia con los sentimientos más primitivos que genera la música en directo: “cuando la ilusión de tener una banda de rock and roll y estrenar temas propios sobre un escenario y ante un público entregado es más que suficiente para sentirse como una auténtica estrella”. Algo que adquiere una dimensión todavía mayor si tenemos en cuenta que su guitarra solista y su bajista andan en grupos desde los ochenta, que su baterista se acerca a la setentena y su cantante está alejado de cualquier tipo de impostura escénica. Y confieso que le tenía ‘algo de miedo’ a este disco. Temía que aquel espíritu que vi aquella noche quedara sepultada o maquinada entre la frialdad del estudio. Ya cantaba La Vela Puerca aquello de que “algunos pajaritos no se pueden encerrar, se les va apenando el alma, de pronto ya no quieren cantar”. Y ese es el principal mérito y fortaleza que han preservado en este primer álbum de muy gozosas nueve canciones. La magia está intacta y las sensaciones son las mismas. Es rocanrol, solo rocanrol, pero nos gusta. Bendita fidelidad a los códigos de honor más elementales, pero en riesgo de extinción.
Lee el resto de esta entradaRanking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario
27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.
Lee el resto de esta entradaAlén Ayerdi (Ciclonautas, Marea, Dromedario…): “Me da mucho miedo que el Rock que hemos visto crecer no tenga relevo”
Hace escasos días que los tres Ciclonautas, (Mariano, Txo y Alén) han aterrizado de su segunda visita a Argentina en apenas tres meses y ya están con los motores a punto para embarcarse en una gira por salas por España a la vieja usanza. Hechos de otra pasta, el baterista de la banda (además de otras muchísimas cosas más de las que también hablamos) sigue peleando con el jet lag a escasas 24 horas de volver a subirse en el escenario en la sala Peter Rok Club de Valencia. Será el inicio de un periplo que continuará por Barcelona (11 de marzo), Zaragoza (12 de marzo), Salamanca (25 de marzo), Donosti (27 de marzo), Madrid (6 de mayo), Almazán (13 de mayo), Valladolid (14 de mayo), Vigo (20 de mayo), A Coruña (21 de mayo) y Tarragona (27 de mayo), con los festivales confirmados en Viña Rock de Villarrobledo (28 de abril), Rockfest de Barcelona (2 de julio) y Resurrection Fest (3 de julio). Una quincena de fechas que, sumadas a la quincena Argentina y a las ofrecidas el pasado año nos llevan a cerca de 50 fechas. Nada mal para tiempos pandémicos. En esa lucha por recuperar los horarios, hablo con Alén de ese corazón incandescente que es Ciclonautas. Otros tempos, otras texturas, otras hechuras… Puro pundonor que se deja la piel en cada escenario. También habrá tiempo para hablar del futuro de El Dromedario Records, el sello que, más allá de la cantidad sin filtro de otros, se ha convertido en un sinónimo de calidad garantizada en el mundo de nuestro rock. No falta tampoco los nuevos proyectos de Marea, ni de Robe, ni pinceladas a sus referencias musicales o de, simplemente, la actitud vital y las ganas de seguir viviendo el rock and roll de sus múltiples maneras.
Lee el resto de esta entrada