Buscar resultados para la vela puerca
Sorteo un disco de La Vela Puerca, ‘Érase…’
La Vela Puerca es uno de los grupos latinoamericanos más queridos, respetados y admirados en nuestro país. Tanto por su carácter festivo como en el emocional, la banda uruguaya se ha convertido en uno de los grupos asiduos a las salas españolas (tuve la suerte de verlos, apenas éramos 40 personas y se partieron la cara como si estuvieran en un gran estadio) y también a los festivales. De hecho, ya están confirmados, entre otros, para el The Juerga’s del 4 al 6 de agosto. Sorteamos una copia de su último disco en estudio, titulado Érase…. Quizá un disco diferente pero al que se le coge el punto con el paso de las escuchas. El plazo para participar en el concurso empieza hoy, 31 de marzo, y concluirá el próximo miércoles, 6 de abril, a las 23.30 horas. El jueves comunicaremos los ganadores. ¿Quieres participar? Siempre lo ponemos muy fácil. RockSesiónate.
La Vela Puerca – Érase…
El rock del otro lado del charco ofrece siempre un aporte de frescura, por las voces, por la filosofía de las canciones, por ese toque ‘futbolero’ que ofrecen sus conciertos (solo hay que ver y escuchar el último de Calamaro, los de Bersuit o el de la propia banda en cuestión). La Vela Puerca en ese sentido siempre ha sido uno de ‘mis niños mimados’. Desde que me metiera de lleno en su discografía tras despertarme la curiosidad ver a Fernando Madina de Reincidentes, hace muchos años, con una camiseta de la banda, se ha convertido en mi banda de rock latinoamericana favorita. Por su regularidad, por su honestidad y por su capacidad de emocionar desde una aparente sencillez. Incluso en canciones movidas como ‘El Viejo’ o ‘El Señor’. Sin contar sus 2 DVD / CD de directo y un EP de tres temas este es el sexto trabajo en estudio de la banda. Un disco en el que despachan 12 canciones y cuatro pasajes instrumentales en apenas 36 minutos… Sorprendente. Casi tanto como las formas empleadas para ocupar ese tiempo.
Ciudad Jara – Donde Nace El Infarto
De inicio, posiblemente fuese el componente de La Raíz que más expectativas podría haber generado de saberse desde el primer momento que todos los músicos y vocalistas de la banda iban a emprender proyectos paralelos mientras que la triunfante cabecera duerme en los vértices del tiempo. El más rápido fue Juan Zanza con Valira. Posteriomente, Julio Maloa emprendió aventura ‘boikotera’ antes de que se diese a conocer el más continuista Nativa (por sus cinco integrantes) y por su cuenta ha ido Felipe Torres en Fukushima. En todo ese tiempo, nada se sabía (de manera pública, claro) de lo que pensaba hacer Pablo Sánchez. Más allá de gustos personales, por más que La Raíz tuviera un rollo asambleario y fuera una gran familia, estaba claro que se podría considerar como uno de los símbolos de la banda y, por tanto, de ahí las lógicas ganas de lo que podría ofrecer en Ciudad Jara, su nuevo proyecto. Tampoco era del todo descabellado pensar que el parón temporal de Zoo (donde milita su hermano) pudiera coincidir los caminos. Así, hace cuatro meses se desveló la creación de esta Ciudad Jara, como una Estación Esperanza, que toma el apellido de un mito del canto libertario como es el chileno Víctor. Con una gira que empezó con viento a favor desde el inicio, con festivales de todo tipo (desde rockeros al uso –Iruña Rock- a otros más ‘indies’ – Cooltural Fest, Sonorama, mestizos – Rabolagartija), Ciudad Jara ha abierto sus puertas con un disco de doce temas. Así lo vemos aquí.
Rammstein – Rammstein
Si ya de por sí me cuesta sacrificar muchos lanzamientos de discos de nuestras escena de los que me gustaría escribir, pero de los que no me da tiempo material, si añadiéramos el campo internacional la cosa sería todavía peor. Por eso, aunque mucho lo merecen, en estos siete años de RockSesión han sido pocos los discos ‘guiris’ (aquí no incluyo bandas latinas como Molotov, Bersuit, La Beriso, La Vela Puerca, Manu Chao, Andrés Calamaro, Bulldog, Tequila o Ariel Rot) que han pasado ‘el filtro’ y han roto la línea editorial de esta casa. Que yo recuerde, sin consultar, Muse, Bob Dylan, Bruce Springsteen y el homenaje a Leonard Cohen. Diez años después de su anterior disco de estudio, Rammstein se una a esa lista. Por la friolera de tiempo mencionado, porque han sido muchos los que me lo han pedido por distintas vías, porque es una de mis bandas favoritas y porque merece hacer varias consideraciones. Y porque cumplen 25 años de sobriedad ardiente. La diferencia con otras bandas es que los alemanes (siempre Till Lindemann, Richard Z. Kruspe, Christoph Schneider, Oliver Riedel, Paul H. Landers y Christian Lorenz) es que ellos no han parado de tocar nunca en directo (salvo en el sabático 2014) y por todo el mundo. Y aguantar diez años así sin disco… tiene más mérito si cabe, solo al alcance de los Stones (y Barón Rojo).
Vuestros Discos del Año 2018. Listas y playlists
Después de 17 días de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto. La lista, vista con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue 2018. Con ella hemos elaborado dos playlists Spotify (hay unos pocos discos que no están) que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!
¡Vota por tus discos de 2018 hasta el 1 de enero!
Como cada año desde que existe esta casa, (instaurado en los últimos el inicio el 14 de diciembre) en RockSesión te animamos a votar por tus discos del año. Sí, TUS discos del año. Porque son muchos los álbumes que salen a lo largo de tantos meses como para limitarte solo a uno. Te animamos a que votes por tus TRES discos del año. Y además en dos categorías diferentes: discos nacionales y discos extranjeros (sé que la mayoría de nuestros lectores tendéis al nacional, pero así separamos para que la nómina no sea kilométrica, al tratarse de listas abiertas). Puedes votar en los comentarios con el sistema de puntuación ‘de toda la vida’. 3 puntos para el primero, 2 para el segundo, 1 punto para el tercero de grupos nacionales. Y otros 3, 2 y un punto para grupos internacionales. Con la lista definitiva crearemos una playlist en Spotify para todos. VUESTRA lista con lo mejor del año. Cada cierto tiempo actualizaré el ranking (se indicará hora de última actualización). Puedes votar hasta el martes, 1 de enero, y el miércoles, 2 de enero, daremos la lista definitiva. Mi habitual lista (como editorial) la publicaré el sábado, 5 de enero.
The Juergas Rock Festival 2018. Miércoles, 1 de agosto
Después de varios años de mucha imposibilidad y algo de contemporización, por primera vez decidí sumarme a la fiesta de bienvenida con la que la organización de The Juergas Rock Festival viene obsequiando a sus ‘juerguistas’ (fuera comillas desde este momento). Tuvo mucho que ver que fuese la más extensa hasta la fecha, con doce horas de música; también que este año formara parte de la plantilla del festival, con la gestión interna de la zona de prensa y comunicación; pero, sobre todo, porque el elenco de nombres propios tenía numerosos atractivos a los que les tenía ganas, como Bourbon Kings, Smoking Souls o Iseo & Dodosound con The Mouse Hunters, otros a los que siempre es un placer ver, como Cero a la Izquierda o Konsumo Respeto, y también dos regresos de bandas importantes en mi pasado rockero, como los locales En Espera o los granadinos María del Mal. A todo ello, dos bandas con amor por el rap: Frida y Pupil·Les. (FOTOS: Nuria Faz, Juan Jesús Sánchez y Marina Ginés).
La Raíz – El Lado De Los Rebeldes (2011)
Es extraño que un grupo tan joven como La Raíz protagonice mi crítica remember de los viernes. Joven, que no inexperto, pues superan ya los diez años sobre los escenarios. Pero hay motivos sobrados para ello. En primer lugar porque están a punto (ocho días) de reventar el Palacio de Vistalegre de Madrid para registrar su primer disco y DVD en directo. Es el momento porque, tras este segundo trabajo, Así En El Cielo Como En La Selva y Entre Poetas y Presos les ha hecho crecer de manera exponencial hasta convertirlos en el grupo del momento. En segundo lugar, porque este álbum lo merece. Pocos meses después de mi llegada a twitter ‘inventaba’ lo conocido como ‘tuitcríticas’ (primero de novedades, luego fueron las remember). Recuerdo que una chica aragonesa (no recuerdo el Nick, mis disculpas) me lo pidió. Escribí, en julio de 2011, lo siguiente en varios tuits: “Un disco tan fresco que podría sonar en las terrazas de verano en lugar de la tortura habitual. Este 2º disco afianza la senda y los pone en puertas del pelotazo musical, el 3º dictará sentencia”. Claro, luego en 2014, cuando me lo ‘repidieron’ dije: “Conocí el disco gracias a un tuitero. Supe que triunfarían”. A ver si al final se me va a dar medio bien esto…