Buscar resultados para lendakaris
Lendakaris Muertos – Miedo A Un Planeta Plano vol. 1
Siempre han sido necesarios. Tomado como un género menor, incluso en la música clásica con las óperas bufas, en el teatro con los sainetes o en el cine, la canción humorística siempre tendrá un hueco fijo en esta casa por lo necesario, por lo reconstituyente y por lo que aligera la mala hostia generalizada con la que uno se tropieza en prensa, radio, televisión, redes sociales, cafeterías, taxis, vecindarios, llamadas telefónicas… Y, por si hiciera falta recordarlo por enésima vez: no es necesario estar de acuerdo en plenitud con cada una de las letras ni los chistes. Ni que todos sean de un nivel de excelsa inteligencia… es una cuestión de actitud. Si esa mirada afilada es una constante habitual para bandas como Mamá Ladilla, El Reno Renardo o Lendakaris Muertos, estaba claro que una situación como la generada por la pandemia del Covid-19 también tenía que tener su particular punto de vista o, mejor dicho, unas cuantas coplas alusivas. Los de Juan Abarca ya se marcaron un pequeño single de dos temas (‘Epístola’ y ‘Saludos Cordiales’) y los del Reno hicieron lo propio con una canción, de casi 6 minutos de lo que tenían tanto que decir que hicieron dos versiones con letra cambiada, ‘Nueva Anormalidad’. La respuesta lendakárica no se ha hecho esperar demasiado y viene a darle una capa de masilla a los planes rotos por las medidas covídicas, si tenemos en cuenta que iban a publicar un poderoso nuevo LP, Spainkiller, con su correspondiente gira de salas. Miedo A Un Planeta Plano vol. 1 son un intro y tres temas temáticos que, vale, se queda en seis minutos, pero nos valen.
Lee el resto de esta entradaLendakaris Muertos – Podrán Cortar La Droga Pero No La Primavera
Pese al nerudiano título, que nadie tema, la banda del oso panda no se ha lanzado al rock poético ni a musicar poemas de la literatura hispanoamericana. Aunque este disco (¿disco?) sí que tiene una conexión latina. Y es que fue compuesto, ensayado y grabado durante la gira ‘pandamericana’ del grupo, realizada del 30 de julio al 26 de agosto en tres conciertos en California, tres en México, uno en Colombia, dos en Chile y tres en Argentina. Casi nada para el panda viajero que, borracho de mezcal, reposado de tequila y puesto de mate hasta las cejas, le ha dado por pegarse el gusto de grabar un disco (¿disco?) de diez cortes. Diez. Efectivamente. Si como adivina el avanzado lector en la discografía de Lendakaris, sus canciones tienen una duración media de cien segundos, podrá adivinar que el montante total apenas alcanza los 16 minutos… y gracias a la intro. Es decir, la misma duración que el In-A-Gadda-Da-Vida de Iron Butterfly. Casi la mitad que Pedrá. Tres cuartos de ‘La Cantata del Diablo’ de Mägo de Oz. Y así lendakarísimos ejemplos. La historia se completa, eso sí, con un DVD en directo llamado Sin Speed Hasta Madrid. Y se puede ver por la “cara, jeta, rostro”, en youtube, igual que escuchar el álbum. Así que no podemos decir (del todo) que hayan engañado/estafado a nadie…
Lendakaris Muertos – Cicatriz En La Matrix
Hay que reconocer que se les echaba en falta… Aunque también más en directo que en estudio para seguir de verdad en verdad. El caso es que Lendakaris Muertos nos alegraban el otoño avanzando su regreso a los escenarios en 2016 y con la publicación de nuevo trabajo. Entre las principales novedades, la salida de Asier a la guitarra, que toma Joxemi, el revoltoso guitarrista de Ska-P y NoRelax. Roto el equilibrio de las dos parejas de hermanos, el cuarteto, completado con el hiperactivo Aitor, y la base rítmica de Potxeta y Jokin, ofrecen en este Cicatriz En La Matrix, el quinto en estudio, otros quince cortes para el escarnio popular que, sin inventar nada nuevo, refrescan la línea básica de la banda: juegos de palabras constantes, un buen número de aspectos sociales y políticos ironizados, referencias meta-musicales o textuales a grupos punks o derivados, y unas formas que despachan en poco menos de una semana de grabación. Lendakaris Muertos están en la casa de nuevo. Y pocos festivales se resistirán a llamarlos.
Lendakaris Muertos – Crucificados Por El Antisistema
Irreductibles e incorregibles, los navarros vuelven casi cuatro años después de su ‘Vine, Vi y Me Vendí’ con 17 nuevas canciones en apenas 28 minutos donde retoman su humor irredento, apuntando hacia cualquier cosa que se mueve. Hablar de su música es prácticamente inútil porque el soniquete sigue siendo su punk machacón cimentado en una batería que no deja de cabalgar ni un instante.
Los Discos del Año 2022 de RockSesión
Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.
Lee el resto de esta entradaSho-Hai – Polvo
Saben ustedes que mi acercamiento al mundo de hip hop y el rap suele limitarse a pequeños nombres contados que caben en los dedos de las dos manos (hace unos años me sobraba una de ellas, incluso, vamos poco a poco). Toteking, SFDK, Solo Los Solo, Frank T… Hoy nos importa que uno de ellos siempre fuese Violadores del Verso a quienes llegué, como todo metalero-rockero, por su conexión especial con Soziedad Alkohólika. Siguiendo con estas interrelaciones, a Sho-Hai le tuve siempre mayor respeto y cariño por otra relación cruzada, en este caso con la familia de Hora Zulú. Si a alguien que le tienes honor y ley (no tengo a muchos artistas en esa categoría elevada) como Aitor Velázquez siente honor y ley por el protagonista que nos ocupa, automáticamente adquiere para mí el mismo derecho. Con esa condición, y aunque en RockSesión tenemos tendencia a salirnos del guion con frecuencia, tenía claro que iba a escuchar con atención el nuevo lanzamiento del artista maño, Polvo, que llega cinco años después de La Última Función. Un álbum que refrenda y reitera todas las radiantes virtudes de rapsoda rutilante. Querencias por el rap hardcore y hip hop clásico con una corrosiva visión del mundo, guiada por el humor negro y por una encomiable actitud de ser menos verborreico y más certero, dándole al conjunto un amplio sentido musical que va más allá de los arquetípico del género. Una combinación que solo puede conseguir quien es maestro de maestros. Brindamos por ello y por eso esta será siempre también su casa.
Lee el resto de esta entradaThe Juergas Rock Festival 2022. Sábado, 6 de agosto
Aunque he tenido centenares de conciertos estos años pandémicos, muchos de ellos tan de continuo que a veces parece que vivo en un festival constante, según la temporada, es cierto que The Juergas Rock 2022 ha permitido recuperar esas sensaciones ‘maratonianas’ de afrontar tres días de más de 10 horas de trabajo diario. Una percepción que se hizo más palpable si cabe en la tercera de las sesiones, la del sábado, 6 de agosto. Así, tras venir de cubrir el jueves a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y The Guilty Brigade, y el viernes a Ira Rap, El Último Ke Zierre, The Toy Dolls, Soziedad Alkohólika, SFDK, Dubioza Kolektiv, Boikot y Gomad & Monster, llegaba el momento de un tercer round, en este caso con poca concesión al descanso. En el cartel: Xavi Sarriá, Tropa Do Carallo, Segismundo Toxicómano, La Pegatina, Zoo, Desakato, Los De Marras y Nativa. Se cerraba así una edición que ha sido tomada por todos como un encauzamiento satisfactorio, por todo lo que ya indicaba el jueves. La nueva organización ha dado con la tecla, el ayuntamiento y los vecinos siguen encantados con la causa y el público estuvo a la altura con 2.000 entradas más al día con respecto a la edición de 2019. Hasta en lo tecnológico con las pulseras de Idasfest, habituales en otros festivales como Mad Cool, Medusa Festival o Viña Rock. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto Los De Marras y Nativa, que son de la organización).
Lee el resto de esta entradaThe Juergas Rock Festival 2022. Viernes, 5 de agosto
Aunque sobre el papel daba bajón el que no hubiera conciertos acústicos matutinos en el Paseo Marítimo, como sí ocurría en las anteriores ediciones del festival, lo cierto es que se agradeció ese descanso extra para las jornadas siguientes. Así, The Juergas Rock Festival celebró el segundo asalto de su octava edición el pasado viernes, comenzando, con las pilas bien cargadas pasadas las cinco y media de la tarde, con más de doce horas por delante y en las que desfilarían por el escenario Ira Rap, El Último Ke Zierre, The Toy Dolls, Soziedad Alkohólika, SFDK, Dubioza Kolektiv, Boikot y Gomad & Monster, recogiendo así el testigo de sus predecesores (Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y The Guilty Brigade). Un día de lo más heterogéneo, también el más internacional y eso que el festival supo reaccionar rápido a la espantada de última hora de Moscow Death Brigade. Una jornada a la que se uniría, entre los ilustres asistentes como Ferrán de Exceso o Sergi de Terral, el cantante y guitarrista de Gritando En Silencio, Marcos Molina. En la tarde de ayer se hacía balance oficial de una edición que cifra en 40.000 las personas asistentes a lo largo de los tres días (ya saben, el que acude a todo el festival, se cuenta por tres). Lo mejor es que tanto el Ayuntamiento de Adra como Berrintxe han aprovechado para ratificar su compromiso para que el festival de música se quede en la ciudad milenaria para la novena edición. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión -EUKZ, The Toy Dolls, S.A., SFDK- y el resto es de la organización).
Lee el resto de esta entradaThe Juergas Rock Festival 2022. Jueves, 4 de agosto
Como otros muchos festivales de la temporada de primavera y verano, tres añitos ha habido que esperar para volver a una edición normalizada de The Juergas Rock Festival, que ha desarrollado su octava edición este pasado fin de semana, del 4 al 6 de agosto, en la costera localidad almeriense de Adra. Con un cartel ‘cortito y al pie’, sin solapamientos de horarios, ni escenarios alternativos por la mañana… Directo al grano con una selección de punk rock, rap, algo de metal y otro tanto de lo que podríamos resumir como ‘mestizaje’. Todo sopló a favor en una edición que venía a representar el reto definitivo, una especie de todo o nada. En primer lugar por la propia incertidumbre post pandémica y, en segundo, también por venir de una edición, la del 2019, que fue muy complicada por sí misma debido a los ‘cambios de poderes’ que hubo en la dirección y producción del evento. Con constancia y con la experiencia que atesoran ya a sus espaldas con citas similares en todo el país, Berrintxe Producciones da por más que asentado ya su desembarco en Adra con una edición que ha despachado en torno a más de 2.000 entradas más en cada jornada con respecto a la complicada cita de hace tres años. Buen ambiente, poco sobresalto y bien en las esperas de la prestación de los distintos servicios, el único aspecto mejorable quizá pueda ser en lo relacionado al sonido, con una PA muy solvente en la parte frontal, pero algo menor en los laterales. Aunque también es cierto que esta deficiencia solo afecto a una cuarta parte de las bandas. Cubrimos, por tanto, nuestra octava edición consecutiva (seguimos de pleno), el jueves viendo a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y un poco de The Guilty Brigade. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto The Guilty Brigade, de la organización).
Lee el resto de esta entradaFlitter – 30 Aniversario
Los géneros musicales, salvo el folclore, no tienen denominación geográfica específica, lo que no significa que escuchando el sonido, las estructuras, las formas de proceder de una banda no nos permita identificar claramente su procedencia. Es el caso de Flitter, el grupo navarro que, desde principios de los noventa y con un pequeño interludio temporal de mitad de la década del dos mil y hasta comienzos de la presente, viene desarrollando su metal contundente con tintes bailables, funkys, de solos thrasher y mucho morro. En esa vuelta a la actividad, que tuvo, tras dos contemporáneos álbumes como Rabioso y Depredador, una bella iniciativa en la que el grupo se embarcó en un generoso proyecto de ayuda a ProDeIn (Protección de los Derechos de la Infancia en Melilla), con Europa Huele a Muerto: Homenaje a Flitter, un doble disco con 30 canciones, 42 bandas/artistas (entre ellos Marea, Rat-Zinger, Porco Bravo, Berri Txarrak...), 152 “musikaris”, 18 estudios de grabación…, que contó también con fiesta de presentación en directo. Ahora que cumplen treinta añazos y después de ver a tantos ilustres y colegas cantar sus canciones, Flitter decide reactualizar el sonido de su repertorio regrabando con la nueva formación un generoso grandes éxitos de 22 canciones, como hicieran en su día gente como Extremoduro en Grandes Éxitos y Fracasos, Soziedad Alkohólika con el Sesion #2, Hora Zulú con sus dos primeros álbumes o Saratoga con Tete Novoa, entre otros muchos. ¿El resultado? Un más que suculento mazacote de caña, pero con templaza, riffs pesados y pegadizos, canciones directas y una ejecución a la altura de la experiencia. Grandes, siempre, Flitter.
Lee el resto de esta entrada