Buscar resultados para leo jimenez
Leo Jiménez – Mesías
A punto de llegar a los 40 años (cualquiera lo diría teniendo en cuenta que llevamos más de veinte viéndolo y escuchándolo en la primera línea del heavy metal de nuestro país), Leo Jiménez continúa perfilando su trayectoria en solitario, que ahora combina con el regreso de los anhelados Stravaganzza. Viendo su currículum y sus andanzas, es cierto que el ritmo es casi inhumano. Tanto es así que incluso tuvo que explicar en redes que sufría de algunas dolencias que le afectaban a sus capacidades vocales en directo, tuvo otro enfrentamiento por el tema de las fotos post-concierto que algunos seguidores se tomaron como una afrenta. En fin, problemas del primer mundo y alejados de lo que realmente importa en estos casos que es, sencillamente, la música. He considerado a Leo, desde 1999, como la mejor voz del heavy metal en España. Lo era con Saratoga, lo seguía siendo con Stravaganzza, incluso con LEO:037, pero reconozco que su trayectoria en solitario (después del ‘robo’ del nombre) nunca me terminó de llenar del todo. Discos muy heterogéneos, canciones con muchas luces y sombras… Pero poco a poco el camino, la banda, las composiciones… se encauzan. Si La Factoría del Contraste ya ofrecía algún momento brillante, en Mesías encontramos, sin duda, su mejor álbum de esta década.
Leo Jiménez – La Factoría Del Contraste
A buen seguro los puristas y fundamentalistas de lo que es auténtico y lo que no estén todavía expulsando bilis por la boca después de escuchar La Factoría Del Contraste, el último trabajo en estudio del artista madrileño Leo Jiménez. Una muesca más en una gigantesca trayectoria personal apenas rondando los 37 años de edad. Este es un disco que, para bien o para mal, (es lícito que a alguien no le guste) solo esté a su alcance. En apenas doce cortes (exceptuando los bonus tracks) encontramos un catálogo variado de todas las formas que puede adoptar su talento y el registro de su prodigiosa voz. De lo más trallero y thrasher a lo más popero y accesible. Son una docena de temas que están producidos con una mano fina, aportando siempre el arreglo justo para lo que requiere cada una de las gamas. Si en Animal Solitario tocaba versionar a David Bisbal, ahora se elige a Shakira. Si hay que tirar de colaboraciones, lo mismo da tirar de Mero Mero de Cuernos de Chivo y su potencia gutural, que la bella tesitura de Merche. El disco se ha colado a la primera entre los cinco más vendidos, bienvenido sea que las guitarras y el metal hagan ruido también en las listas comerciales.
Leo Jiménez – Animal Solitario
Desde el martes 29 de enero está en la calle ‘Animal Solitario’, el nuevo disco de Leo Jiménez que tanto se ha hecho esperar y que tantas dudas y expectativas había generado, tras las polémicas extramusicales que algunos se empeñaron en fomentar (publicidad gratuita, ya se sabe) o los rumores que le situaban en Mägo de Oz (nunca tuvo ni medio pie dentro, porque no quiso). Y parece injusto que después de cuatro discos en estudio, dos directos, un recopilatorio y dos ediciones en inglés con Saratoga, cuatro discos y un Ep con Stravaganzza, y dos discos con su (sí, su) LEO/037 y múltiples colaboraciones y proyectos varios (Supra, Jesucristo Superstar, etc), tenga aún algo que demostrar. Como si no estuviese más que claro lo que es…
Lee el resto de esta entrada
Legado de una Tragedia III
Con esta tercera entrega se culmina la trilogía sobre Edgar Allan Poe iniciada por Joaquín Padilla y Jacobo García, como compositor e ideólogo del proyecto en su primer álbum, y con el primero a solas para los dos siguientes. Y como buena rúbrica final y después del trabajo realizado durante casi nueve años, la ocasión merecía una fiesta total. El festejo de vivir la música como conclusión final. Repasemos algunos datos: Joaquín Padilla es el vocalista de un grupo pop como Iguana Tango; en el proyecto, a lo largo de sus tres capítulos, han participado casi medio centenar de vocalistas, guitarristas, bateristas, bajistas y teclados de multitud de bandas del heavy metal patrio; en el desarrollo argumental de la obra se fusiona al atormentado escritor norteamericano con ‘La Divina Comedia’ de Dante y el mundo onírico de Morfeo; y, como guinda, este tercer acto es el primer disco de heavy metal en España que se ha compuesto para banda y orquesta, es decir, que no es que no se haya hecho una ‘adaptación’ a posteriori.
Viña Rock 2015. Jueves, 30 de abril
Aunque la bola extra de este año fue la de mayor asistencia que se recuerda, el cartel oficioso empezó el jueves. Es elogiable la cantidad de grupos entre los que elegir entre la oferta pero también es duro decir que no a bandas a las que conoces personalmente o que en condiciones normales verías. Al final la disponibilidad de poder verlas o no son las que priman a la hora de decidirse. Por ejemplo, ese es el motivo de que optara por ver a Che Sudaka o La Vela Puerca, frente a Gigatrón o Def Con Dos. Hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña. Soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el primer día fue: Alademoska, Envidia Kotxina, Mala Reputación, Siniestro Total, Leo Jiménez, Che Sudaka, Boikot y La Vela Puerca. (FOTOS: Marina Ginés)
Crónica de En Vivo 2012. Sábado: la semilla germina
El sábado era el día grande de En Vivo 2012. El que se presuponía más asistencia. No había previsión alguna de lluvia. La única parada de Extremoduro en Madrid en su exitosa gira ‘Robando Perchas del Hotel’. Pero no solo eso. La presentación multitudinaria del nuevo proyecto de Leo Jiménez en solitario y de El Drogas, sin las marcas Txarrena ni Barricada. ¿Qué cantarían? ¿Qué haría Extremoduro si su set completo no entraba en el horario establecido por la organización? Todo tuvo respuesta.
Lee el resto de esta entrada
Lo Más Leído de 2019 en RockSesión
Otro clásico de los últimos días del año vuelve a las redes sociales de RockSesión. Este año, del 21 al 30 de diciembre desvelaremos, con cinco entradas al día, los 60 artículos más leídos del año. Son tantas las nuevas incorporaciones a esta casa y son tantos los que me preguntan por contenidos ya hechos que tengo la sensación de que ‘no está de más’. Además de en twitter y facebook, el ranking se irá actualizando en esta entrada cada día. Así repasamos el curso y también refrescamos la memoria a los indecisos que todavía no hayan votado en Los Discos del Año 2019. Recordad que podéis hacerlo hasta el 2 de enero, inclusive. El 3 de enero estará la lista definitiva y la playlist. El 5 de enero daré yo mis tradicionales Oros, Platas y Bronces.
Aquí iremos añadiendo el escalafón, seis puestos por día.
Outreach – Ephemeral Existence
Definido como melodeath y metal progresivo, Outreach encuentra al fin su alineación definitiva con la que mostrar al mundo su primer trabajo discográfico. Este Ephemeral Existence en el que Tony Liz, guitarrista fundador del grupo, con experiencia previa en Ocean’s Garden, consigue alinear los astros para, por fin, echar a rodar una idea que tenía forjada desde 2015. Tras varios cambios de formación en estos años, idas y venidas varias, el grupo al final resulta ser el resultado de un montón de piezas de músicos y voces curtidas en otras formaciones. Además de Rafa Howler a la guitarra, tenemos a Reuven, de Heid, en el bajo, a Axel, de Hollow, en la batería, a Nines Bathory de Hair As a Crown en la voz melódica y vocal fry y Diva Satánica, de Bloodhunter y una colección de colaboraciones recientes con primeros espadas como Leo Jiménez o Mägo de Oz o la cuarta entrega de Legado De Una Tragedia en la voz gutural. (Recuerden que fue la primera cantante de este registro en entrar en un programa como La Voz, equipo de Juanes, para más datos). En total son siete temas que nos sirven para situarnos y, sobre todo, para que la banda empiece a rodar con más empaque en los conciertos de su gira de presentación. Lo que viene siendo una ‘piedra de toque’, un punto de partida para esperar el crecimiento y concreción definitiva en la próxima entrega.