Buscar resultados para los de marras

Los De Marras – Peligro Esperanza





Que la música cumple una finalidad determinada es algo tan intrínseco al concepto del arte en sí mismo como un aprendizaje que uno incorpora a la escucha de los discos a poco que se toma el asunto medianamente en serio. Los hay que optan por la búsqueda de la melodía y canción perfecta y lo más cercano posible al canon de belleza platónico. Los hay que buscan hacerla lo más estruendosa posible para que su mensaje contestatario lleva su dosis plástica de rabia. Los hay que buscan rondarle a su enamorada musa ficticia con los más arrebatados versos de amor y desamor, de engaño y desengaño, hasta el fin de los tiempos. Hay quien, en una henchida capacidad trascendental busca trascender a su propio tiempo con obras que persiguen la atemporalidad del genio inalcanzable. Los hay que buscan el verso perfecto a sabiendas de que nunca van a logarlo. Los hay que encuentran emociones universales a partir de experiencias individuales. Tantos ejemplos. Las canciones, siempre las canciones como latido. En esa infinita casuística, el caso de Los De Marras jamás podrá engañar a nadie. Escuchar a Los De Marras es coger un corazón, meterlo en el reproductor y darle al play. Todo lo que escucharemos será pura transparencia. El mayor o menor grado de visceralidad, la mayor o menor cantidad de poética vendrá determinado más por el estado de ánimo en el que fueron escritas las canciones que en un intento impostado de nada. Con ellos no hay ni trampa ni cartón. Eso es así desde su nacimiento y el público ha sabido verlo en una última década de escalada progresiva. Peligro Esperanza bebe del mismo caldo que todos sus discos. Si Surrealismo era hijo de la crisis inmobiliaria y Reamanecer era el primero nacido de las mieles del éxito, Peligro Esperanza lo es del crack covídico. Y, frente a eso, lucha almada con sello Los De Marras: superación, energía, valor, mirada social, caer para emerger y respeto a los que no están. Si toda música tiene una finalidad, la de Los De Marras es contagiar vida, por muy jodida que sea en ocasiones.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Los De Marras

 

Alguien lo definió ayer muy bien, tras los grandes triunfadores que vienen del pasado, a por los grandes del presente. Está claro que no lo son a los mismos niveles, pero Desakato, Mala Reputación, hoy Los De Marras, y los que vienen el jueves y el viernes, son bandas que pasan por ser (siendo talluditos todos, que esto del relevo generacional en el rock va lento, miren los Stones) grandes triunfadores del presente. Bandas que han sabido crear su propio camino, mezclando mucho de aquí y allá, para crear un sonido propio que les ha hecho inconfundibles. Todos ellos, además, con un grado de autenticidad y de calidad de letras bastante considerable. En el caso de Los De Marras es el triunfo de la constancia. Agus y los suyos venían en trayectoria ascendente, pero lenta, hasta que el disco Surrealismo les puso en órbita. Los astros se alinearon y quienes antes los consideraban un grupo pintón sin más (me incluyo) comenzaron a prestarle atención a sus canciones anteriores gracias a ese álbum sin fisuras. Lo defendieron a lo grande en directo, continuaron de dulce en Reamanecer y lo remataron con un doble CD y DVD en vivo, como los que se hacían antes, a lo grande. Canciones de barrio, historias cercanas que suenan creíbles porque no nacen de la imaginación. Nacen del vecindario. Por eso no son panfletarios. Y todo adornado con tres guitarrazas y unas letras por encima de la media. Los De Marras tenían que estar en este especial #Mis10de julio. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Los de Marras y No Potable. Madchester Club. 14 de junio

Quiso el destino (el azar para quien no crea que en él) que Los De Marras aplazaran su paso en la sala Madchester Club de Almería, previsto para el pasado 1 de junio, al viernes, 14 de junio. En la fecha original me resultaba complicado (más por motivos emocionales personales que por causas laborales) asistir al concierto y el cambio de fecha, aunque seguía siendo un trance difícil para el ánimo, me hizo sacar fuerzas de dentro para decidir acudir a la llamada de su rocanrol palpitante. Y es que, de alguna manera, he establecido un vínculo interior con el grupo en general, con sus componentes en particular, y también con emociones vividas en el momento concreto y en otros asociados con su escucha. De cualquier manera, echamos valor al asunto y RockSesión tenía que estar en la segunda visita de la banda valenciana (tan cerca, tan lejos) a la capital almeriense. Lo hacían, de nuevo, acompañados del grupo local No Potable. Un combo que sigue demostrando hechuras de crecimiento a la espera de que salga su segundo trabajo discográfico tras el estreno en La Vela Del Mundo. Un disco del que me confiesan tener muchas esperanzas, por el crecimiento experimentado. Estaremos atentos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Se pueden usar libremente citando el medio y al autor).

Lee el resto de esta entrada

Los De Marras – Sucede

Que me canso de ser hombre. Lo siento. Desde que anunciaron el título del disco no ha habido manera de que no recuerde la conocida canción de Extremoduro, una de las perlas del collar del rock en español que es Agila. Pero pongámonos serios. Porque desde hace unos días es también el flamante primer DVD y doble CD en directo de Los De Marras. La banda valenciana que pasa por ser una de las que mayor índice de crecimiento ha experimentado en los últimos cinco años en la escena. Tras una travesía en el desierto y mucho empeño, Surrealismo les cambió la vida. Su repertorio se hizo mucho más sólido, las canciones viejas cobraron sentido y mejor sonido. El público crecía y cada vez más fueron más los que se rindieron a la honestidad de la gente normal, de las calles, de las plazas, de barrio. Los que cantan a la cotidianidad más dura y crítica sin perder la sonrisa o la esperanza. La que alecciona sobre que otro mundo es posible sin soltar una chapa panfletaria, los que te regalan versos poéticos sin los clichés silvestres ni de copas y humo en los bares. Los De Marras es un grupo peleón en las formas pero de esmoquin en el corazón, de vino gran reserva servido en tasca de serrín en el suelo. Y este directo es un nuevo triunfo. Un trabajo que (si no fuera porque ya no se venden discos como antes) podría ser catalogado como uno de esos directos imprescindibles, al nivel del mismísimo Algazara o el Hay Alguien Ahí.

Lee el resto de esta entrada

Los De Marras – Reamanecer

Suele ser habitual que cuando un grupo alcanza con un álbum las cotas más altas de su carrera sea, precisamente, el siguiente el que se antoja como más complicado. Hay más ojos (más oídos), más expectativas, más ganas y más interrogantes sobre cómo va a ser la venidera entrega. Me pasaba como seguidor y consumidor de música y me pasa a día de hoy como crítico, con inquieta curiosidad. Sobre todo por ver la opción elegida por el grupo en cuestión (no diré de marras, aunque sea la expresión que viene al pelo). Los De Marras reventaron cualquier tipo de barrera con su excepcional Surrealismo. Y es que siempre fue un grupo simpático y pintón, pero con ese álbum pegaron un justo puñetazo en la mesa para dar un salto de calidad y cantidad. Sus videoclips ya alcanzan las cientos de miles de visitas o hasta el millón, en el caso de ‘Hoy’.  Reamanecer llega dos años y medio después y lo hace con catorce nuevos cortes en los que encontramos las señas de identidad de siempre: muchas ganas de decir cosas que hacen largos los textos, variedad de ritmos y una naturalizada tendencia a mezclar llaneza y poesía, rabia y emociones.

Lee el resto de esta entrada

Los de Marras y No Potable. Madchester Club. 1 de abril

El The Juerga’s Rock Festival encara ya los últimos meses para celebrar su quinto aniversario. La localidad de Adra vivirá del 3 al 5 de agosto (a lo que se suma una fiesta previa el día 2) una nueva edición de un evento que sigue creciendo año tras año y que todavía deparará alguna sorpresa, además de completarse un cartel que todavía no está cerrado. En el marco de las actividades y promociones previas, la sala Madchester Club recibió este paso fin de semana una fiesta The Juerga’s con sorteos de abonos y consumiciones y con los conciertos de los valencianos Los de Marras (tras Sevilla, una de sus primeras visitas a Andalucía en toda su carrera) y los albojenses No Potable, que presentaban disco, La Vela Del Mundo. Casi se rozó el ‘no hay billetes’, por lo que los juerguistas andan ya afilando los colmillos para la cita de este año. El propio Agustín, su vocalista, se encargó de avanzar en exclusiva que Los de Marras estarán en el escenario Ac(g)ústico del festival, una oportunidad casi única de ver a la banda en otro formato. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)

Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Los De Marras: “Apostamos por la lucha ‘almada’”

63 Los De Marras

Siempre han sido una banda muy querida con su ‘guarrocanrol’, marca de la casa, pero con ‘Surrealismo’ su última entrega discográfica han superado todas las barreras y se han ganado el respeto de quienes miraban para otro lado. Se ha convertido por justo merecimiento en uno de los discos del año y un auténtico salto vertical en la reputación de una banda que recoge así el fruto de años de ejemplo de trabajo y honestidad dentro del rocanrol y de creer de manera firma en sus posibilidades. Nos reunimos con el quinteto que conforma Los de Marras para hablar de un disco que ha conquistado a todos con su dualidad entre crítica social descarnada y la introspección más voraz. Un sonido estratosférico y canciones que no te sueltan la memoria en sus múltiples presentaciones.

Lee el resto de esta entrada

Los De Marras – Surrealismo

Digipack Surrealismo-Los De MarrasHasta el Gazpatxo Rock de 2012, Los De Marras eran para mí poco más que un grupo simpático, de esos que toleras y sin saber por qué te generan simpatía, pero poco más. Nunca me había interesado más allá de lo estrictamente profesional por sus canciones y por su forma de hacer rocanrol. Fue a raíz de aquella edición del festival de Ayora, cuando comprobé que, además de hacer canciones más o menos resultonas, además interpretaban con el corazón y con gratitud, con muchísima gratitud. A partir de ese momento, dentro del marasmo de nombres que me acompañan semana a semana de nuevos grupos, nuevos discos y demás, decidí comenzar a hacerles hueco poco a poco en mis ratos de vacío y descanso. Me di cuenta de que, oye, esta gente es algo más. Así lo comprobé en recientes Viñarock y Aúpa Lumbreiras. Ahora llegan con su quinto disco y no solo me convencencen estos maestros del ‘guarrocanrol’, como ellos se llaman.

Lee el resto de esta entrada

Marea – Los Potros Del Tiempo

Resulta harto complicado afrontar el comentario sobre un disco cuando elogio desmedido, a niveles olímpicos (primera acepción), y crítica, con argumentos iterativos, parecen ser las únicas opciones a considerarse y, más allá, unos y otras de manera absolutamente irreconciliable o rebatible. Es lo que tienen las pasiones y, en este caso, aquellos culpables dolosos de haberlas generado en profusión desbocada como ocurre con Marea. El manido argumento de que los primeros discos eran los buenos y el resto no (¿se añoran los discos o se añora las personas que fuimos cuando salieron?) se hace carne –ya más bien putrefacta- en cada una de las nuevas entregas y toda banda que acumula más de diez, quince o veinte años y una considerable cantidad de publicaciones debe pasar el trance de una suerte de juicio sumarísimo a cargo de los auténticos garantes del rock and roll (nótese la ironía). En este marasmo, para quien guste, que sé que son unos cuantos, a continuación paso a relatar mis consideraciones sobre Los Potros Del Tiempo, el octavo álbum de estudio del quinteto de Berriozar, que viene desde el principio con mil conjeturas sobre una supuesta despedida (me he pasado un mes explicando en twitter y otras redes que no era así, que pueda serlo… no lo sabe nadie… pero no es el plan). Que tiene hechuras evidentes (más que nunca) de hilo argumental común, pero no solo las once canciones que le alumbran, sino también, incluido, el libro La Mirada De Un Dios Tuerto con fotografías de Fernando Lezaun en la gira de El Azogue en  2019, e incluso con ese deuvedé Las Manos Ardiendo que se incluye en la caja especial. Con todo eso, salimos a gozar como mostrencos de pura raza.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2021 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa se vaya tomando más licencias controladas… ya que si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado el 100% de los más de 100 discos que habéis votado en la otra lista popular, más otros tantos que ni aparecen votados. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Bunbury, Javi Robles…) ni directos. No he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (con colección de invitados), Arco, Hora Zulú, Boikot, Saratoga, Dani Martín o incluso Mar de Fondo –cuyas tres canciones más destacadas lo son- o los de versiones de Medina Azahara y Miguel Campello o el mastodonte a la inversa de Saurom, con su cuádruple de otras bandas versionándolos. En ‘otras músicas’, mención especial para Mon Laferte, Zoo, Oques Grasses, Maria Arnal y María Rodés y quiero apuntar algo sobre El Madrileño de C Tangana. Cuando publicó el disco muchos críticos ‘respetables’ y medios ‘generalistas’ se encogían de hombros, se mofaban… después lo han acabado incluyendo en las listas a lo mejor del año. Aquí, en una web de rock, dimos la cara por el disco cuando lo más probable es que nos la partieran. No está en la lista por no desviarnos demasiado en esas ‘otras músicas’, por cuadrar la situación, pero estaría. Termino con mención para la constancia infalible de gente como Love of Lesbian, Los De Marras, Mamá Ladilla, El Reno Renardo y Los Benito o el nuevo regreso de Evaristo en Tropa do Carallo. Dicho esto, vamos, por noveno año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión (todos llevan su enlace a crítica completa). Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada