Buscar resultados para los rodriguez
Los Rodríguez – En Las Ventas, 7 Septiembre 1993

Como casi todo en la vida, el mundo del rock tiene casuísticas de todo tipo que vienen a concluir que nunca hay reglas ni patrones fijos para determinar el éxito, vida y longevidad, continuidad, ascenso o caída de una banda. Tenemos grupos que no han roto su senda durante más de cuarenta años (Medina Azahara, Asfalto…), casi Obús, Barón (aunque sea con los Castro como continuidad), Ñu con Molina… Ejemplos de constancia que las han visto de todos los colores, crisis o menos crisis, años de bonanza, otros más crudos. Luego los hay que duran poco, desanimados porque la cosa ‘no tira’. Y los hay que firman una espectacular discografía en pocos años de trayectoria, con una influencia descomunal en su género. En ese grupo encontramos a Leño (sólo cinco años), Triana (sólo 8) o Los Rodríguez (sólo 6). Con solo tres discos de estudio (Buena Suerte 1991, Sin Documentos 1993 y Palabras Más, Palabras Menos 1995) y un directo con algún tema inédito (Disco Pirata 1992) su leyenda es gigantesca, como el dream team que los conformaba: Ariel Rot y Julián Infante se reunían de nuevo tras el furor de Tequila (también vida acelerada e intensa, con Alejo Stivel al frente), reclutando a un desconocido Andrés Calamaro desde Argentina y con Germán Vilella a la batería. En la coctelera, el descaro rocanrolero mantenido de la juventud pero con poso de madurez y desencanto noctámbulo, desengaños y afrentas por tapices de crooner, de balada, de sones latinos o de rumba. Elegancia de teclas y riffs, una potente base rítmica y el alma en brindis constantes.
Lee el resto de esta entrada#Mis10de Los Rodríguez
Parece increíble que una banda pueda, con tan solo tres discos en estudio y un directo, tener un legado tan cuantioso y perdurable en el colectivo popular. Cerca de una veintena de canciones pueden ser cantadas y reconocidas con facilidad por más que pase el tiempo. Y es que Los Rodríguez juntaron la energía rock de los Tequila Ariel Rot y Julián Infante, con el demasiado olvidado Germán Vilella a la batería, Candi Avelló, Guille Martín y Daniel Zamora (el más longevo) al bajo, y la creatividad furibunda y multidisciplinar de Andrés Calamaro, aquí bien canalizadas sus tormentas neuronales en la más pura creatividad. No hubo malos rollos en exceso. Solo el agotamiento de seis años intensos en los que su popularidad crecía de manera exponencial en cada canción radiada. Y Andrés quería volar solo… Pero Los Rodríguez fue, es y será una banda para no olvidar y, por eso, aunque en esta reedición solo entre una canción nuevo y solo cambien de puesto tres o cuatro temas, el gustazo de escucharlas de nuevo, de la nostalgia, el tequila, los primeros amaneceres tras noches kilométricas. Los primeros dolores internos. Ahí vamos.
Los Rodríguez – Palabras Más, Palabras Menos (1995)
Parece increíble que una banda pueda, con tan solo tres discos en estudio y un directo, tener un legado tan cuantioso y perdurable en el colectivo popular. Cerca de una veintena de canciones pueden ser cantadas y reconocidas con facilidad por más que pase el tiempo. Y es que Los Rodríguez juntaron la energía rock de los Tequila Ariel Rot y Julián Infante, con el demasiado olvidado Germán Vilella a la batería, Candi Avelló, Guille Martín y Daniel Zamora (el más perdurable) al bajo, y la creatividad furibunda y multidisciplinar de Andrés Calamaro. ‘Palabras Más, Palabras Menos’ es el disco en el que hicieron todo a lo grande… y al final fue su último entrega (recopilatorios aparte). La banda ya estaba herida y en proceso de descomposición…
Lee el resto de esta entrada
Andrés Calamaro – Honestidad Brutal Extra Brut
«La honestidad no es una virtud, es una obligación». Incluida en la portada interior del disco, pocas veces una frase me ha golpeado con tanta virulencia como esa, cuando se publicó el doble Honestidad Brutal en 1999. Lo peor de todo es que no sería la única asociada a este álbum que lo hiciera. Es un álbum repleto de textos y giros musicales que me marcaron de por vida. Por lo dicho, por lo cantado, por el estilo, por la pulsión, porque era el momento y un punto de inflexión vital que posteriormente se aumentaría con la locura quíntuple de El Salmón y que cambiaría mi forma de ver el mundo para siempre. Después de un disco poderoso como Alta Suciedad, que tenía una capa de efectismo popular muy acusado, lo de Honestidad Brutal era otra cosa. Menos ropaje, más víscera. Una dulzura hiriente de 37 cortes con enjundia. Uno de los mejores discos de ‘rocanlove’ escritos en castellano. Hace diez años escribía sobre él que su vigencia continuaba siendo plena y tal es así que hace pocas semanas ha visto la luz una edición extraordinaria que, además de remasterizar el doble original, añade un tercer disco de demos y versiones iniciales de una quincena de temas, además de tres cedés más con sesiones alternativas, colaboraciones, distintas mezclas, algunas versiones… Material añadido, que no sobrante, porque estamos ante un momento histórico para el artista y quizá también el canto de cisne de una forma de entender álbumes antes de que lo digital empezara a cambiar las maneras, los tiempos… la reflexión.
Lee el resto de esta entradaRaimundo Amador – Noche De Flamenco y Blues (1998)
Puede que tenga que ver, o no, la elección de este disco para la sección semanal de la crítica remember de los viernes que ande estos días cubriendo la trigésima edición del Festival Internacional de Jazz ‘Almerijazz’ y que anoche mismo asistiera al concierto de la flautista Trinidad Jiménez y el pianista José María Pedraza “Petaca”, con claras influencias flamencas. Aunque lo cierto es que en la lista secreta que tengo de álbumes pendientes para traer a esta mirada hacia atrás esta Noche De Flamenco y Blues lleva apuntada desde hace más de seis y siete años. Bueno, sea como sea, hoy llegó el día de echar a una mirada a un disco que me voló la cabeza a mis escasos dieciocho años y que escuche de manera insistente durante mucho tiempo. No es para menos. A veces tendemos a quitarle valor a lo que tenemos más cerca, a lo que es nuestro pero la realidad es que Raimundo Amador es un auténtico maestro del blues y un virtuoso increíble de la guitarra, además de conocedor de otros géneros como el rock (recuerden o descubran ese “Voy Por Pilas” junto a Rosendo Mercado) o el jazz. «Esto es rock & roll y no somos americanos» y «cantar sabiendo lo que dices, es tarde para arrepentirse» cantaba Platero y Tú en una clara defensa a que también se puede ser canónico sin renunciar a tus orígenes. Es algo que Raimundo ha hecho toda la vida, siendo reconocido entre iguales por otros genios como el fallecido B.B. King. Este álbum tiene mucho de todo eso. Una fiesta flamenca de sabiduría bluesera. Un artista que estuvo en La Leyenda del Tiempo, que hizo historia con el disco Veneno (otra deuda pendiente), que catapultó a Pata Negra, que colabora por igual con Björk que con Calamaro o Juan Perro. Un grande, vaya.
Lee el resto de esta entradaCooltural Fest 2022. Recinto de conciertos. 20 de agosto
En estos cuatro días y en carácter multilaboral, he venido dando cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Ahora, os cuento la segunda gran noche en el recinto de conciertos con: Tu Otra Bonita, Arde Bogotá, Guitarricadelafuente, Izal, Rigoberta Bandini, Sexy Zebras, Innmir, El Último Viaje, Confeti de Odio, Judeline, Karavana, Habla De Mí En Presente y Rocío Saiz. (FOTOS: Teresa Rodríguez y Sarabi Ramos – Oficial de Cooltural Fest).
Emociones fuertes las vividas anoche en la segunda gran jornada de Cooltural Fest, el festival que organiza el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music. Dos conciertos estelares de dos nombres propios que se van a dar un tiempo indefinido como la banda Izal y Rigoberta Bandini, un grupo tan sólido y contrastado como Sexy Zebras, el rutilante valor emergente de Guitarricadelafuente, la experiencia alegre de Tu Otra Bonita, el meteórico recorrido de Arde Bogotá y el estilo a los platos de Innmir en el escenario principal, con escoltas de lujo en el segundo escenario como El Último Viaje, Confeti De Odio, Judeline, Habla De Mí En Presente, Karavana y Rocío Saiz. Por si fuera poco, se colgó antes del concierto de Izal el cartel de ‘entradas agotadas’ y se anunció la primera de las confirmaciones para 2023 que se recibió con vítores y cánticos por parte de ‘los coolters’: Lori Meyers.
Lee el resto de esta entradaCooltural Fest 2022. Recinto de conciertos. 19 de agosto
En los próximos días y en carácter multilaboral, daré cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Ahora, os cuento la primera gran noche en el recinto de conciertos con: Rozalén, Nathy Peluso, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Shinova, La La Love You, Veintiuno, Anastazia Spencer, Astropålido, Los Flamingos, Suu, Niña Polaca y Zetak. (FOTOS: Teresa Rodríguez y Sarabi Ramos – Oficial de Cooltural Fest).
A veces las grandes noches a las que cantaba Raphael no tienen ningún misterio. Si reúnes a un público numeroso con ganas de disfrutar de un festival en plena normalidad tras dos años de retos y dificultades, si se añade el trabajo de un equipo coral de más de cien personas -especial mención al personal de seguridad de F&G, eficaz en su discreción para lo que suele ser habitual en otros lares- y como guinda y escaparate están artistas y bandas en pleno estado de forma, el resultado es bien sencillo. Cooltural Fest, organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music vivió ayer, desde la tarde y hasta bien entrada la madrugada, la primera de las dos grandes jornadas en el recinto de conciertos del Ferial, en lo que fue también la sesión inaugural de la Feria y Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Mar.
Lee el resto de esta entradaCooltural Fest 2022. Fiesta de bienvenida. 18 de agosto
En los próximos días y en carácter multilaboral, daré cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Hoy, vamos con la crónica de anoche en la fiesta de bienvenida. Salud.
Nunca se fueron. Ni siquiera en el primer verano de la pandemia, en el que realizaron más de 30 actividades y conciertos cuando las restricciones y la incertidumbre eran máximas. En 2021 aumentaron la intensidad, aunque todavía los conciertos tenían que ser sentados. Pero lo de ayer fue otra cosa. Cooltural Fest vivió anoche la gran fiesta de bienvenida de lo que es su quinta edición, la primera que vuelve a la normalidad desde 2019, y se notó en el ambiente festivo en lo que fue el estreno de cuatro días de conciertos, hasta el domingo, día 21, con más de 60 bandas y artistas y más de 50 horas de música en directo. Todo ello organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music, en el marco de la Feria y Fiestas Patronales de la ciudad. Anoche, en cartel y por orden de intervención: Alison Darwin, Comandante Twin, Pol 3.14, Isaac Corrales, Arco y Ladilla Rusa. Una variedad de registros de lo más notable, denominador común de toda la propuesta musical del festival. (FOTOS: Teresa Rodríguez y Sarabi Ramos – Oficial de Cooltural Fest).
Lee el resto de esta entradaRanking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario
27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.
Lee el resto de esta entradaReciclaje – Mágico
Aunque llevo ya más de diez años haciendo peticiones de tuitcríticas remember en Twitter los viernes, ha sido en los dos últimos cuando ya no era necesario que fuesen discos antiguos, con el objeto de que todo lo mucho y bueno o lo que está por descubrir recién publicado tenga también su espacio, ya que no puedo dedicarle crítica completa a todos los álbumes que quisiera. De esta forma, mucha de esas peticiones de los seguidores se ha convertido en un paso previo a aparecer en el escaparate de RockSesión como crítica completa. Recientemente pasó así con el último trabajo del autor asturiano Pablo Und Destruktion y, ahora, ha pasado con esta banda canario – peninsular llamada Reciclaje y que lleva ya casi diez años intentando hacerse un hueco en el rock and roll más clásico, de ese que tira tanto de influencias clásicas del genero como de su lado más popero. Rock, a secas, estiloso y que bebe de tantísimas fuentes reconocibles que creo que por ahí va un poco el nombre de la banda: asume, digiere y recicla pasajes sonoros que van de Burning y los Stones a Los Zigarros o Pereza, de Los Ronaldos a M-Clan, de Los Rodríguez a Buenas Noches Rose, de Sidecars a AC/DC. Solo con ver que la producción de su tercer disco corre a cargo del habitual de Loquillo en los últimos tiempos, Josu García, que entre las colaboraciones figuran Rubén Pozo y Javier Andreu de La Frontera, de quien escribimos la crítica remember del pasado viernes, no por casualidad, situamos el corte de una banda que tiene todos los ingredientes para lograr algo más de repercusión y reconocimiento. Tras Antes De Que Llegue, publicado en 2015, y Ven, Ven, publicado en 2017, llega ahora este tercer asalto, Mágico.
Lee el resto de esta entrada