Buscar resultados para los suaves
#Mis10de Los Suaves
A Yosi hay que quererlo por muchos motivos. Sobre todo por las letras y los momentos que nos ha ofrecido. Pero también porque le hace falta. Dice haberse sentido solo muchos días después de que hace tres años volara sin motor desde el escenario hacia el suelo y se abriera seriamente la cabeza. Yosi es como un niño en el escenario. Lo es en la actitud y, ya saben, ellos y los borrachos son los únicos que dicen la verdad. El bueno de Yosi llevaba muchos años ofreciendo espectáculos no tan recomendables para los infantes y, más allá de eso, porque el público siempre ha sabido ‘el riesgo’ que tomaba al ir a verle, el problema principal es que ha puesto en peligro su salud con movimientos poco recomendables. No sé si volveremos a ver a Los Suaves en un escenario. Confío en que sí, aunque jamás en giras centenarias como las de antes. Por lo menos, una gran despedida final. La que se merece y nos merecemos. Un último brindis al fuego interior para echarla la gasolina final. Para entonces me guardo mi gran artículo final sobre la banda. A Yosi hay que quererlo, y a Los Suaves con esa base atronadora y con sus dos grandes guitarristas, también. Va mi reedición de #Mis10de.
Los Suaves – Gira De Los Mil Conciertos
No seré yo quien cuestione la necesidad o no de un nuevo directo de la banda orensana, pero ciertos datos son significativos, objetivos e indiscutibles. Y es que Los Suaves lanzaron su último disco en estudio a comienzos de 2010, con el elocuente título de Adiós, Adiós. A partir de ahí, la banda ha editado un DVD y doble CD en directo grabado en Ourense el 18 de septiembre de 2010 (día, por cierto, de mi cumpleaños y estrenando década) bajo el título 29 años, 9 meses y 1 día (casi). Dicho trabajo se edita en formato-libro con un formato bastante lujoso, libreto que repasa toda la trayectoria en imágenes del grupo, contiene un documental bastante logrado… Ahora, menos de tres años después, con la excusa de otra importante cifra, los mil conciertos, se edita otro directo, doble DVD y CD. ¿Vale la pena para quienes ya tenemos el anterior?
La Fuga. Los Suaves. Tako. Medina Azahara. Celtas Cortos – Alicante, 26 de mayo
Si la gira de ‘Rock a Tres Bandas’ que conforman el trío arago-cántabro-gallego de Tako, La Fuga y Los Suaves está siendo uno de los grandes éxitos de la temporada de conciertos, Alicante supuso un giro más de tuerca a esa oferta. R&R Alicante añadió al cartel a otros dos clásicos, dispares entre sí y con el resto de invitados, Medina Azahara y Celtas Cortos, con lo que la noche se antojaba, a priori, lo suficientemente entretenida como para no cansarse.
Lee el resto de esta entrada
Los Suaves – Malas Noticias
El sexto disco de Los Suaves, quinto en estudio, veía la luz en 1993 y suponía el salto de la banda gallega a un sello multinacional (Polygram). Al contrario de lo que ocurre con tantas bandas, por entonces y en nuestros días, esto no pervierte el ‘mundo Suaves’, incluso parece lo contrario. Lejos de entregar un álbum fácil o amable, Yosi ahonda en la cara decadente de su lírica y los textos rezuman un pesimismo asfixiante. Desde la portada, una revisión urbana de la Piedad convirtiendo a Yosi en redentor, los pasos acelerados y los golpes a la puerta de ‘Malas Noticias’ nos trasladan a una atmósfera cargada que sólo se aliviará en el segundo corte, ‘Corazón de Rock And Roll’, para no volver a abandonarnos durante los tres cuartos de hora del disco.
Los Discos del Año 2022 de RockSesión
Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.
Lee el resto de esta entradaMarea – Los Potros Del Tiempo
Resulta harto complicado afrontar el comentario sobre un disco cuando elogio desmedido, a niveles olímpicos (primera acepción), y crítica, con argumentos iterativos, parecen ser las únicas opciones a considerarse y, más allá, unos y otras de manera absolutamente irreconciliable o rebatible. Es lo que tienen las pasiones y, en este caso, aquellos culpables dolosos de haberlas generado en profusión desbocada como ocurre con Marea. El manido argumento de que los primeros discos eran los buenos y el resto no (¿se añoran los discos o se añora las personas que fuimos cuando salieron?) se hace carne –ya más bien putrefacta- en cada una de las nuevas entregas y toda banda que acumula más de diez, quince o veinte años y una considerable cantidad de publicaciones debe pasar el trance de una suerte de juicio sumarísimo a cargo de los auténticos garantes del rock and roll (nótese la ironía). En este marasmo, para quien guste, que sé que son unos cuantos, a continuación paso a relatar mis consideraciones sobre Los Potros Del Tiempo, el octavo álbum de estudio del quinteto de Berriozar, que viene desde el principio con mil conjeturas sobre una supuesta despedida (me he pasado un mes explicando en twitter y otras redes que no era así, que pueda serlo… no lo sabe nadie… pero no es el plan). Que tiene hechuras evidentes (más que nunca) de hilo argumental común, pero no solo las once canciones que le alumbran, sino también, incluido, el libro La Mirada De Un Dios Tuerto con fotografías de Fernando Lezaun en la gira de El Azogue en 2019, e incluso con ese deuvedé Las Manos Ardiendo que se incluye en la caja especial. Con todo eso, salimos a gozar como mostrencos de pura raza.
Lee el resto de esta entradaXXXIV Candil Rock 2022. El Drogas, Casino y Los Tiki Phantoms
Suma y sigue Candil Rock su pequeña gran historia contando ya su trigésimo cuarta edición, pasando todo tipo de avatares a lo largo de su vida, con un receso por pandemia incluido. Después de que tuvieran que suspender la de 2020 y celebrar una edición de esas de sillas, distanciamiento y mascarilla con Los Enemigos como cabeza de cartel en 2021 (esa me la tuve que perder, andaba viendo por primera vez a Califato ¾ en Cooltural Go!, producido igualmente por Crash Music), que le sirvió para cambiar el emplazamiento, del campo de fútbol Villa de San Pablo a los aparcamientos del Edificio Polivalente del Paseo del Generalife, anoche era el momento de volver a una edición ‘normalizada’, con uno de esos carteles que vienen a reflejar el carácter que ha tenido el festival de día casi desde su fundación. Un gran nombre propio (El Drogas), una banda notable pero menos habitual (Los Tiki Phantoms) y un apoyo a la escena local (Casino). Un festival de modesto formato en Huércal de Almería, pero por el que han pasado prácticamente todos los grandes nombres de nuestro rock. Por ejemplo: Loquillo, Joaquín Sabina, Enemigos, Barón Rojo, Ñu, Hamlet, Burning, Barricada, Mägo de Oz, Ska-P, Warcry, Sôber, Los Suaves, Saratoga, Tierra Santa, Sínkope, Ilegales, Siniestro Total, Fausto Taranto, El Último Ke Zierre, Obús, Lujuria, Gritando En Silencio, Def Con Dos, Canallas, Raimundo Amador, Los Muertos de Cristo, La Polla Records, Boikot, Reincidentes, Porretas, Mártires del Compás, Mojinos Escozíos, Hermanos Dalton… y desde hace mucho, además, con entrada gratuita. Allí anduvimos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Lee el resto de esta entradaLos 100 de Tipo – Volumen 2 (2000)
De esto que escribes algo y piensas, “va, queda mucho tiempo, ¿cuándo será eso?”. Pues ya estamos aquí. Hace tres años y medio celebrábamos las 100 primeras críticas remember de los viernes con el Volumen 1 de Los 100 de Tipo. Entonces, al final del texto y del repaso por alguno de los puntos fundamentales de aquel recopilatorio mastodóntico y su conexión vital a mi experiencia, concluía con el mensaje de futuro: “Crítica remember número 100 para el volumen 1. Demonios, ya sabéis cuáles van a ser las críticas 200 y 300. Para esa fecha, os quiero a todos aquí”. Pues ya ha llegado la fecha. Cumplimos 200 críticas remember, 200 historias de recuerdos a discos que pasan por ser obras maestras, hitos en la vida de las bandas o han cobrado nueva vida por nuevas gira, o porque por algún hecho puntual han venido a mi memoria. Los motivos de las cosas son siempre tan múltiples y variados, que habría que ver caso por caso. El tema es que seguimos haciendo historia. Aquí seguimos. Vosotros y yo. Y quien no esté que levante la mano, como los crucificados de La Vida de Brian. Salud. Seguimos.
Sínkope – El Parque de los Poetas
Se nos viene acostumbrando de nuevo Sínkope a un alto ritmo de producción después de aquel obligado tiempo en barbecho que supuso el rifirrafe discográfico después de Esta Noche Se Merece Otra Ronda y Cuando No Te Pones Falda, que les llevó de alguna manera a cumplir contrato con aquel compendio de temas reunidos que fue, como bien definía su título el Canciones Repescás, Retocás y Arrejuntás y Otras. Este El Parque de los Poetas se llevó hace unos días (demonios, parece que ha pasado ya un mes casi) una de mis platas en Los Discos del Año de 2017 de esta casa. Más que merecido. Y es que tras el escarceo de creatividad técnica y en estudio que fue aquel Museo de Rejas Limadas (un álbum que quizá irá cogiendo poso con el paso de los años pero que en su momento me pareció algo irregular) en esta entrega la banda tira de riñón, de víscera, de orígenes. Las canciones han sido compuestas y pulidas en el local de ensayo, ha sido grabado ‘en casa’, como quien dice, y con la producción de su técnico de sonido en directo. Como Drácula, que para guardar todo su poder debía viajar en tierra sagrada de su lugar de nacimiento. Pocas influencias externas para los Sínkope más reconocibles y, ahora sí, tan acertados como suelen promediar.