Buscar resultados para luz casal

Luz Casal – Las Ventanas De Mi Alma

Aunque el tiempo entre el lanzamiento de Que Corra El Aire y este Las Ventanas De Mi Alma con su antecesor disco de estudio ha sido prácticamente el mismo (cinco años), sí que este nuevo álbum de Luz Casal (el decimosexto de su impresionante legado) viene con un aura mucho más cercano, fresco, de constancia. Quizá sea por ese primer directo oficial publicado en toda su carrera (Sólo Esta Noche) o también por esa generosidad que mostró en tiempos de confinamiento, en los que llamó a cerca de 2.000 personas con el simple objetivo de dar ánimos y compañía. Luz es de otra pasta, está claro, y por eso se le quiere desde todos los géneros musicales, el rock incluido, por supuesto. Si Que Corra El Aire nos mostraba a una artista entrando a la numérica sexagenaria en plena forma, Las Ventanas De Mi Alma no solo iguala aquel alarde sino que, desde la primera escucha, lo supera. Son doce temas en los que no está todo lo que es Luz pero sí que hay una cierta heterogeneidad donde no se rehúye el cuerpo a cuerpo del rock más potentón, incluso con canción compuesta por Los Zigarros, los arreglos de cuerdas, atisbos de una bien entendida modernidad de bases programadas y pianos animosos, fragilidad y entereza en doce temas que hacen honor al título en lo que se ha promocionado como el disco más personal de la artista. Sea como sea, el resultado es más que notable y ejemplifica, como ya hicieran otros colegas mayores que ella, que se puede seguir avanzando en los guarismos sin necesidad de perder el norte ni abrazarse en el autoengaño de la complacencia.

Lee el resto de esta entrada

Luz Casal – Solo Esta Noche

Resultan sorprendentes los vericuetos y trayectorias que va dibujando la vida y, como extrapolación a la música, las que ofrecen las carreras de algunos artistas que llevan en el imaginario colectivo tres o cuatro décadas. Que Solo Esta Noche sea el primer disco y deuvedé en directo de Luz Casal es tan increíble como cierto. Y no habrá sido por falta de ocasiones o por déficit de facultades. Sea como fuere, cuarenta años después de la publicación de su primer larga duración (Luz, 1982), la artista gallega aprovechó la exclusiva oportunidad que le concedió ofrecer un concierto el 21 de julio del pasado año en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela y acompañada por la Real Filharmonía de Galicia, bajo la dirección de Paul Daniel y con el trabajo del arreglista César Guerrero, para dar el ‘sí quiero’ y compartir al fin Solo Esta Noche. Toda una declaración de intenciones desde su título. (No olvidemos que algo así también haría El Drogas con aquel maratón de cinco horas, varios registros musicales y escenarios y una veintena de invitados al que tituló Un Día Nada Más). Con Luz siempre me pasa que me sobrecoge la entereza que ha demostrado siempre incluso cuando la salud le jugó dos manos malditas que superó con la misma presteza con la que es capaz de entrar en el corazón. Siguiendo con ejemplos, conectando con la disparidad de trayectorias, resulta paradigmático que, por otro lado, uno de los artistas con más directos y vídeos oficiales editados de nuestro país, Enrique Bunbury, se vea abocado a dejar los escenarios por problemas de salud y garganta a la hora de interpretar. Quién podría imaginar una cosa o la otra. Qué hacer cuando se vive siendo esclavo de la intensidad.

Lee el resto de esta entrada

Luz Casal – Luz V (1989)

 

Posiblemente sea la artista española con mayor empaque en el mundo del rock en castellano desde hace más de cuarenta años… Sea con estructuras arquetípicas del género como con sus lecciones de estilo en el bolero y otros arreglos más delicados. Ahora que se aproxima el Día Internacional de la Mujer, en RockSesión queremos dedicar la crítica remember de cada viernes a una artista intachable. Desde sus discos iniciales, donde su descaro pulía la falta de golpeo directo de las producciones de la época, Luz (1982), Los Ojos del Gato (1984) o Luz III (1985), hasta su cambio de tono, más cabal y arrebatado en Quiéreme Aunque Te Duela (1987), que terminaría en una explosión más distorsionada en este Luz V que nos ocupa. Quizá sea su disco ‘más completo’ y sin fisuras de la década siguiente, pero curiosamente no el más vendido. Superó las 300.000 copias en su momento, pero A Contraluz (1991) lo dobló y Como La Flor Prometida (1995) se plantó en casi el millón. Junto a Un Mar de Confianza (1999), con otros 600.000, son los cuatro discos más populares de Luz, la que le llevaron a un podio del que no se ha bajado, haciendo frente a los duros avatares que pone la vida por el camino. El vinilo llevaba diez temas, pero la pronta reedición en CD le añadió cuatro temas más.

Lee el resto de esta entrada

Luz Casal – Que Corra El Aire

Cerramos la semana de críticas de novedades con nombre de mujer (Chica Sobresalto, Christina Rosenvinge, Mercedes Ferrer) con la que, a buen seguro, puede ser considerada como la joya de la corona. Con la artista con mayor empaque en el mundo del rock en castellano desde hace más de cuarenta años… sea con estructuras arquetípicas como sus lecciones de estilo en el bolero. Después de hacer frente a las curvas del destino con pericia y ejemplaridad, escuchar a Luz Casal, en terrenos además tan vitalistas como los que se presentan en este decimoquinto álbum de estudio. Acompañada de gente tan contrastada como Depedro, el gran El Twanguero, o el propio Ricky Faulner, encargado de la producción y de las acústicas, Luz afronta el tema de la muerte con la misma entereza con la que ha hecho en su vida. De frente, mirándola a los ojos y sacando siempre enseñanzas de vida, ilusiones para latir en el presente. Aferrarse a él. Tras tres años sin gira, la gallega saldrá a la carretera con más de 20 fechas ya confirmadas, varias de ellas en su querida Francia, otras tantas ya con las entradas agotadas… prueba de que el público sigue necesitando de su halo para ser un poco más felices.

Lee el resto de esta entrada

Leño – En Directo (1981)

Estaba cantado. Bueno, al menos el hecho de que fuese un disco en directo. Una vez cumplidas las obligaciones propias de nuestra primera semana de enero. Lo que viene siendo la elaboración de las dos playlists y listas definitivas con vuestros votos a discos del año y la publicación posterior de nuestra propia lista editorial con sus habituales oros, platas y bronces, la segunda semana del presente 2023 la hemos dedicado, como un aterrizaje suave, a repasar algunos de los jugosos discos en directo editados y lanzamos en las últimas semanas de 2022. Además, variados, como nos gusta. Empezamos el lunes con Bailando En El Apagón de Vetusta Morla. Seguimos el martes con los asturianos Los Ruidos, el grupo que lidera el hermano de Jorge Martínez de Ilegales. Continuamos el miércoles con la impresionante demostración de fuerza de la gira del treinta aniversario de Saratoga. Y concluimos ayer jueves con otra vuelta de tuerca a la potencia con los siempre inagotables Soziedad Alkohólika. Con este historial, estaba claro que la primera crítica remember del año debería ser para otro directo y dentro de la amplísima gama de opciones que nos ofrece nuestro rock y nuestra música, el vencedor ha sido este genuino e histórico En Directo de Leño, publicado en 1981. Teniendo en cuenta que ya han pasado casi diez de aquella lejana crítica remember al debut de 1979, en marzo de 2013, pues cerramos un círculo y casi una década trayendo de nuevo a los Leño, que nunca y jamás está de más. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Lo Más Leído de 2022 en RockSesión

Un clásico del tránsito en el cambio de año vuelve esta vez en enero a las redes sociales y la web de RockSesión. Este año, del 7 al 15 de enero desvelaremos, con cinco entradas al día, los 45 artículos más leídos del año finalizado. Son tantas las nuevas incorporaciones a esta casa y son tantas muchas veces las preguntas en redes por contenidos ya publicados o que piden las tuitcríticas de discos que la tienen completa en la web que siempre tengo la sensación de que ‘no está de más’ este recordatorio. Además de anunciarlo píldora a píldora en twitter y facebook, el ranking se irá actualizando en esta entrada cada día. Disfruten, redescubran con otra perspectiva. Vamos a por un intenso 2023. Y, mientras tanto, podéis seguir apuntando las playlists con lo mejor de 2022 de aquí y de fuera tras el periodo de vuestras votaciones, o dejarse impregnar por los oros, platas y bronces de nuestros discos del año, lista editorial.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2022 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.

Lee el resto de esta entrada

Vuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists

Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!

Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.

Lee el resto de esta entrada

¡Vota por tus discos de 2022 hasta el 1 de enero!

Como cada año desde que existe esta casa, en RockSesión te animamos a votar por tus discos del año. Sí, TUS discos del año. Porque son muchos los álbumes que salen a lo largo de los doce meses como para limitarte solo a uno. Te animamos a que votes por tus TRES discos del año. Y además en dos categorías diferentes: discos nacionales y discos extranjeros (sé que la mayoría de nuestros lectores tendéis al nacional, pero así separamos para que la nómina no sea kilométrica, al tratarse de listas abiertas). Puedes votar en los comentarios con el sistema de puntuación ‘de toda la vida’. 3 puntos para el primero, 2 para el segundo, 1 punto para el tercero de grupos nacionales. Y otros 3, 2 y un punto para grupos internacionales (los latinoamericanos irán a lista internacional en esta ocasión). Con la lista definitiva crearemos una playlist en Spotify para todos. VUESTRA lista con lo mejor del año. Cada cierto tiempo actualizaré el ranking (se indicará hora de última actualización). Puedes votar hasta el domingo, 1 de enero (inclusive), y el lunes, 2 de enero, daremos la lista definitiva. Mi habitual lista (como editorial) la publicaré el jueves, 5 de enero. Como manda la tradición, sortearemos algún que otro disco (por definir) entre los participantes. Los votos se cerrarán el 1 de enero a las 23.59 horas. Vota en los comentarios de este post.

Lee el resto de esta entrada

Javier Sólo – Un Buzo En América

Después de lanzar en enero de 2020 (antes de que llegara la pandemia, parece que ha pasado un mundo por ello) el epé Un Buzo En El Espacio, Javier Sólo (autodefinido como ‘fusión de autor’) sigue peleando con su tilde como bandera en esto de los rocanroles luminosos y abiertos a arreglos alegres y accesibles con su nuevo larga duración de once temas, bajo el título de Un Buzo En América. (Entre ellos todavía lanzó también un libro autobiográfico titulado Cuando Mi Alma Es Un Cancionero, Tu Cara Es Un Poema, con un cedé de inéditos y rarezas, y el epé La Revolución De Los Corazones Sin Planchar). Todo con Rock Estatal Records. Un título que toma del hecho de que el álbum fuera grabado a caballo entre España y México, con colaboraciones de ambos lados del charco, como son Reincidentes, Jenny and The Mexicats, Miguel Ángel Escrivá de Santero y Los Muchachos, Los Daniels, Rebeca Jiménez o Casa Valdés. Todo ello avalado por la producción de la garantía de calidad que representa Carlos Narea (Miguel Ríos, Nacha Pop, Rosendo, Antonio Vega, Raimundo Amador, Pedro Guerra, Luz Casal, Los Secretos, Sabina & Páez, El Gusto Es Nuestro, La Frontera, Tahúres Zurdos, Jaime Urrutia, Burning y amplísimo etcétera). El disco representa una evolución de un sonido que no deja de ser el de toda la vida del rock que no busca alinearse bajo ninguna escuela concreta, que lo mismo se hace suave hace querencias poperas, que arrecia en tramos más duras, añade sonoridades latinoamericanas o castizas, arrumbadas y hasta un arranque por sevillanas. Un álbum grato y solvente, de los que nunca caducan y de los que siempre cuentan historias.

Lee el resto de esta entrada