Buscar resultados para m-clan
M-Clan – Delta
Lo habían esbozado y tocado en varias ocasiones, con tan buen resultado y ganas de más que al final se han decidido a marcarse ‘un completo’. M-Clan, liderados como siempre por Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez, cogieron su petate este verano para marcharse a Nashville, la cuna de ese modo particular de sentir el country. Hecho el viaje el viaje sonoro se amplía en la lista en un espectro que vira hacia otros puntos del ‘americana’. De Tennessee a California, el recorrido por los catorce temas se torna en un ‘road-álbum’ de una identidad poderosa, pero sin perder nunca el sello reconocible de la banda. Y es que, para bien o para mal, la firma de Tarque y Ruipérez es tan fuerte que es difícil que en cualquier momento dejen de ser ellos. Es una impronta muy potente, a priori algo muy positivo, pero que al final resta fuerza a la intención primigenia de este disco. Aún así, preparen sus botas, muerdan su tallo y digan hola a las ruedas de estepicursor. El movimiento y los recuerdos le dan los grados de nostalgia.
M-Clan – Dos Noches En El Price
Que después de 20 años de carrera sólida en el rock, la banda de Carlos Tarque, considerada por unanimidad una de las mejores voces del rock en castellano, y Ricardo Ruipérez no tuviera un álbum en directo eléctrico completo era algo inconcebible (que diría hasta la saciedad el buen amigo Vizzini de ‘La Princesa Prometida’). El único escarceo que tuvieron con el formato en directo fue aquel ‘Sin Enchufe’ de 2001. Un álbum acústico que se convirtió en superventas y con el que M-Clan multiplicó la popularidad creciente de ‘Usar y Tirar’, mientras algunos ‘rockeros de la primera época’ decidieron bajarse del barco por la supuesta afronta comercial y la marcha de Santiago Campillo y el directo cortado (solo 11 temas) que se incluía -casi parece que para hacer más bulto que otra cosa- en ‘Retrospección‘. Dos Noches En El Price viene a cubrir esa necesidad y recoge los dos conciertos que la banda ofreció en el recinto madrileño los pasados 6 y 7 de junio, con numerosos invitados de gala para la ocasión. ¿El resultado? Lee el resto de esta entrada
M-Clan – Coliseum (1997)
Andan los murcianos liderados por Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez preparando el que será, a lo tonto, el primer disco y DVD eléctrico en directo de la banda en veinte años de vida, toda vez que el Sin Enchufe, como su propio nombre indica, fue otra cosa. Lo harán acompañados de una corte de invitados nada despreciable: El Drogas, Fito Cabrales, Miguel Ríos, Ariel Rot, Alejo Stivel y Guasones (eso si no se guardan algún as en la manga). Será en el circo Price de Madrid los días 6 y 7 de junio. No corras porque las entradas ya están agotadas para ambas citas. Con esa excusa, este viernes me apetecía traer a la remember de RockSesión el primer disco que me compré de esta banda y que me dejó la boca abierta y el cuero adherido a la piel. Pasen al Coliseum.
M-Clan – Arenas Movedizas
Es posible que nunca el título de un disco fuera tan contradictorio con el contenido como este. La banda de Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez presentan su décimo álbum con diez canciones que transitan por un suelo nada movedizo. Todo es territorio conocido, suelo firme. Rock con querencia negra, blues fronterizo, cálidas guitarras arropando la rugosa voz de Tarque, tan poderosa que dignifica cualquier canción aunque no todas estén a la altura. La principal sorpresa: una canción de este disco tiene una melodía muy similar a otra de ‘The 2nd Law’ el último álbum de Muse. ¿Cuáles?
Charlie Sánchez: «En Extrechinato y Tú se produce una evolución que hace que cambie todo»
José Carlos Sánchez, Charlie para el mundo de la música, fue uno de los grandes culpables –junto a José Antonio Gómez– de que Extremoduro fichara por DRO en 1992, el sello que después fue adquirido por Warner Music Spain, compañía multinacional que dirigió de 2007 a 2020 (Hoy empezando de nuevo con la independiente Metales Preciosos). Charlie y Gómez defendían las carreras de Extremoduro y Platero y Tú cuando pocos creían en ellos en sus primeros años en la compañía y dieron carta blanca para que los músicos gestaran Poesía básica como Extrechinato y Tú, sin presiones temporales y sin necesidad de sacarlo bajo la nomenclatura de Extremoduro, como sí ocurrió con Pedrá. Charlie, como José Antonio Gómez y Ernesto Muñoz, son los directivos de Warner-DRO que participan con magníficos testimonios directos en el libro en el que reconstruyo toda la historia del disco y se ha querido sumar al álbum de fotos que no para de crecer. Esta nueva imagen se incorpora a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («Me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»), Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»), Poncho K («En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»), Rulo («El libro me encanta. Manolo Chinato es una especie en extinción» o Estopa («Sin Roberto Iniesta no seríamos los mismos»). Habrá más sorpresas. Recordad que lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaLo Más Leído de 2022 en RockSesión
Un clásico del tránsito en el cambio de año vuelve esta vez en enero a las redes sociales y la web de RockSesión. Este año, del 7 al 15 de enero desvelaremos, con cinco entradas al día, los 45 artículos más leídos del año finalizado. Son tantas las nuevas incorporaciones a esta casa y son tantas muchas veces las preguntas en redes por contenidos ya publicados o que piden las tuitcríticas de discos que la tienen completa en la web que siempre tengo la sensación de que ‘no está de más’ este recordatorio. Además de anunciarlo píldora a píldora en twitter y facebook, el ranking se irá actualizando en esta entrada cada día. Disfruten, redescubran con otra perspectiva. Vamos a por un intenso 2023. Y, mientras tanto, podéis seguir apuntando las playlists con lo mejor de 2022 de aquí y de fuera tras el periodo de vuestras votaciones, o dejarse impregnar por los oros, platas y bronces de nuestros discos del año, lista editorial.
Lee el resto de esta entradaLos Discos del Año 2022 de RockSesión
Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.
Lee el resto de esta entradaVuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists
Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!
Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.
Lee el resto de esta entradaThe River Band – Debajo De Un Taburete
Y el verbo se hizo carne. Ya está en la calle Debajo De Un Taburete, el primer trabajo discográfico de los almerienses The River Band, grupo del que os hablé hace cinco meses, en lo que fue su concierto de presentación, abandonando de forma definitiva el camino de las versiones, para centrarse en sus composiciones propias. Sin duda, todo un ejemplo del que mucho podrían tomar ejemplo. De aquel concierto os traje crónica y en ella, recuerdo, os resumía el espíritu de un grupo que reconcilia con los sentimientos más primitivos que genera la música en directo: “cuando la ilusión de tener una banda de rock and roll y estrenar temas propios sobre un escenario y ante un público entregado es más que suficiente para sentirse como una auténtica estrella”. Algo que adquiere una dimensión todavía mayor si tenemos en cuenta que su guitarra solista y su bajista andan en grupos desde los ochenta, que su baterista se acerca a la setentena y su cantante está alejado de cualquier tipo de impostura escénica. Y confieso que le tenía ‘algo de miedo’ a este disco. Temía que aquel espíritu que vi aquella noche quedara sepultada o maquinada entre la frialdad del estudio. Ya cantaba La Vela Puerca aquello de que “algunos pajaritos no se pueden encerrar, se les va apenando el alma, de pronto ya no quieren cantar”. Y ese es el principal mérito y fortaleza que han preservado en este primer álbum de muy gozosas nueve canciones. La magia está intacta y las sensaciones son las mismas. Es rocanrol, solo rocanrol, pero nos gusta. Bendita fidelidad a los códigos de honor más elementales, pero en riesgo de extinción.
Lee el resto de esta entrada